Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL


DEPORTE

“SISTEMA PERSONALIZADO DE INSTRUCCIÓN”

PROFESOR: DR. ARMANDO COCCA. DR. JOSÉ LEANDRO


TRISTÁN RODRIGUÉZ

LIZ STEPHANIE MARTÍNEZ MORENO

MATRÍCULA: 1691759

12-SEPTIEMBRE-2016
INTRODUCCIÓN AL MANUAL
La orientación pedagógica constituye un elemento fundamental para los
entrenadores que dirigen el proceso enseñanza – aprendizaje desde las edades
tempranas hasta las categorías superiores del Alto Rendimiento.

La creación de este manual para el voleibol es necesidad imperiosa para el


desarrollo futuro de este deporte.
El presente trabajo es realizado para el movimiento pedagógico en niños, a través
de un orden lógico y sistemático durante la preparación, la que se desarrolla bajo
los principios del entrenamiento deportivo acorde a las diferentes edades y
categorías, adecuando en los momentos precisos el plan de entrenamiento.

Los entrenadores, para conducir la formación integral de los deportistas, deben


poseer un nivel académico adecuado para la interpretación de las orientaciones
metodológicas enunciadas en el presente documento, convocando así a los que
no lo posean a incorporarse a su superación en aras de alcanzar un rendimiento
deportivo bajo bases científicas – metodológicas.
He realizado este manual con el propósito de mejorar la conducción de la
preparación deportiva para alcanzar mejores resultados en la disciplina de
Voleibol. Esperamos cumplir las expectativas.
La realización de este trabajo está dada por la necesidad de un nuevo enfoque en
el orden Técnico-Metodológico y pedagógico para el deporte de Voleibol.

SÍNTESIS DEL LOS MÉTODOS DE ENTREMIENTOS ANALÍTICOS Y


GLOBALES.

MÉTODO DE ENTRENAMIENTO ANALÍTICO


El método de entrenamiento analítico en una forma de enseñanza en la cual
“desmenuzas” el deporte para enseñarlo por partes.
Este método se una para una mayor eficacia de entendimiento en los fundamentos
básicos del voleibol, entre mayor repeticiones de los ejercicios se alcanzará el
objetivo.
Así mismo, se logra el aprendizaje esperado para después en la hora de estar en
el campo se sepa cómo manejar las técnicas.

MÉTODO DE ENTRENAMIENTO GLOBAL


En este nivel del enteramiento ya no es necesario aplicar técnica por técnica, se
supone ya se debe saber cómo tener el buen manejo del balón para el juego.
Se incluyen todos los elementos del juego, ya tienen más capacidades para salir a
la competencia y demostrar lo que tiene.
Los niños ya deben jugar contra sus adversarios, pone en práctica su capacidad
física. Este método puede ser considerado como la manera de ejecutar el
deporte.
Todos los ejercicios analíticos adquiridos se combinan.
RUTINA DE CALENTAMIENTO
RECOMENDACIONES
Antes de empezar a impartir las clases, el profesor puede llevar videos claros de
cómo se realiza cada movimiento en el voleibol o imágenes que permitan a los
alumnos distinguir y observar para que ellos puedan imitar dichas acciones. El
profesor siempre es el ejemplo, por ello, debe transmitir sus conocimientos clara y
ampliamente por medio de ejecuciones en técnicas y por medio de clases
audiovisuales.
En cada una de las clases impartidas, el entrenador y/o profesor debe tomar nota
de cada uno de sus alumnos, como van en su desempeño motriz y como van
adquiriendo sus conocimientos, el tiempo que toman en las percepciones de
juego. Al finalizar cada clase, el entrenador debe dar una retroalimentación al
grupo, errores cometidos y como mejorar la técnica de cada fundamento del
voleibol.
Se comienza con un previo calentamiento dirigido por el profesor, en seguida dar
la información clara y precisa de los ejercicios a conocer tomando en cuenta el
tiempo correspondiente a cada ejercicio. Es recomendable al terminar la clase una
vuelta a la calma de alrededor de 3 minutos para que los músculos se relajen y no
provocar algún incidente al alumno.
Se debe tomar en cuenta que no todos los alumnos aprenden al mismo ritmo, si
uno o más alumnos no van de acuerdo a su plan clase, es necesario que se
enfoque en ellos, poniendo actividades diferentes que vayan enrolados con la
misma técnica que se esté viendo en la clase impartida.
Nombre: Liz Martínez Moreno
BLOQUE 1. “JUEGOS RECREATIVOS” Clase: 1
Calentamiento: Estirar músculos en orden del profesor. Duración: 50 min.
Duración: 5 min Lugar: Patio
Edad: 9 años
Objetivo: Desarrollar Descripción del juego: (Rebote libre) Descripción gráfica del juego:
habilidad y destreza Se divide a los alumnos de acuerdo al número
de balones y se les deja moverse libremente
por el campo. El balón puede ser rebotado,
lanzado y recuperado o rodado; la condición es
que a la señal (silbato, palmada o voz) todos
deberán colocarse en posición alta, media o
baja de acuerdo a la orden previa y Sujetar el
balón con las dos manos ya sea a la altura del
pecho, sobre la cabeza o entre las rodillas.

