Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES

UCC – LEÓN
COORDINACION INGENIERIAS.

Asignatura Transporte II
Tema. Diseño de trazos Geométricos de Carreteras.

Autores:
Br. Nora Eunice Vallejos Valdivia. Ing. Civil. IV año

Br. Maryuri Abigail Vílchez. Ing. Civil. IV año


Br. Norma Isackey Escalante Ing. Civil. IV año

Tutor(es):
Ing. Oscar Otero Pravia.

León, Nicaragua
Diciembre, 2019
RESUMEN EJECUTIVIO

El diseño geométrico de una carretera es la parte importante para un


proyecto carretero que permite establecer su disposición espacial más
adecuada sobre el territorio, para que se adapte a sus características
y condicionantes. Un diseño geométrico esta baso en datos técnico
topográfico del terreno lo que permite facilitar una accesibilidad y
movilidad de las personas, Es decir que sea funcional y eficaz a un
costo razonable, el diseño geométrico se lleva a cabo mediante un
proceso de diseño interactivo donde se va construyendo la geometría
de la carretera a través de un diseño espacial cumpliendo con normas
internacionales y nacionales, Según todos los condicionantes y
objetivos del diseño, para proceder a introducir modificaciones
continuas en el mismo, buscando la optimización de la realidad física y
funcionalidad final.
EXECUTIVE SUMMARY

The geometric design of a road is the important part for a road project that allows
to establish its most appropriate spatial arrangement on the territory, so that it
adapts to its characteristics and conditions. A geometric design is based on
technical topographic data of the land which allows to facilitate accessibility and
mobility of people, that is to say that it is functional and effective at a reasonable
cost, the geometric design is carried out through a design process interactive
where the geometry of the road is being constructed through a spatial design
complying with international and national standards, according to all the
conditions and objectives of the design, to proceed to introduce continuous
modifications in it, seeking the optimization of physical reality and final
functionality
INDICE
I. INTRODUCCION ............................................................................................................ 1
II. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 2
III. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................... 3
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 4
V. OBJETIVOS .................................................................................................................... 5
VI. HIPOTESIS ................................................................................................................. 6
VII. MARCO TEORICO ...................................................................................................... 7
Diseño geométrico: ............................................................................................................. 7
La funcionalidad.................................................................................................................. 7
La Comodidad .................................................................................................................... 7
La comodidad ..................................................................................................................... 7
La Integración ..................................................................................................................... 7
La Economía ...................................................................................................................... 7
La Elasticidad ..................................................................................................................... 8
Factores o condicionantes del diseño geométrico............................................................... 8
Factores Externos............................................................................................................... 8
Factores Internos ................................................................................................................ 8
Velocidades en el Diseño ................................................................................................... 9
Visibilidades en el Diseño ................................................................................................... 9
Estabilidad en Curvas ......................................................................................................... 9
Primarias ............................................................................................................................ 9
Secundarias ........................................................................................................................ 9
REVISIÓN DEL TRAZO PLANIMETRICO DE LA VÍA. ..................................................... 10
Los estudios para trazado y localización de una carretera cubren 5 etapas: ..................... 11
ELEMENTOS DE UNA CURVA CIRCULAR ..................................................................... 11
Carril ................................................................................................................................. 12
VIII. DISEÑO METODOLÓGICO....................................................................................... 12
IX. Resultados................................................................................................................. 13
X. CONCLUSION .............................................................................................................. 16
XI. RECOMENDACIÓN .................................................................................................. 16
XII. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 16
XIII. ANEXOS.................................................................................................................... 17
I. INTRODUCCION

En el desarrollo de un proyecto vial (carreteras, caminos etc.) la localización de una ruta


entre dos puntos uno inicial y uno final establecidos como condición previa, implica
encontrar unan franja de terrenos cuyas características topográficas y factibilidad de
uso, permitan asentar en ellas un camino de condiciones operativas previamente
determinadas

El diseño geométrico de carretera es la técnica de ingeniería civil que consiste en situar


el trazado de una carretera o calle en el terreno. Los condicionantes para situar una
carretera sobre las superficies son muchos entre ellos la topografía del terreno, la
geología, el medio ambiente, la hidrología o factores sociales y urbanísticos.

