Está en la página 1de 8

Técnicas

Vol. LVIII, No. 5


Septiembre-Octubre 2001
pp 183-190

edigraphic.com
Consideraciones ideales en la toma de
impresión dental
CD Carlos Francisco Reyes López,* Resumen
CDE Roberto Mosqueda Martínez**
Se toma una impresión negativa del diente y de sus estructuras circundantes para obtener un
modelo sobre el que se fabrica la restauración. Una buena impresión es una réplica negativa
* Residente de la Especialidad en Pros-
todoncia e Implantología de la Univer- exacta de cada diente preparado y debe incluir todas las superficies preparadas así como una
sidad de la Salle Bajío, León, Gto., cantidad adecuada de estructura dental no preparada adyacente.
México. La salud de los tejidos blandos y el control del flujo de saliva son críticos para que la impresión
** Catedrático de la Especialidad en
tenga éxito. No obstante hay que tener cuidado para evitar que se produzcan lesiones en la encía.
Prostodoncia e Implantología.
Pueden ser necesarios rollos de algodón, láminas y eyectores de saliva para un correcto control de
la humedad. Durante la técnica de la impresión, es aconsejable aplicar un anestésico local en el
área de la preparación para eliminar la molestia y reducir la salivación.
Se emplean métodos metalicoquímicos como quirúrgicos a fin de ensanchar el surco gingival y
obtener acceso para los márgenes del diente preparado. Se recomienda un hilo retractor simple
impregnado con un astringente suave (p. ej., ALCL3). Debe emplearse una cucharilla de resina
acrílica individual cuando se toma una impresión con una silicona por adición ya que tiene mayor
estabilidad dimensional y se puede almacenar durante un tiempo considerable antes de vaciarla.

Palabras clave: Materiales de impresión, silicones, materiales dentales.

Abstract
It takes a dental negative impression and their surrounding structures to get a cast in which a
restauration is made. A good impression is a negative and exact replica of each prepared tooth
and should include all preparated surfaces and a good quantity of dental surfaces no prepared
close to the margin.
Health of the soft tissue and the control fluids are critical to the success of the impression. However
it is important to avoid gum damage. Cotton rolls could be necessary, saliva ejectors to get control
of humidity. During the impression technique is recommended to apply a local anesthesia in then
area of preparation to avoid pain and reduce the saliva fluids.
Metal, chemical and surgical methods to widen the gingival sulcus and to obtain access to preparated
tooth margin recommended, a simple floss retraction with a soft astringent (example, ALCL3) is
suggested. It is necessary to use a resin custom tray when taking an impression with addition
silicone because it has the best dimensional stability and it is possible to store for long time before
pouring.

Key words: Impressión materials, silicone, dental materials.

Introducción Este modelo se emplea entonces para confeccionar una


restauración en el laboratorio. A fin de obtener el mode-
Como no es posible ni deseable tomar patrones para pró- lo se coloca un material de impresión elástico en una
tesis fija directamente en la boca, es necesario tomar una cucharilla que se inserta en la boca del paciente.
impresión o negativo de los dientes y sus estructuras Cuando el material ha fraguado, vulcanizado o poli-
circundantes para obtener un modelo. merizado se retira de la boca del paciente. Entonces un
184 Reyes LCF y col. Consideraciones ideales en la toma de impresión dental