Materiales: balones y silbato

Duración: 15 min

Objetivo: Desarrollar Descripción del juego: (Carrera de rebotes)


habilidad y destreza. Se ubican las columnas detrás de la línea final
del campo de voleibol. Los primero de cada
columna sujetarán un balón entre las manos. A
la señal, avanzarán dando rebotes al balón y
llegarán a una de las líneas señaladas por el
profesor previamente y volverán a toda
velocidad llevando, el balón agarrado y se lo
entregarán al siguiente compañero de la
columna. Este a su vez repetirá el ejercicio.
1) No se puede hacer el recorrido de ida sin
rebotar el balón.
2) El siguiente de la columna no podrá partir
antes de recibir el balón del compañero
anterior.
3) Gana el equipo cuyos integrantes haya
concluido primero

Materiales: balones de voleibol

Duración: 15 min
Objetivo: Desarrollar Descripción del juego: (Carrera de canguros)
habilidad y destreza. Se coloca las columnas igual que en el juego
anterior. La diferencia es que el traslado de los
jugadores se deberá hacer con el balón sujeto
entre los tobillos, lo que obligará a que los
desplazamientos se hagan por medio de
pequeños saltos.

Materiales: balones de voleibol

Duración: 15 min
Nombre: Liz Martínez Moreno
BLOQUE 2. “INICIACIÓN DEL VOLEIBOL” Clase: 2
Calentamiento: Estirar músculos en orden del profesor.
Duración: 50 min.
Duración 5 min.
Lugar: Patio
Edad: 9 años
Objetivo: Los alumnos se Descripción del juego: Todos los Descripción gráfica del juego:
familiaricen con este nuevo alumnos participan.
deporte llamado voleibol. “Posición base”
Aprendan las posiciones del El profesor dará a conocer el
golpe. deporte.
Poner los brazos de la tal
manera que las manos queden
sobre la cara, no se deben sacar
mucho los codos, la espalda
recta y flexionando ligeramente
las rodillas.

Duración: 15 min.
Objetivo: Perfeccionarán la Descripción del juego:
posición base con el balón tomarán la misma posición
en mano para un mejor base, pero ahora sujetando un
desarrollo de habilidad. balón. Los alumnos estarán
caminando sobre el área como
ellos quieran, el profesor tendrá
un silbato y lo sonará cuando
desea y al momento del silbato,
los alumnos tendrán que hacer
la posición base, vuelve a sonar
el silbato y seguirán caminando.

Materiales: balones y 1 silbato.

Duración: 12.5 min.


Objetivo: Los alumnos Descripción del juego:
serán capaces de realizar la Los alumnos se pondrán en
acción del voleo tomando la frente de una pared cada uno a
posición base. una anchura de 1 metro para
que puedan tener espacio,
tomarán un balón y lo rebotarán
hacia la pared de tal manera
que el balón no toque el suelo,
lo sujetaran de nuevo con las
yemas de los dedos.

Materiales: balones de voleibol

Duración: 12.5 min.


BLOQUE 2. “INICIACIÓN DEL VOLEIBOL” Nombre: Liz Martínez Moreno
Calentamiento: Estirar músculos en orden del profesor. Clase: 3
Duración: 5 min. Duración: 50 min.
Lugar: Patio
Edad: 9 años
Objetivo: Adquieran las Descripción del juego: Descripción gráfica del juego:
habilidades de posición Harán lo mismo que la actividad
base en cualquier anterior, ahora tomando la
momento del juego. posición base y haciendo el voleo
a la misma vez. Utilizaran
espacios diferentes, permitiendo
a los alumnos desplazarse por
toda la superficie de juego.

