Plan de Carrera Pyme 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

PLAN DE CARRERA

11 DE DICIEMBRE DE 2019
PYME 4
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS
METODOLÓGICAS
.

PLAN DE CARRERA

Aprendices:

Jenny Estefanía Ballesteros Molina


Claudia Patricia Corzo Hernández
Eliana Marcela Nova Laverde
Luis Carlos Roa Roa
Liliana Triviño Villamarin

11 DE DICIEMBRE DE 2019
PYME 4
ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS
METODOLÓGICAS
CONTENIDO DEL PLAN DE CARRERA
OBJETIVOS ......................................................................................................................................................................... 2

JUSTIFICACIÓN AMPARADA EN LAS METAS ORGANIZACIONALES ............................................................................ 3

NORMOGRAMA-NORMATIVIDAD VIGENTE ..................................................................................................................... 3

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES: EDAD, ESCOLARIDAD, TRAYECTORIA, CARGOS Y LOGROS


DESEMPEÑADOS, NIVEL JERÁRQUICO .......................................................................................................................... 4

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE LOS PARTICIPANTES VS LAS CONDICIONES PARA LOS
POSIBLES CARGOS A DESEMPEÑAR.............................................................................................................................. 5

ANÁLISIS RESULTADOS EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO .............................................................................................. 7

ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS VERSUS LAS OFERTAS EN LA ORGANIZACIÓN ......... ¡Error! Marcador no definido.

PRESUPUESTO DEL PLAN ................................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

TEMAS DE DESARROLLO PARA LOS PARTICIPANTES ................................................................................................. 8

BENEFICIOS DE LA INVERSIÓN EMPLEADO / EMPRESA .............................................. ¡Error! Marcador no definido.

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

CONCLUSIONES ................................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

OBJETIVOS
Proporcionar a la Distribuidora LAP S.A.S una herramienta que permita al colaborador crecer a nivel profesional en la
organización incentivándolo así, para iniciar su plan de carrera. Con éste modelo permitiremos que la empresa LAP
S.A.S eleve su productividad en los colaboradores dando cumplimiento a los objetivos organizacionales llegando a ser
asertiva la administración del recurso humano, el cumplimiento del plan de carrera dependerá en gran medida del apoyo
de las máximas autoridades de la Distribuidora LAP y la disposición de los colaboradores.

JUSTIFICACIÓN AMPARADA EN LAS METAS ORGANIZACIONALES


Las organizaciones son cambiantes, por ello es importante implementar un plan de carrera que permita avanzar en las
dinámicas del mercado, con el fin de obtener beneficios mutuos y así obtener resultados eficientes en los colaboradores
y ser asertivos en el posicionamiento de la marca, de igual forma ser competitivos, favoreciendo las expectativas
laborales y personales de los colaboradores en ascenso al interior de la organización, siendo éste fundamental para el
crecimiento de la Distribuidora LAP S.A.S.

NORMOGRAMA-NORMATIVIDAD VIGENTE

NORMATIVIDAD DEFINICIÓN
Es la máxima ley, la ley fundamental y la de mayor
jerarquía. En ella se establecen los derechos y
Constitución política de 1991 obligaciones de los ciudadanos, la estructura y
organización del Estado y bajo sus lineamientos se
aprueban las demás normas que rigen la vida del país.
Código de Ética del Empleado Conductas y comportamientos que definen el actuar de los
empleados dentro de la organización.
Código sustantivo de trabajo. Es un conjunto de normas que permite la regulación de las
relaciones entre los empleados y trabajadores, el cual rige
desde el año 1950 en Colombia, con el fin de propender la
defensa de los derechos de los trabajadores.

Planeación estratégica de la Misión, visión, objetivos estratégicos, valores, políticas.


empresa
Reglamento Interno de Trabajo Estipula la normatividad interna vigente del trabajador hacia
la organización y su empleador.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES: EDAD, ESCOLARIDAD, TRAYECTORIA, CARGOS Y LOGROS


DESEMPEÑADOS, NIVEL JERÁRQUICO

ÁREA O DEPENDENCIA: COORDINACIÓN COMERCIAL

NOMBRE DEL COLABORADOR: Andrea Martínez


EDAD 46 años

Profesional Especializado – Administradora de Empresas –


ESCOLARIDAD
Especialización en Marketing Publicidad y Mercadeo

CARGO: Coordinadora Comercial


TRAYECTORIA 3 años y medio
Coordinadora Comercial en la Distribuidora LAP, iniciando su
actividad laboral como asesora de ventas, evidenciando trayectoria
de crecimiento profesional y laboral al interior de la Organización, en
CARGOS Y LOGROS DESEMPEÑADOS
un periodo de tres años y medio, mostrando alto compromiso con el
propósito y objetivos institucionales, demostrando actitud y aptitud
competente en el desarrollo de sus labores delegadas.
NIVEL JERÁRQUICO ESTRATÉGICO
INGRESOS ANUALES DESEADOS $6.000.000
Emprendedora, dinámica, entusiasta, con intereses en terminar su
Maestría en negocios Internacionales, y estudiar idioma Mandarín.
ACTITUDES E INTERES ACTUALES
Lograr ascender al interior de la organización, crecer profesional y
personalmente

Objetivos Plazo
1 año
PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO
Culminar la maestría en Negocios
DE UNA META PROFESIONAL
Internacionales
Iniciar estudios en mandarín 2 años
OBSTACULOS Y CONSIDERACIONES - Tiempo
- Recursos Económicos
- Distancia Pedagógica

COMO SUPERAR LOS OBSTÁCULOS - Otorgar flexibilidad en el horario laboral


- Solicitud subsidio desde la Organización y Entidades
Bancarias.
- Vinculación educativa Virtual.

