Está en la página 1de 40

PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO
(Marco de la Ley del Servicio Civil)
Primera Parte
Agenda

1. Marco General
2. Procedimiento Administrativo Disciplinario –
Parte General
3. Procedimiento Administrativo Disciplinario -
Reglas Sustantivas

2
Marco General
Directiva N° 002-2014-SERVIR/GDSRH
Ley N° 27815 Normas para la Gestión del Sistema
Ley del Código de Ética de la Administrativo de Gestión de RR.HH
Función Pública (LCEFP) aprobado por RPE N° 238-2014-SERVIR-
PE

Directiva N° 02-2015-SERVIR-GPGSC
D.S. N° 040-2014-PCM “Régimen Disciplinario y Procedimiento
Ley N° 30057
Reglamento General de la Sancionador de la Ley N° 30057, LSC”
Ley del Servicio Civil
Ley del Servicio Civil aprobado por
(LSC)
(RG-LSC) RPE N° 101-2015-SERVIR-PE (Directiva RD
y PAD) y su modificatoria.

Decreto Supremo N° 006-


2017-JUS Directiva que regula el funcionamiento
Ley del Procedimiento del Registro Nacional de Sanciones contra
Administrativo General Servidores Civiles
(LPAG) aprobado por RPE N° 264-2017-SERVIR-
PE
CONCEPTOS:
Servicio civil es el conjunto de personas que
están al servicio del Estado, llamados servidores
civiles. Servicio civil también son las medidas
institucionales por las cuales se articula y
gestiona el personal al servicio del Estado, que
debe armonizar los intereses de la sociedad y
los derechos de las personas al servicio del
Estado.
¿y qué es el
Servicio
Civil?

La expresión servidor civil se refiere a las y los


servidores de todas las entidades,
independientemente de su nivel de gobierno y
su régimen laboral.
Ex servidor civil. Se entiende
CONCEPTOS: por ex servidor a aquella
Los ex servidores son pasibles
únicamente de responsabilidad
persona que no ejerce funciones
administrativa disciplinaria por
públicas en ninguna entidad
la inobservancia de las
pública, bajo modalidad
restricciones previstas en el art.
¿y el ex contractual alguna.
241 de la LPAG
servidor (Directiva RD y PAD, 5.5)
(RG-LSC, art. 99)
civil?

La condición de ex servidor para


efectos del PAD se adquiere en el Si una persona desvinculada a la
momento que ocurre los hechos administración pública, vulnera las
pasibles de responsabilidad restricciones previstas en el art. 241 de
administrativa disciplinaria; es decir, la LPAG, y posteriormente, cuando esta
dicha condición no varía (para efectos reingresa a la administración pública,
del PAD) con la desvinculación (en el se da inicio al PAD, las reglas aplicables
caso del servidor) o el reingreso (en el serán las previstas para los ex
caso de los ex servidores) a la servidores.
administración pública.
CONCEPTOS:
Titular de la entidad: Sólo para efectos del ¿y quien es el
Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos, se entiende que el Titular Titular de una
de la entidad es la máxima autoridad entidad?
administrativa de una entidad pública. En el
caso de los Gobiernos Regionales y Locales, la
máxima autoridad administrativa es el
Gerente General del Gobierno Regional y el
Gerente Municipal, respectivamente. Cada entidad pública deberá determinar
(RG-LSC, art. IV.j) del Título Preliminar) de acuerdo a sus documentos de gestión
interna (Reglamento de Organización y
Funciones -ROF o Manual de Operaciones
-MOP y/o Manual de Organización y
Funciones –MOF o Manual de Perfiles de
Puestos –MPP, cuando corresponda),
quién es la máxima autoridad
administrativa para efectos del
procedimiento disciplinario y la
declaración de prescripción cuando
corresponda.
CONCEPTOS:
La Ley Marco del Empleo Pública define funcionario público como el que
desarrolla funciones de preeminencia política, reconocida por norma
expresa, que representan al Estado o a un sector de la población, desarrollan
políticas del Estado y/o dirigen organismos o entidades públicas.
El Funcionario Público puede ser:
a) De elección popular directa y universal o confianza política originaria.
b) De nombramiento y remoción regulados.
c) De libre nombramiento y remoción.
Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público, art. 4.1