Materiales: balones de voleibol

Duración: 12.5 min.

Objetivo: Corregir los Descripción del juego:


errores de los alumnos y El profesor verá a cada uno de los
enseñarles nuevamente su alumnos como los niños se
ejecución correcta. adaptan a la técnica del voleo.
Tendrá que corregir errores.
Los alumnos se pondrán en una
sola fila con una separación de 1
metro de distancia para que les
permita hacer su movimiento sin
dificultad.

Materiales: balones

Duración: 15 min.
Objetivo: Permitir a los Descripción del juego:
alumnos un buen Los alumnos se pondrán en
desempeño de la técnica parejas, no importa si son mixtos
del voleo. o no, y realizarán la misma
técnica del voleo.
Los que tendrán el balón se
pondrán alineados y los de sin
balón en otra fila de tal manera
que queden unos enfrente de
otros. Únicamente 2 filas.

Materiales: balones de voleibol

Duración: 12.5 min


BLOQUE 3. “POSICIÓN GOLPE BAJO” Nombre: Liz Martínez Moreno
Clase: 4
Calentamiento: Estirar músculos en orden del profesor.
Duración: 50 min.
Duración: 5 min
Lugar: Patio
Edad: 9 años
Objetivo: Aprender Descripción del juego: Descripción gráfica del juego:
la nueva técnica de Enseñar como poner las manos y brazos
golpe bajo para un al momento de dar un golpe bajo
mejor desempeño que es: las manos deberán tener los
motriz del juego. dedos completamente juntos, a
excepción de los pulgares que deberán
estar sobrepuestos uno sobre otro por
las palmas en el mismo sentido, y los
dedos pulgares deberán unirse.
El contacto con el balón deberá
efectuarse con la superficie más plana
que forman los antebrazos.

Duración: 5 min
Objetivo: Obtener Descripción del juego:
mayor habilidad y El profesor dará una demostración de cómo
conocimiento de la hacer la técnica de golpe bajo (2.5 min). A
técnica golpe bajo continuación los alumnos se pondrán mitad
para futuras de un lado de la red y mitad de otro lado de
la red. El equipo A lanzará el balón a su
situaciones de juego.
compañero equipo B y éste tendrá que
devolverlo con las manos en posición golpe
bajo mientras el equipo A lo recibe con
ambas manos.
El primer equipo que comience lo hará
durante 5 min, luego el siguiente equipo por
5 min. El profesor sonara el silbato para
hacerles saber el cambio de posición.

Materiales: balones, silbato y red

Duración: 12.5 min


Objetivos: Permitir Descripción del juego:
al alumno realizar El profesor dará un chequeo de la
sus actividades, realización de actividades de sus
evaluarlos y corregir alumnos. Tendrá que corregir errores.
en técnicas de juego. Los alumnos se pondrán en una sola fila
con una separación de 1 metro de
distancia para que les permita hacer su
movimiento sin dificultad.
Materiales: balones

Duración: 25 min
BLOQUE 3. “POSICIÓN GOLPE BAJO” Nombre: Liz Martínez Moreno
Calentamiento: Estirar músculos en orden del profesor. Clase: 5
Duración: 5 min Duración: 50 min.
Lugar: Patio
Edad: 9 años
Objetivo: Fomentar las Descripción del juego: Descripción gráfica del juego:
habilidades de cada uno Los alumnos se pondrán en
de los alumnos para que parejas haciendo 2 filas con una
vayan adquiriendo separación de 1x1 m. realizarán
nuevas formas de su la técnica de golpe bajo. Los
desempeño motriz en el alumnos A pasarán el balón a
deporte voleibol. los alumnos B y éstos harán
posición de golpe bajo (6 min),
el profesor sonará el silbato
haciéndoles saber cambio de
posición, ahora harán lo mismo
los alumnos B (6 min).

Materiales: balones y silbato

Duración: 12.5 min


Objetivo: Fomentar las Descripción del juego:
habilidades de cada uno En la misma posición del juego
de los alumnos para que anterior, los alumnos harán la
vayan adquiriendo misma actividad, ahora
nuevas formas de su manteniendo los dos (A y B) la
desempeño motriz en el posición de golpe bajo evitando
deporte voleibol. que el balón caiga al suelo.

