Está en la página 1de 10

1

Taller 1.

Análisis de Casos de e-actividades en función del enfoque LD.

Jorge Leonardo Suntaxi C.


Diciembre 2019.

Universidad Andina Simón Bolívar


Curso de Capacitación
Diseño de e-actividades para entornos virtuales
2

ASUNTO: E-actividad 9: Selección de artículos

Estimados Profesionales en Formación:

Hemos realizado un interesante intercambio de ideas y hemos aprendido unos de


otros, tanto en las actividades presenciales como en las virtuales. Corresponde
realizar una mirada hacia atrás y hacia delante, como el dios Juno que tiene dos caras,
para al mismo tiempo con una, aprender del pasado y con la otra, soñar el futuro.

Propósito: seleccionar artículos relacionados con las competencias de un Profesional


en Formación.

Tarea:
1. De manera individual, seleccionar tres artículos, disponibles en Internet,
relacionados con el tema seleccionado por cada grupo en la clase presencial del día
lunes 30 de mayo.

Los temas propuestos (confirma el tema de tu grupo):


• Comunicación asertiva.
• Tipos de comunicación no verbal.
• La disertación académica.
• La oratoria.
• Aprender a aprender, estrategias de estudio.
• Habilidades sociales y emocionales en la comunicación.

Características formales de los artículos:


• Extensión mínima de tres páginas.
• Que esté identificado el autor y quien lo publica (institución, revista,
editorial, etc.).
• En formato PDF (Portable Document Format)

2. Publicar el listado de artículos seleccionados en el sitio de tu grupo. Para su


publicación sigue el formato de referencia bibliográfica dado en el ejemplo siguiente:
3

VÁSQUEZ, M. (2007): Tutor virtual: desarrollo de competencias en la sociedad del


conocimiento. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en
la Sociedad de la Información. Vol. 8, nº2. Universidad de Salamanca. Documento
en línea [Fecha de consulta: 21/11/2010] en
http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_02/n8_02_vazques.pdf

Responder: revisa los artículos seleccionados por los integrantes de tu grupo.

El líder del grupo debe coordinar la forma de trabajo y asegurarse de que


todos participen. El secretario publica el listado completo de artículos
seleccionados.

Esta actividad es de carácter obligatorio y tenemos hasta el xxxxxxx de xxxxx a las


23:50 horas.

Muy bien, a seleccionar artículos, cuida no quedarte con los tres primeros que
encuentres. Como dice el dicho, quizás “los últimos serán los primeros”.

Nombre del Docente

Centro de Enseñanza Aprendizaje (CEA), INACAP La Serena, Chile


21
4

ANÁLISIS: E-actividad 9: Selección de artículos

1. 0rientación:
 Se crean experiencias de aprendizaje, pero no alineadas a un enfoque
pedagógico y carente de objetivos de aprendizaje particulares
 No se identifica competencias y las destrezas con criterio de desempeño
 No se indica los criterios e indicadores de evaluación

2. Representación
 No se aprecia nivel de granularidad.
 No se logra apreciar el diseño y planificación de un conjunto de
actividades coherentes, que conlleve a un objetivo de aprendizaje.
 La actividad no recoge los principios del constructivismo, del cognitivismo
y del aprendizaje colaborativo y cooperativo
 No se establece un foro de discusión en línea.

3. Compartir

 Al no existir foros de discusión en línea, no se podría compartir


información, puesto que no existe la posibilidad de compartir las ideas de
aprendizaje en repositorios o por medio de comunidades de práctica.

4. Implementación

 En cuanto a los recursos educativos que se presentan en la e-actividad,


como videos, textos, artículos educativos, son escasos.
 En lo referente a los contextos en línea no se plantea ni foros ni
cuestionarios.

5. Respuesta del estudiante

 La información que se pueda obtener sobre el aprendizaje de los


estudiantes: resultados de aprendizaje, competencias, habilidades y
comprensión va ha ser nula puesto que no se plantea ningún tipo de
evaluación y tampoco tiempos de dedicación para ejecutar la e-actividad.
 Falta la retroalimentación por parte del docente de la e-actividad realizada
por el alumno.
5

ASPECTOS A MEJORAR. E-actividad 9: Selección de artículos

1. Orientación

 Se debe llevar a cabo un análisis en detalle sobre las competencias de un


Profesional en Formación, lo cual permitirá identificar los principales
objetivos de la actividad.

2. Representación

 Realizar el análisis de las tareas asignadas, lo cual permitirá identificar las


labores que los alumnos deben aprender o mejorar en su trabajo, así como
los conocimientos y habilidades que requieren mayor desarrollo y refuerzo,
lo cual permitirá mejorar el nivel de granularidad.

3. Compartir

 Crear foros en línea, lo cual nos permitirá la posibilidad de compartir las


ideas de aprendizaje en repositorios o por medio de comunidades de
práctica.

4. Implementación

 En esta etapa es cuando en realidad se produce el contenido del e-learning,


por lo tanto se debe proporcionar la mayor cantidad de recursos, desde los
materiales simples((es decir, aquellos con muy poca o ninguna
interactividad o multimedia, como documentos PDF organizados), en
combinación con otros recursos (por ejemplo, archivos de audio o video),
tareas y pruebas.

5. Respuesta del estudiante

 Seleccionar estrategias pedagógicas, de recursos, de evaluación y entrega.


 Establecer tiempos de dedicación a las actividades
6

ASUNTO: E-actividad 10: Realizar subrayado estratégico de artículo


Estimados Estudiantes:

Trabajaremos con uno de los artículos, puede ser uno que hayas seleccionado tú o el de
algún compañero, lo importante es que cada uno elija un artículo diferente.

Propósito: realizar el subrayado estratégico de a lo menos tres páginas de un artículo.

Tarea:
1. Cada integrante del equipo selecciona y subraya un artículo diferente.
2. Subraye y destaque los conceptos clave, tanto principales como secundarios e inserta
comentarios personales. Usa líneas, óvalos, recuadros, usa marcas personales al
margen, inserta comentarios.

3. Recuerda que existe tres tipos de lectura:

1ª Lectura exploratoria: leemos todo el artículo para ver de qué se trata, es una lectura
rápida, sin detenerse. Conviene fijarse en títulos y subtítulos, pistas que da el autor,
dónde está las ideas principales, etc.

2ª Lectura para ganar información: es lectura detenida en la que hacemos el subrayado


y las anotaciones.

3ª Lectura para estudiar: leemos sólo lo que hemos subrayado o las anotaciones.

4. Publica el artículo con el subrayado incluido respondiendo el correo de esta actividad.


Para el nombre del documento usa la inicial de tu nombre y tu apellido en minúsculas
(por ej. mvásquez).

IMPORTANTE: para realizar el subrayado estratégico, usa el software PDF X-Change Viewer,
que permite subrayar y hacer anotaciones a documentos en PDF.
Puedes descargarlo en: http://pdf-xchange-viewer.softonic.com/descargar

Responder: revisa los artículos subrayados por los demás integrantes del equipo.

Esta actividad es de carácter obligatorio y tenemos hasta el xxxxxxx de xxxxx a las 23:50
horas.
7

El líder del grupo debe coordinar la forma de trabajo y asegurarse de que todos participen.

¡Adelante, buena lectura!

Nombre del Docente

Centro de Enseñanza Aprendizaje (CEA), INACAP La Serena, Chile


22

ANÁLISIS: E-actividad 10: Realizar subrayado estratégico de artículo:

1. Orientación

 La información que se proporciona para acompañar el proceso de


aprendizaje no está alineada a un enfoque pedagógico y carece de
objetivos de aprendizaje particulares
 No se indica los criterios e indicadores de evaluación.
 La información sobre la e-actividad, su contexto de uso y como podría
adaptarse en otro contexto es muy elemental.

2. Representación

 El contenido de la e-actividad, no es el pertinente y por lo tanto no va ha


satisfacer las necesidades del alumno, tomando en consideración el papel
que cumple y las responsabilidades que debe asumir en términos
profesionales.
 No se aprecia nivel de granularidad.
 No se logra apreciar el diseño y planificación de un conjunto de actividades
coherentes, que conlleve a un objetivo de aprendizaje.
 La actividad no recoge los principios del constructivismo, del cognitivismo
y del aprendizaje colaborativo y cooperativo.
 No se puede apreciar métodos y técnicas de enseñanza, de tal manera que
el contenido sea atrayente.
 No se establece un foro de discusión en línea, por lo tanto no hay
interactividad.
8

3. Compartir

 Al no existir foros de discusión en línea, no se podría compartir


información, puesto que no existe la posibilidad de compartir las ideas de
aprendizaje en repositorios o por medio de comunidades de práctica.

4. Implementación

 En cuanto a los recursos educativos que se presentan en la e-actividad,


como videos, textos, artículos educativos, son escasos.
 En lo referente a los contextos en línea no se plantea ni foros ni
cuestionarios.
 Entre los recursos adicionales tampoco se incluyen enlaces a recursos en la
Web, bibliografía recomendada, y material de apoyo para el trabajo.

5. Respuesta del estudiante

 La información que se pueda obtener sobre el aprendizaje de los


estudiantes: resultados de aprendizaje, competencias, habilidades y
comprensión va ha ser nula puesto que no se plantea ningún tipo de
evaluación y tampoco tiempos de dedicación para ejecutar la e-actividad.
 Falta la retroalimentación por parte del docente de la e-actividad
realizada por el alumno.

ASPECTOS A MEJORAR. E-actividad 10: Realizar subrayado estratégico de artículo


0rientación:

1. Orientación

 Se debe llevar a cabo un análisis en detalle sobre las competencias de un


Profesional en Formación, lo cual permitirá identificar los principales
objetivos de la actividad.

2. Representación

 Realizar el análisis de las tareas asignadas, lo cual permitirá identificar las


labores que los alumnos deben aprender o mejorar en su trabajo, así como
los conocimientos y habilidades que requieren mayor desarrollo y refuerzo,
lo cual permitirá mejorar el nivel de granularidad.

3. Compartir
9

 Crear foros en línea, lo cual nos permitirá la posibilidad de compartir las


ideas de aprendizaje en repositorios o por medio de comunidades de
práctica.

4. Implementación

 En esta etapa es cuando en realidad se produce el contenido del e-learning,


por lo tanto se debe proporcionar la mayor cantidad de recursos, desde los
materiales simples((es decir, aquellos con muy poca o ninguna
interactividad o multimedia, como documentos PDF organizados), en
combinación con otros recursos (por ejemplo, archivos de audio o video),
tareas y pruebas.

5. Respuesta del estudiante

 Seleccionar estrategias pedagógicas, de recursos, de evaluación y entrega.


 Establecer tiempos de dedicación a las actividades
10

También podría gustarte