Está en la página 1de 17

1º Y 2ºTRIMESTRE.

1º.EJERCICIOS DE FORMALIZACIÓN
LÓGICA DE PROPOSICIONES
LINGÜÍSTICAS.
1ºSi los gatos de mi hermana no soltaran
tanto pelo me gustaría acariciarlos.
2ºSi y sólo si viera un marciano con mis
propios ojos ,creería que hay vida
extraterreste.
3ºUna de dos:o salgo a dar un paseo , o me
pongo a estudiar como un energúmeno .
4º Si los elefantes volaran ó supieran tocar el
acordeón , pensaría que estoy como una
regadera y dejaría que me internaran en un
psiquiátrico.
5º Prefiero ir de vacaciones o estar sin hacer
nada si tengo tiempo para ello y no tengo que
ir a trabajar.
6ºLas estrellas emiten luz ó los planetas la
reflejan , y por otra parte , los planetas giran
alrededor de ellas.
7ºÚnicamente si Pablo atiende en clase y
estudia en casa , no se dará que fracase en los
exámenes y no sea apludido .
8ºSi no es el caso que Pablo atiende en clase y
estudia en casa , entonces fracasará en los
exámenes y no es apludido.
9ºCuando uno no tiene imaginación , la
muerte es poca cosa; cuando uno la tiene, la
muerte es demasiado.
10º.Si la gorila es atractiva, el gorila sonreirá
abiertamente ó será infeliz.Si no es felíz, no
procreará en cautividad .Por tanto, si la
gorila es atractiva, entonces , si el gorila no
sonríe abiertamente , no procreará en
cautividad.
11ºSi x=1 e y=2, entonces z=3.Si , si Y=2 ,z=3
entonces w=0.x=1.Por tanto, w=0.
12. Juan partirá para Japón, si María se queda
en Venecia. Rosa viajará a Luxemburgo o Juan
no partirá para Japón. O María no se queda en
Venecia o Rosa no viajará a Luxemburgo. Por
consiguiente, María no se queda en Venecia.
13. Si la Luna es mayor que la Tierra, la Tierra
es mayor que el Sol. Júpiter es mayor que
Plutón, si la Tierra es mayor que el Sol. Por
tanto, si la Luna es mayor que la Tierra, Júpiter
es mayor que Plutón.
14. Cuando viajo me mareo. Siempre que me
mareo, me entra un hambre atroz. Así pues,
siempre que me entra un hambre atroz, viajo.
15. O el amor es ciego y los hombres no son
conscientes del hecho de que el amor es ciego,
o el amor es ciego y las mujeres sacan ventaja
de ello. Si los hombres no son conscientes de
que el amor es ciego, entonces el amor no es
ciego. En conclusión, las mujeres sacan ventaja
de ello.
16. Si Guillermo estudia, obtiene buenas notas.
Si no estudia, lo pasa bien en el colegio. Si no
saca buenas notas, no lo pasa bien en el colegio.
Así pues, Guillermo obtiene buenas notas.
17. Cuando Eduardo no juega al baloncesto,
juega al tenis; cuando juega al tenis, juega al
fútbol; no juega al fútbol. Por tanto, Eduardo
juega al baloncesto.
18.. Si la tormenta continúa o anochece, nos
quedaremos a cenar o a dormir; si nos
quedamos a cenar o a dormir no iremos mañana
al concierto; por consiguiente, iremos mañana
al concierto.
2º TRIMESTRE.
Soluciones a los ejercicios de Lógica proposicional

Ejercicios de lógica proposicional

1 -1 (s -> t) & (r & t)


EC, ID, DN, IC I- (s -> t) & r
2 -1 (p & q) & (r & s)
EC, ID, DN, IC I- p & r
3 -1 (p -> q) & ¬¬ (r & q)
EC, ID, DN, IC I- (p -> q) & ( r v s)
-1 p & (q & r)
4
EC, ID, DN, IC
I- (p & q) & r
-1. t -> q
-2. s v r -> v
5
-3. v & q -> p
MP
-4. t & s
I- p
-1. p v q -> (q -> p & q)
6 -2. r & (p & q -> q)
IB -3. ¬¬p
I- q <-> p & q
-1. p & ¬¬(q -> r)
7 -2. r -> q
IB
I- q <-> r
-1. p <-> q
8 -2. r <-> (p & q)
EB -3. ¬¬p
I- r v s
-1. p <-> t
-2. ¬s <-> t
9
-3. ¬¬ (t -> ¬s) <-> ¬¬q
EB
-4. p
I- p & q
-1 p & q -> r
10 -2 r -> s
IN -3 q & ¬s
I- ¬p
-1 q & (r <-> p)
11
-2 r -> ¬ p
IN
I- ¬ r
-1 t -> q
12 -2 w -> r
IC -3 r & q -> p
I- t & w -> p
-1 p -> r
13
-2 ¬ (q -> r)
IC
I- ¬ (q -> p)
-1 p -> (q -> r)
14
-2 s -> p & q
IC
I- ¬¬s -> r
-1 p & q -> r
15
IC
I- p -> (q -> r)
- 1 ¬q -> r
16
- 2 t -> ¬ q
ED
- 3 ¬ s -> ¬ q
(144)
I- t v ¬s -> r
-1 p -> q
-2 r -> p
-3 t -> r
17
-4 s -> r
ED
-5 t v s

