Está en la página 1de 11

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMA DE


INFORMACION (1263968)
 Código del Programa de Formación: 228106
 Nombre del Proyecto: INCREMENTO DE LOS INDICES DE PRODUCCION A PARTIR DE UN
PROGRAMA PARA EL REGISTRO, CONTROL Y CERTIFICACION DE ACTIVIDADES
 AGROPECUARIAS DEL SENA CENTRO AGROPECUARIO REGIONAL CAUCA
 Fase del Proyecto: ( DESARROLLO)
 Actividad de Proyecto: (Participar en el proceso de negociación del Sistema de Información.)
 Competencia:
220501009: Participar en el proceso de negociación de Tecnología informática para permitir la
implementación del sistema de información.

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


 Definir estrategias para la elaboración de términos de referencia y procesos de evaluación de
proveedores, en la adquisición de tecnología, según protocolos establecidos.
 Participar en los perfeccionamientos de contratos informáticos, estableciendo cláusulas
técnicas, que respondan a las necesidades de los actores de la negociación, de acuerdo con la
ley de contratación.
 Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores
universales.
 Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para
hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos

 Duración de la Guía.

60 Horas

2. PRESENTACION

Una vez que se ha desarrollado el sistema de información es necesario empezar A prepararse para la fase
de implantación del sistema, una de las tareas previas a esta fase es la que tiene que ver con el proceso de
negociación de tecnología informática donde podemos tener el rol como proveedor, analista-
desarrollador o tal vez cliente.

Un profesional del área de Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información debe estar en capacidad de
reconocer, dimensionar y diagnosticar las necesidades tecnológicas de una organización, de acuerdo con
las características del mercado, identificar la importancia de los derechos de autor y los procesos

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

alrededor del licenciamiento de software, además de conocer sobre los contratos informáticos y el
desarrollo social y sostenible.

El proceso de Negociación, entendido como una tramitación de realidades entre contratante y


proponente, requiere de habilidades de diferente orden, como las competencias en un segundo idioma, el
manejo adecuado del entorno y la ética profesional, para alcanzar los objetivos deseados de las partes.
Estos asuntos se abordan en las diferentes actividades del proyecto de formación en esta guía.

Debido a la creciente utilización de internet y el auge de utilización de dispositivos móviles como


smartphones y tabletas para acceder a las aplicaciones en la Web, hace que se convierta en una necesidad
conocer sobre los diferentes aspectos del Mercadeo Digital y que consideremos la incorporación dentro
de nuestras aplicaciones para la Web de estos elementos, que ayudan en el posicionamiento de los
productos y en general a las actividades de mercadeo en la plataforma digital.

Se sugiere que primero lea la guía de aprendizaje en su totalidad, para que de manera ordenada y
manejando los tiempos sugeridos, cumpla con las evidencias e inicie el desarrollo de cada una de las
acciones propuestas. Le invitamos a participar activamente de las actividades y abrir su mente al
conocimiento de nuevas tecnologías. Adelante y muchos éxitos en este propósito.

Adelante y muchos éxitos en este propósito.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8.1

3.1.1 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8.1


Nombre de la Actividad de ESTABLECER EL MODELO CONTRACTUAL CON
Aprendizaje 8.1: TÉRMIMOS DE REFERENCIA Y PROYECCIÓN DE
CONTRATOS INFORMÁTICOS
Resultado de aprendizaje  Definir estrategias para la elaboración de
relacionado al desarrollo términos de referencia y procesos de
de la actividad: evaluación de proveedores, en la
adquisición de tecnología, según
protocolos establecidos.
 Participar en los perfeccionamientos de
contratos informáticos, estableciendo
cláusulas técnicas, que respondan a las
necesidades de los actores de la
negociación, de acuerdo con la ley de
contratación.
 Interactuar en los contextos productivos y
sociales en función de los principios y
valores universales
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
Se presenta para su exploración y análisis el objeto de aprendizaje “Contratos Informáticos”, que le
proporcionará información sobre la fundamentación de contratación pública donde se identifican
aspectos como los principios y deberes que se deben considerar en estos procesos de contratación, para
posteriormente plantear lo que son los contratos informáticos y los componentes claves a tener en
cuenta tanto para los contratos de software, los de adquisición de hardware y los de mantenimiento y
servicios. Algunos ejemplos y materiales adicionales de consulta son incorporados dentro de los
materiales de estudio, por lo cual se sugiere su revisión y estudio.

Uno de los insumos para la elaboración del contrato informático es la carta de negociación, la cual deberá
ser elaborada como medio inicial de concertación del proceso de negociación entre el equipo del
proyecto y el cliente, para esto se presenta una plantilla que le guiará respecto a los elementos mínimos a
considerar en ella.