La Ley del Servicio Civil señala que funcionario público es un representante


político o cargo público representativo, que ejerce funciones de gobierno en
la organización del Estado. Dirige o interviene en la conducción de la
entidad, así como aprueba políticas y normas (LSC, art. 3.a).
En la misma línea, para la LSC, funcionario público puede ser:
a) Funcionarlo público de elección popular, directa y universal.
b) Funcionario público de designación o remoción regulada.
c) Funcionario público de libre designación y remoción.
LSC, art. 52.a
Principios del servicio civil
Igualdad de oportunidades. Las
reglas del Servicio Civil son Legalidad y especialidad
generales, impersonales, normativa. El régimen del
objetivas, públicas y previamente Servicio Civil se rige únicamente
determinadas, sin discriminación por lo establecido en la
alguna por razones de origen, Constitución Política, la presente
raza, sexo, idioma, religión, Ley y sus normas reglamentarias.
opinión, condición económica o
de cualquier otra índole.
Transparencia. La información
relativa a la gestión del régimen
Probidad y ética pública. El del Servicio Civil es confiable,
Servicio Civil promueve una accesible y oportuna.
actuación transparente, ética y
objetiva de los servidores civiles.
Los servidores actúan de acuerdo
con los principios y valores éticos
establecidos en la Constitución y
las leyes que requieran la función
pública.
Regímenes del empleo público: Generales
¿y cómo se vinculan
laboral mente las
personas con el Estado
empleador?

Carrera Actividad Privada Contratación


Administrativa • D.Leg. N° 728 Administrativa de
• Contrato a plazo Servicios
• D.Leg. N° 276
indefinido en un • D.Leg. N° 1057
• Tienen carrera y puesto.
progresión • Contrato sujeto a
• Sin posibilidad de disponibilidad.
(estancada).
carrera.
• Compensaciones con • Sin carrera.
• Mejores
conceptos no • No responde a una
remuneraciones.
remunerativos (No se estructura salarial.
Incluyen 2 sueldos
contabilizan para Distintas
gratificaciones y 1 por
pensiones y CTS). . compensaciones
CTS.
• Movilidad entre distintas en puestos
entidades. similares.
Regímenes del empleo público: Carreras especiales*
• Servicio Diplomático de la República.

• Docentes Universitarios.
Las carreras especiales
regulan la relación del • Profesionales de la Salud.
Estado con un determinado
grupo de servidores civiles,
en función de la naturaleza • Carrera Pública Magisterial.
de sus actividades. La norma
que la establece, define • Oficiales de las Fuerzas Armadas.
principalmente sus alcances,
formas de ingreso, • Personal de la Policía Nacional del Perú.
progresión en la carrera,
compensaciones y régimen
disciplinario. • Carrera Especial Pública Penitenciaria.

• Fiscales.

• Carrera
*Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, primera disposición complementaria final Judicial.
Desorden normativo en materia disciplinaria

Régimen Régimen de
disciplinario del Código de Ética Ley de potestades
personal de de la Función contrataciones del disciplinarias de la
carrera Pública Estado CGR
administrativa