Materiales: balones y silbato

Duración: 12.5 min

Objetivo: Demostrar los Descripción del juego:


conocimientos de los El profesor elegirá al azar a
alumnos. Desarrollar sus algunos alumnos, los pasara al
habilidades. frente de todos y les pedirá que
le muestren como van con su
desempeño en golpe bajo,
haciéndoles una
retroalimentación de ello.

Materiales: balones

Duración: 15 min
BLOQUE 3. “JUEGOS RECREATIVOS MEDIOS” Nombre: Liz Martínez Moreno
Calentamiento: Estirar músculos en orden del profesor. Clase: 6
Duración: 5 min Duración: 50 min.
Lugar: Patio
Edad: 9 años
Objetivo: Descripción del juego: (Brownlingvol) Descripción gráfica del juego:
Desarrollar Se colocan las clavas en uno de los campos de
habilidad y voleibol en las posiciones aproximadas que
destreza. ocupan los jugadores de un equipo. El
ejecutante lanzará los balones tratando de
impactar en las clavas derribándolas. El
movimiento se debe realizar como si fuera un
saque bajo mano frontal y la pelota debe ir
rodando.
1-El lanzamiento debe hacer desde atrás de la
línea final.
2. Gana el que derriba el mayor número de
clavas en el menor número e intentos.

Materiales: balones y clavas

Duración: 15 min
Objetivo: Descripción del juego: (Pases por encima de la
Desarrollar red)
habilidad y Se formaran en dos filas, mitad del grupo a un
destreza. lado de la red y la otra mitad al otro lado,
deberán pasarse el balón por encima de la red,
comienza una persona y corre hasta el final de
la fila, al equipo que se caiga el balón pierde un
punto y el equipo adversario lo gana.

Materiales: red y balones

Duración: 15 min
Objetivo: Descripción del juego: (desplazamientos y
desarrollar autopase)
habilidad y Por equipos, detrás de la línea final en
destreza. filas. El primero de cada equipo con un balón. A
la señal, el primer alumno sale en carrera con el
balón, antes de llegar a la red tira el balón por
encima y pasa por debajo para recogerlo por el
otro lado y continúa hasta la línea de fondo.
Desde allí saca hacia el otro
lado para que el siguiente de su equipo haga lo
mismo. Gana el equipo que antes finalice.

Materiales: red y balón

Duración: 15 min
BLOQUE 4. “SAQUE POR ABAJO” Nombre: Liz Martínez Moreno
Clase: 7
Calentamiento: Estirar músculos en orden del profesor.
Duración: 50 min.
Duración: 5 min
Lugar: Cancha de voleibol
Edad: 9 años
Objetivo: Mantener Descripción del juego: Descripción gráfica del juego:
sus destrezas El profesor deberá enseñar a cada uno
motrices. Aprender de los niños como deben poner sus
las técnicas del manos a la hora de hacer un saque por
saque por abajo. abajo.
Todos los niños deberán ponerse en
una sola fila e imitar al profesor.

Duración: 5 min

Objetivo: Aprender a Descripción del juego:


ejecutar el saque por Se pondrán en la línea final de la
abajo. cancha, todos en la sola fila, haciendo
el movimiento de saque, ejecutarlo, el
balón deberá sobre pasar la red.

Materiales: balones y red

Duración: 20 min

Objetivo: Obtener Descripción del juego:


mayor eficacia en Se deben colocar los pies por detrás de la
técnica de saque. línea de servicio, abiertos a la altura de los
hombros y en perpendicular a la línea de
fondo. El atleta hace lo siguiente: sostiene
el balón en la mano libre enfrente del
tronco, la palma de la mano hacia arriba.
Con la mano libre, lanza el balón en línea
recta hacia arriba unos 3 metros
aproximadamente. Cuando el balón está
bajando, mover la mano dominante con el
puño cerrado a través del cuerpo en un
movimiento natural apuntando al tercio
inferior del balón y en dirección a la red.
La cantidad de fuerza que el atleta tiene
que aplicar depende de hasta dónde
quiere que llegue el saque dentro de la
parte contraria de la cancha.

Materiales: balones y red

Duración: 20 min
BLOQUE 5. “SAQUE DE TENIS” Nombre: Liz Martínez Moreno
Clase: 8
Calentamiento: Estirar músculos en orden del profesor.
Duración: 50 min.
Duración: 5 min
Lugar: Cancha de voleibol
Edad: 9 años
Objetivo: Mantener Descripción del juego: Descripción gráfica del juego:
sus destrezas Los alumnos estarán en una sola fila
motrices. Aprender escuchando y observando al profesor.
las técnicas del El profesor dará instrucciones de
saque por abajo. cómo ejecutar el saque de tenis, los
alumnos luego imitaran al profesor.