yeso dental adecuado se vierte en la impresión “negati-


va” y se obtiene un modelo de trabajo positivo.
Una impresión dental debe ser una réplica negativa
exacta del diente preparado. Esto significa que debe in- Inserción
cluir suficiente estructura dental no preparada inmedia- conectiva
tamente adyacente a los márgenes para que el dentista o de 1.07 mm
técnico pueda identificar el perfil de emergencia del dien- Epitelio
te y evitar así el sobrecontorneo. Es importante que los de unión
tejidos vecinos estén bien reproducidos ya que así se po- de 0.97 mm
drá montar en forma precisa en un articulador que se tra- Surco gingival
duciría en el correcto modelado de la restauración final. de 0.69 mm
La impresión debe estar libre de burbujas, desgarros, zo-
Figura 1. La zona biológica: aproximada-
nas débiles y otras imperfecciones para evitar falta de pre- mente 2.0 a 2.5 mm de distancia de la
cisión. Cuando los márgenes de la preparación se extien- cresta ósea a la localización intracrevicu-
den subgingivalmente, el tejido blando se debe desplazar lar del margen de la preparación dental.
lateralmente para permitir el acceso, así como para pro-
porcionar el suficiente grosor del material de impresión.
Esto puede requerir el ensanchamiento del surco gin-
gival con medios mecánicos químicos o quirúrgicos, que
desde luego se deben efectuar sin poner en peligro la
salud periodontal.
La incorrecta manipulación del material de impresión
y del desplazamiento de tejidos puede conducir a una
lesión permanente de los tejidos blandos.
Una faceta importante de la toma de impresión es
el control de la humedad. La mayoría de los materia-
les de impresión son hidrofóbicos y aunque algunos se
les reconozca capacidad hidrofílica toda humedad pre-
sente tendrá como resultado defectos por lo tanto se
debe intentar reducir el flujo de saliva para obtener el Figura 2. Variabilidad biológica posible en encías normales.
campo operatorio seco.2
tes. De esta forma, la mayoría de los parámetros im-
Estado y condiciones del lugar
portantes para la odontología intracrevicular está ini-
a impresionar cialmente localizada en la base del surco.
Dos puntos biológicos esenciales deben ser completa-
Es muy importante conocer lo que es la zona biológica o mente entendidos. Primero, ¿dónde está la base del sur-
también conocida como espesor biológico, ya que de esta co? Esto asegurará la localización del margen intracrevi-
manera tanto la preparación dental y la impresión den- cular. Segundo, ¿dónde está la cresta ósea? Este es un
tal no violarán principios fundamentales de salud fundamento necesario para determinar el complejo den-
gingival. togingival.
Esto determina las limitaciones cervicales de la pre-
paración dental y asegurará la preservación de la fija- El espesor biológico no es una ilusión inventada de
ción de la salud periodontal (Figura 1). precisión matemática.
Porque existe una variabilidad humana la delineación
Los efectos de la localización del margen de la corona
clínica precisa de los componentes individuales del com-
sobre la placa y la salud gingival están bien documenta-
plejo dentogingival es ilusorio.
dos. Los incrementos en los parámetros de la salud La medida de la profundidad histológica del surco es
gingival ocurren cuando la localización del margen está solamente de 0.5 mm, sin embargo, la profundidad clíni-
colocado apical al tejido gingival. ca del surco puede ir desde 1 a 3.0 mm, en salud. Esta
El factor más crítico parece estar relacionado entre diferencia aparente es el resultado de la penetración de
la adhesión supracrestal y la localización del margen. la unión de las fibras supracrestales por la sonda
Cuando se prepara un diente apical a la base del surco periodontal1 (Figura 2).
y se colocan márgenes en la zona del espesor biológi- Por esta razón es muy importante hacer un adecuado
co, se ha violado los principios biológicos importan- sondeo en el surco gingival y determinar hasta dónde se
Revista ADM 2001;LVIII(5):183-190 185

