Está en la página 1de 37

Comunicación PROFIBUS-DP

Tecnologías de Control

Índice
TEMA – Comunicación PROFIBUS-DP
1. – Ejercicio 1 – Comunicación con Periferia Descentralizada 4. – Ejercicio 4 – Comunicación con Periferia Descentralizada con
CP 342-5
1.1 – Elementos del Ejercicio
4.1 – Elementos del Ejercicio
1.2 – Configuración Hardware Maestro/Periferia
4.2 – Configuración Hardware
1.3 – Configuración de la Red
4.3 – Configuración de la Red
1.4 – Módulos de Programa
4.4 – Módulos de Programa
2. – Ejercicio 2 – Comunicación con Esclavo-I
5. – Ejercicio 5 – Comunicación con Esclavo-I con CP 342-5
2.1 – Elementos del Ejercicio
5.1 – Elementos del Ejercicio
2.2 – Configuración Hardware Maestro/Esclavo-I
5.2 – Configuración Hardware
2.3 – Configuración de la Red
5.3 – Configuración de la Red
2.4 – Módulos de Programa
5.4 – Módulos de Programa
3. – Ejercicio 3 – Comunicación de Datos Coherentes
6. – Ejercicio 6 – Comunicación con Periferia Descentralizada y
3.1 – Datos Coherentes; SFC´s para su lectura y escritura Esclavo-I con CP 342-5
3.2 – Elementos del Ejercicio 6.1 – Elementos del Ejercicio
3.3 – Configuración Hardware 6.2 – Configuración Hardware
3.4 – Configuración de la Red 6.3 – Configuración de la Red
3.5 – Módulos de Programa 6.4 – Módulos de Programa
Ejercicio 1 – Comunicación con Periferia Descentralizada
Configuración hardware
Maestro DP
Maestro DP Esclavo ET 200M
CPU S7-300 ET 200M
CPU 315-2DP IM 153-1
Addr-1
16 E/D PROFIBUS 8 E/D y 8 SD
16 S/D
2 E/A Addr-5
2 S/A

Funcionamiento Esclavo ET 200M


El Dispositivo Esclavo de Periferia Descentralizada mapea sus E/S sobre el dispositivo Maestro,
visualizando el byte de entradas sobre el byte de salidas.

Elementos del Ejercicio 1

PC STEP7

PC Adapter

Red PROFIBUS

Equipo 1 S7-300
CPU 315-2DP

Equipo 2 ET 200M
IM 153-1
Configuración Hardware del Maestro I

Configuración Hardware del Maestro II


Configuración Hardware del Maestro III

Configuración de la Periferia Descentralizada


Configuración Hardware de la Red I

Configuración Hardware de la Red II


Configuración de Red

Módulos de Programa
Módulos de Organización OB1 - Maestro

Ejercicio 2 – Comunicación con Esclavo-I


Configuración hardware
Maestro DP
Maestro DP Esclavo-I
CPU S7-300 CPU S7-300
CPU 315-2DP CPU 315-2DP
Addr-1
16 E/D PROFIBUS 16 E/D
16 S/D 16 S/D
2 E/A Addr-40 2 E/A
2 S/A 2 S/A

Funcionamiento Esclavo-I
El dispositivo Maestro envía el contenido de la palabra de entradas IW0 al dispositivo Esclavo-I
y éste visualiza el contenido recibido en la QW4.

Al mismo tiempo, el dispositivo Maestro lee el contenido de la palabra de entradas IW0 del
dispositivo Esclavo-I y visualiza el contenido leído en su QW4.
Elementos del Ejercicio 2

PC STEP7

PC Adapter

Red PROFIBUS

Equipo 1 S7-300 Equipo 2 S7-300


CPU 315-2DP CPU 315-2DP

Proyecto de Comunicación DP
Configuración Hardware del Esclavo I

Configuración Hardware del Esclavo II


Configuración Hardware del Esclavo III

Configuración Hardware del Maestro I


Configuración Hardware del Maestro II

Configuración Hardware del Maestro III


Configuración Hardware del Maestro IV

Configuración Hardware del Maestro V


Configuración Hardware del Maestro VI

Configuración de Red
Módulos de Programa

Módulos de Organización OB1


Ejercicio 3 – Comunicación de Datos Coherentes
Configuración hardware
Maestro DP
Maestro DP Esclavo-I Esclavo ET 200M
CPU S7-300 CPU S7-300 ET 200M
CPU 315-2DP CPU 315-2DP IM 153-1
Addr-1
16 E/D PROFIBUS 16 E/D 8 E/D y 8 SD
16 S/D 16 S/D
2 E/A Addr-40 Addr-5 2 E/A
2 S/A 2 S/A

Funcionamiento Esclavo-I Esclavo ET 200M


El dispositivo Maestro envía 10 bytes de datos al Esclavo-I. El envío se produce con flanco
ascendente de la I0.0. En el contenido de estos datos se introducen las entradas del Maestro
debidas a la periferia de entradas externa y descentralizada. El Esclavo-I visualiza el contenido
de las entradas debidas a periferia externa.