Personal de carrera Personal del régimen Personal


administrativa de actividad privada CAS
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Parte General
Clases de responsabilidades de los servidores civiles
Sólo aplica a funcionarios de elección
popular directa y universal o confianza
Las consecuencias política originaria, por lo que su
civiles, administrativas Responsabilidad Política responsabilidad administrativa se sujeta
o penales de la a los procedimientos establecidos en
responsabilidad de las cada caso.
autoridades son
independientes y se Implica la obligación de resarcir las
exigen de acuerdo a lo Responsabilidad Civil consecuencias de un daño principalmente
previsto en su patrimonial.
respectiva legislación.
(LPAG, art. 243.a)
Son las consecuencias derivadas de la
Los procedimientos comisión de un acto delictivo, y se
para la exigencia de la Responsabilidad Penal concreta en la imposición de una pena.
responsabilidad penal o
civil no afectan la Disciplinaria: Derivada del atributo del
potestad de las Estado como empleador para determinar
entidades para instruir y sancionar las faltas cometidas por los
y decidir sobre la servidores civiles en el ejercicio de sus
responsabilidad Responsabilidad funciones (poder de dirección). Así, se
administrativa, salvo Administrativa encuentra orientada a ordenar la
disposición judicial prestación de los servicios contratados
expresa en contrario. (potestad disciplinaria).
(LPAG, art. 243.b) Funcional: Se encuentra a cargo de la
Contraloría General de la República.
Procedimientos disciplinarios

Comprende las actuaciones de la entidad conducentes a la determinación de la


responsabilidad administrativa disciplinaria del servidor civil, en cumplimiento de las
disposiciones normativas del procedimiento administrativo aplicable con la
consecuente inscripción en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y
Despido (RNSDD), cuando corresponda.

(Directiva N° 002-2014-SERVIR/GDSRH, aprobado por


Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 238-2014-SERVIR-PE)
Régimen disciplinario

Conjunto de normas y
procedimientos
administrativos • Contiene: principios rectores, normas de disciplina, faltas,
disciplinarios que buscan sanciones disciplinarias, las autoridades y la estructura
prevenir la comisión de organizacional aplicable al Procedimiento Administrativo
faltas administrativas y Disciplinario (PAD).
tutelar los derechos de los
administrados.

El régimen disciplinario administrativo mantiene autonomía de los


procesos y procedimientos por responsabilidades civiles y penales; salvo
disposición judicial expresa en contrario.
Procedimiento administrativo disciplinario -PAD

• Investigar, y de ser el caso, sancionar supuestas faltas por parte de los servidores.
Objeto

Responsabilidad administrativa
Comprende las acciones de la entidad para la determinación de disciplinaria es aquella que exige
responsabilidad administrativa disciplinaria del servidor, en el Estado a los servidores civiles
cumplimiento de las disposiciones normativas del procedimiento por las faltas administrativas
administrativo aplicable. cometidas en el ejercicio de sus
funciones y ex servidores según
las disposiciones de la LPAG, art.
Con consecuente inscripción en el Registro Nacional de 241
Sanciones contra Servidores Civiles(RNSSC), cuando
corresponda.

El ejercicio de la potestad sancionatoria administrativa requiere:


• Procedimiento legal establecido
• Garantías suficientes para los administrados.
Adaptación (Exp. N° 01873-2009-PA/TC, fundamento 10)
Características del régimen disciplinario y PAD de la LSC
1. Busca reducir la dispersión normativa

Un solo catálogo de faltas de los


regímenes generales (D.Leg. N°
276, 728, CAS y LSC).
Se aplica a servidores que cambiaron
de entidad y a ex servidores (son Supletoriamente (1era. DCF LSC):
procesados donde se cometió la falta). servidores de entidades excluidas,
regímenes especiales y obreros.
PAD
-
LSC
Canaliza a través de su
Normas sobre nepotismo, conflictos
procedimiento las faltas del Código
de intereses e incompatibilidades
de Ética de la Función Pública
Características del régimen disciplinario y PAD de la LSC

2. Autoridades unipersonales Al incluirse al jede de las


ORH como parte de las
Se han eliminado las Comisiones
autoridades sancionadoras se
Permanentes y Especiales de
empodera a la ORH en el PAD.
Procedimientos Administrativos de la
Carrera Administrativa.

Según la sanción prevista en la


precalificación, las autoridades del
PAD son la jefatura inmediata, la
jefatura de la ORH y la o el Titular de
la entidad.