Una vez que hemos reconocido los diferentes aspectos alrededor del licenciamiento de software,
presentados a través de un objeto de aprendizaje que encontrará dentro de los materiales de estudio,
deberá identificar el tipo de licenciamiento y los términos de uso que se aplicarán a su sistema de
información y presentarlo como parte de sus evidencias de aprendizaje.

Los derechos de autor constituyen un mecanismo de suma utilidad en el mundo actual para la protección
de las ideas y por lo tanto de sus creadores. En el contexto productivo del software este tema puede ser
aún más complicado, ya que el papel del autor tiende a desdibujarse y en ocasiones incluso pasa
desapercibido, sobre todo cuando la aplicación de software se fundamente en los principios de
interactividad y de creación colectiva. Para afrontar esta temática se presenta un objeto de aprendizaje
relacionado con los derechos de autor que le invitamos a explorar, posteriormente deberá redactar un
documento, en el que reflexione acerca de la importancia y los beneficios que trae el ejercer el derecho
de autor y las implicaciones que se pueden desencadenar a partir del incumplimiento de este recurso
jurídico y socializarlo con sus compañeros del proceso formativo.

En resumen, en esta actividad de aprendizaje usted deberá:


• Fundamentarse y ampliar sus conocimientos acerca de:
* Licenciamiento de software
* Derechos de autor
* Contratos informáticos
* Ética en las negociaciones
• Elaborar la carta de negociación del sistema.
• Definir el tipo de licenciamiento y condiciones de uso para el sistema de información.
• Construir las evidencias requeridas y hacer un proceso de autoevaluación verificando que cumplan con
los requerimientos solicitados, utilizando para ello los instrumentos de evaluación proporcionados.
• Finalmente, publicar las evidencias en la plataforma virtual de aprendizaje con el fin de que sean
evaluadas por el instructor o equipo de instructores que apoyan la ejecución del proceso. Como resultado
de esta evaluación recibirá la información que le permita retroalimentar en el proceso y hacer una
reflexión sobre los logros alcanzados.

Ambiente requerido:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Ambiente TIC Centro Agropecuario


Plataforma Virtual de Aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, disponible
en: http://www.senavirtual.edu.co
Material y bibliografía
 Objeto de Aprendizaje : Derechos de Autor
 Objeto de Aprendizaje : Licenciamiento de Software
 Objeto de Aprendizaje : Contratos Informáticos
Bibliografía complementaria:
 Peláez V, L., & Buitrago A, C. (2009). El derecho de autor aplicado en Colombia a los programas
de ordenador (software) y las bases de datos. Recuperado el 14 de octubre de 2013, de Revista
Generación Digital. ISSN 1909-9223.Vol 8. No.1. Edición 15.
http://sanmartinbaq.edu.co/revistas/index.php/gd/article/ view/42

 OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). (2013).Recuperado el 14 de octubre


de 2013, de http://www.wipo.int/portal/index.html.es

 •CECOLDA (Centro Colombiano de Derecho de Autor). (2013). Recuperado el 14 de octubre de


2013, de http://www.cecolda.org.co/

3.1.2 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8.2

Nombre de la Actividad de ESTABLECER ESTRATEGIAS DE MERCADEO DIGITAL


Aprendizaje 8.2: PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN
Resultado de aprendizaje  Definir estrategias para la elaboración de
relacionado al desarrollo términos de referencia y procesos de
de la actividad: evaluación de proveedores, en la
adquisición de tecnología, según
protocolos establecidos.

 Participar en los perfeccionamientos de


contratos informáticos, estableciendo
cláusulas técnicas, que respondan a las
necesidades de los actores de la
negociación, de acuerdo con la ley de
contratación.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
Es necesario reconocer la importancia del mercadeo de nuestros productos y servicios como parte del
proceso de negociación, esta información se presenta en el objeto de aprendizaje “marketing” que
muestra aspectos como los tipos de mercadeo que existen, las actividades y elementos a considerar, así
como sus ventajas. Uno de los tipos de mercadeo existente es el “Virtual” o “Digital” que es Por esta razón
se hace necesario incorporar algunos de estos elementos en el desarrollo de aplicaciones orientadas a la
Web, si bien la estrategia de marketing a utilizar será definida por el cliente, es importante que
conozcamos las que existen y adecuemos nuestras aplicaciones para su fácil incorporación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Los aspectos a considerar en un plan de marketing digital se presentan como material de estudio, pero se
debe ampliar la conceptualización respecto a posicionamiento de los sitios y la aplicación de elementos
como la optimización de motores de búsqueda (SEO), el mercadeo a través de buscadores (SEM),
comercio electrónico y monetización entre otros.