Duración: 7 min

Objetivo: Descripción del juego:


Se pondrán en 2 filas la mitad del
grupo de un lado y la mitad del otro, la
fila A tendrá el balón, realizara el
saque de tenis mientras que los del
equipo B agarrar el balón, el profesor
sonara el silbato, eso quiere decir que
es tiempo de hacer lo del otro quipo.
(5 min cada equipo).

Materiales: balones y silbato

Duración: 10 min
Objetivo: Descripción del juego:
Las piernas están abiertas a la anchura
de los hombros poniendo la contraria
a la mano de golpeo adelantada, el
cuerpo extendido y ligeramente
rotado hacia la mano de golpeo, la
mano de golpeo se sitúa detrás de la
nuca, se extiende el brazo, girando el
cuerpo simultáneamente, con la mano
contraria se lanza el balón para
golpearlo en el punto más alto de su
trayectoria y a la altura de la cabeza.
Harán este ejercicio pero sin balón,
solo la proyección.

Materiales: balones y red

Duración: 28 min
BLOQUE 4. “JUEGOS RECREATIVOS AVANZADOS” Nombre: Liz Martínez Moreno
Calentamiento: Estirar músculos en orden del profesor. Clase: 9
Duración: 5 min Duración: 50 min.
Lugar: Cancha de voleibol
Edad: 9 años
Objetivo: Rápida Descripción del juego: (Balones Descripción gráfica del juego:
ejecución del saque, fuera)
velocidad de reacción, Dos equipos, uno a cada lado de la
velocidad del brazo de red, cada jugador con un balón, a la
golpeo. señal del profesor, los dos equipos
realizaran saques intentando que al
finalizar el tiempo dado haya más
balones de la cancha contraria.
Saque desde el fondo.

Materiales: red y balones

Duración: 15 min
Objetivo: Precisión en Descripción del juego: (La diana)
el saque y mayor Se asignarán por parejas, cada
seguridad. pareja tendrá un balón. Cada
jugador realizara 5 toques
intentando dar a un círculo dibujado
en la pared desde una distancia
determinada. Gana quien dé más
veces en el círculo.

Materiales: balones

Duración: 10 min
Objetivo: Desarrollar Descripción del juego: (Atínale)
las habilidades y Se harán equipos de 3, situados a 2
destrezas. metros de distancia entre cada
equipo. En frente de los alumnos se
pondrán 1 aro a 4 metros de
distancia por equipo, los alumnos
deberán hacer el movimiento del
saque y deberán atinarle al centro
del aro. Por cada vez que le atienen
será 1 punto.

Materiales: balones y aros

Duración: 20 min
BLOQUE 5. “REMATE” Nombre: Liz Martínez Moreno
Calenatamiento: Estirar músculos en orden del profesor. Clase: 10
Duración: 5 min Duración: 50 min.
Lugar: Cancha de voleibol
Edad: 9 años
Objetivo: Mayor Descripción del juego: Descripción gráfica del juego:
destreza y desarrollo El profesor dará una explicación de
motriz. cómo ejecutar el remate en situación
de juego. A continuación el profesor
dará una demostración y los alumnos
imitaran sus movimientos.

Materiales: balones y red

Duración: 15 min
Objetivo: Utilizar sus Descripción del juego:
capacidades físicas Se pondrán en parejas y de frente a
básicas y destrezas una pared, cada pareja deberá estar
motrices y su situada a 1 m de distancia de una de la
conocimiento de la otra, rematarán contra la pared con
estructura y un bote antes en el suelo
funcionamiento del alternativamente.
cuerpo para la actividad
física y para adaptar el Materiales: balones
movimiento a las
circunstancias y Duración: 15 min
condiciones de cada
situación.
Objetivo: Ejecución Descripción del juego:
rápida del remate y Se dividirán en 2 equipos, cada uno en
precisión. un campo, se pondrá en el centro una
tabla y un balón medicinal, el objetivo
de este juego es hacer el remate y
tratar de tumbar el balón medicinal.