El primer paso para el trazado de una carretera es un estudio de viabilidad que


determine el corredor donde podría situarse el trazado de la vía generalmente se
estudian varios corredores y se estima cual puede ser el coste ambiental económico o
social de la construcción de la carretera.
Con la finalidad de obtener un conocimiento en cuanto al diseño geométrico acorde a
la dinámica de crecimiento de las localidades de cualquier país o estado a nivel mundial,
en el marco del desarrollo vial urbano, humano y profesional.
II. ANTECEDENTES

Nueva carreta a Blufields, luego de tres años y media de haber iniciado el proyecto vial, los
nicaragüenses cuentan con unan nueva carretera de concreto hidráulico que recorre 72. Km Y
que conecta el pacifico con el caribe. Luego de tres años y medio de haber iniciado el proyecto
vial y una inversión de unos $115 millones de dólares, los nicaragüenses cuentan con una
nueva carretera de concreto hidráulico que recorre 72.8 KM,

La carretera La paz centro – Malpaisillo, un tramo vial de 38.6Km, con el que se beneficiarían
pobladores de Achuapa, El Jicaral, Santa rosa del peñón, Mina el limón, El sauce y Malpaisillo.
Según reportes esta obra tiene un costo de C$ 715 Millones.

Ampliación de la carretera nueva a León, el proyecto vial empieza exactamente entre sacos
macen y se extiende hasta el poblado de mateares y de acuerdo al cálculo de los ingenieros es
que en marzo de 2020 está totalmente finalizado y así haya una circulación fluida de lo mas de
22,000 vehículos que transitan por día, siendo su mayoría camiones pesados. Serán dos
carriles en una longitud de siete kilómetros de un total de 11.8 KM.

La ampliación a cuatros carriles de las vías de acceso a la cabecera departamental de León.


Las vías tendrán un ancho de 14.4 metros como resultado de una inversión de 11 millones de
dólares. Las acciones constructivas deberán finalizar en enero de 2020.

El proyecto general tiene una longitud de 6.4 kilómetros, con dos tramos de 3.2 kilómetros cada
uno. El primero comienza en el kilómetro 86 de la carretera Managua-León y finaliza en la
intersección (Gasolinera Uno), a la entrada de la ciudad de León. El segundo inicia en el
kilómetro 84.4 de la carretera León-Chinandega (en la intersección Gasolinera Puma) y termina
en el kilómetro 97.6 de la carretera hacia Telica.

2
III. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo continuo de la tecnología provoca el aumento de los vehículos motorizados esto


demanda más construcciones de vías de transporte.
La elaboración de esta investigación contempla un objetivo principal es desarrollar este tipo de
investigaciones con conocimientos geológico, hidrológico y saber realizar los trazos geométrico
de carretera ya que los trazos geométricos son la base principal a la hora de construir una
carretera.
De la misma manera de poder comprender más a fondo tanto el diseño y el trazo de carretera
y así poder realizar más estudios y pruebas que puedan dar un mayor desarrollo tecnológico
en la construcción de vías de comunicación.

3
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para un correcto diseño geométrico de carretera y una mayor calidad en las vías de
comunicación con el propósito de que la vía sea funcional, segura, cómoda, estética, económica
y ser compatible con el medio ambiente adaptándola en lo más posible a la topografía natural
se Verificará el trazo del tramo de carretera ubicado en el costado Este del cementerio de
Guadalupe.

4
V. OBJETIVOS
Objetivo General:

 Describir el diseño geométrico mediante la aplicación de las normas nacionales e


internacionales del tramo de carretera ubicada costado Este del cementerio de
Guadalupe.

Objetivos específicos

 Explicar cada uno de los objetivos del diseño geométrico de una carretera, los factores
o condicionantes externos y los factores o criterios propios del diseño.
 Describir la mitigación del impacto ambiental después de la proyección del trazo de la
carretera y la importancia de los trazos geométricos.
 Identificar el tipo de trazo tomando en cuenta la zona según su transformación
geográfica.

5
VI. HIPOTESIS

Existen normas específicas de diseño geométrico horizontal y vertical para la optimización de


caminos y carreteras (MTI, AASHTO), Estos permiten plantear soluciones para mitigar los
efectos negativos como paralizaciones de obra y control de la variabilidad a los problemas
encontrados en la etapa de obra.