I- q v ¬w
18 -1 p & (q v r)
ED I- (p & q) v (p & r)
-1 (p v q) v r
19
2pvq
ED
I- p v (q v r)
-1 q -> ¬p
20 -2 r -> q
REGLAS BÁSICAS -3 r
I- ¬p
21 -1 ¬ p -> ¬ q
-2 s v ¬q -> ¬¬ r
REGLAS BÁSICAS -3 ¬p
I- r
-1 p <-> ¬¬ (q & r)
22 -2 q & (r -> s)
REGLAS BÁSICAS -3 p
I- s
-1 ¬p <-> q
23 -2 s v t -> ¬p
REGLAS BÁSICAS -3 ¬¬ s
I- q v r
-1 p
-2 p -> ¬ q
24
-3 p & ¬q -> ¬¬s
REGLAS BÁSICAS
-4 s -> ¬¬ t
I- t
-1 p
25 -2 p -> q
REGLAS BÁSICAS -3 ¬¬( q -> ¬ s)
I- ¬s
-1 p -> q
26
REGLAS DERIVADAS
I- ¬q -> ¬p
-1 ¬ p -> ¬q
27
-2 q
REGLAS DERIVADAS
I- p
-1 q & r -> ¬s
28
-2 s
REGLAS DERIVADAS
I- ¬q v ¬r
-1 p -> q & r
29
-2 ¬ q v ¬ r
REGLAS DERIVADAS
I- ¬p
-1 p v q -> r
30
-2 ¬ r
REGLAS DERIVADAS
I- ¬q
3º TRIMESTRE.
EJERCICIOS DE TABLAS DE VERDAD Y
FORMALIZACIÓN MÁS TABLAS DE
VERDAD

ESTOS EJERCICIOS DE PRUEBA TE


SIRVEN DE MODELO PARA HACER LOS
DEMAS.
1.
p & q -> p
V VV V V
VF F VV
F FVV F
FFFVF
TAUTOLOGÍA
2.
( p -> q )&( p & ¬ q )
VVV F VF FV
V F F F VVV F
F VV F F F FV
F V F F F FVF
CONTRADICCIÓN
3.
p v ( q -> r )
VV V V V
VV V F F
VV F V V
VV F V F
FV VVV
FF VF F
FV F VV
FV F V F
INDETERMINACION.

Formalice los siguientes argumentos. Una


vez formalizados, Haga su tabla de verdad e
indique si son válidos (tautologías) o no.
Ejemplo: Jaime se come el polo o se le
derretirá; no se derrite el polo; por tanto, Jaime
se come el polo. p = Jaime se come el polo q =
el polo se derrite. (p v q) & ¬ q -> p
(p v q)& ¬ q -> p
VVV F FVV V
V V F VV F V V
F VV F FVV F
F F F FVF V F
Argumento válido. Tautología.
1. Juan partirá para Japón, si María se queda en
Venecia. Rosa viajará a Luxemburgo o Juan no
partirá para Japón. O María no se queda en
Venecia o Rosa no viajará a Luxemburgo. Por
consiguiente, María no se queda en Venecia.
Juan Japón: p
María Venecia: q
Rosa Luxemburgo: r
((q -> p) & (r v ¬p)) & (¬q v ¬r) -> ¬q
((q->p)&(rv¬p))&(¬qv¬r)->¬q
2. Si la Luna es mayor que la Tierra, la Tierra es
mayor que el Sol. Júpiter es mayor que Plutón,
si la Tierra es mayor que el Sol. Por tanto, si la
Luna es mayor que la Tierra, Júpiter es mayor
que Plutón.
Luna mayor: p
Tierra mayor: q
Júpiter mayor: r
(p -> q) & (q -> r) -> (p -> r)
(p->q)&(q->r)->(p->r)

