Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P.

INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES


EQUIPOS Y MAQUINARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
2.1 INTRODUCCION
Los altos costo de la construcción de proyectos de obras horizontales, exigen que se tenga la mayor precisión en
los cálculos de cantidades de obras, ya que el menor detalle puede afectar la aceptación o denegación de estos.
Según los constructores y consultores de obras viales, de acuerdo a la experiencia, la actividad de
movimiento de tierra en los proyectos horizontales, oscila cerca del 50% del costo total del mismo. Por lo anterior,
tanto el supervisor, que representa al dueño del proyecto en la obra, así como el contratista que ejecuta la misma,
deben tener sumo cuidado al momento de determinar los diferentes volúmenes que serán excavados, removidos,
acarreados, compactados y hasta retirados de la obra, según sea el caso.
La ciencia de la ingeniería, ha determinado varios métodos para el cálculo de los volúmenes de tierra, siendo uno
de los más aplicados el del Diagrama de Masa, que presenta muchas ventajas, siempre y cuando sea bien
interpretado (uno de los objetivos de este método es reducir al máximo los movimientos de tierra, mediante la
realización de compensación de volúmenes).
Otro aspecto de gran importancia al momento de ejecutar un proyecto carretero es la selección del equipo
adecuado para la realización de las diferentes actividades, ya que de no tomarse en cuenta, incrementa los
costos (que afectan directamente la economía del constructor), además de provocar retrasos respecto al período
de ejecución, no olvidemos que la mala distribución del equipo puede también, provocar una aceleración del
deterioro del mismo.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.2 MARCAS DE MAQUINARIAS


La maquinaria pesada se refiere a los vehículos diseñados especialmente para la ejecución de las tareas de
construcción. Los diferentes tipos de maquinaria pesada se utilizan en aplicaciones de la ingeniería civil o de
infraestructura pública e industrial, minería y grandes desarrollos de la ingeniería. A continuación se presenta algunas
marcas de maquinarias y una breve descripción de ellas.

2.2.1 CATERPILLAR Caterpillar Inc. también llamado como “CAT” es una empresa estadounidense que fabrica una
gama de equipo pesado, excavadora sobre orugas, excavadora hidráulicas, motoniveladoras, retroexcavadoras,
cargadores frontales, tractores agrícolas y locomotoras. Fue fundada en 1925 en Estados Unidos como Caterpillar
Tractor Company y últimamente se nombró Caterpillar Inc. en 1986. Con más de setenta mil millones de dólares de
activos, es el mayor fabricante del mundo de maquinaria de construcción y minería.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.2.2 KOMATSU
Komatsu es el segundo fabricante más grande de la construcción, minería y equipos militares
después de Caterpillar. Fue fundada en 1917 como Komatsu Iron Works en Tokio Japón.
Komatsu también está fabricando vehículos militares para su país, así como topadoras, tanques
y camiones. Los productos no militares que se fabrican bajo la marca Komatsu son excavadoras,
niveladoras, camiones de carga, camiones de volteo, montacargas, trituradoras y
motoniveladoras.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.2.3 TEREX
Terex es también un fabricante mundial de equipos de construcción y minería, que fue fundada en 1925 en Estados
Unidos por Gerald Williamson. La línea de productos principales de la compañía incluye grúas, plataformas
elevadoras, equipo de minería y maquinaría de construcción de carreteras. Opera cincuenta plantas de
manufactura y vende sus productos en más de 170 países de todo el mundo.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.2.4 VOLVO
Volvo consigue el cuarto lugar en la lista de las 10 mejores marcas de equipos pesados de todo el mundo, que fue
fundada en 1927 por SKF en Gotemburgo, Suecia. Fabrica camiones, autobuses y otros equipos de construcción y
minería. Volvo también produce amplia gama de cargadores de ruedas, motoniveladoras, retroexcavadoras, así
como de mini y excavadoras compactas. También ofrece servicio a nivel mundial y la distribución de refacciones y
amplia gama de accesorios.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.2.5 LIEBHERR
Liebherr fue fundada en 1949 por Hans Liebherr en Bulle, Suiza. Se pone el quinto lugar en la industria de fabricantes
de maquinaria pesada y se especializa en equipos de minería, grúas y piezas de aviones. También produce
herramienta para minería y excavación, incluyendo las grúas de torre, excavadoras, cargadoras y camiones de
volteo de gran tamaño. Opera en varios países, incluyendo Gran Bretaña, Alemania, Irlanda y Estados Unidos.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.2.6 HITACHI
Hitachi es una de las más antiguas en la industria de la maquinaria pesada, fue fundada en 1910 por Namihei
Odaira en Japón. La maquinaria de construcción que se produce bajo la marca de Hitachi son excavadoras
hidráulicas, volteos para Minería, montacargas, grúas hidráulicas y mecánicas.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.2.7 JOHN DEERE