6
VII. MARCO TEORICO

Diseño geométrico:

Es la técnica de ingeniería civil que consiste en situar el trazado de una carretera o calle en un
terreno generalmente se estudian varios corredores y se estima cual puede ser el costo
ambiental, económico y social de la carretera o calle.
La funcionalidad

Vendrá determinada por el tipo de vía a proyectar y sus características, así como por el volumen
y propiedades del tráfico que se estime pueda recorrerla cuando esté en servicio, permitiendo
una adecuada movilidad por el territorio a los usuarios y mercancías a través de una suficiente
velocidad de recorrido del conjunto de la circulación. Esto supone realizar previamente un
estudio de estimación de la demanda de tráfico y, en paralelo al diseño, un estudio de capacidad
y nivel de servicio del tráfico para asegurar que durante el periodo de vida de la carretera
(normalmente 20 años) se pueda ofrecer una adecuada calidad de la circulación. La seguridad
vial ha de ser la premisa básica en cualquier diseño viario, inspirando todas las fases del mismo,
hasta las mínimas facetas, reflejada principalmente en la simplicidad y uniformidad de los
diseños, para que sean fácilmente perceptibles por los conductores y así puedan adaptar
gradualmente su comportamiento a lo largo de la carretera. La seguridad no se logra
limitándose a cumplir las normas de diseño geométrico porque estas tienen en cuenta e
incorporan, de forma explícita o implícita, el resto de los objetivos, especialmente el económico.
Hay que llevar a cabo una estimación de los efectos operacionales de la geometría que estemos
planteando para analizar la evolución previsible de los vehículos y el comportamiento de los
conductores, esto supone el análisis basado en la seguridad sustantiva.

La Comodidad

La comodidad de los usuarios de los vehículos debe incrementarse en consonancia con la


mejora general de la calidad de vida, reduciendo las aceleraciones y, especialmente, sus
variaciones, que minoran el confort de los ocupantes de los vehículos. Todo ello ajustando las
curvaturas de la geometría y sus transiciones a las velocidades de operación por las que optan
los conductores a lo largo de los trazados. Esto afecta sobre todo al diseño adecuado de las
curvas horizontales y, en menor medida, a las curvas verticales.

La Integración

En su entorno ha de procurar minimizar los impactos ambientales, teniendo en cuenta el uso y


valores del territorio y los suelos afectados, siendo básica la mayor adaptación física posible a
la orografía existente. Así se lograrán reducir las excavaciones y rellenos, así como los puentes
y viaductos, redundando en una menor ocupación de terrenos y en unas barreras físicas y
visuales menos intrusivas. Es muy importante considerar la integración ambiental como objetivo
fundamental a tener en cuenta en el diseño, y no como una necesidad de corrección a posteriori
de los impactos generados. La mayor parte de los proyectos de carretera suponen la necesidad
de llevar a cabo la declaración de impacto ambiental (DIA).

La Economía

7
El menor coste global posible, tanto de la ejecución de la obra, como de la explotación futura
de la misma, alcanzando siempre una solución de compromiso con el resto de objetivos o
criterios. Aunque en la fase de diseño se controlan directamente los volúmenes de las diferentes
unidades de obra (excavaciones, rellenos, etc.), se requiere en la evaluación y comparación de
las soluciones la estimación de los costes de operación de los vehículos, sobre todo
relacionados con diferencias en la longitud a recorrer en el tramo y en las pendientes
longitudinales que hacen que los consumos puedan variar.

La Elasticidad

De la solución final permitiría la acomodación de futuras ampliaciones o mejoras, siempre y


cuando estas sean previsibles en un plazo razonable de tiempo. Este objetivo debe ser de
aplicación cuando se diseñan carreteras de calzada única que sean una primera fase de una
autovía o autopista. También puede ser conveniente al diseñar una autovía o autopista
contemplando que, a medio plazo, antes de agotar su vida útil, precise la ampliación de un carril
en cada calzada, que puede ganarse por el centro si hay una mediana suficientemente ancha,
o por el exterior ampliando la ocupación.

Factores o condicionantes del diseño geométrico

Los factores o condicionantes del diseño a tener en cuenta son muy variados, pero se pueden
agrupar en externos o previamente existentes, correspondientes al territorio por donde se
quiere trazar la carretera, e internos o propios de la vía y su diseño.

