Está en la página 1de 5

1.

Ensayo de Impacto (Charpy)

2. Objetivos.
 Encontrar la cantidad de energía que absorbe el material cuando impacta.
 Determinar experimentalmente mediante ensayo Charpy los valores dados tales como
la energía y el ángulo.
 Realizar un ensayo de impacto a materiales diferentes con el fin de calcular la energía
absorbida por medio del ensayo Charpy.
 Conocer y aprender la ejecución del ensayo de Charpy y la medición de dureza.
 Analizar el comportamiento de los materiales metálicos al ser sometidos a un esfuerzo
de impacto.
 Identificar los comportamientos frágil y dúctil en la fractura de los metales, mediante
observación visual.
 Observar y reconocer las posibles diferencias que presentan los diversos materiales en
cuanto a ductilidad y fragilidad (en cuanto a su tolerancia a la deformación).

3. Marco Teórico.
El modo de fallo del ensayo de tracción no nos permite extrapolar los resultados a otras
situaciones diferentes para predecir el comportamiento a la fractura, por ejemplo en
algunos materiales normalmente dúctiles se fracturaban frágilmente sin tener apenas
deformación plástica. El tipo de fallo está condicionado por las condiciones de contorno
del material.

Para ensayar los materiales en las peores condiciones posibles con respecto a la fractura
se crearon los ensayos de impacto. Estas condiciones son:

1. Deformación a temperaturas relativamente bajas.


2. Velocidad de deformación elevada.
3. Estado traxial de tensiones (mediante la presencia muesca mecánica).

Este ensayo ha sido normalizado y diseñado para


determinar la energía de impacto o tenacidad a la
muesca, que se define como la energía absorbida por
la superficie muescada cuando se rompe.

En el ensayo se romperá una superficie mellada de


un golpe dado con un masa-péndulo, la diferencia
radica en la posición de la probeta muescada, como
se muestra en la figura.

La velocidad que adquiere la masa al golpear la


probeta queda determinada por la altura del
péndulo. Tras la rotura, la masa continúa su camino
hasta llegar a una cierta altura, a partir de la cual
se determina la energía absorbida. Así se medirá la energía absorbida por ese golpe.

DIMENSIONES DE LA PROBETA

La probeta tipo según ISO y normativa europea es de sección cuadrada de 10 mm de lado y 55


mm de longitud colocándose con una distancia entre apoyos de 40 mm. La entalla es de los
tipos bulbo y cilíndrica con una profundidad de 5 mm, ancho máximo de 2 mm y una superficie
de rotura de 10×5 mm².

4. Resultados
-Se establece la escala de 30kpm
-Para la realización del ensayo de impacto péndulo de charpy se procede de la forma
siguiente:

4.1. Se coloca la probeta en su sitio correspondiente.

4.2. Se sitúa el péndulo a una


altura inicial. Se gradúa la
aguja de la escala en 0.

4.3. Seguidamente se suelta el martillo y choca con la probeta la rompe y sigue


girando.
4.4. se detiene el péndulo con el freno.

4.5 De acuerdo a los pasos 4.1 al 4.4 se realizó el ensayo para 9 probetas , y los
resultados fueron:

W(kpm) 18.2 20.2 29.53 24.8 20.9 21.2 21.1 27.9 29.7
Angulo(°) 76 68 14 49 65.5 64 64.5 30 11.5

5. Análisis e Interpretación De Resultados

Según los datos obtenidos


Las probetas ensayadas que fallaron en forma frágil se rompieron en dos mitades, en
cambio aquellas con mayor ductilidad se doblaron sin romperse. Teniendo en cuenta que
todas las probetas eran de un mismo material la variación del ángulo (dato 3 y 9) se debe
a la manipulación del freno.

6. Conclusiones
La prueba de impacto se realizó con el péndulo tipo Charpy, el cual se utiliza es para
determinar la tenacidad de un material.

El martillo pendular cae sobre el dorso de la probeta, la que se utilizó fue la muesca en
V. Mediante la escala que posee la máquina, se mide la energía absorbida en el
proceso de fractura. Y anteriormente se debe calcular la sección transversal del
material y así averiguar mediante la relación: energía absorbida y sección transversal,
la resiliencia.
7. Recomendaciones

En el momento de soltar el péndulo, las personas que estén observando la prueba


deben alejarse aproximadamente un metro de la máquina para evitar ser golpeados
por los fragmentos de las probetas.

Al realizar una prueba, esta debe ser definida correctamente, de manera que la
máquina sea graduada por el encargado para tal fin. La máquina debe ser provista con
los aditamentos adecuados. Los aditamentos son: martillo de golpeo y soportes para
las probetas.

8. Bibliografía
 http://es.scribd.com/doc/57251271/Practica-n%C2%BA-6-charpy
 https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&sqi=2&v
ed=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fmaterial.fis.ucm.es%2Flaboratorios%2FLicenciatura%2FLa
bProMec%2Fcharpy.doc&ei=PBXvUejBOYWw4AOkn4CACA&usg=AFQjCNGalcTnXt3Lo7smT5jaK
RnZF-zXBQ
 http://es.scribd.com/doc/86534496/Ensayo-de-impacto
 https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=15&cad=rja&ved=0C
D4QFjAEOAo&url=https%3A%2F%2Fwww.u-
cursos.cl%2Fingenieria%2F2006%2F1%2FME42A%2F1%2Fmaterial_docente%2Fobjeto%2F9695
3&ei=EBzvUayUBNLh4AP31oCACQ&usg=AFQjCNE6JNZHDUXEFbkMMI3pFuVXyqvfrg&bvm=bv.4
9641647,d.dmg
 http://www.mtm.kuleuven.ac.be/Research/Equipment/Mechanical/PendulumImpact.html

También podría gustarte