La excepción se presenta en el caso


de PAD para funcionarios públicos,
según corresponda.
Características del régimen disciplinario y PAD de la LSC

3. Flexibilidad en los plazos procedimentales

1 año como plazo máximo entre el inicio


del PAD y la notificación de la sanción. El servidor de la sede central de
un Ministerio investigado por
presuntamente presentar
comprobantes adulterados en su
rendición de cuenta, solicita una
prórroga para presentar su
descargo, dado que su comisión
Los plazos procedimentales son
de servicios se realizó en la
referenciales. Las prórrogas y demás ciudad de Iquitos, requiriendo un
procedimientos deben ajustarse al mayor tiempo para recabar
principio de razonabilidad, según copias legalizadas de los
complejidad del caso y respetando el documentos cuestionados.
derecho de defensa.
Características del régimen disciplinario y PAD de la LSC

4. Protege la meritocracia

Ejemplo: Autorizar la
incorporación al servicio civil de
Introduce como faltas administrativas carrera a personal que no haya
hechos que vulneren el mérito en el participado en el concurso
acceso al servicio civil público correspondiente (MÉRITO
– principio de igualdad en el
acceso a cargos públicos)
Poder disciplinario de las entidades

Entidad TIPO A: “aquella organización que cuente con personería jurídica


SAGRH de derecho público, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades
administrativas y por tanto, se encuentran sujetas a normas comunes de
derecho público”

Entidades TIPO B: órganos desconcentrados, proyectos, programas, o


unidades ejecutoras de una entidad pública Tipo A que, conforme a su
manual de operaciones o documento equivalente, cumplan los siguientes
criterios:
a) Tener competencia para contratar, sancionar y despedir.
b) Contar con una oficina de recursos humanos o la que haga sus veces,
un titular, entendiéndose como la máxima autoridad administrativa
y/o una alta dirección o la que haga sus veces.
c) Contar con resolución del titular de la entidad pública a la que
pertenece definiéndola como Entidad Tipo B.

Esta definición se aplica exclusivamente para el SAGRH y no tiene implicancias para aspectos de
organización y estructura de las entidades ni para otros sistemas administrativos o funcionales.
Competencias de las entidades Tipo B para sancionar
Las entidades pasibles de ser declaradas Tipo B, cuentan con poder disciplinario en los siguientes casos:

1. Cuando una norma o instrumento de gestión


les ha otorgado la facultad para sancionar y son
declaradas Tipo B.
Los órganos desconcentrados, proyectos,
programas o unidades ejecutoras (según
2. Cuando una norma o instrumento de gestión Ley N° 28411) de una Tipo A que se
les ha otorgado la facultad de sancionar, y no encuentra dentro de estos supuestos,
son declaradas entidades Tipo B. tendrán poder disciplinario para
sancionar a sus servidores.
3. Cuando no se les ha otorgado la facultad de
sancionar y son declaradas entidades Tipo B.

Sólo en el caso de que una entidad pasible de ser Tipo B no se encuentre dentro de ningún
supuesto indicado, la entidad Tipo A tendrá el poder disciplinario.
Competencias de las entidades Tipo B para sancionar
También son titulares de poder disciplinario: Entidad Tipo A

Los órganos desconcentrados, Órgano


proyectos, programas, o desconcentrado
unidades ejecutoras que no han
sido declaradas como entidad
pública Tipo B pero sí se les ha
otorgado la facultad de
sancionar mediante una norma o • Antes de la vigencia del
instrumento de gestión. PAD, ya tenían el poder
para sancionar.
• Aún sin ser calificada como
Tipo B, mantienen su poder
sancionador.
Ámbito de aplicación

• Decretos Legislativos 276 (carrera administrativa).


Aplicable a todos los
• 728 (actividad privada).
servidores y ex
• 1057 (CAS).
servidores de los
regímenes generales • Ley 30057 (servicio civil), con las excepciones establecidas en el Art. 90 del Reglamento
General. LSC.

• Carreras especiales.
• Servidores sujetos a carreras especiales.
Aplicación supletoria* • Obreros de los gobiernos regionales y gobiernos locales.
a las entidades excluidas • Personas designadas para ejercer una función pública determinada o un encargo
específico, ya sea a dedicación exclusiva o parcial, remunerado o no.
• Servidores civiles del BCR, Congreso de la República, PJ, SBS, y CGR.