encuentra la cresta ósea y poder así establecer una esté-


tica más predecible a futuro y evitar sorpresas como se-
ría el caso de una migración gingival inesperada, aun
estando en salud.
Niveles de los márgenes gingivales y edigraphic.com
manejo de los tejidos
Los tejidos gingivales de la zona anterior requieren aten-
ción especial porque son frágiles y vulnerables al trau-
matismo mecánico. Por razones estéticas, es esencial
mantener el nivel de los márgenes libres gingivales y Figura 4.
evitar las retracciones gingivales permanentes, por tan-
to deben seleccionarse materiales y técnicas de retrac-
do (Ultrapak**). No obstante se puede conseguir un mayor
ción que en ocasiones el menor traumatismo posible so-
ensanchamiento del surco con un hilo retractor impregna-
bre los tejidos e idealmente eviten la pérdida irreversi-
do químicamente o empleando el hilo en un astringente p.
ble de la altura tisular. Sin embargo, el desplazamiento
ej., Hemodent***. Estos materiales contienen sales de alu-
de los tejidos debe ser suficiente y ha de crear un espacio
minio y causan una isquemia transitoria haciendo que el
horizontal y un acceso vertical adecuados, así como pre-
tejido gingival se contraiga.
venir la hemorragia y la filtración; tras una retracción
Además, ayudan a controlar la exudación del fluido
gingival cabe esperar una leve retracción marginal del
gingival.
orden de 0.1 mm, pero ésta no debe ser importante.2
El cloruro de aluminio (AICI3) es un material idóneo,
dado que causa una lesión tisular mínima. La adrenalina
Desplazamientos de tejidos gingivales
se debe usar con precaución ya que puede causar
Puede requerirse el desplazamiento de tejidos para ga- taquicardia (especialmente si se coloca sobre un tejido
nar acceso al diente preparado. La mejor forma de con- lacerado) el control de la dosis puede ser un problema.
seguirlo es colocando un hilo retractor generalmente
impregnado con un agente químico. En ocasiones se ex- Procedimiento paso a paso
tirpa tejido gingival con un bisturí o con electrocirugía.
Hilo retractor. Se puede conseguir cierto aumento de 1. Se aíslan los dientes preparados con rollos de algodón
tamaño del surco gingival colocando un hilo retractor no y seca el campo con aire, (Figura 3).
impregnado, y dejándolo en posición un tiempo suficiente. 2. Se corta una medida de hilo que sea suficiente para
El hilo se compacta en el surco y estira las fibras circunfe- rodear todo el diente, (Figura 4).
renciales del ligamento periodontal. La colocación es más 3. Se sumergen en una solución astringente y se expri-
fácil si se utiliza un hilo trenzado (p. ej., Gingibraid*) o teji- me el exceso con gasa.
Un hilo impregnado se puede colocar seco, pero se debe
humedecer in situ para prevenir que el delgado epitelio
del surco se adhiera a él y lo desgarre cuando se retire.
4. Si se emplea un hilo no trenzado, hay que torsionarlo
ligeramente para facilitar su colocación. (Figura 5).

Figura 3.

* (Gingi Pack Corp.)