El Esclavo-I actualiza su zona de salidas con flanco de la I0.0. Los datos de la zona de salidas
se corresponden con las entradas de periferia externa y los datos recibidos del maestro
correspondientes a sus salidas de periferia descentralizada.

El dispositivo Maestro lee el contenido del 10 bytes desde el dispositivo Esclavo-I y visualiza el
contenido leído en su periferia de salidas externa y descentralizada.

Esquema de Ejercicio

Maestro Esclavo

PII M10 PQI100 PII100 M20 PQI


PE 10 10
PD bytes bytes
. . . . . .
PE
DPWR_DAT

DPRD_DAT

. . . . . .
. . . . . .
PROFIBUS

PQI M20 PII100 PQI100 M10 PII


10 10 PE
bytes bytes
PE . . . . . .
DPWR_DAT
DPRD_DAT

. . . . . .
PD . . . . . .
Datos Coherentes
Definición
Datos relacionados en cuanto a contenido y que no pueden ser separados.

Reconocimiento de Datos Coherentes


9 3 Bytes: Agrupaciones de 3 bytes, paras las cuales no puede utilizarse operaciones de carga y transferencia
9 Más de 4 Bytes: Agrupaciones de más de 4bytes

SFC para Lectura de Datos Coherentes

Leer Datos Coherentes - SFC 14 "DPRD_DAT"


La SFC 14 ”DPRD_DAT” (read consistent data of a DP–normslave) permite leer datos coherentes de
un esclavo DP normalizado.
SFC para Escritura de Datos Coherentes

Escribir Datos Coherentes - SFC 15 "DPWR_DAT"


La SFC 15 ”DPWR_DAT” (write consistent data to a DP–normslave) permite transferir datos
coherentes al esclavo DP normalizado direccionado.

Elementos del Ejercicio 3

PC STEP7

PC Adapter

Red PROFIBUS

Equipo 1 S7-300 Equipo 2 S7-300


CPU 315-2DP CPU 315-2DP

Equipo 3 ET 200M
IM 153-1
Configuración Hardware del Maestro

Configuración de la Periferia Descentralizada


Configuración de la Comunicación M-EI

Configuración de Red
Módulos de Organización OB1 - Maestro

Módulos de Organización OB1 - Esclavo


Ejercicio 4 – Comunicación con Periferia Descentralizada
Configuración hardware
Maestro DP
Maestro DP Esclavo ET 200M
CPU S7-300 ET 200M
CPU 315 IM 153-1
Addr-1
CP 342-5 PROFIBUS 8 E/D y 8 SD
16 E/D
16 S/D Addr-5
2 E/A
2 S/A

Funcionamiento Esclavo DP ET 200M


El dispositivo esclavo-DP debe mapear:
- su byte de entradas en la dirección 2 de la imagen del proceso de entradas (IB 2)
- su byte de salidas en la dirección 6 de la imagen del proceso de salidas (QB 6)

El estado del byte de entradas dispositivo esclavo-DP se tiene que presentar:


- en el byte de salidas del esclavo-DP y
- en el byte da salidas 4 (QB 4) del maestro-DP.

Elementos del Ejercicio 4

PC STEP7

PC Adapter

Red PROFIBUS

Equipo 1 S7-300
CPU 315
CP 342-5

Equipo 2 ET 200M
IM 153-1
Proyecto de Comunicación DP con CP 342-5

FC para Transferencia de Datos a Esclavo DP (FC1)

Transferencia de Datos a Esclavo DP - FC 1 "DP_SEND"


El bloque FC DP_SEND transfiere datos al CP PROFIBUS.
El bloque DP_SEND tiene que ser llamado como mínimo una vez en el Maestro DP y en el Esclavo DP
desde el programa de usuario.

Parámetro Tipo Rango de Valores Comentario


CPLADDR WORD Dirección de comienzo de modulo.
SEND ANY Puntero de la dirección y longitud de datos a enviar
(la dirección puede ser de entradas, salidas,
marcas y bloques de datos).
DONE BOOL 0: - Indicador de envío de datos sin error.
1: Nuevos datos
ERROR BOOL 0: - Indicador de error.
1: Error
STATUS WORD Indicador de estado.
FC para Carga de Datos de Esclavo DP (FC2)

Carga de Datos de Esclavo DP - FC 2 "DP_RECV"


El bloque FC DP_RECV recibe datos a través del CP PROFIBUS.
El bloque FC DP_RECV se tiene que llamar al menos una vez en el programa de usuario para el
maestro DP y el esclavo DP.

