Está en la página 1de 16

UNIDAD EDUCATIVA’’TIPUTINI’’

INFORME FINAL DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

NOMBRES Y APELLIDOS:
JOHN RODRIGO MACHOA TAPUY

AÑO DE BACHILLERATO:
2NDO B.TECNICO’’A’’

DOCENTE RESPONSABLE DE LA OPCIÓN:


LIC.DIANA MERA

AÑO LECTIVO:
2015-2016
UNIDAD EDUCATIVA’’TIPUTINI’’
DATOS PERSONALES
NOMBRES Y APELLIDOS:
JOHN RODRIGO MACHOA TAPUY
NÚMERO DE CEDULA: 220018553-2
CURSO: 2DO BACHILLERATO TÉCNICO
PARALELO: ’’A’’
OPCIÓN: EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EJE: EDUCACIÓNPREVENTIVAINTEGRAL
NOMBRE DEL PROYECTO
SALUD Y BIENESTAR PARA NOSOTROS
NOMBRE DEL DOCENTE FACILITADOR
LIC.DIANA MERA
NOMBRE DEL COORDINADOR INSTITUCIONAL
ING.JANETH LITUMA
AÑO LECTIVO
2015-2016
OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL
La Educación para la Salud tiene como objetivo la adquisición de
conocimientos y el desarrollo de hábitos que fomenten estilos de vida
saludables en los estudiantes, a fin de que favorezcan el bienestar y el
desarrollo personal, familiar y de la comunidad.

OBJETIVO ESPECÍFICO
1. Despertar actitudes y desarrollar hábitos en los estudiantes, a fin de
que contribuyan con los comportamientos de vida saludable.

Promover la innovación de los factores externos a los estudiantes que


influye, negativamente, en la salud, tanto de los alumnos como en la
comunidad.

2. Modificar las pautas de comportamiento de la comunidad escolar,


siempre y cuando sus hábitos sean insanos al objeto de hacer la
oportuna corrección.

3. Aceptar la salud como un valor fundamental - patrimonio de la


comunidad- y tomar parte activa en su defensa y gestión.

4. Crear en los estudiantes conductas positivas favorecedoras de la salud


en general.

5. Abordar no solamente la transmisión de información, sino también el


fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima,
necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. Y;
Desarrollar competencias de la comunidad educativa en la prevención y cuidado
de la salud personal, familiar y comunitaria
ANTECEDENTES.

Educación para la salud.- Se ha basado en una disciplina que estudia y


desarrolla los procesos que permiten generar pautas de conducta,
individuales y colectivas favorables a la salud a través de distintos
niveles de acción que van desde la transmisión de información hasta la
reflexión y participación conjunta de los integrantes de dicho proceso
educandos y educadores.

Por eso la salud es importante principalmente en la medida de la


capacidad de cada persona de hacer o convertirse en lo que quiere ser,
también podemos decir que es el equilibrio dinámico de los factores de
riesgo entre el medio y dentro de ciertos parámetros.

El campo de salud lo escogido porque quería conocer y saber más, acerca


de las enfermedades tropicales y sus causas, también sobre los problemas
que en la sociedad se ejecutaba como: el aborto, embarazo en la
adolescencia, y el mal uso de los anticonceptivo, etc.

Con la ayuda de este campo hemos concientizado a la comunidad los


problemas que son más notables, la comunidad necesita más
implementación de medicinas, campañas y charlas a los adolescentes,
sobre todo un hospital de primera en buen servicio y con esto realmente
daría beneficio a la comunidad.
RESUMEN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

ACTIVIDADES MÁS EXITOSAS.

Durante la duración del campo de acción se ha realizado varias


actividades, que son los siguientes:

Presentación de instructores y recordatorio de los temas aprendidos


(Dengue, Paludismo, enfermedades T.S Drogas): El 07/11/2015 en la Unidad
Educativa’’ Tiputini se dio una presentación del instructor del campo de acción
salud, posteriormente el instructor nos leyó de la computadora los temas ya
aprendidos acerca de las enfermedades tropicales como son: Dengue, Paludismo,
etc. A la vez nos preguntó de lo explicado, después formamos grupos para
desarrollar los temas adiestrados y finalmente pasamos a exponer de lo entendido
con los temas respectivos ante todos mis compañeros.

Socialización de nuevas bitácoras (formas de llenar), nuevo instructivo: En


esta área la Lic. Diana Mera nos explicó detalladamente sobre las nuevas
bitácoras-de cómo llenar y hacer sin problema el nuevo instructivo que es son las
nuevas bitácoras.