*Estos casos se rigen supletoriamente por el Título V, referido al Régimen Disciplinario y


Proceso Administrativo Sancionador (LSC, primera disposición complementaria final).
Excepciones de aplicación
Corresponde a la Comisión
• Presidente de la República.
Permanente acusarlos ante
el Congreso por infracción
• Ministros de Estado.
de la Constitución y todo
delito que cometan en el
• Defensor del Pueblo. ejercicio de sus funciones y
hasta 5 años después de
• Contralor General de la República. haber cesado en estas
(Antejuicio Político).
• Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura. Constitución Política del
Estado, art.99.
• Los miembros del Jurado Nacional de Elecciones.

• El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

• El Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Estos casos se sujetan a los
procedimientos
establecidos de acuerdo a
• Los miembros del Directorio del Banco Central de Reserva. sus propias normas y
procedimientos.
• El Superintendente de Banca, Seguros y AFP.

• Gobernado Regional y Alcaldes.


Vigencia del régimen disciplinario de la LSC

Entrada en vigencia

El régimen disciplinario del Reglamento General entrará en vigencia a los tres meses de
su publicación, es decir, a partir del 14 de setiembre de 2014.

Normas derogadas

Se derogan los artículos 4°, los Títulos I, II, III y IV del Reglamento del Código de Ética de la Función
Pública; así como los Capítulos XII y XIII del Reglamento de la Carrera Administrativa.

Procedimientos disciplinarios en trámite

Los procedimientos disciplinarios que fueron iniciados con fecha anterior al 14 de setiembre de 2014, se
regirán por las normas por las cuales se les imputó responsabilidad administrativa hasta su terminación
en segunda instancia administrativa.
Reglas de la responsabilidad disciplinaria
Reglas Sustantivas
•Normas que conceden derechos, imponen obligaciones y las sanciones. Establece las
trasgresiones al correcto funcionamiento de la organización administrativa (faltas) y como el
Estado castiga esa falta (sanción).
•Faltas – tipos
•Sanciones (tipos, determinación, graduación y eximentes
•Deberes, incompatibilidades, derechos, obligaciones.

Reglas Procedimentales
•Medio por el cual exige la responsabilidad, el canal: los procedimientos.
•Son las reglas relacionadas con el desarrollo del Procedimiento Administrativo Disciplinario.
•Autoridades competentes
•Etapas
•Actos preparatorios
•Reglas sobre actividad probatoria
•Medidas cautelares
•Plazos de prescripción

* Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la LSC ,


aprobado por RPE N° 101-2015-SERVIR-PE
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Reglas Sustantivas
Prohibiciones del servicio civil
Realizar actividades Presionar,
Mantener intereses Obtener ventajas Hacer mal uso de la
de proselitismo amenazar y/o
de conflicto indebidas información
político acosar
Ejemplos:
El Jefe encargado de la En una Municipalidad distrital de la El Gerente de Asuntos Sociales El administrador del
Oficina de Asesoría sierra sur, el jefe del área de de la Municipalidad Provincial Servicio de Parque de
Jurídica emite opinión mantenimiento elabora los términos aprovecha del servicio la Municipalidad viene
jurídica favorable sobre de referencia para la adquisición de transporte contratado para la hostigando
la procedencia de un repuestos de la maquinaria pesada de distribución de alimentos del sexualmente a su
bono económico, vía la entidad, con plazos cortos de secretaria de manera
vaso de leche a nivel
entrega de los productos.
CAFAE, para los provincial, para que se permanente ,
especialistas que realizan Se da el caso, de que un compañero distribuyan los paquetes de condicionando la
comisiones de servicios del Instituto Tecnológico del ‘jefe del propaganda política del renovación de su
por asistencia técnica a área de mantenimiento de la partido del Alcalde, ojo que contrato CAS.
entidades del Sector. Municipalidad’ tiene una Tienda de
no se afectará la ruta de las
Servicios y Repuestos, a quien le avisa
El jefe encargado, antes unidades móviles contratadas
de la pronta adquisición, para que
de pueda tomar las previsiones y así para la distribución de los
su encargatura participab cumplir con los plazos de entrega de alimentos.
a del equipo institucional los productos., colocándolo en ventaja Además, las beneficiarias de
de asistencia técnica, y frente a otros posibles proveedores los programas sociales deben
volverá a dicho equipo ir a recoger los alimentos con
cuando termine el sus polos con la foto del
encargo. Alcalde.
Incompatibilidades en el ejercicio de la función pública