John Deere también conocido como Deere & Company es una corporación estadounidense y uno de los
principales fabricantes en la agricultura, construcción y maquinaria forestal en todo el mundo. Fue fundada por
John Deere en 1837 en Estados Unidos. Los productos que se hacen bajo la marca de John Deere incluyen
tractores, excavadoras, cargadora, niveladoras, motoniveladora, tractores, tractor de arrastre, cosechadoras,
cosechadoras de algodón, empacadoras, sembradoras, pulverizadores, y cuatrimotos.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.2.8 SANY
Sany conocido oficialmente como Sany Heavy Industry Co. Ltd es una empresa de fabricación de maquinaria
pesada de China, que se estableció en 1986 por Liang Wengen. Algunos productos principales que se venden bajo
la marca de Sany es maquinaría para concreto, maquinaria portuaria, grúas de elevación, maquinaria para la
minería de carbón, maquinaria agrícola de trilla, maquinaria de construcción de carreteras y también equipos de
energía eólica.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.2.9 ZOOMLION
Zoomlion también es una empresa de fabricación de maquinaria pesada de China fue fundada en el año 1992.
Son famosos por producir equipos de saneamiento para todo el mundo. Algunos otros productos fabricados por
Zoomlion son grúas, excavadoras, niveladoras, montacargas, camiones de basura, cargadoras, maquinaría para
colocar adoquines en calles, apisonadoras, máquinas quitanieves, y muchos otros productos con diferentes
aplicaciones.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.2.10 SANDVIK
Sandik fundada en 1862 por Goran Fredrik Goransson en Sandviken, Suecia. Produce equipo pesado para dos
industrias principales, incluyendo minería y la construcción. Actualmente Sandvik manufactura: trituradoras, equipos
de perforación, trituradoras de piedra, de manejo de materiales a granel y maquinaria para cribado.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.3 Tipos de maquinaria construcción u obra y ejemplos


Clasificación de los equipos y tipos de maquinaria para construcción pesada - ligera y obras. Ejemplos y las
características de las excavadora así como la amortización de máquinas en obra y civil. Vehículos y equipo;
pesados, semipesados y ligeros según trabajo a realizar.
2.3.1 La maquinaría para construcción y obras
2.3.3 Clasificación de maquinaria para construcción
Para determinar una clasificación coherente, aunque existen muchas variantes, vamos a proceder a una división
conforme la relación de peso – volumen, es decir, atendiendo a su capacidad, y las podemos organizar de la
siguiente manera para poder tener una perspectiva general:
2.3.3.1 La maquinaria pesada
Aquí entran las que disponen de grandes proporciones geométricas equiparándolas con referencia a los vehículos
tradicionales de calle, tiene volumen y peso considerable, y necesitan de un operario capacitado que necesita de
un carnet especial para poderlas manejar, dada la complejidad de los mandos y la funcionalidad de las mismas.
Principalmente su uso está destinado a grandes movimientos de tierras (sea de cielo abierto o en túneles),
movimiento de elementos de gran peso, ingeniería civil o en obras de minería. Unos ejemplos serían; las afamadas
tuneladoras, grandes grúas, Dump Truck, etc.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

Tipos de maquinaria pesada


En la clasificación de la maquinaria pesada para construcción, desde la perspectiva de las obras y sus actividades,
se utiliza una gran variedad de equipos e inciden en un amplio abanico de obras públicas o privadas; movimientos
de tierra, carreteras, desmontes, presas, dragado, la perforación de túneles y trincheras, excavaciones o las
cimentaciones profundas. Así que los equipos utilizados son varios al igual que sus dimensiones, pero los principales
los podemos dividir:
La excavadora La retroexcavadora
Dragas La dragalina
La mototrailla La pavimentadora
La compactadora La motoniveladora
La cisternas de agua Las volquetas
Tractores La cargadora
2.3.3.2 La maquinaria semipesada
Las clasificaríamos como de medianas proporciones y dimensiones. El ejemplo perfecto es el típico motovolquete
de obra, excavadoras pequeñas, grúas pequeñas, retroexcavadoras de dimensiones menores (Puede parecer que
son similares a las anteriores, pero hay que pensar en términos de dimensiones). Un ejemplo de un equipo
semipesado:
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.3.3.3 Los equipos ligeros