Factores Externos

(MTI, 2019). Los factores externos están relacionados, entre otros aspectos, con la orografía
del terreno natural, la constitución geológica y geotécnica del mismo, el volumen y
características de la circulación actual y su estimación futura, los valores ambientales del
territorio, la climatología e hidrología de la zona, las actuaciones urbanísticas existentes y
previstas, los parámetros socio-económicos del área y la estructura parcelaria de las
propiedades. Toda esta información siempre es básica y previa al inicio del diseño geométrico,
por lo que hay que empezar recopilando o extrayendo todos los datos precisos, para analizarlos
y establecer las conclusiones y parámetros que puedan afectar y condicionar realmente el
diseño. Nunca se debe arrancar el diseño geométrico de una carretera cuando se disponga tan
solo de la cartografía, porque el trazado que vayamos desplegando sobre el territorio tiene
grandes probabilidades de verse condicionado o coartado por las restricciones que vayan
aflorando al avanzar en el estudio de los diferentes factores externos.

Factores Internos

(MTI, 2019). Los factores internos del diseño contemplan las velocidades a tener en cuenta
para el mismo, los efectos operacionales de la geometría especialmente vinculados con la
seguridad exigible y los relacionados con la estética y armonía de la solución. Los efectos
operacionales de la geometría de la carretera vinculados con la seguridad afectan a la
visibilidad necesaria para poder efectuar las maniobras que se desarrollan habitualmente en el
manejo de los vehículos, a la necesaria estabilidad de los vehículos en su circulación a lo largo
de las curvas y a la consistencia u homogeneidad de los diseños para garantizar al conductor
unas evoluciones graduales y sencillas, que no conlleven sorpresas repentinas con respecto a
lo esperado o deseado por el mismo.

8
Velocidades en el Diseño

En el diseño geométrico de carreteras la velocidad que podrán desarrollar los vehículos sobre
la vía es un parámetro fundamental y básico. La cuestión primordial estriba en cuál es la
velocidad más apropiada en la que se debe basar el trazado. Históricamente el criterio clásico
ha sido seleccionar y aplicar la velocidad de proyecto.

Su selección se basa principalmente en la clase o tipo de carretera y en las características


orográficas y urbanísticas del entorno. Su aplicación permite establecer la referencia mínima
para algunos parámetros básicos del diseño, como el radio mínimo de las curvas y las
distancias de visibilidad necesarias para determinadas maniobras a lo largo de la vía.

Visibilidades en el Diseño

Los conductores precisan de suficiente visibilidad para desarrollar con seguridad y comodidad
las maniobras necesarias en la conducción de los vehículos, relacionadas especialmente con
la detención o parada ante la presencia de un posible obstáculo sobre la calzada, el
adelantamiento de otros vehículos más lentos, el cruce o la incorporación a otra carretera, la
orientación y anticipación ante situaciones complejas o inesperadas, y el esquivamiento de otro
vehículo en sentido contrario cuando la calzada es estrecha.

Estabilidad en Curvas

Cuando un vehículo circula por una curva en planta se le debe permitir recorrerla con seguridad
y comodidad para la velocidad de operación por la que opte al afrontarla. La seguridad se
introduce en el diseño garantizando la estabilidad del vehículo ante la fuerza centrífuga que
tiende a desequilibrarlo hacia el exterior de la curva, oponiéndose a ella el peralte o inclinación
transversal de la calzada y el rozamiento transversal movilizado entre los neumáticos y el
pavimento.

SEGÚN SU FUNCIONALIDAD

Primarias
Son aquellas troncales, transversales y accesos a capitales de Departamento que cumplen la
función básica de integración de las principales zonas de producción y consumo del país y de
éste con los demás países. Este tipo de carreteras pueden ser de calzadas divididas según las
exigencias particulares del proyecto. Las carreteras consideradas como Primarias deben
funcionar pavimentadas.

Secundarias
Son aquellas vías que unen las cabeceras municipales entre sí y/o que provienen de una
cabecera municipal y conectan con una carretera Primaria. Las carreteras consideradas como
Secundarias pueden funcionar pavimentadas o en afirmado.

Terciarias

Son aquellas vías de acceso que unen las cabeceras municipales con sus veredas o unen
veredas entre sí. Las carreteras consideradas como Terciarias deben funcionar en afirmado.
En caso de pavimentarse deberán cumplir con las condiciones geométricas estipuladas para
las vías Secundarias.