** (Ultradent Corp.)
*** (?) Figura 5.
186 Reyes LCF y col. Consideraciones ideales en la toma de impresión dental

En ocasiones es muy frecuente que se empaque el hilo


con tanta presión en el surco, que es posible desinsertar
la adherencia epitelial con el consecuente dolor y sé pre-
vee una posible recesión gingival, además la encía se
montará sobre el hilo retractor, no logrando así un en-
sanchamiento adecuado de la encía, que no permitirá
que se pueda registrar el margen de la preparación en la
toma de impresión; por eso es muy importante estar al
Figura 6. pendiente de una ligera izquemia periférica de la encía
marginal, estar al pendiente del reflejo palpebral del pa-
ciente como un indicador de dolor y de desinserción. Para
que podamos estar seguros de que la colocación de nues-
tro hilo fue la correcta, una vez terminada la colocación
del hilo, debemos ver la encía, el hilo retractor y el mar-
gen de la preparación en un mismo plano,3 (Figura 8).
Típicamente, si el resultado es aceptable, un segundo
hilo retractor se coloca fácilmente para mantener el des-
plazamiento mientras se mezcla el material de impre-
Figura 7.
sión. Si el ensanchamiento del surco no es el óptimo, se
debe volver a evaluar la salud hística.
En muchas ocasiones, puede ser mejor demorar la toma
5. Se rodea el diente con el hilo y se introduce suave- de impresiones, y concentrarse en forma de mejorar la sa-
mente en el surco con un instrumento adecuado. lud hística; por ejemplo, reforzando las instrucciones de
Es mejor comenzar en el área interproximal porque el higiene oral y evitando trabajar en condiciones adversas.
En ocasiones se puede controlar la hemorragia con un as-
hilo se coloca más fácilmente en dicho sector que por
tringente o la infiltración de un anestésico local, (Figura 9).
vestibular o por lingual. El instrumento se debe an-
Electrocirugía. Se puede emplear una unidad de elec-
gular ligeramente hacia el diente, de forma que el hilo
trocirugía para la eliminación mínima de tejido, previa a
se introduzca directamente en el área. Para evitar el
la impresión. En una técnica, se elimina el revestimiento
desalojo por tensión del material de expansión gingi- epitelial interno del surco gingival, mejorando así el ac-
val (hilo retractor) se sugiere que el instrumento de ceso para el margen subgingival de una corona. Una ven-
empacado se presione en dirección contraria a la di- taja de esta técnica es que la hemorragia posquirúrgica
rección de empacado, ejemplo; si el hilo se empaca de está bien controlada, siempre que los tejidos no estén
mesial a distal el instrumento deberá dirigirse de dis- inflamados,4 (Figura 10).
tal a mesial, (Figura 6).
Seguidamente se ha de angular ligeramente hacia cual- Materiales de impresión
quier hilo que ya se hubiera introducido; en caso con-
trario esa porción podría desplazarse. Un segundo ins- Materiales de impresión elásticos
trumento puede ayudar a la colocación, (Figura 7).
Existe una amplia variedad de materiales disponibles para
Nota. El desplazamiento hístico se debe hacer suave- tomar un modelo negativo preciso de los tejidos blandos
mente, pero con suficiente firmeza para colocar el hilo
inmediatamente apical al margen. Se debe evitar una
compactación excesiva dado que ello podría causar el Profundo Superficial
desgarro de la inserción gingival con retracción irrever-
sible. También se debe evitar el empleo repetido de un
hilo retractor en el surco, dado que esto podría conducir
a la retracción gingival.
Evaluación. Frecuentemente la dificultad de despla-
zamiento hístico es el resultado de la inflamación gingival.
El tejido inflamado sangra fácilmente e impide el acceso
al material de impresión. Si existen dudas, es prudente
A B
evaluar el desplazamiento retirado el hilo. Todo el mar- Figura 8. Situación del hilo retractor en el surco: A, correc-
gen de la preparación debe ser claramente visible. to; B, incorrecto.