En esta sección incluiríamos los equipos de construcción especializados o maquinaria para la construcción de
pequeñas dimensiones; una bomba de agua, compresora, vibradora, cortadora de acero, rompe pavimentos, etc.
También podemos distinguirlas en función de la energía consumida para su adecuado funcionamiento, tendríamos
dos tipologías diferentes:
Neumáticas, funcionan a base de aire comprimido generado por una moto compresor. Eléctricas, funcionan
con energía eléctrica común directamente del suministro eléctrico o, en su defecto, de grupos electrógenos
instalados en obra.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.4 Según la fuente de energía


Se toma como referencia el género de motor de la máquina, definiéndose el concepto de motor como: Un
sistema que convierte una determinada clase de energía (hidráulica, eléctrica, química, etc) en energía mecánica
que genera movimiento.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

. 2.5 Según el método de transporte


Aquí entra el juego la traslación de un lugar a otro. Que podríamos clasificaros como:
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.6 Atendiendo a las operaciones que realiza


Según a que son destinadas deberíamos clarificarlas según:
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

2.7 Según los equipos y trabajos a realizar


Esta clasificación está más amparada en la función y uso que va a realizar. Es una nomenclatura y nombres de
máquinas de construcción amparadas por las empresas del sector. La lista y ejemplos podrían ser:

Cargadoras compactas Cargadores forestales de pluma recta Compactadores


Dragalinas Dúmperes articulados Dúmperes rígidos
Excavadoras Excavadoras de ataque frontal eléctricas con cable
Excavadoras de minería hidráulicas Excavadoras de ruedas Extendedoras de aglomerado de asfalto
Hojas de empuje Manipuladoras de materiales Manipuladoras telescópicas
Motoniveladoras Máquinas forestales Mototraíllas Palas de cadenas
Palas de cadenas compactas y cargadoras compactas todo terreno Palas de ruedas
Perfiladoras de pavimentos en frío Perforadoras Recicladoras de pavimentos
Recogedoras transportadoras de troncos Retropalas Taladoras Taladoras apiladoras Tiendetubos

Trabajos subterráneos: roca dura Trabajos subterráneos: tajos largos


Los nombres anteriores son asignados con imágenes a los diferentes ejemplos siguientes de equipos de maquinaria
para obras:
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

Una vez repaso los nombres de maquinarias de construcción comunes y atendiendo siempre a que los avances
tecnológicos nos proporcionan nuevas herramientas, y sobre todo desde la perspectiva del campo de la robótica
en el que están apareciendo en el mercado artefactos de ingeniería realmente modernos que en muchos casos
van derivados a sustituir al obrero u operario en sus funciones. Por un uso más común y las necesidades “típicas de
obra” queremos adentrarnos un poco más en el sector de la maquinaria de obras y de las excavadoras en obra.
Excavadoras
Máquina diseñada para el movimiento de tierras y poder excavar. Autopropulsada sobre ruedas o cadenas. Según
el trabajo que realiza existen distintas aplicaciones:
Empuje frontal. Donde utiliza normalmente para excavar bancos de altura.
Empuje retro. Se aplica en excavaciones por debajo de la cota cero del suelo. (Es la retroexcavadora)
Equipo bivalva. Aunque no muy común, es referente a esa cuchara que se deja caer abierta sobre el material a
excavar que literalmente se “hincan los dientes” y al elevarse se cierran los cazos recogiendo el material escavado.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

También podemos ver los distintos tipos de excavadoras según:


Atendiendo a su acondicionamiento: Excavadoras de cable o mecánicas y las hidráulicas.
Atendiendo el sistema de traslación: Excavadoras montadas sobre cadenas (orugas), sobre ruedas o Neumáticos.
Sobre rieles y sobre barcos.
Atendiendo al tipo de operación: Excavadoras normal o Standar, de mordazas, de tamber.
Actualmente hay una gran variedad de utensilios, herramientas y complementos para las excavadoras que
proporcionan diferentes funciones gracias a la tecnología actual y beneficios palpables en la ingeniería que
practicamos. Un ejemplo desde la marca JCB.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS – E.P. INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE OBRAS VIALES

También podemos ver los distintos tipos de excavadoras según:


Atendiendo a su acondicionamiento: Excavadoras de cable o mecánicas y las hidráulicas.
Atendiendo el sistema de traslación: Excavadoras montadas sobre cadenas (orugas), sobre ruedas o Neumáticos.
Sobre rieles y sobre barcos.
Atendiendo al tipo de operación: Excavadoras normal o Standar, de mordazas, de tamber.
Actualmente hay una gran variedad de utensilios, herramientas y complementos para las excavadoras que
proporcionan diferentes funciones gracias a la tecnología actual y beneficios palpables en la ingeniería que
practicamos. Un ejemplo desde la marca JCB.

También podría gustarte