Los organigramas permiten en forma gráfica ordenar y jerarquizar la estructura de una organización y de
esa forma distribuir las funciones asociadas con lo cual se podrá además realizar seguimientos. Desde el
punto de vista de emprendimiento es importante que reconozcamos la estructura jerárquica en una
organización para posteriormente plantear una propia. Por esta razón como parte de la estrategia de esta
actividad el aprendiz deberá ampliar la información al respecto, presentar el organigrama de la
organización para la cual está desarrollando el sistema de Información y proponer una para una empresa
de desarrollo de software.
En resumen, en esta actividad de aprendizaje usted deberá:
• Fundamentarse y ampliar sus conocimientos acerca de:
* Mercadeo
* Plan de Mercadeo Digital
Investigar sobre el posicionamiento en buscadores de manera orgánica y pagada de un sitio web.
• Obtener o desarrollar el cronograma de funciones de la organización sobre la que está construyendo su
sistema de información y construir uno para una empresa de desarrollo de software.
Construir las evidencias requeridas y hacer un proceso de autoevaluación verificando que cumplan con los
requerimientos solicitados, utilizando para ello los instrumentos de evaluación proporcionados.
• Finalmente, publicar las evidencias en la plataforma virtual de aprendizaje con el fin de que sean
evaluadas por el instructor o equipo de instructores que apoyan la ejecución del proceso. Como resultado
de esta evaluación recibirá la información que le permita retroalimentar en el proceso y hacer una
reflexión sobre los logros alcanzados.

Ambiente requerido:
Ambiente TIC Centro Agropecuario
Plataforma Virtual de Aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, disponible
en: http://www.senavirtual.edu.co
Material y bibliografía
 Objeto de Aprendizaje : Marketing
 Objeto de Aprendizaje: Marketing Digital
Bibliografía complementaria:
 El Marketing, de Gerencia.com, Recuperado el 14/10/2013, Disponible en:
http://www.degerencia.com/tema/marketing
 Tipos de maketing y sus diferencias, Recuperado el 14/10/2013, Disponible en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/jimenez_t_da/ capitulo3.pdf
 Maketing & comercializacion, federico botto, 2009, Recuperado el 14/10/2013, Disponible en:
http://www.slideshare.net/febot/marketing-comercializacion
 Código visual, Recuperado el 14/10/2013. Disponible en http://codigovisual.
wordpress.com/2009/07/06/que-es-el-packaging/
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
4.1 evidencias asociadas a la actividad de aprendizaje 8.1
Evidencia 1 Carta de Negociación del Sistema
Tipo de evidencia Producto
Descripción de la evidencia La carta de Negociación es uno de los mecanismos
iniciales para establecer los términos y condiciones
para la implementación del Sistema de Información,
incluye aspectos como:

• Descripción de los requerimientos de software


• Características del software
• Requisitos de software
• Requisitos de hardware
• Tiempo de entrega
• Capacitación a usuarios
• Productos o servicios a entregar
• Garantía
• Mantenimiento
De acuerdo con el modelo suministrado,
establezcan los términos y condiciones para la
negociación del producto y servicios, incorporando
la imagen corporativa de ustedes como compañía
de desarrollo de software.
El documento debe enviarse en formato PDF, en el
vínculo que encontrará disponible para ello.
Producto entregable Documento de texto con la carta de negociación del
sistema en formato PDF
Forma de entrega El documento solicitado, deberán enviarse a través
de la plataforma tecnológica del ambiente Virtual
de Aprendizaje en el vínculo correspondiente a la
“Evidencia 1: Carta de Negociación del Sistema”, de
la actividad de aprendizaje 8.1: “Establecer el
modelo contractual con términos de referencia y
proyección de contratos informáticos”.
Criterios de evaluación Establece los términos de referencia y condiciones
de la implementación del sistema requeridos para
el apoyo de la negociación del sistema
Instrumento de evaluación Lista de chequeo

4.1.2 evidencias asociadas a la actividad de aprendizaje 8.1


Evidencia 2 Definición del tipo de licencia y las condiciones de
uso del sistema de información
Tipo de evidencia Producto
Descripción de la evidencia Con base en la fundamentación teórica estudiada
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

anteriormente, determine el tipo de licencia que se


usará para la distribución de su proyecto de
formación entre los usuarios.

Defina con su equipo de trabajo las condiciones de


uso que serán presentadas previamente al usuario
antes de instalar y utilizar el sistema producto de su
proyecto de formación.

Las condiciones de uso deben contener


especificaciones sobre instalación del software, uso
del software, privacidad y responsabilidad del
autor.

Construya un documento de texto con la


descripción de la licencia de uso definida y las
condiciones de uso.

Las condiciones de uso deben ser retroalimentados


por su tutor una vez sean entregadas.