Materiales: balones de voleibol y


balones medicinales

Duración: 15 min
BLOQUE 6. “DESPLAZAMIENTO” Nombre: Liz Martínez Moreno
Clase: 11
Calentamiento: Estirar músculos en orden del profesor.
Duración: 50 min.
Duración: 5 min
Lugar: Cancha de voleibol
Edad: 9 años
Objetivo: Reconocer los Descripción del juego: Descripción gráfica del juego:
desplazamientos Los alumnos se formaran en 2 filas mirando
correctos del voleibol. hacia el profesor imitándolo.
Flexionar las rodillas suavemente, las
manos al centro de la cara con los dedos
erguidos, dar un paso al lado con el pie
derecho y juntar el izquierdo (5 min), una
vez que lo hayan dominado harán lo mismo
pero movimientos rápidos y continuos (5
min).

Duración: 10 min
Objetivo: Reconocer los Descripción del juego:
desplazamientos del Se formarán en equipos de dos situados a 5
voleibol. m de distancia de los otros compañeros.
Uno hará los desplazamientos rápidos en
posición mientras que su compañero le
lanza el balón, el que hace el
desplazamiento tendrá que regresar el
balón en forma de voleo 3 veces, luego en
forma de voleo medio 3 veces y finalizar en
forma de voleo bajo 3 veces. Esto mismo
hará el otro compañero.

Materiales: balones de voleibol

Duración: 20 min
Objetivo: Reconocer los Descripción del juego:
desplazamientos del En posición de desplazamiento, los
voleibol. alumnos tendrán que desplazarse sobre
toda la cancha recorriendo su perímetro y
en forma de zigzag. Tal como se muestra
en la imagen.

Duración: 15 min
BLOQUE 7. “EN ACCIÓN”
Calentamiento: Estirar músculos en orden del profesor.
Duración: 5 min

Objetivo: Realizar una Descripción del juego: Descripción gráfica del juego:
actividad recreativa que Se harán 2 equipos de todo el grupo
permita al alumno mixto. Se hará un volado para que un
distinguir las diferentes equipo tenga el balón, el juego consta en
áreas de juego para la pasar el balón a 10 personas de su
mejora de sus mismo equipo, si lo logran obtendrán
habilidades. punto, el equipo contrario no deberá
permitir que eso suceda, se gana cuando
el tiempo termina quien obtuvo más
puntos. Los alumnos tienen disponible
toda la cancha de voleibol para
desplazarse. El profesor sonará su silbato
al momento de terminar el tiempo.

Materiales: balones y silbato

Duración: 12.5 min


Objetivo: Controlar el Descripción del juego:
balón de forma Se pondrán en 2 filas sobre toda la
adecuada. cancha en equipos de 2 uno frente al
otro sosteniendo una toalla. El juego
consta en pasar el balón al otro equipo
con la toalla sin que el balón caiga,
deberán hacerlo 5 veces seguidas, si el
balón cae, deberán empezar de nuevo.

Materiales: balón y toallas

Duración: 10 min
Objetivo: Poner en Descripción del juego:
marcha las habilidades Se harán equipos de 6 personas, siendo
adquiridas durante los así, realizarán una mini competencia
días de aprendizaje del entre los alumnos de voleibol hasta llegar
voleibol en una situación a 10 puntos cada sets.
real de juego permitiendo El profesor tomara nota y realizara
el buen desempeño evaluaciones de cada uno de los alumnos
motriz de los alumnos. para mejorar su desempeño deportivo,
corrigiendo errores.

Materiales: balón y cancha de voleibol.

Duración: 20 min
Conclusión: La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica, define la
misma como el período en que el individuo empieza a aprender de forma
específica la práctica de un deporte o conjunto de deportes; como el inicio de una
acción pedagógica que teniendo en cuenta las características de la actividad de
los niños y las niñas y los objetivos, va evolucionando hasta alcanzar el dominio
de la especialidad. Es recomendable que los niños empiecen deportes a temprana
edad para la detección de talentos a partir de los 8 años de edad.
La iniciación deportiva en el voleibol comunitario se produce cuando los niños y las
niñas entran en contacto con el deporte elegido en la base e inicia el aprendizaje
de los fundamentos técnicos básicos, conoce las reglas elementales que lo rigen y
desarrolla habilidades específicas de este que le permitirá accionar en el juego,
que como característica fundamental estará encaminado a motivar su participación
y permanencia en el deporte, independientemente de que podrá ser captado como
posible talento deportivo.

También podría gustarte