CIUDAD: Bogotá D.C.

FECHA DE APROBACIÓN: 13 de diciembre de 2019

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

PYME 4 NOHORA PAVAJEAU NOHORA PAVAJEAU

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE LOS PARTICIPANTES VS LAS CONDICIONES PARA LOS
POSIBLES CARGOS A DESEMPEÑAR
CARGO A RELEVAR EN TRES AÑOS
NOMBRE DEL CARGO GERENTE COMERCIAL
AREA COMERCIAL

CARGO AL QUE REPORTA JUNTA DIRECTIVA

ASESOR COMERCIAL, MERCADERISTA,


CARGOS QUE LE REPORTAN
MARKETIG Y PUBLICIDAD.
REQUISITOS DEL CARGO
Profesional en áreas administrativas y/o afines.
ESTUDIOS QUE SE REQUIEREN
Estudios de Postgrado en áreas afines.

EXPERIENCIA 2 AÑOS EN EL MISMO CARGO O SIMILARES.

TRABAJO EN EQUIPO, COMUNICACIÓN


ASERTIVA,
RESOLUCION DE CONFLICTOS,
ACTITUDES Y APTITUDES
TOMA DE DECISIONES, CREATIVIDAD,
CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN, PENSAMIENTO
CRITICO,
RELACIONES PÚBLICAS Y
AUTOCONTROL

FUNCIONES DEL CARGO

Dirigir y planificar el funcionamiento de la distribución de productos de alimentos y servicios de


mantenimiento de la Organización LAP S.A.S de acuerdo; con la Normatividad Vigente.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS

• Establecer, formular y aprobar objetivos, políticas y programas para la empresa.


• Autorizar y organizar el funcionamiento de los principales departamentos y categorías del personal.
• Asignar fondos para implementar políticas y programas de la empresa; establecer control administrativo y
financiero; formular y aprobar ascensos; aprobar programas de desarrollo del talento humano.
• Seleccionar y aprobar el nombramiento de directores, subdirectores y otros ejecutivos.
• Coordinar el trabajo de departamentos o divisiones regionales.
• Representar a la organización o delegar en representantes para que actúen en nombre de ella en
negociaciones u otras funciones oficiales.
Retomado de CLASIFICACIÓN NACIONAL DE OCUPACIONES C.N.O. 2014: Pág. 43

CONOCIMIENTOS ESENCIALES:

• La selección del modelo está acorde con el marco estratégicos y normativa técnica
• La conformación del equipo de trabajo está acorde con los perfiles y modelos de gestión
• la formulación de la estrategia está acorde con modelos de gestión
• La conformación de las políticas está acorde con la normativa legal y técnica
Establecer el plan:
• La socialización del plan está acorde con técnicas de comunicación
• La asignación de responsabilidades está acorde con el modelo de gestión y perfiles ocupacionales
• La fijación de recursos está a acorde con métodos de gestión y políticas presupuestales
• La determinación de las fases de control está acorde con métodos de gestión
• El control de indicadores está acorde con métodos de gestión
• La implementación de acciones de mejora corresponde con técnicas de control y gestión de calidad.

METAS DEL CARGO


- Incrementar en un 15 % las utilidades
- Mayor posicionamiento de la marca a nivel Internacional
- Incentivar a los colaboradores a tener mayor sentido de pertenencia, dando así cumplimiento de logros y
objetivos organizacionales.

EL plan de carrera está encaminado a encontrar el candidato ideal para ocupar el cargo de Gerente Comercial de la

Distribuidora LAP. Una vez analizados el perfil del candidato, se concluyó que la señora Andrea Martínez es quien posee

el perfil que más se ajusta a las exigencias del cargo y a las necesidades de la compañía. Tanto su formación

profesional como sus aptitudes e intereses actuales y su experiencia como Coordinadora Comercial durante tres años y

medio. Sus metas profesionales trazadas a tres años respaldan nuestra decisión de elegirlo como la persona ideal para

ocupar el cargo de Gerente Comercial.

ANÁLISIS RESULTADOS EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Habiendo seleccionado el candidato para ocupar el cargo de Gerente Comercial, se procederá a la realización de las

pruebas necesarias que permitan comprobar sus conocimientos, habilidades, actitudes y capacidades en relación con el

cargo a desempeñar. Esta comprobación puede llevarse a cabo mediante la aplicación de procesos de test

psicotécnicos, entrevistas, assessment center, y otros métodos considerados necesarios que se requieran para

comprobar sus conocimientos.

ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS VERSUS LAS OFERTAS EN LA ORGANIZACIÓN

La selección de la persona idónea para ocupar el cargo de Gerente Comercial, dentro de dos años tiene como elemento

principal las metas trazadas por la empresa para dicho cargo, cuyo cumplimiento será objeto de constante supervisión

por parte de la junta directiva de la organización.


La empresa por su parte, continuará aplicando su política de formación de los colaboradores, garantizándole espacios

que le permitan desarrollar con éxito su capacitación profesional (estudios de posgrado - maestrías). Al mismo tiempo

dispondrá los espacios necesarios para entrenamiento en el cargo a desempeñar, lo cual permitirá afianzar y fortalecer

sus habilidades y conocimientos y corregir las fallas que esté presentando al momento de desarrollar las actividades al

cargo que va ejercer.

PRESUPUESTO DEL PLAN

Distribuidora LAP, para el cumplimiento del plan de carrera, tiene un presupuesto anual de:

PRESUPUESTO DEL PLAN DE CARRERA Quince Millones de Pesos 15.000.000

TEMAS DE DESARROLLO PARA LOS PARTICIPANTES

Aparte de la meta de estudio profesional trazada por el colaborador (estudios de posgrado – maestría), la compañía

seleccionará una serie de actividades acordes con las necesidades del cargo y que complementen el perfil del

colaborador, para que este sea completamente idóneo para el cargo, así:

 Alta adaptabilidad, flexibilidad: busca fortalecer en el colaborador la capacidad de modificar su conducta ante

las diferentes situaciones que incidan negativamente en la consecución de las metas establecidas.

 Conciencia organizacional: permite al colaborador comprender e interpretar las relaciones de poder en la

empresa o en otras organizaciones. Permite también al colaborador actuar con diplomacia y destreza al

momento de identificar las causas reales de un problema.

 Desarrollo de relaciones: permite al colaborador construir y mantener relaciones cordiales con otras personas

o empresas ligadas a la actividad de la organización.


 Empoderamiento: permite al colaborador aprovechar todas las oportunidades que se presenten para alcanzar

las metas trazadas por la organización. Además de asignar responsabilidades, también tiene en cuenta las

opiniones de los demás colaboradores.

 Habilidad analítica: permite al colaborador ampliar su capacidad de razonamiento analítico.

 Orientación al cliente interno y externo: permite al colaborador conocer las necesidades reales del cliente,

empeñándose en una mejora continúa para satisfacerlas apropiadamente.

 Orientación a los resultados: permite al colaborador superar las metas establecidas. Dentro de este aspecto

se incluyen la toma de decisiones asertivas, desarrollo de la personalidad creativa, creatividad.

 Visión estratégica: permite al colaborador reconocer los cambios en su entorno y en el mercado, a fin de

tomar las decisiones apropiadas que favorezcan el cumplimiento de los objetivos establecidos a mediano y

largo plazo.

BENEFICIOS DE LA INVERSIÓN EMPLEADO/EMPRESA

El plan de carrera busca entre otros aspectos, permitir la obtención de beneficios que favorezcan tanto a la compañía

como al colaborador, entre estos beneficios encontramos:

Para la compañía:

 Favorece la competencia de los colaboradores y los hace más productivos.

 Mejora el clima laboral.

 Genera una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.

 Disminuye los índices de rotación por el abandono voluntario de sus mejores colaboradores.

 Retiene a los colaboradores más valiosos.

 Mejora la situación empresarial y se anticipa al futuro.


Para los colaboradores:

 Incrementa el sentido de pertenencia.

 Mejora las condiciones de calidad de vida de quienes participan.

 Fortalece las condiciones de motivación y su desempeño.

 Mejora la imagen de la organización y su posicionamiento en la mente de los colaboradores.

RECOMENDACIONES

 Mantener actualizado el perfil de los colaboradores.

 El plan de carrera debe cumplirse a cabalidad, es decir sin omitir nada de lo de allí estipulado.

 Tener en cuenta las condiciones básicas requeridas para el proceso de aprendizaje, tal como la edad y la

metodología a emplear durante los temas en los que se capacitará al empleado.

 Tener en cuenta que la alta dirección es la única que define los cargos críticos.

 Desarrollar los mecanismos de evaluación necesarios para comprobar las capacidades del colaborador

seleccionado para ocupar el cargo.

CONCLUSIONES

 El plan de carrera permite a la empresa actuar de forma organizada y anticiparse a los movimientos de personal

en todas sus áreas, especialmente en aquellos cargos denominados críticos.

 Es importante que toda empresa mantenga una base de datos actualizada con el perfil de cada uno de sus

empleados, con el fin de determinar en cualquier momento aquellos empleados que cuenten con el potencial

para desempeñar determinado cargo.


 La implementación de un plan de carrera es algo que beneficia tanto a la organización como a sus empleados,

por lo tanto, es muy importante apoyar el desarrollo personal y profesional del recurso más importante con que

cuenta cualquier empresa: el recurso humano.

También podría gustarte