9
Curvas verticales

Una curva vertical es un arco de parábola de eje vertical que une dos tangentes del alineamiento
vertical., la curva vertical puede ser un columpio o encresta, la curva vertical en columpio es
una curva vertical cuya concavidad queda hacia arriba, y la curva vertical en cresta es aquella
cuya concavidad queda hacia abajo

Según,(MTI, 2019). El diseño geométrico es la parte más importante dentro de un proyecto de


construcción o mejoramiento de una vía, pues allí se determina su configuración tridimensional,
es decir, la ubicación y la forma geométrica definida para los elementos de la carretera; de
manera que esta sea funcional, segura, cómoda, estética, económica y compatible con el
medioambiente.

El diseño geométrico es aplicable tanto a carreteras como a vías férreas e incluso a canales de
navegación, sin embargo, en esta parte del documento vamos a hacer énfasis en las carreteras.
Esperamos que con la documentación que a continuación se presenta y está contenida en este
documento, los Revisores sean capaces de conjugar todos los elementos en que se divide el
diseño (planta, perfil y sección transversal) para concebir una carretera completa y funcional,
que cumpla los objetivos de seguridad y comodidad para los usuarios y compatibilidad con el
medio ambiente, es decir que su construcción sea sostenible y los beneficios esperados sean

Tabla
mucho 1: Velocidades
mayores de marcha para Diseño MTI
que los costos.

REVISIÓN DEL TRAZO PLANIMETRICO DE LA VÍA.

El trazo Planimétrico es el resultado de la proyección de la geometría vial horizontal sóbrela


ruta existente del camino siguiendo y ajustándose en todo lo posible a su trayectoria original,
considerando y teniendo en cuenta como guía fundamental lo establecido en las Normas y
Especificaciones Técnicas previamente establecidas para el diseño vial de dicha vía.

10
Los estudios para trazado y localización de una carretera cubren 5 etapas:

1. Reconocimiento: Es un examen general del terreno para determinar la ruta o rutas posibles
de unión entre los puntos primarios de control que se señalan al Ingeniero de Vías.

2.Trazado ante preliminar: Se adopta la mejor o mejores ubicaciones de la vía.

3.Trazado preliminar: Se realiza sobre la ruta escogida con aparatos de precisión para el
levantamiento topográfico de una zona de terreno en la cual va a proyectarse.

4.Proyecto: Comprende los diseños en planta y en perfil del eje de la vía.

5.Localización: Consiste en las labores necesarias para transferir al terreno el eje de la vía
determinado en el proyecto.

ELEMENTOS DE UNA CURVA CIRCULAR


Punto de vértice (PI): Es el punto de intersección de las tangentes. Punto de curvatura

(PC): Es el punto en donde termina la tangente de entrada e inicia la curva.Punto de tangencia

(PT): Es el punto en dónde termina la curva y comienza la tangente de salida. Angulo de


deflexión

(D): Es el ángulo central subtendido entre las dos tangentes.

(T): Es la distancia del PC al PI o desde el PI al PT. (Infraestructura, s.f.)

FIGURA 1: Curva Horizontal FIGURA 1: Curva vertical

CURVAS HORIZONTALES

Se define como arcos de circunferencia de un solo radio que son utilizados para unir dos
tangentes de un alineamiento, para el diseño de una curva horizontal se debe de tomar en
cuenta la topografía del terreno y la velocidad del diseño, que puede variar de una curva a otra.

11
Pendiente

Inclinación de una rasante de una vía descendentes o ascendentes en el sentido de avance

Peralte

Inclinación transversal a la calzada en los tramos curvos de la vía

Rasante

Línea de una vía considerada en su inclinación o paralelismo respecto del plano horizontal

Terraplén

Parte de la explanación situada sobre el terreno original construida con materiales provenientes
de un corte o de un material de préstamo.

Carril
El carril es la franja longitudinal en que puede estar dividida la calzada, delimitada o no por
marcas viales longitudinales, y con anchura suficiente para la circulación de una fila de
automóviles que no sean motocicletas.