Métodos anticonceptivos, primeros auxilios(A, B, C, D): aquí en este tema la


instructora nos explicó de la forma más detallada sobre sexualidad, allí nos dijeron
que es importante conocer nuestro cuerpo, luego pasamos a formar grupos para
desarrollar los temas que nos explicó y a la vez formulamos preguntas de la duda
que nos quedo. Posteriormente hablamos sobre primeros auxilios (métodos A, B,
C, D) que es una ayuda inmediata que podemos brindar a una persona.
Primeros auxilios (Qué hacer en un accidente), inmovilización: aquí formamos
grupos para realizar la práctica de cómo actuar y poder ayudar a una persona que
ha tenido accidente, en esta práctica utilizamos materiales que fue enviado a traer
con anticipación, con eso se pudo demostrar en mantener la herida, luego se dio
una indicación de como ingresar a una casa en caso de fuga de gas, también de
como transportar a una persona cuando esta fracturado o ha tenido algún
accidente.

Funciones de una Lic. Enfermería (Como inyectar, poner sueros, toma


presión arterial): en este caso nos dio a conocer detalladamente la función de
la enfermera, nos indicaron de como inyectar con eso procedió a inyectar entre
algunos compañeros allí también aprendimos a sacar la presión arterial poniendo
en las autominas.

Minga Centro de Salud: Primeramente nos dieron una pequeña charla antes de
seguir con la minga, luego formamos grupos de cuatro allí procedimos la limpieza
alrededor del sub centro cortando las malezas y arbolitos. Después enviamos la
basura en el carro de recolección lo que cortamos, seguido fuimos al receso para
luego continuar con la minga; se terminó la minga entre las 14:00 horas

Concurso Anatomía Humano: aquí formamos dos grupos en dos círculos con su
respectivo instructor para llevar a cabo el concurso, allí pasaron a impartir el tema
de la forma más detallada sobre la vesícula del cuerpo humano. Luego fue
escogido a un compañero para demostrar, dibujando en su ombligo las partes,
después de eso hicimos un análisis de los grupos para indicar como se llamaban
cada uno de las partes de la vesícula humana.

Limpieza Centro de Salud, recordatorio enfermedades tropicales: antes que


nada en primera instancia nos dieron indicaciones al respecto de la actividad,
posteriormente se procedió con la limpieza alrededor del subcentro, al momento
que acabamos con la limpieza nos trasladamos a la unidad para recibir una
pequeña charla y al mismo tiempo nos hicieron un recordatorio de los temas ya
vistos sobre las enfermedades tropicales, allí opinaron todos mis compañeros al
respecto al tema.

Exposiciones grupales (sexualidad con responsabilidad, maltrato niño-


adolecente, accidente en el hogar, consumo de drogas: antes de la exposición
nos reunimos todos mis compañeros con sus respectivos grupos para exponer sus
temas que fue sorteado anteriormente, luego que pasamos a exponer todos,
mencionamos algunos temas que quisimos saber cómo maltrato niño, adolecente
etc. y nos dieron a conocer lo que pedimos .después nos preguntaron a cada uno
para ver si han entendido.

Salud Bucal: este tema fue muy interesante porque la Dra. Carla Campozano nos
explicó detalladamente sobre la salud bucal, la forma debida de cepillar, cuantas
veces cepillarse, después de eso nos puso a prueba a todos mis compañeros
pasar al frente para demostrar de cómo es la forma correcta de la cepillada de
los dientes.

Charla en la comunidad Vicente Salazar (enfermedades tropicales): desde la


unidad nos trasladamos en el carro de la Ing. Janet Lituma a la comunidad de
Vicente Salazar para impartir una charla, después de una indicación se procedió ir
de casa en casa dando a conocer sobre enfermedades tropicales, a la vez se
grabó un video al respecto a la actividad que estaba realizando para enviar a la
página del ministerio de educación en la con eso nos justifica que se fue a dar
charla.

Charla en la comunidad Vicente Salazar (enfermedades tropicales): después


que hicimos la charla a la población de Vicente Salazar, nos reunimos en la parte
del comedor de esa comunidad para hablar acerca que iremos de convivencia a
la comunidad de boca Tiputini, luego hicimos un recordatorio de los temas ya
visto, en ese momento se dio la creación de la directiva grupo de salud.
Charla en la comunidad boca de Tiputini (enfermedades tropicales):de la
unidad nos trasladamos en una canoa motor de un compañero para realizar
respectivas charla a la población de boca de Tiputini sobre enfermedades
tropicales y drogas, fuimos de casa en casa impartiendo nuestros conocimientos
aprendidos, allí habían desechos en el lugar recogimos para hacer conciencia en
mantener limpio y prevenir enfermedades tropicales como: dengue, paludismo,
zika y evitar que no pongan huevos los mosquitos en los tanques.