Revista ADM 2001;LVIII(5):183-190 187

Con hilo o fibras de algodón Sin hilo La Asociación Dental Norteamericana, en su Especifi-
cación núm. 19, identifica como “materiales de impre-
sión dental elastómeros no acuosos” al vinilpolisiloxano
que es el material más estable y preciso.
edigraphic.com
Un material elastómero consiste en grandes molécu-
las de polímeros que se unen por un pequeño enlace cru-
zado, el cual amarra a las cadenas de polímeros enrolla-
dos junto a cierto punto para formar una red tridimen-
sional que a menudo se refiere como gel. En un caso
ideal, el estiramiento hace que las cadenas de polímeros
desenrollen sólo una cantidad específica que es recupe-
rable; esto es, las cadenas regresarán a su estado de re-
lajación cuando se elimine la tensión. El grado de enlace
cruzado determina la rigidez y el comportamiento elás-
tico de los materiales.
Los primeros materiales sintéticos de hule fueron pro-
Figura 9. Dos ejemplos de vistas con hilo o algodón y sin hilo o ducidos por un proceso conocido como vulcanización o
algodón. curación. La vulcanización es el proceso de enlace cruza-
do que implica grupos mercaptanos de sulfuro, el com-
ponente que da al material de impresión de polisulfuro
el olor característico. Estos primeros elastómeros denta-
les, los polisulfuros, se referían algunas veces: por el tipo
de material, como materiales de base de hule; por la ter-
minología de procesamiento, como vulcanización de ma-
teriales de impresión; por la química, como materiales
de impresión mercaptanos, por el nombre de uno de los
primeros fabricantes como Thiokol Corporation. En las
descripciones de los elastómeros específicos puede en-
contrarse más información detallada acerca de las pro-
piedades de los polímeros elastómeros.
Las especificaciones actuales de la ADA consideran
tres tipos de materiales de impresión elastómeros. El tipo
de clasificación se basa en propiedad elásticas elegidas y
Figura 10. en el cambio dimensional de los materiales de fraguado
en vez de su química. Sin embargo, cada tipo se divide
además en cuatro tipos de viscosidad: 1)cuerpo ligero;
y duros. Según el orden de su desarrollo histórico se tra- 2) cuerpo regular o mediano; 3) cuerpo pesado, y 4) ma-
ta de los hidrocoloides reversibles, polímeros polisulfura- silla. Viscosidad es la propiedad de los materiales para
dos, siliconas de condensación, poliéteres y siliconas de controlar sus características de flujo. Un estimado de la
adición. Los hidrocoloides irreversibles no son suficien- viscosidad puede determinarse mediante la prueba de
temente precisos para las restauraciones coladas. Cada consistencia, esto es, midiendo cuánto aumenta el flujo
uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes, y no del material bajo un peso determinado.5
existe ningún sistema que esté completamente libre de
inconvenientes. No obstante, todos comparten una ca- Punto de vista acerca de los materiales de impresión
racterística importante: cuando se manejan correctamen- elastómeros
te pueden producir modelos de suficiente precisión y
detalle de superficie para la fabricación de prótesis fijas Descripción. Químicamente, hay cuatro clases de elas-
clínicamente aceptables. Sin embargo, existen motivos tómeros dentales usados como materiales de impresión:
para seleccionar un material sobre otro. Los poliéteres y polisulfuro, silicona que se polimeriza por condensación,
siliconas de adición son preferibles porque exhiben sufi- silicona que se polimeriza por adición y poliéter. Cada
ciente estabilidad dimensional a largo plazo, los otros uno de estos materiales duplica las estructuras bucales
materiales, especialmente los hidrocoloides reversibles con exactitud suficiente para ser usados en la fabrica-
se deben vaciar inmediatamente.4 ción de restauraciones protésicas fijas o removibles. La
188 Reyes LCF y col. Consideraciones ideales en la toma de impresión dental