VIII. DISEÑO METODOLÓGICO

Modelo de investigación

Investigativo – Explorativo

Diseño de investigación

Visita de campo

Tipo de investigación
Descriptivo y analítico

Área y periodo de estudio

. Periodo diciembre 2019

12
IX. RESULTADOS.

PARA EL DISEÑO DE UNA CURVA SIMPLE DE UNA CARRETERA PRINCIPAL


DE UNA CALZADA, SE DISPONE DE LOS SIGUIENTES DATOS TECNICOS.
Datos
Velocidad 60 Km/h
Radio de la Curva Rmin 113
Deflexión al PI 105 52.5 1.30
Abscisa del PI K6+550.00 500
Ancho de la
Calzada 8 (dos carriles) 4
Bombeo Normal 2%
Transición 65% en recta

a). Como se tiene una curva de radio mínimo según tabla 3.14 para una velocidad especifica de 60 km/h su valor es:
Rmin:113m
Tangente (T)
T= R Tan Δ /2 113 (Tan 105/2) 147.12 m

Longitud de Curva (Ls)


Ls= π*R*Δ/180 (3.14)(113)(105) /180 206.98 m

Abscisa del PC
abscisa del PI-T K6+550.00 - 147.12 402.88 K6+402.88

Abscisa del PT
Abscisa del PC+Ls K6+402.88 + 206.98 609.86 K6+609.86

Pendiente relativa de los bordes


Según la tabla 3.18 para una velocidad especifica de 60 km/h
y utilizando el valor mínimo se obtiene que m=0.60%

13
Longitud de Transción Lt
De acuerdo a la ecuación (3-35)

Lt= Carril (emax) / m (4.00)(8.0%) / 0.60% 53.33 m

14
Longitud de aplanamiento N

N= Carril (Bombeo)
/ m (4.00)(2.0%) / 0.60% 13.33 m

B. Abscisas en secciones importantes de transición

Abscisa donde termina el bombeo normal sección a-a`-a``


abscisa = abscisa Pc- 0.7Lt-N
K6+402.88 -0.7(53.33)-13.33 352.21 K6+352.21

Abscisa donde el carril exterior se aplana sección b-b`-b``


abscisa= abscisa Pc- 0.7Lt
K6+402.88 -0.7(53.33) 365.54 K6+365.54

Abscisa donde el peralte es igual al bombeo


abscisa= (abscisa sección b-b`-b``)+N
K6+352.21+13.33 378.88 K6+378.88

Abscisa = abscisa Pc +0.3 (Lt)


K6+402.74 + 0.3(13.33) 418.88 K6+418.88

aa`=aa``= 4(0.020) 0.08 M 8 CM


bb`=4(0.020) 0.08 8 CM
bb``=4(0.000) 0 0 CM
cc`=cc``=4(0.020) 0.08 8 CM
dd`=dd``=4(0.056) 0.224 22.4 CM
ee`=ee``=4(0.080) 0.32 32 CM

15
X. CONCLUSION

Se concluye con la siguiente investigación.

El trazo de carretera cumple con las normas de los trazos geométricos bajo las normas del MTI,
AASTHO.

Se comprobó la mitigación del impacto ambiental, de la visibilidad y estado físico del tramo

Se realizó la visita de campo en el trazo de carretera ubicado en costado este del cementerio
de Guadalupe se determinó que el trazo geométrico de la curva es horizontal, con una
intersección horizontal, esta consta de una via y dos carriles.

XI. RECOMENDACIÓN

Se recomienda realizar un mantenimiento periódico preventivo y correctivo para la conservación


adecuada de la carretera.

Es necesario incluir en todos los proyectos de carretera los estudios de impacto ambiental para
evitar la destrucción de ecosistemas propios de cada zona.

Durante el proceso de construcción la empresa constructora debe cumplir con todos los pasos
antes mencionados.

Se recomienda la colocación de señales de tránsito vertical y horizontal.

XII. BIBLIOGRAFÍA

https://www.laprensa.com.ni/2019/05/02/nacionales/2546520-nueva-carretera-acorta-tres-
horas-para-llegar-bluefields

https://www.laprensa.com.ni/2019/05/25/nacionales/2553034-ampliacion-de-carretera-nueva-
a-leon-estara-lista-en-marzo-de-2020la

http://biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get/Rendition-2517/index.htm

16
XIII. ANEXOS

XIV.

FOTO 3: Tramo de carretera fuente propia

FOTO 1: Carretera fuente propia


FOTO 2: Carretera fuente propia

17
FOTO 4: Tramo de carretera fuente propia

18

También podría gustarte