Parámetro Tipo Rango de Valores Comentario


CPLADDR WORD Dirección de comienzo de modulo.
RECV ANY Puntero de la dirección y longitud de datos
donde recibir (la dirección puede ser de
entradas, salidas, marcas y bloques de
datos).
NDR BOOL 0: - Indicador de recepción de nuevos datos.
1: Nuevos datos
ERROR BOOL 0: - Indicación de error
1: Error
STATUS WORD Indicador de estado.
DPSTATUS BYTE Indicador de estado.

Configuración Hardware del Maestro I


Configuración Hardware del Maestro II CP 342-5

Configuración Hardware del Esclavo I


Configuración Hardware del Esclavo II

Configuración de Red
Módulos de Programa

Ejercicio 5 – Comunicación con Esclavo Inteligente


Configuración hardware
Maestro DP
Maestro DP Esclavo I DP
CPU S7-300 CPU S7-300
CPU 315 CPU 315
CP 342-5 Addr-1 CP 342-5
16 E/D 16 E/D
16 S/D Addr-40 16 S/D
2 E/A 2 E/A
2 S/A 2 S/A

Funcionamiento Esclavo I DP
Mapear las E/S del esclavo a partir de la dirección 100 de ambas imágenes del proceso:

Funcionamiento:
- las DI del M-1 en DO de EI-40 y viceversa
- las AI del M-1 en AO de EI-40 y viceversa
Elementos del Ejercicio 5

PC STEP7

PC Adapter

Red PROFIBUS

Equipo 1 S7-300
CPU 315
CP 342-5

Equipo 2 S7-300
CPU 315
CP 342-5

Proyecto de Comunicación DP
Configuración Hardware del Esclavo I

Configuración Hardware del Esclavo II


Configuración Hardware del Maestro I

Configuración Hardware del Maestro II


Configuración Hardware del Maestro III

Configuración Hardware del Maestro IV


Configuración Hardware del EsclavoI I
Definición de la dirección de la primera tarjeta (E/D)

Definición de la dirección de
la segunda tarjeta (S/D)

Configuración Hardware del EsclavoI II


Definición de la dirección de la tercera tarjeta (E/A)

Definición de la dirección de
la cuarta tarjeta (S/A)
Configuración Hardware del Maestro V

Configuración de Red
Código de Programa del OB1

Ejercicio 6 – Comunicación Perif. Descentr. y Esclavo-I


Configuración hardware Esclavo ET 200M Esclavo ET 200M Esclavo I DP
Maestro DP ET 200M ET 200M CPU S7-300
Maestro DP IM 153-1 IM 153-1 CPU 315
CPU S7-300 8 E/D y 8 SD 16 E/D - 16 S/D CP 342-5
CPU 315 2 E/A - 2 S/A 16 E/D - 16 S/D
CP 342-5 Addr-1
2 E/A - 2 S/A
16 E/D
16 S/D Addr-5 PROFIBUS Addr-32 Addr-40
2 E/A
2 S/A

FuncionamientoEsclavo DP ET 200M Esclavo DP ET 200M Esclavo I DP


Mapear las E/S de los tres esclavos a partir de la dirección 100 de ambas imágenes del
proceso:

Funcionamiento:
- el byte de entradas del E-5, en QB4 de M-1, primer QB del E-32 y en primer QB del E-40
- el primer byte de entradas del E-32, en QB5 de M-1, QB del E-5 y segundo QB del E-40
- la primera E/A del maestro, a la primera S/A del E-32
- la primera E/A del E-32, a la primera S/A del E-40
- la primera E/A del E-40, a la primera S/A del maestro
Elementos del Ejercicio 6

PC STEP7

PC Adapter

Red PROFIBUS

Equipo 1 S7-300
CPU 315
CP 342-5

Equipo 2 ET 200M Equipo 3 ET 200M Equipo 4 S7-300


IM 153-1 IM 153-1 CPU 315
CP 342-5

Proyecto de Comunicación
Configuración Hardware del Maestro

Configuración Hardware – Direcciones Resultantes I


Direcciones resultantes de la parametrización del esclavo 5
Configuración Hardware – Direcciones Resultantes II
Direcciones resultantes de la parametrización del esclavo 32

Configuración Hardware – Direcciones Resultantes III


Direcciones resultantes de la parametrización del esclavo 40 (inteligente)
Configuración de Red

Código de Programa del Maestro DP

También podría gustarte