No tener condena
por delito doloso
No estar
inhabilitado
administrativa o
Doble percepción judicialmente
de ingresos

Sólo está permitido recibir


compensación adicional por
docencia y dietas por
participar de órganos
colegiados
Definiciones

FALTAS SANCIONES

Toda acción u omisión, voluntaria o Determinación de una


no, que contravenga las responsabilidad administrativa del
obligaciones, prohibiciones y demás servidor civil por una conducta
normatividad específica sobre los (acción u omisión) irregular o ilegal,
deberes de servidores civiles. La en desmedro del servicio civil, la
comisión de una falta da lugar a la entidad o un administrado.
aplicación de la sanción
correspondiente.

*a diferencia del Derecho Penal, la sanción busca la resocialización y reinserción en la sociedad.


Preferencia normativa excepcional para la identificación de faltas
disciplinarias

Una misma conducta


es considerada falta

por la Ley Orgánica del


por la Ley LSC o su Poder Judicial o la Ley
Reglamento y Orgánica del Ministerio
Público

La Oficina de Control de la Magistratura o la Fiscalía Suprema de Control Interno tendrán


prelación en la competencia para conocer la causa correspondiente.
Para todos los casos se mantiene el principio de Non Bis in Ídem.

* No se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción


administrativa por el mismo hecho
Faltas por inobservancia de las restricciones para ex servidores civiles
(artículo 241 de la Ley del Procedimiento Administrativo General -LPAG)
Ninguna ex autoridad podrá realizar durante el año siguiente a su cese alguna de las siguientes acciones con
respecto a la entidad a la cual perteneció

Representar o asistir a un Juan, trabajador de la Dirección General de Asuntos Ambientales del


administrado en algún Ministerio de Energía y Minas, tiene a cargo la evaluación del Estudio de
Impacto Ambiental – EIA, del proyecto minero “Altiplano” de la empresa “Oro
procedimiento respecto del cual para Todos S.A.” Ahora Juan ha dejado de trabajar en el Ministerio y la
tuvo algún grado de participación empresa “Oro para Todos S.A.” lo ha contratado como asesor para la
durante su actividad en la entidad. aprobación del EIA.

Asesorar a cualquier administrado Mariana es miembro de la Sala Especializada en Protección al Consumidor del
en algún asunto que estaba Tribunal de INDECOPI. Se está revisando un caso entre un consumidor y la
empresa “Galletas Dulces S.A.C.” Antes que el caso se resuelva, Mariana deja
pendiente de decisión durante su el cargo que ocupada en INDECOPI y ahora es contratada por “Galletas Dulces
relación con la entidad. S.A.C.” como asesora para que los represente.

Realizar cualquier contrato, de Pedro, Gerente de la Municipalidad Metropolitana de Lima – MML, en la


modo directo o indirecto, con algún Gerencia de Promoción de la Inversión Privada, participó en el procedimiento
para otorgarle la concesión “Vía Expresa Javier Prado” a la empresa
administrado apersonado a un concesionaria “Construcción S.A.” Posteriormente, Pedro deja de trabajar
procedimiento resuelto con su para la MML y es contratado por “Construcción S.A.” para que se haga cargo
participación del proyecto antes mencionado, en calidad de Supervisor.

Sanción de prohibición de ingresar a cualquier entidad hasta por 5 años.