mayor parte de los materiales de impresión son sistemas pado durante la mezcla y la tendencia para que el aire
de dos componentes proporcionados en formas de pasta. atrapado escape antes de hacer la impresión.
Las pastas de diferentes colores se expenden en igual El material de impresión ideal registra con exactitud
longitud en tablillas que se mezclan y se espatulan hasta las estructuras bucales, se libera de la boca sin distorsión
obtener un color homogéneo. El fraguado ocurre por po- y permanece estable dimensionalmente en la mesa del
limerización por alargamiento de las cadenas, por enlace laboratorio o cuando se vacía en yeso piedra. De hecho,
cruzado, por reacciones de condensación o de adición, o los materiales de impresión actuales registran exactamente
por una combinación de éstos. los detalles necesarios si son manejados correctamente.
Durante el proceso de curado es importante determi- La distorsión al retirarlos es mínima si el odontólogo re-
nar cuánto tiempo permanece suficientemente fluido el cuerda que un movimiento brusco ocasionará deforma-
material de impresión para colocarlo en la boca y cuándo ción permanente. Las impresiones sólo deben retirarse de
está suficientemente curado para removerlo de la boca la boca firme y rápidamente. Esta remoción rápida tam-
estas etapas, el final del tiempo de fraguado, son difíci- bién maximiza la resistencia al rasgado de la impresión.
les de definir. Clínicamente, el material ha pasado la eta- Sin embargo, esto es preferible después que se haya roto
pa de uso cuando se vuelven muy denso o viscoso para el sello de aire. De otra forma, el paciente puede experi-
fluir o registrar los detalles del diente y de los tejidos mentar molestias durante el simple movimiento al rom-
blandos. Los materiales de fraguado total se recuperan per el sello de aire y correr la cucharilla a través de los
por completo de muescas muy pequeñas. Los odontólo- dientes. Otra razón para romper primero el sello de aire es
gos desarrollan sus propios métodos para identificar es- minimizar el riesgo de distorsión irreversible inducida
tas etapas características de los materiales. cuando se aplica demasiada torsión durante el manejo de
Manejo. La medida del tiempo de trabajo empieza cuan- la cucharilla al tratar de eliminar la succión. Un mejor
do se inicia la mezcla y finaliza poco antes que el material método es formar los bordes de la cucharilla paralelos a la
de impresión haya desarrollado sus propiedades elásticas. vía de inserción hasta que el aire sea expulsado de la mis-
El tiempo de trabajo de un material aceptable debe exceder ma. Entonces el mango o agarradera puede usarse para
el tiempo requerido para la mezcla, el llenado de la jeringa remover rápidamente la cucharilla y con torsión mínima.
y la bandeja, la inyección del material en la preparación y la Tanto la distorsión como la resistencia al rasgado se
colocación del portaimpresiones. El tiempo de fraguado relacionan con la sensibilidad a la velocidad de distensión
puede describirse como el tiempo que transcurre desde el o con las propiedades viscoelásticas de los polímeros. El
inicio de la mezcla hasta que el curado ha avanzado lo sufi- material defraguado para ser más resistente sin la tensión
ciente para que la impresión pueda removerse de la boca se aplica rápidamente. Además de un aumento aparente
con distorsión insignificante. Remover la impresión dema- de resistencia la deformación es más elástica y por lo tan-
siado pronto es causa común de distorsión. Si el material to es recuperable lo cual minimiza la distorsión. Mediante
no fragua adecuadamente, los materiales no tendrán sufi- distensión lenta y sostenida al quitar la impresión de la
cientes propiedades elásticas para responder a la disten- boca se puede causar deformación plástica o permanente
sión durante la remoción de la boca. Los tiempos de fragua- porque las cadenas se desenrollan más allá de una distan-
do recomendados por los fabricantes son demasiado corto. cia recuperable y son incapaces de recuperarse.
La espera de minutos extra antes de remover la impresión Una vez que es removida de la boca, la impresión de-
puede asegurar el éxito. El tiempo de fraguado no corres- bería mantener sus dimensiones lo más exacto posible,
ponde al tiempo de curación. De hecho, la curación puede sin embargo, sería prudente esperar de 20 a 30 minutos
continuar por un tiempo considerable después del fragua- para correrla, ya que es de esperarse la recuperación elás-
do y se refiere como polimerización residual. tica iniciada por la deformación del material al retirarla de
Características. Las propiedades reológicas de los la boca del paciente. Los cambios térmicos afectan la es-
materiales de impresión elastómeros tienen importante tabilidad dimensional con polimerización residual, pérdi-
participación en su aplicación, exitosa como materiales da de la reacción por el producto y distorsión causada por
de impresión de gran exactitud. Estos materiales se in- las cargas impuestas, como el peso del yeso usado pasa
troducen a la boca como líquido viscoso con las propie- hacer el modelo. La compatibilidad de los materiales con
dades de flujo, ajustadas cuidadosamente. La reacción yeso pueden influir en la calidad del modelo de piedra.
de fraguado los convierte en sólido viscielástico. El com- Asimismo, algunos procedimientos de desinfección pue-
portamiento de flujo de la forma sólida también es muy den alterar el material de impresión lo suficiente para afec-
importante para la exactitud de la impresión, inclusive tar la exactitud del modelo resultante.5,6 Otros paráme-
son importantes la viscosidad y el comportamiento del tros importantes, como la biocompatibilidad, característi-
flujo de los componentes no mezclados, porque éstos cas de manejo y tiempo de vida útil se comentan como
controlan fácilmente la mezcla, la cantidad de aire atra- pertenecientes a cada material de impresión específico.
Revista ADM 2001;LVIII(5):183-190 189

La elección de un material específico de hule es go- preliminar, después de esto se inyecta el material de baja
bernada por las características preferenciales del opera- viscosidad en el surco y también en los espacios presen-
dor. En general, la silicona y los materiales de poliéter tes en el material pesado y se lleva a la boca. La desven-
tienen la ventaja de color superior y escaso o ningún olor. taja de esta técnica es que son dos impresiones y por lo
También son más limpios para su manejo, por otra parte,
las siliconas son inferiores a los polisulfuros y los mate-
edigraphic.com
tanto más tiempo de sillón es necesario.7

riales de impresión de poliéter desde el punto de vista Cucharillas


de tiempo de vida. Las impresiones de exactitud similar La distorsión de una impresión no es sólo por el mate-
pueden obtenerse con todos los elastómeros si se em- rial. Resulta de muchos otros factores, tales como el es-
plean las técnicas adecuadas.5 pacio entre la cucharilla y la preparación dental, técnica
de impresión, condiciones del lugar, relajación del estrés
Características deseables de los materiales de impresión causado por el uso de una cucharilla no rígida, excesiva
presión de asentamiento, demasiado lento el retiro de la
• Viscosidad satisfactoria cucharilla de la boca o retirar la impresión cuando toda-
• Fácil de usar vía no ha terminado su polimerización.8
• 4 Minutos de trabajo/tpo. de asentamiento Las cucharillas para impresión dental son de dos tipos,
• Que pueda ser desinfectado las prefabricadas y las individuales. Actualmente la técni-
• Compatible con yesos ca de impresión más popular es el uso de una cucharilla
• Adecuada durabilidad prefabricada y un material silicón por adición. Esto gene-
• Costo beneficio ralmente provee resultados aceptables para impresiones
de 1 ó 2 dientes para ser restaurados con una prótesis fija.
Técnicas de impresión Cuando se usa la técnica multiviscosidad 2-pasos la im-
presión preliminar actúa como una cucharilla individual.
Monofase Las cucharillas individuales están hechas para ajustar
exactamente al arco dental del paciente y para permitir
En esta técnica se utiliza un material elastómero con vis- un adecuado espesor entre el material de impresión y al-
cosidad mediana, este único material se coloca directa- rededor del diente. Este ajuste puede resultar en una me-
mente en una cucharilla de impresión y se lleva a la boca. jora en la exactitud de la impresión, ya que generalmente
las cucharillas prefabricadas son cortas y no siempre cu-
Multiviscosidad 1-paso bren los tejidos blandos y área de soporte,7 (Figura 11).
Este procedimiento se refiere al uso de materiales con di-
ferente consistencia para hacer una única impresión. Pri- Desinfección
mero un material de baja viscosidad es inyectado con una
jeringa alrededor de áreas críticas que van a ser impresio- Es muy importante después de tomar una impresión den-
nadas, luego un material de alta viscosidad es colocado en tal con todos los pasos que ya hemos mencionado, su-
una cucharilla de impresión, inmediatamente se asienta mergir la impresión en una solución desinfectante, para
intraoralmente arriba del material de baja viscosidad y de evitar la contaminación cruzada entre todo el equipo den-
las estructuras dentales. Cuando los dos tipos de materia- tal, dentista, asistentes, técnicos dentales etc., en el mer-
les contactan uno con el otro ellos se pegan y se retiran cado de productos dentales es posible encontrar un sin-
juntos de la boca. Esta técnica produce una reproducción
superior de detalles finos internos, tales como las cajas
proximales. Cuando esta técnica es usada con una masi-
lla, el material inyectable es inyectado, luego la masilla es
cargada en una cucharilla y asentada. La masilla empuja
al material ligero dentro del surco.

Multiviscosidad 2-paso
Esta técnica es también conocida como impresión doble
o técnica de lavado. Se hace una impresión preliminar
con el material de alta viscosidad o masilla antes de que
los dientes sean preparados. Un alivio se crea en la im-
presión preliminar alrededor del área que va a ser pre- Figura 11. Cucharilla individual de
parada usando un espaciador o aliviando la impresión acrílico ajustada al modelo.
190 Reyes LCF y col. Consideraciones ideales en la toma de impresión dental