El documento debe enviarse en formato PDF, en el


vínculo que encontrará disponible para ello.

Producto entregable Documento de texto con la descripción de la


licencia de uso en formato PDF
Forma de entrega Los archivo solicitados, deberán enviarse a través
de la plataforma tecnológica del ambiente Virtual
de Aprendizaje en el vínculo correspondiente a la
“Evidencia 2: “Definición del tipo de licencia y las
condiciones de uso del sistema de información”, de
la actividad de aprendizaje 8.1: “Establecer el
modelo contractual con términos de referencia y
proyección de contratos informáticos”.
Criterios de evaluación Identifica las necesidades de licenciamiento de
software y define las condiciones de uso del
sistema, de acuerdo con las características del tipo
de licencia seleccionada.
Instrumento de evaluación Lista de chequeo

4.2 evidencias asociadas a la actividad de aprendizaje 8.2


Evidencia 3 Posicionamiento en motores de búsqueda
Tipo de evidencia Producto
Descripción de la evidencia Una de las estrategias para el posicionamiento de
un sitio web en internet y alcanzar mayor visibilidad
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

frente a posibles usuarios es el de los motores de


búsqueda, bien sea a través de la optimización en
las búsquedas orgánicas o el pago por inclusión en
sus listas de resultados.

Se requiere entonces que realice una investigación


sobre SEO, SEM, Monetización y Social media y a
partir de la información obtenida elabore una
presentación con cada uno de estos conceptos.

La presentación de estos mapas mentales debe


reflejarse a través de un recurso en Internet de su
preferencia (Blog, prezi, Glogster, sitio web, etc)
La identificación del tipo de recurso utilizado y
dirección URL correspondiente debe enviarse al
tutor para su correspondiente revisión.

Producto entregable Archivo de texto con la URL del sitio web donde
se encuentra la presentación.
Forma de entrega El archivo solicitado, deberán enviarse a través de la
plataforma tecnológica del ambiente Virtual de
Aprendizaje en el vínculo correspondiente a la
“Evidencia 5: Posicionamiento en motores de
búsqueda”, de la actividad de aprendizaje 8.2:
“Elaborar el plan de Marketing Digital para el
Sistema de Información”.
Criterios de evaluación Identifica las principales características de las
herramientas para posicionamiento en la web de un
plan de marketing digital.
Instrumento de evaluación Lista de chequeo

4.2.1 evidencias asociadas a la actividad de aprendizaje 8.2


Evidencia 4 Organigrama funcional
Tipo de evidencia Producto
Descripción de la evidencia Un organigrama es una representación gráfica de la
forma como están ordenadas y distribuidas las
funciones en una organización.

Para ampliar el tema se debe realizar una


investigación sobre los organigramas funcionales,
su constitución e importancia, y obtener el
organigrama de la empresa o institución a la que le
está desarrollando el sistema de información,
analice a cuales de esos elementos se está
apoyando con la realización del sistema.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para complementar esta tarea y con el ánimo de un


emprendimiento a futuro, se debe proponer el
organigrama funcional para una empresa de
desarrollo de software.
La anterior información se debe estructurar en un
documento de texto y presentarla en formato PDF.
Producto entregable Documento con la investigación, análisis de
organigrama y propuesta de organigrama para
empresa de desarrollo en formato PDF
Forma de entrega El documento solicitado, deberá enviarse a través
de la plataforma tecnológica del ambiente Virtual
de Aprendizaje en el vínculo correspondiente a la
“Evidencia 4: Organigrama funcional”, de la
actividad de aprendizaje 8.2: “Elaborar el plan de
Marketing Digital para el Sistema de Información”.
Criterios de evaluación La investigación presentada refleja el análisis y el
reconocimiento de la importancia de un
organigrama dentro de una organización
Instrumento de evaluación Lista de chequeo

5. GLOSARIO DE TERMINOS

ORGANIGRAMA: Representación gráfica de la estructura de una empresa o una institución, en la cual se


muestran las relaciones entre sus diferentes partes y la función de cada una de ellas, así como de las
personas que trabajan en las mismas.

Marketing digital: El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a


cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo
mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las
nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias
empleadas.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 El Marketing, de Gerencia.com, Recuperado el 14/10/2013, Disponible en:


http://www.degerencia.com/tema/marketing
 Tipos de maketing y sus diferencias, Recuperado el 14/10/2013, Disponible en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/jimenez_t_da/ capitulo3.pdf
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Maketing & comercializacion, federico botto, 2009, Recuperado el 14/10/2013, Disponible en:
http://www.slideshare.net/febot/marketing-comercializacion
 Código visual, Recuperado el 14/10/2013. Disponible en http://codigovisual.
wordpress.com/2009/07/06/que-es-el-packaging/

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte