Está en la página 1de 10

NOTAS SOBRE INVESTIGACIONES DEL

CAMINO REAL
CAPITULO TONALA
POR: MANUEL EDUARDO
PRIETO NUÑO

CITAS ACUMULADAS
I. Ruta: Guadalajara-Tololotlan-Zapotlan-Tepatitlan-Teocaltiche-San Juan Jalostotitlan-Santa
María de Los Lagos-México1.
II. “La audacia de estos chichimecas es tal que no vacilan en atacar con éxito a unos convoyes
impresionantes: en 1579 cerca de Tepatitlan, un grupo de ochenta carretas quedaron
parcialmente destruidas. Las consecuencias fueron incalculables, se ideo una estrategia de
fortines (presidios) colocados a lo largo de las diversas rutas entre Guadalajara y
Zacatecas”.2
III. Hacia 1720, un arriero que iba de Guadalajara a México es atacado a un lado de Tonalá y
herido en un brazo del que se cura finalmente gracias a Nuestra Señora de San Juan.3
IV. Existen carros de dos ruedas similares a los que circulan en Andalucía. Una yunta de seis a
ocho animales que pueden jalar hasta ciento sesenta arrobas (1840 Kg.) de carga.
Existiendo talleres en Tlaltenango que fabricaban carros y carretas. En Juchipila solo
producían carretas.4
V. Estos vehículos se desgastaban rápidamente; se revendían aproximadamente a los 3 años.5
VI. Antes de la llegada de los españoles, algunos indígenas recorrían los caminos cargando en
sus hombros costales de cuero (petlacalli), que contenían hasta treinta o cuarenta
kilogramos de mercancía.6
VII. “Son tan pobres los indios que quien tiene necesidad de viajar a caballo, consigue un
indio que por real de plata vaya todo el día siguiéndole con la cama a cuestas y los
encuentra de un pueblo para otro”.7
VIII. El empaque de las mercancías es de gran importancia:

1
THOMAS CALVO/ POR LOS CAMINOS DE NUEVA GALICIA: TRANSPORTES Y
TRANSPORTISTAS EN EL SIGLO XVIII. PAG. 7. (LOS ITINERARIOS EN NUEVA GALICIA
HACIA 1600 –SEGÚN MOTA Y ESCOBAR).
2
DAVILA GARIBI/ HISTORIA DE LA IGLESIA. TOMO 1. PAG. 603.
3
IDEM.
4
THOMAS CALVO/ POR LOS CAMINOS DE NUEVA GALICIA: TRANSPORTES Y
TRANSPORTISTAS EN EL SIGLO XVIII. PAG. 36. (LOS ITINERARIOS EN NUEVA GALICIA
HACIA 1600 –SEGÚN MOTA Y ESCOBAR).
5
THOMAS CALVO/ POR LOS CAMINOS DE NUEVA GALICIA: TRANSPORTES Y
TRANSPORTISTAS EN EL SIGLO XVIII. PAG. 37. (LOS ITINERARIOS EN NUEVA GALICIA
HACIA 1600 –SEGÚN MOTA Y ESCOBAR).
6
THOMAS CALVO/ POR LOS CAMINOS DE NUEVA GALICIA: TRANSPORTES Y
TRANSPORTISTAS EN EL SIGLO XVIII. PAG. 37. (LOS ITINERARIOS EN NUEVA GALICIA
HACIA 1600 –SEGÚN MOTA Y ESCOBAR).
7
THOMAS CALVO/ POR LOS CAMINOS DE NUEVA GALICIA: TRANSPORTES Y
TRANSPORTISTAS EN EL SIGLO XVIII. PAG. 70. (LOS ITINERARIOS EN NUEVA GALICIA
HACIA 1600 –SEGÚN MOTA Y ESCOBAR).
 Los costales de yute para mercancías no seleccionadas,
 El guancoche para el cacao,
 Los recipientes o barcinas para el grano,
 Las pieles de ovejas cosidas con “hilo de pita” para el sebo,
 Las pieles de cerdo y de cabra para el pulque,
 Cajas de madera para el mercurio.
IX. Empacada la mercancía sobre el lomo de las mulas se les colocaba unas anteojeras
(tapajos), siguiendo un orden preciso:
 A la cabeza con sus cencerros en el cuello esta la yegua encargada de conducir a las
mulas;
 La atajadora, primera mula guiada por un joven aprendiz a menudo un indio o
atajador.
 A los costados de la mula están los mozos que vigilan el cargamento, reparan el
armazón o evitan que se disperse el ganado.
 El sabanero es el encargado de alimentar a las mulas en las paradas.
 El cargador vigila estrictamente el empaque y la repartición del cargamento.
X. Hasta 1638 solo se menciona la dificultad en el cruce de los cuerpos de agua:
 El arroyo de San Juan de Dios,
 el Rio Grande (Santiago).
XI. Un coche tirado por cuatro mulas permitía realizar el viaje Guadalajara-México en doce
días.
XII. Por lo general Guadalajara de Indias tenia:
 Textiles de Tlajomulco,
 Zapatos de Zacoalco,
 Jabón de Ameca y Cocula,
 Cerámica de Tonalá y Tacotlan,
 Madera de cerros circundantes (La Primavera),
 Piedras del cerro de Toluquilla,
 Adobe de todos los alrededores.
XIII. En 1794 se crea la primera línea regular entre México y Guadalajara con una diligencia
que toma doce días el recorrido:
 México-Guadalajara de doce a quince días,
 Guadalajara-Tepic de cinco a siete días.
XIV. La mercancía que se producía en Tonalá era vendida y entregada de la siguiente manera:
 Se trasladaba para ser vendida en Guadalajara,
 Se llevaba a algún punto del camino real a México,
 El comprador iba a Tonalá a adquirirla.
XV. Los accesos Tonalá-Guadalajara eran los siguientes:
 Salida por el camino real del Jagüey (actual CD. Aztlan),
 Salida por el camino a San Andrés (entre la actual Loma Dorada y el Rosario),
 Salida por Zalatitan.
XVI. Los accesos de Tonalá al camino real eran los siguientes:
 Camino hacia San Miguel de La Punta por El Sanche (S. XVI),
 Camino a San Nicolás y hacia Santa Rita (S. XVII),
 Camino a Arroyo de En medio por La Loma (S. XVIII, XIX).
XVII. Caminos que trasladaban desde Tonalá hacia pueblos y rancherías de su jurisdicción S.
XVIII:
 Camino Tonalá-Santa Cruz de las Huertas,
 Camino Tonalá-San Martin por el Jagüey,
 Camino Tonalá-San Andrés por El Rosario,
 Camino Tonalá-Zalatitan,
 Camino Zalatitan-San Gaspar,
 Camino Tonalá-San Gaspar,
 Camino San Gaspar- Huentitan,
 Camino Zalatitan- Tetlan,
 Camino San Gaspar-Arcediano,
 Camino Tonalá-Coyula,
 Camino Coyula-Arcediano,
 Camino San Gaspar- Colimilla,
 Camino San Gaspar-Matatlan,
 Camino Coyula-Colimilla,
 Camino Coyula-Matatlan,
 Camino Coyula-Agua Caliente,
 Camino Tonalá- Agua Caliente,
 Camino Tonalá- El Moral,
 Camino Tonalá-El Vado,
 Camino Tonalá- San Nicolás,
 Camino Tonalá- Mismaloya,
 Camino Tonalá-El Sanche,
 Camino El Sanche-San Miguel de la Punta,
 Camino San Miguel de la Punta-Tateposco-San Martin,
 Camino San Miguel de la Punta-Tololotlan,
 Camino Tonalá-Arroyo de En medio,
 Camino Tonalá-Tateposco.
XVIII. Ruta del camino real S. XVI y hasta mediados del XVIII:
 Rio Grande-Tololotlan-San Miguel de la Punta-El Sanche-Tonalá.
XIX. Ruta del camino real S. 1750 y hasta8 19309:
 Rio Grande-Puente San Antonio de Padua-Garita-Puente Grande10-San Francisco
de La Soledad- Los Castillos-San Miguel de la Punta-Hacienda de San Juan o de
Arroyo de En medio-Tateposco.
XX. Los senderos, caminos y rutas como expresión de la forma en que los grupos humanos
organizan el espacio social a partir del geográfico.
 Senderos: bordean barrancas y generalmente sitios poco transitados o de difícil
acceso, además de ser en algunos casos acotamientos o reducción de tiempos.
 Caminos: accesos generalmente bien identificados por la población en una sección
bien delimitada.
 Rutas: planeación estratégica optimizando tiempos y accidentes geográficos.
XXI. El transito en la época colonial se realizaba de la siguiente manera:
 A pie,
 En recuas (mulas),
 En caballo,

8
A PARTIR DE 1821 SE CAMBIA EL NOMBRE POR CAMINO NACIONAL A MEXICO.
9
SE CONSTRUYE LA CARRETERA GUADALAJARA-MEXICO.
10
SE CONSOLIDA COMO POBLACION.
 En carros (diligencia),
 En carretas y volantas.
XXII. Producciones y sociedades rancheras del occidente de México:
 La sociedad ranchera como grupo humano homogéneo, dotado de identidad
propia, estructurado en torno a una organización productiva y relaciones de
sociabilidad genuina. Aparecen al margen de las haciendas, de los presidios o en
forma espontanea como ocupantes de tierras y garantes de ocupación efectiva del
territorio (a partir del periodo de conquista las encomiendas y posesiones
otorgadas a españoles y en algunos casos respetando las jerarquías de caciques
indígenas; además de tierras otorgadas a los evangelizadores y bienes eclesiásticos).
XXIII. El rancho solia ocupar la periferia de los centros principales de colonización, zonas
aisladas y alejadas de las principales unidades de producción colonial (minas y haciendas).
J. D. Lloyd considera que en términos generales hacia finales de la colonia tendía a estar
localizado en áreas cuya topografía era quebrada o poco propicia para los extensos terrenos
que necesitaban la hacienda o la comunidad agraria tradicional. Muchas veces este tipo de
explotación ocupaba nichos en las laderas de las estribaciones más bajas de la Sierra Madre
Occidental y en otras ocasiones se hallaba arrinconado en zonas insalubres o
semidesérticas, por lo que resultaba poco solicitada para crear unidades de producción
agropecuarias mayores.
XXIV. Clasificación de ranchos de ordeña:
 Pequeños: menos de 50 vacas de ordeña y menos de 250 hectáreas de extensión,
 Medianos: menos de 100 vacas de ordeña y menos de 500 hectáreas de extensión,
 Grandes: más de 100 vacas de ordeña y más de 500 hectáreas de superficie.
XXV. Tonalá en 1765:
 Cabecera de partido: fabrican jarros y varios objetos del mismo. Siembran maíz,
son arrieros, tienen ganado, algunos burros para su recua y algunos tendejones.
 Las Huertas: son artesanos, siembran hortalizas y árboles frutales.
 Coyula: siembran maíz, trigo, hortalizas y fabrican jaulas y chiquihuites.
 Hacienda de San José: tienen ganado mayor y producción de yeguas.
 Ranchos (El Moral, San Nicolás y Santa Rita): siembran maíz, tienen ganado
mayor y producen caballada.
 Tololotlan: siembran maíz y algunas vacas. Tienen árboles frutales y reciben
salario de la corona.
 El Populo: siembran maíz y ganado de ordeña.
 La Leona, El Castillo y El Cajón: siembran maíz arriendan bueyes.
XXVI. “De este curato cabecera se toma el camino por donde se transitan las recuas de México a
Guadalajara, dando vuelta a un cerro que llaman La Punta, en donde esta un rancho de
una familia de españoles y seis personas de todas edades. Se mantienen de una corta
siembra de maíz y algunas vacas”. Tonalá en el siglo XVIII.11
XXVII. “Siguiendo el mismo camino real por el viento oriente se pasa una cañada y loma áspera
para llegar al real puente en donde moran tres guardas con sus familias puestos por su
majestad”.12
XXVIII. No se menciona la Hacienda de San Juan o de Arroyo de En medio en las descripciones de
1765, 1782, 1792. Es hasta 1818 cuando se menciona por primera vez el anterior
producto de querella que sostiene Manuel García de Quevedo con los pobladores de

11
FRAY CECILIO CARO GALINDO.
12
LA GARITA Y PUENTE DE SAN ANTONIO DE PADUA.
Tololotlan debido a una disputa territorial.
XXIX. Es en una descripción de 1868 cuando se menciona como Camino Nacional de México y
que atraviesa por la Hacienda de San Juan o de Arroyo de En medio.
XXX. “Titulo concedido a Polonia de Saldaña (23 de febrero de 1541) por la Real Audiencia de
Guadalajara a partir de una merced de un sitio de estancia de ganado mayor en medio de
los llanos e valles de Tonalá encima de una ciénaga que sale de una estancia que fue de
Nuño de Guzmán y que paso a ser de Vicente Saldivar y va a entrar en el Rio Grande
(Santiago), entre el camino que va del pueblo de San Pedro (Tololotlan) a el de Caxititan
(Cajititlan, Tlajomulco) y a la dicha ciénaga, esta un sitio yermo y despoblado donde se le
podía hacer dicha merced”13
XXXI. Antecedentes de posesión de la zona sur del municipio de Tonalá:

 ANTIGUO CACICAZGO DE TONALLAN S.XVI


 MARQUEZADO DE NUÑO DE GUZMAN
 JUAN SALDIVAR DE OÑATE (PRIMO DE CRISTOBAL DE OÑATE)
 CASADO CON MARINA DE MENDOZA (SOBRINA DEL VIRREY ANTONIO
DE MENDOZA).
 VICENTE SALDIVAR DE MENDOZA CASADO CON POLONIA SALDAÑA S.
XVII
 COMPAÑÍA DE JESUS. FINALES DEL S. XVII HASTA 1767.
 FRANCISCO JAVIER VIZCARRA (MARQUES DE PANUCO). 1769 HASTA
1817.
 MANUEL GARCIA DE QUEVEDO. 1817 HASTA 2001.
XXXII. Las grandes haciendas en poder particular generalmente no duraban mucho tiempo entre
los mismos dueños, ya que al fallecer el que las había formado, se repartían entre los hijos
o se vendían los terrenos que pasaban a otros dueños.14
XXXIII. En 1538 el rey autorizo que iglesias y curatos gozaran provisionalmente de tierras y rentas
provenientes de las que fueran de los ídolos o sea los adoratorios prehispánicos.15
XXXIV. Uno de los primeros mapas de la Nueva España incluyendo a la Nueva Galicia fue
publicado en 1579.
XXXV. En 1856, el viajero Marvin Wheat realizo un recorrido desde Guadalajara hasta Puente
Grande haciendo una breve reseña del recorrido.
XXXVI. “Y saliendo de la dicha ciudad de Guadalaxara hacia la parte oriente, se va al pueblo de
Tonalá, Jonacatlan, Tepatitlan y Tecualtiche y más hacia el medio día esta la villa de los
Lagos, donde hay cantidad de españoles y alrededor munchas estancias de ganado”.16
XXXVII. Los caminos del México antiguo17:
 Antiguamente los caminos se hacían a pie y las cargas llevadas en la espalda.

13
RICARDO LANCASTER JONES/ HACIENDAS DE JALISCO Y ALEDAÑOS (1506-1821). PAG.
28.
14
RICARDO LANCASTER JONES/ HACIENDAS DE JALISCO Y ALEDAÑOS (1506-1821). PAG.
55.
15
RICARDO LANCASTER JONES/ HACIENDAS DE JALISCO Y ALEDAÑOS (1506-1821). PAG.
77.
16
ALONSO DE LA MOTA Y ESCOBAR/ BREVE RELACION DEL NUEVO REINO DE GALICIA
Y PROVINCIA DE LA NUEVA VIZCAYA. DESCRIPCIONES JALISCIENSES 13-18/ PEDRO
FRANCO LOPEZ/ EL COLEGIO DE JALISCO.
17
RUTAS DE LA NUEVA ESPAÑA/ CHANTAL CRAMAUSSEL/ EL COLEGIO DE
MICHOACAN/PABLO ESCALANTE GONZALBO.
 La primera cerámica mesoamericana deriva de la ecuatoriana.
 La metalurgia proviene de Colombia y Ecuador.
 Desde los pequeños cacicazgos del preclásico temprano no hubo una
especialización de una elite, siendo predominante la influencia olmeca en sus
hachas de jadeíta o en la esquematización del felino y su vasto repertorio influyo a
las incipientes civilizaciones.
 Ya en el periodo Clásico las rutas enlazaron grandes ciudades y reflejaron las
relaciones (culturales, comerciales) de cada momento.
 Los límites de la cerámica de Teotihuacán fueron:
a) Al norte hasta Rio Verde en San Luis Potosí,
b) Al sur en Kaminaljuyu en Guatemala.
XXXVIII. Al decaimiento del señorío Teotihuacano emergió un nuevo sistema con una influencia y
circulación más libre. Mercaderes mayas alcanzaron sitios como Cacaxtla y Xochicalco. Las
ciudades del Golfo establecieron por su cuenta nexos comerciales con la Sierra Madre
Oriental con el flujo de la turquesa.
Ya en el Posclásico Tardío los españoles conocieron un sistema bien organizado a través de
múltiples sistemas regionales y el intercambio y algunas grandes rutas que cruzaban varias
regiones. A través de la triple alianza (Mexico-Tenochititlan) a través de una elite de
mercaderes:
 Pochtecah,
 Acxotecah.
XXXIX. Cuando se habla de caminos prehispánicos de Mesoamérica es frecuente escuchar hablar
de calzadas y sacbes (aztecas y mayas). Las calzadas surgieron en el contexto lacustre de la
cuenca de México y tenían la función de permitir el desplazamiento rápido de mensajeros
y tropas y se extendían sobre los diques que dividían las secciones del lago.
En cambio los sacbes mayas eran largos caminos de mampostería aplanados y encalados,
utilizados en la península de Yucatán.
XL. Fray Bernardino de Sahagún en la elaboración de su Historia General de Las Cosas de la
Nueva España, de acuerdo a sus informantes nahuas describe cuatro tipos de caminos:
 Ochpantli: (gran camino, calzada espaciosa o ancha) “el camino barrido”. Camino
ancho, recto. Las fuentes españolas lo equiparan con los términos calzada y camino
real y es probable que fuera barrido en los tramos que pasaba en zonas pobladas.
 Ohpitzactli: es la continuación del Ochpantli al alejarse de zonas pobladas y cruzar
por el campo. Presenta tres rasgos fundamentales; es estrecho, puede tener maleza y
presenta curvas y sinuosidades.
 Ixthpaloctli: “el camino que atraviesa”. Se trata del atajo, evitando accidentes del
terreno, entroncando con caminos principales y más rectos.
 Ichtacaochtli: “camino en secreto o escondido”. Camino secreto que transita
despeñaderos, zonas abruptas y escarpadas en el que abundan las fieras, bestias y la
crueldad.
XLI. En los antecedentes de la cartografía, es sabido que los informantes indígenas observaban
previamente las provincias que habrían de ser atacadas. Los enviados tenían la
encomienda de pintar las características del terreno y los “pasos peligrosos y los pasos por
donde se podían entrar… y los presentaban al señor para que viese la disposición de la
tierra”. Estos mapas fueron utilizados por los españoles durante la conquista y en no pocas
ocasiones, caciques indígenas facilitaron a Cortes estas pinturas sobre vías de acceso a la
cuenca de México.
XLII. En 1530 el cabildo de la ciudad de México propuso construir el camino a la Veracruz. El
proyecto fue aprobado por la segunda audiencia en razón de la necesidad de introducir el
tránsito de “bestias y carretas” ya que según el oidor Juan de Salmerón, los caminos que
transitaban los indios eran “angostos y echados por las cuestas y sierras, tan derechos y
medidos por regla y nivel, que aunque para seguir la derechura del camino fuese a dar a lo
más alto de la sierra o en esta, no lo torcían en un punto”.
XLIII. De acuerdo con el virrey Antonio de Mendoza, el nuevo camino permitiría el uso de
barrancas ya que en 1528 el monarca había mandado a que ningún yndio cargasen,
debido a los daños que había ocasionado en los naturales el abuso de dicha práctica.
XLIV. La construcción de los caminos en cuestión debió haber consistido en redefinir las rutas
prehispánicas, ensanchar las veredas que se conservaron, nivelar las partes más desiguales
del terreno y levantar puentes sobre las corrientes más difíciles de cruzar. De este modo
fue posible el acceso de recuas de mulas, así como de carretas fuertes y solidas que eran
jaladas por bueyes, las cuales eran diseñadas para terrenos extremadamente accidentados
como en la Castilla medieval.
XLV. Dichas carretas estaban formadas por tres troncos ligados transversalmente de los que
sobresalía el de en medio para ayuntar a los animales y corrían sobre dos ruedas pequeñas
de madera unida por un eje que giraba en un engaste situado bajo el bastidor de la carreta.
Se trataba de vehículos que se reparaban con facilidad, utilizando unas cuantas
herramientas sencillas de carpintería.
XLVI. En 1550 se construyo la vía México-Zacatecas debido al auge de las minas.
XLVII. El posible creador de las grandes carretas fue Juan Carrasco, carretero que operaba en las
rutas México a Veracruz y México a Zacatecas, quien en 1576 reivindico el merito de
haberlas inventado e introducido en las principales rutas de la Nueva España.
XLVIII. “Son de tanta importancia los caminos carreteros en todas partes, que en dictamen de los
que se han acercado a examinar y a pesar de sus ventajas, resulta que un carruaje tirado
por mulas y caballos que rueda sobre un camino construido con arte, pueda llevar una
carga tres veces mayor que la que llevaría por un camino desigual y atascoso.
Reconocimiento del camino de México a Veracruz, por la villa de Xalapa. Diego García
Conde”18
XLIX. “Pero debiendo producir mis observaciones acerca de dichas obras, conforme a los deseos
del señor presidente de la Xunta de Gobierno, de los señores vocales de esta, y del mismo
tribunal del consulado, expondré sucintamente las reglas que prescribe el ARTE DE LA
CONSTRUCCION DE CALZADAS Y CAMINOS REALES; reglas fundadas sobre la
experiencia madre de todas las artes, observadas en todos tiempos por las naciones cultas,
antiguas y modernas y consignadas en las obras de los autores que tratan de intento de esta
interesante materia:
 Generalmente hablando de calzadas, estas se diferencian por su piso o cubierta,
que en unas es de empedrado y en otras es de cascajo; la cubierta empedrada se
compone de piedra totalmente labrada o solamente escogida entre la piedra bruta,
pero ha de ser dura y continua cual se requiere para resistir el peso y percusión
incesante que sobre ella operan los carruajes.
 La cubierta de cascajo se compone de arenas y piedras menudas que se hallan en
los ríos y otros parajes sobre la superficie y en lo interior de la tierra; formase el
ripio y es todo género de fragmentos con tal que provengan de piedras duras que
no se reduzcan a polvo con el trajín de los carruajes, porque se los llevaría el
viento en tiempos de sequedad y se reduciría a lodo en tiempos de lluvias.
 Si el terreno en el que se ha de asentar el empedrado es naturalmente firme,

18
JOSE OMAR MONCADA MAYA/EL PUENTE DEL REY SOBRE LA ANTIGUA VERACRUZ.
puede desde luego formarse la calzada sin reparación alguna a raíz del suelo con
piedra bruta escogida, cuidando de afianzar sus orillas o labios con piedra grande
de buen asiento, bien penetradas en la tierra; pues si el pan es llano y no está
expuesto a inundaciones, costara poco la obra y subsistiría mucho tiempo sin
necesidad de reparos, como se advierte en muchas partes.
 Cuando el terreno es flojo en la superficie, se hace preciso abrir una zanja a todo
lo ancho del camino con profundidad de dos pies o más, hasta encontrar un suelo
más firme; y hechos los bordes o labios de la calzada en el modo que se ha dicho, o
con muros de mampostería si conviniere darle elevación sobre la campiña, se
rellenara el espacio entre los bordes o muros con piedra acomodando en el fondo
a mano la mar crecida y sucesivamente la que le fuere menos; si la cubierta
hubiere de empedrarse sobre la piedra suelta, se echara una buena capa de arena
que servirá de lecho al empedrado: pero debiendo ser la cubierta de cascajo se
extenderá este material sobre las piedras, dando 15 o 18 pulgadas de espesor a esta
capa, que se apisonara bien formando en la cubierta de ambas clases el lomo
necesario para que las aguas tengan cabida hacia los costados y se conserve el
camino seco”19
L. “Los pasajeros y sus cargas vadean en balsas arrastradas por los indios, pero la
construcción de aquellas merece particular descripción. Forman un enrejado de palo de 5
a 6 pies en cuadro y en un plano inferior le ajustan hasta 24 calabazas de un pie de
diámetro rellenas de aire, cuya figura globosa es capaza de someter por si sola 40 [¿] de
peso. De suerte que reunidas podrá llevar cada balsa 24 arrobas suspendidas a una altura
que las liberte del agua. Pero lo más digno de admirar es la destreza con las que las
manejan estos indios, ellos cortan la corriente y la atraviesan llevándolas de remolque
como si caminaran por tierra llana, dos de ellos cuando es ligera la carga y tres si es
considerable dar una mano a la balsa; y con la otra y los pies nadan describiendo una
diagonal a la orilla opuesta en la dirección de la corriente; ellos conocen perfectamente los
vados, los recodos de las aguas, la fuerza de la corriente y las suyas propias, saben por su
larga practica dar un impulso oportuno a estas fuerzas verticales (que corre a la suya al
norte y la corriente al oeste), de modo que no se choquen y se dirijan a un fin por el
camino más corto”.20
LI. Jangada o balsa rustica. Antiguo uso mexicano con calabazas silvestres secas y cañas atadas
encima, dos indios dirigen la jangada sosteniéndola con una mano y nadando con la
otra.21
LII. Medidas en la Nueva España:
 1 legua= 5.5 km aproximadamente.
LIII. Novísima recopilación de las leyes de Indias:
 Los gastos de apertura, construcción y reparación de caminos residían en los
pueblos, villas y haciendas situadas a su vera. Eran los justicias de cada lugar, los
gobernantes de los pueblos de indios o los propios hacendados los responsables de
abrir y mantener los caminos.
LIV. A la llegada de una nueva dinastía en España en el siglo XVIII, también tuvo
repercusiones en la Nueva España. Los borbones de origen francés, trataron en gran

19
MIGUEL CONSTANZO. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. 1804
20
ALEJANDRO DE HUMBOLDT/ ENSAYO POLITICO SOBRE EL REINO DE LA NUEVA
ESPAÑA.
21
ALEJANDRO DE HUMBOLDT/ ENSAYO POLITICO SOBRE EL REINO DE LA NUEVA
ESPAÑA.
medida de promover en sus reinos los cambios ya ocurridos en Francia: si en aquel país se
establecieron las intendencias y se construían caminos, los mismo había de hacerse en el
territorio español y en sus colonias. Los borbones ya no delegaron en las autoridades
locales la construcción de caminos, sino que el propio Estado junto con las principales
ciudades convirtiéndose en los primeros interesados en su apertura y mantenimiento.
LV. La influencia de Carlos III:
 De acuerdo con los planteamientos de Jerónimo Urtariz (1670-1732, ministro de
Marina, de Guerra, de Hacienda y Consejero y Secretario de Carlos III, autor del
libro teoría y práctica del comercio); los caminos no solo debían funcionar como
vías de recorridos regios o pertrechos militares, sino para el bienestar de la
población. 1718.
LVI. Para el reinado de Felipe V se crea un cuerpo de ingenieros militares quienes se haría
responsables de la construcción de caminos. Algunos de ellos llegaron a la Nueva España
para hacerse cargo de fortificaciones, puertos y al final del siglo XVIII de caminos. Este
colegio se ubicaba en Barcelona.
LVII. En 1750 bajo el reinado de Fernando VII, se envió a Bernard Ward de origen irlandés a
tomar nota de los desarrollos en otros países europeos y trasladar estas sugerencias a
España y sus colonias. Se tomo como modelo las antiguas vías romanas.
LVIII. Las volantas22 como medio de transporte:
 La volanta es un carro descubierto con varas largas, tirados por una sola bestia,
muy usado por los campesinos.
LIX. De la participación social en la construcción de caminos:
 “Que dentro del preciso termino de un mes se proceda a allanar los caminos
públicos, haciéndose quitar las piedras sueltas, troncos y otros embarazosos que
impiden o dificultan el transito y a que los hoyos y pantanos se llenen con cascajo
y otro material que apisonado lo deje con la solidez necesaria. Todo lo cual deberá
ejecutar como principal interesado y según practicas los dueños de las haciendas
que por uno y otro lado lindaren con los caminos en sus respectivos tramos y los
pueblos de indios en los suyos, entendiéndose en cuanto a estos que lo han de
ejecutar con su personal de trabajo, turnando todos los individuos sin gravarse a
unos más que otros y de modo que solo se ocupen de esto un día en la semana
cada uno”.
LX. Herramientas que se utilizaban para la construcción de caminos:
 Hazadones, barretas23, pisones24, palas, barras grandes, talachas25, hazadas, hachas,
cucharas de albañil con plomada y escuadras, martillos, escuadras de fierro, mazos
de fierro o almainas, cubetas, artesas26, reatas, lazos, manojos de cordel, azuelas27,
machetes, sierras de todas clases, avantrenes o carritos para acarrear arboles,
bruetas28, tenates29, resmas30, barras de medir, niveles de peso, pólvora para
barrenos, cueros de res para parihuelas31, barriles y pipas grandes de agua.

22
DICCIONARIO DE MEXICANISMOS. EDITORIAL PORRUA. 1974.
23
BARRA DE HIERRO TERMINADA EN UN EXTREMO EN PUNTA Y EN OTRO PLANO O
PILETA.
24
INSTRUMENTO DE MADERA DE FIGURA DE CONO TRUNCADO CON MANGO. SIRVE
PARA APRETAR LA TIERRA Y LAS PIEDRAS.
25
INSTRUMENTO QUE SE USA COMO HACHA O AZADON.
26
CAJONES DE ALBAÑIL.
27
PLANCHA DE HIERRO ACERADA Y CORTANTE. SIRVE PARA DEVASTAR.
28
SE IGNORA SU USO.
29
CANASTOS PARA CARGAR EL MATERIAL.
 Se construía ex profeso para guardar las herramientas casetas o garitones con su
tapanco.
LXI. La mano de obra32 a utilizarse se componía del siguiente personal:
 Peón,
 Albañil,
 Sobrestante,
 Cantero,
 Carpintero,
 Cabos de cuadrilla.

30
PAPEL.
31
DOS VARAS GRUESAS CON UNA TABLA ATRAVESADA EN EL MEDIO EN FORMA DE
MESA O CAJON EN EL QUE SE COLOCA LA CARGA PARA LLEVARLA ENTRE DOS.
32
PROPUESTA DE METODOS CONSTRUCTIVOS PRPOPUESTOS POR LA SOCIEDAD
VASCONGADA DE ESPAÑA, A PARTIR DE LA PROPUESTA DE FELIPE NARVARTE RUIZ.
1777.

También podría gustarte