Charla en la comunidad boca de Tiputini (enfermedades tropicales): después


de la charla se dio un espacio para hacer deporte: jugando futbol con el que se
formó grupos de hombre y mujeres, se realizó deporte con el propósito de
mantener sano y en movimiento nuestro cuerpo y así se terminó la actividad.

Charla por parte de la policía sobre alcohol y drogas: aquí los miembros de la
policía primeramente se presentaron ante todos mis compañeros después de eso
procedieron a dar una charla sobre alcohol y drogas. Nos dijeron las
consecuencias que contraía el consumir alcohol y sobre drogas que ataca a la
persona que consume demasiado: daña los pulmones, no tiene hábito para comer
y a la vez es adicto.

Charla de la fiscalía, enfermedades tropicales y planificación familiar: de la


unidad nos dirigimos a la cancha cubierta de Tiputini para recibir la charla lo que
realizaba la fiscalía sobre drogas y otras sustancias, dio a conocer el problema
que hay aquí en la población de Tiputini, también nos explicó detalladamente
sobre maltrato, planificación familiar y como realizar trámites para poner
respectivo denuncia en caso de tener un problema.

Planificación de los stands: aquí la Lic. Mera se encargó en esta área la que nos
habló planificar, pues nos dio los temas a cada grupo que formamos para la
exposición que se realizaba el día 22 de abril, donde haremos una presentación
de los stands y clausura del campo de acción.
Elaboración de los stands: aquí primeramente nos reunimos en la unidad el
grupo en la que empezamos a realizar los carteles, detallamos el tema que nos
dieron, consultamos en el internet el tema, se hizo resumen. Lo decoramos con
unos dibujos y después que acabamos de hacer los carteles no pusimos de
acuerdo quien va a exponer, allí fue escogido uno de nosotros y así culminamos.

Presentación de los stands: en la unidad se realizó una presentación de los


stands con todos los campos de acción y también clausura del mismo, allí todos
mis compañeros del campo de acción salud expusieron acerca de temas como:
enfermedades tropicales, planificación familiar, enfermedades de transmisión
sexual, etc.

RESULTADOS ALCANZADOS:

La opción salud ha obtenido logros significativos, que marcaron


beneficios a la comunidad, mis compañeros y yo hemos alcanzado el
objetivo de dar a conocer varias de las actividades como:

Los problemas de las enfermedades tropicales,embarazo en las


adolescentes y abortos etc. mediante charlas motivadoras.

Concientizando a los pobladores cómo se propaga el consumo del


alcohol, tabaco y otras drogas, entre los jóvenes a muy temprana edad.

Brindando charlas a la población sobre cómo prevenir el dengue y


paludismo, además realizando visitas en los lugares afectados.

Realizando charlas acerca de primeros auxilios, cómo debemos actuar


ante una mordedura de serpiente, fracturas, etc.

Realizando minga por las calles, con el propósito de mantener limpia la


parroquia, y evitar la propagación de enfermedades tropicales.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Todo los que conformamos el campo de acción salud hemos podido comprobar la
situación sobre enfermedades tropicales que existe aquí en la parroquia Tiputini y
todo el Cantón Aguarico y como resultado de este proyecto es que hemos
ayudado como: concientizando con charla a la población, con eso fue concluido
con éxito nuestro campo.

Yo recomendaría que:

Difundir este proyecto y la importancia de la necesidad de implementar más en


salud porque yo siento que es muy factible establecer cambio para que todos
tengan el derecho de atenderse en el hospital y este proyecto pienso que fue
excelente hemos realizado varias actividades de concientización y charla a la
población de Tiputini, a la vez hemos visitado las comunidades y a otros
compañeros que vengan prosigan con este proyecto.
ANEXOS.
Exposición, presentación de instructores y recordamiento de temas aprendidos
(Dengue, Paludismo, enfermedades T.S Drogas (Unidad Educativa Tiputini)

Charla y demostración primeros auxilio (que hacer en un accidente) (A, B, C, D)


Charla y exposición grupal (sexualidad con responsabilidad, accidente en el
hogar y consumo de drogas (Unidad Educativa Tiputini)

Charla sobre salud bucal (Unidad Educativa Tiputini)


Convivencia y charla sobre enfermedades tropicales (Comunidad Vicente
Salazar)

Charla de alcohol y drogas por parte de la policía (Unidad Educativa Tiputini)

También podría gustarte