número de agentes, sin embargo, el líquido que ha de- 2. Ver claramente la línea de terminación de toda la pre-
mostrado en numerosas investigaciones no interactuar paración para sellar perfectamente la restauración bajo
desfavorablemente con los materiales de impresión las siguientes observaciones clínicas:
elastoméricos es el glutaraldehído. Se aconseja sumergir La visión con el hilo retractor deberá ser, línea de ter-
la cucharilla individual con el material de impresión por minación, material de expansión y encía libre, ligera-
10 minutos para lograr una adecuada desinfección. mente izquémica en un mismo plano.
La visión recién retirado el hilo retractor deberá ser,
Vaciado del modelo línea de terminación, surco gingival exento de fluido
y encía libre.
Los materiales de vinilpolisiloxano son dimensionalmente 3. Material de impresión. El material que reúne las me-
más estables que el resto de los materiales existentes. jores propiedades físicas dimensionales y estables,
No se libera subproducto de reacción volátil que cause precisión, costo-beneficio es la silicona por adición
encogimiento del material. Clínicamente el material de como es el vinilpolisiloxano.
fraguado está cerca de completar su curado así que una 4. El mejor yeso para correr las impresiones es el tipo IV.
pequeña polimerización residual contribuye al cambio di- El método adecuado es el de incorporar el polvo
mensional primario, viene de la contracción térmica de prepesado al agua premedida. El polvo debe incorpo-
los materiales conforme se enfría el material de la tem- rarse en unos 15 segundos con un espatulado manual
peratura de la boca a la ambiental. seguido por 20 o 30 segundos de mezclado al vacío.
Esta estabilidad inusual significa que la impresión no De esta manera, un mezclado de yeso piedra tipo IV
tiene que ser vaciada en el yeso inmediatamente. De he- da por resultado un modelo sólido. La resistencia y la
cho, estas impresiones a menudo son enviadas al labora- dureza obtenida en el mezclado mecánico al vacío de
torio para su vaciado. En algunas investigaciones se ha ordinario, excede al obtenido por un minuto al de
mostrado que los modelos vaciados entre 24 horas y una mezclado manual.
semana tienen una exactitud como si el modelo se hu-
biera hecho en la primera hora.5 Bibliografía
La combinación de excelente estabilidad dimensional,
compatibilidad con los productos de yeso disponibles, 1. Kois JC. Altering gingivals levels: The restaurative
elasticidad, y la mínima interacción entre las superficies connection part I: Biologic variables. Seattle Washington.
de la piedra y la del material de impresión, probable- J Esthet dent 1994; 6(1): 3-9.
mente sea un factor que contribuye al éxito de vaciados 2. Gerard J, Chiche, Alain pinault. Prótesis fija estética en
múltiples de la misma impresión. dientes anteriores. Ed. Masson. Barcelona. 1998: 161.
3. Shillingburg/Hobo/Whitset. Fundamentos de prostodoncia
Los requisitos principales para un material de yeso pie-
fija. Ed. La Prensa Médica Mexicana S.A. México, D.F. 1983:
dra para modelo son: la resistencia, el endurecimiento y 169-190.
un mínimo de expansión de fraguado. Para obtener estas 4. Rosenstiel MF, Land J. Fujimoto Prótesis fija. Procedimien-
propiedades se usa un alfa-hemihidrato de “densita” que tos clínicos y de laboratorio. Ed. Salvat. Barcelona. 1991:
es el yeso piedra dental de alta resistencia (tipo IV). Las 229-244.
partículas de forma cuboidal y la superficie reducida pro- 5. Anusavice. Ciencia de los materiales dentales de Phillips.
duce estas propiedades sin espesar la mezcla en exceso. 10 edición. Ed. McGraw-hill. México, D.F.1998: 144-
Se necesita una superficie dura para los dados de pie- 147,167-168,212
dra, porque la preparación de la cavidad se rellena con 6. GH Johnson DDS. Dimensional stability and detail
cera y se talla con los dedos corriendo sobre los márge- reproduction of irreversible hydrocoloid and elastomeric
impressions disinfected by immersion. The Journal of
nes del dado. Para este propósito se usan instrumentos Prosthetic Dentistry. Seattle, Washington 1998: 453.
afilados; sin embargo, los yesos piedras deben ser resis- 7. Pamela Doray DMD. Impression materials for fix
tentes a la abrasión.5 prosthodontics. The dental advisor. Ann Arbor, Michigan.
1997; 14(4): 2-6.
Conclusiones 8. Anthony HL, DDS. Clinically oriented evaluation of
accuracy of commonly used impression materials. The
El proceso de impresión es un paso crítico en la fabri- Journal of Prosthetic Dentistry. Los Angeles, Ca. 1986: 4.
cación de restauraciones adecuadas. El dentista debería
críticamente evaluar cada impresión.
Reimpresos:
1. Con este procedimiento se busca evitar desinsertar Carlos Francisco Reyes López
fibras gingivales porque el concepto es expandir la Callejuela República No. 412-1, Zona Centro.
encía libre marginal y profundizar el surco. Lagos de Moreno, Jalisco. C.P. 47400. México.

También podría gustarte