Tipo de sanciones

La efectúa el jefe
La amonestación verbal la
Verbal inmediato en forma
se sancionan falta leves.
personal y reservada
Amonestación En la amonestación escrita
la sanción se aplica previo
Escrita
procedimiento
administrativo disciplinario.

La suspensión es sin goce de


remuneraciones desde un Se aplica previo
Suspensión
día hasta por doce (12) procedimiento
meses. administrativo disciplinario.

La destitución implica la
separación definitiva de la
Destitución entidad, a inhabilitación
automática por cinco (5)
años.
La amonestación verbal, por su propia naturaleza, entendida
como una llamada de atención a la o el servidor como
consecuencia de incurrir en una falta leve, no se registra en su
legajo, puesto que la misma se impone por el jefe inmediato en
forma personal y reservada, es decir, sin procedimiento previo.
Así mismo, cabe precisar que dicha amonestación no requiere de
oficialización con algún documento.
Informe Técnico N° 647-2015-SERVIR/GPGSC
Criterios para graduar la imposición de una sanción
Toda sanción debe ser proporcional a la falta cometida.

Son criterios para graduar su imposición:


1. Grave afectación a los intereses generales o a los bienes
jurídicamente protegidos por el Estado.
2. Ocultar la falta o impedir su descubrimiento.
3. El grado de jerarquía y especialidad del servidor.
4. Las circunstancias en que se comete la infracción.
5. La concurrencia de varias faltas.
6. La participación de uno o más servidores.
7. La reincidencia.
8. La continuidad en la comisión de la falta.
9. El beneficio ilícitamente obtenido, de ser el caso.
Situaciones que limitan la imposición de una sanción
La imposibilidad de aplicar una sanción se puede dar por:

• Su incapacidad mental.

• El caso fortuito o fuerza mayor.

• El ejercicio de un deber legal, función, cargo o comisión encomendada.

• El error inducido por la Administración, a través de un acto o disposición confusa o ilegal.

• La actuación funcional en caso de catástrofe o desastres, naturales o inducidos para evitar o


superar la inminente afectación de la vida, la salud, el orden público, etc.

• La actuación funcional en privilegio de intereses superiores de carácter social, o relacionados a la


salud u orden público.

Caso fortuito o fuerza mayor es la causa no imputable, consistente en un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide la
ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso. (Código Civil, art. 1315)
Aplicación de la inhabilitación automática

• Con la sanción de destitución firme administrativamente (que no hay posibilidad de


revisión por la misma u otra instancia, ejemplo: ya no es posible interponer recursos
impugnatorio porque se pasó el plazo para hacerlo) o agotada la vía administrativa (no
hay más instancias para interponer recurso impugnatorio), el servidor civil quedará
automáticamente inhabilitado por 5 años.
• La resolución de sanción es notificada al servidor civil por el órgano sancionador y el
cargo de la notificación es adjuntado al expediente administrativo, con copia al legajo.

Si un servidor civil es declarado


responsable de un delito doloso,
mediante sentencia inapelable,
culmina su relación con la entidad.
No lleva a inhabilitación
automática.
Sanciones para ex servidores

Para el caso de los ex servidores :


• La sanción que les corresponde es
la inhabilitación para el reingreso
al servicio civil hasta por cinco (5) Entiéndase por autoridad
años, de conformidad a lo administrativa al agente de las
establecido en el DS. Nª 006- entidades que bajo cualquier
2017-JUS y su respectiva régimen jurídico, y ejerciendo
inscripción en el RNSSC. potestades públicas conducen el
inicio, la instrucción, la
• Autoridades competentes para el sustanciación, la resolución, la
Procedimiento: son las previstas ejecución, o que de otro modo
para la sanción de destitución que participan en la gestión de los
aplicarán la inhabilitación procedimientos administrativos.
• En los caso de ex funcionarios se
sigue el procedimiento previsto
para los funcionarios en la
Directiva del Régimen
Disciplinario y Procedimiento
Sancionador de la LSC.
Gracias

40

También podría gustarte