3. Cuando viajo me mareo. Siempre que me


mareo, me entra un hambre atroz. Así pues,
siempre que me entra un hambre atroz, viajo.
Viajo: p
Mareo: q
Hambre: r
((p -> q) & (q -> r)) ->(r -> p)
((p->q)&(q->r))->(r->p)
4. O el amor es ciego y los hombres no son
conscientes del hecho de que el amor es ciego,
o el amor es ciego y las mujeres sacan ventaja
de ello. Si los hombres no son conscientes de
que el amor es ciego, entonces el amor no es
ciego. En conclusión, las mujeres sacan ventaja
de ello.
Amor ciego: p
Hombres no conscientes: ¬ q
Mujeres ventaja: r
((p & ¬q) v (p & r)) & (¬q -> ¬p) ->r
((p&¬q)v(p&r))&(¬q->¬p)->r
5. Si Guillermo estudia, obtiene buenas notas.
Si no estudia, lo pasa bien en el colegio. Si no
saca buenas notas, no lo pasa bien en el colegio.
Así pues, Guillermo obtiene buenas notas.
Guillermo estudia: p
Guillermo notas: q
Guillermo colegio: r
((p -> q) & (¬ p -> r)) & (¬ q -> ¬ r) -> q
((p->q)&(¬p->r))&(¬q->¬r)->q
6. Cuando Eduardo no juega al baloncesto,
juega al tenis; cuando juega al tenis, juega al
fútbol; no juega al fútbol. Por tanto, Eduardo
juega al baloncesto.
Eduardo baloncesto: p
Eduardo tenis: q
Eduardo fútbol: r
((¬p -> q) & (q ->r)) & ¬r ->p
( - - ) -
¬p q)&(q r &¬r p
( > >) >
7. Si la tormenta continúa o anochece, nos
quedaremos a cenar o a dormir; si nos
quedamos a cenar o a dormir no iremos mañana
al concierto; por consiguiente, iremos mañana
al concierto.
Tormenta continua: p
Anochece: q
Quedamos a cenar: r
Quedamos a dormir: s
Iremos concierto: t
(((p v q) -> (r v s)) & ((r v s) -> ¬t)) -> t

(((pvq)->(rvs))&((rvs)->¬t))->t
.) Descubra mediante el procedimiento
de tablas de verdad
si estas fórmulas son A.
tautológicas, contingentes o
contradictorias

1.[Ejercicio 1] p ^ q --> p
2. [Ejercicio 2]p v p --> r
3. [Ejercicio 3]p v (q --> r)
4. [Ejercicio 4](p --> q) ^ (q --> r) --> (p --> r)
5. [Ejercicio 5]p --> (q --> r)
6. [Ejercicio 6]p v q --> (r v s --> p)
7. [Ejercicio 7]p ^ q --> q ^ p
8. [Ejercicio 8](p --> q) ^ p --> q
9. [Ejercicio 9](p --> q) ^ p ^ ¬q
10. [Ejercicio 10](p --> q) ^ (p --> q)
11. [Ejercicio 11](p --> q) ^ q --> p
12. [Ejercicio 12](p --> q) ^ ¬q --> ¬p
13. [Ejercicio 13](p --> q) ^ ¬p --> ¬q
14. [Ejercicio 14]¬(p ^ q) <--> ¬p ^ ¬q
15. [Ejercicio 15]¬(p ^ q) <--> ¬p v ¬q
Haz las tablas de verdad de estos argumentos para ver si son tautologías ,
contradicciones ó indeterminaciones.

:
1.- Puedo estudiar ciencias o humanidades. Y si estudio ciencias, entonces podré
hacer Medicina. Y si estudio humanidades, podré hacer Magisterio. Y no quiero
hacer Magisterio. Por tanto, estudiaré ciencias.
2.- Ni te esfuerzas por aprender ni quieres trabajar. Y si no te esfuerzas por
aprender, entonces no podrás sacar unos estudios. Y si no trabajas, entonces no
podrás ganarte la vida. Por tanto, o trabajas o te esfuerzas por aprender.
3.- Si voy a verte, entonces te llevaré un bizcocho. Y no te he llevado bizcocho.
Luego no he ido a verte.
4.- No es posible que ni me hayas visto ni me hayas oido. Y tú dices que no me
has oido. Por tanto, me has visto.
5.- Hace frío. Y si hace frío, entonces pondré el edredón. Y si pongo el edredón,
entonces guardaré la colcha. Por consiguiente, guardaré la colcha.

EJERCICIOS PARA PRACTICAR LAS TABLAS


DE VERDAD

Comprueba si los razonamientos siguientes son tautológicos:

1.- No es posible soñar y no mirar las estrellas. Y yo miro las


estrellas pero no sueño. Por tanto soy algo extraña.
2.- Cuando llegas tarde a casa, tu madre se enfada y te castigan sin
paga. Por tanto, si no quieres que te castiguen entonces no llegues
tarde a casa.

3.- Si madrugas entonces te da tiempo a hacer muchas cosas. Y tú


haces pocas cosas. Por tanto no madrugas o eres muy lento.

4.- Nadar y guardar la ropa es lo mismo que no implicarse de lleno


en nada.

5.- No vienes a verme. Y, si vienes entonces te quedas poco tiempo


y no nos da tiempo a contarnos cosas. Por tanto no sé nada de ti.

También podría gustarte