Está en la página 1de 4

54 Emoción y el cerebro social

Retrato Agenesia del lóbulo frontal

Era el año 1912. Después de un duro trabajo de 22 horas, nació un niño. JP pesó 11.5 libras, pero se
redujo a 5 libras siguientes complicaciones posparto. SS Ackerly (1964) informa de que JP parecía
recuperarse de su trauma temprano y antes del 1 de edad fue caminando y hablando y mostrando
la inteligencia aparentemente típica. Pero él era un niño problema. Era hiperactivo y no mostró
ninguna emoción, pero la ira, que se expresa en las rabietas.

Como JP creció hasta la edad escolar, empezó a alejarse. La policía lo encontrarían millas de su casa,
pero es evidente que nunca mostró ningún temor de perderse. Incluso los latigazos severos no lo
detuvo. La escuela era un problema real. A pesar de que fue muy bien amanerado mayor parte del
tiempo, JP inesperadamente con comportamientos inadecuados, como exponerse y masturbándose
en el aula. Al crecer, se desarrolló sin amistades cercanas y en general era del gusto. La comunidad
culpó a sus padres durante la mayor parte de los problemas del niño, pero nada que no ayudó. Como
un adolescente, JP empeñado su anillos de la madre, robaron el coche de su tío, y se dirigieron a
Chicago desde Kentucky a gastar el dinero.

A los 19, cuando su historial criminal de el robo comenzó a aumentar, un psiquiatra comenzó a
investigar la naturaleza de sus problemas de comportamiento, eventualmente encontrar que lóbulo
frontal derecho de JP faltaba y su izquierda era sólo el 50 % del tamaño típico. Era la década de
1930, y existían pocas opciones de tratamiento.

Como adulto, JP no podía mantener un trabajo durante más de unas pocas semanas, en gran parte
debido a su comportamiento errático. En un momento, él era encantador; la siguiente, él estaba
reaccionando fuera de toda proporción a algún asunto aparentemente trivial. Incluso a los 50 años,
el comportamiento de JP no había cambiado: él seguía siendo hiperactivo y solo, en gran medida
separado de todo lo que da sentido a la vida, como el amor o la amistad. Tenía prácticamente sin
sentimientos sociales en absoluto y, evidentemente, era incapaz de comprender lo que tales
sentimientos serían similares, o para reaccionar a las emociones de los demás.

lóbulos frontales ausentes, JP no tenían habilidades sociales y mostró muy poca emoción, excepto
la ira, que tomó la forma de rabietas.

La Emoción, como la memoria, implica procesos cognitivos que pueden ser o bien cons- ciente o se
encuentran fuera de nuestra conciencia. Comenzamos este capítulo mediante la exploración de la
naturaleza de la emoción y lo neuropsicólogos hemos aprendido sobre cómo el cerebro produce y
procesa las emociones. Seguidamente, las teorías de revisión de la emoción desarrollaron durante
el siglo pasado y asimetría cortical en procesamiento de las emociones. Entonces tenemos en cuenta
cómo la emoción contribuye a la conducta social y el cerebro social. Terminamos el capítulo que
detalla cómo la emoción contribuye a nuestro sentido de sí mismo.

20.1 LA NATURALEZA DE LA EMOCIÓN: El comportamiento de JP, tal como se describe en el retrato,


era extremo y ciertamente poco común. Más típico es la observación de que la lesión cerebral
aparentemente menor puede cambiar la personalidad de una persona. Para neuropsicólogos,
deterioros de movimiento, percepción, lenguaje, o la memoria no sólo afectan a cómo una persona
expresa y reacciona a las emociones, sino también cómo los demás perciben las emociones de esa
persona. No es tan evidente para los observadores, sin embargo, es la sensación subjetiva de una
persona de la emoción. De hecho, algunos consideran la emoción como un remanente
inconveniente de nuestro pasado evolutivo, un tiempo cuando los seres humanos no consciente,
literalmente, fueron impulsados por esos “instintos”, como emoción. Ellos creen que los seres
humanos son fundamentalmente racional, pero la emoción es más antigua de lo pensado. La gente
como JP, con las emociones embotadas o perdidos, pueden comportarse de una manera
completamente racional mayor parte del tiempo, pero cuando se toman decisiones personales y
sociales , actúan de forma irracional

Antonio Damasio (2000) hace hincapié en que la emoción es un proceso cognitivo que realmente
contribuye al pensamiento lógico. Sostiene que las señales consientes y inconscientes que emanan
de la maquinaria neural que subyace a la emoción influyen significativamente en los mecanismos
de razonamiento. Note el contraste entre El uso de la palabra "inconsciente" por los
neuropsicólogos como sinónimo de actividad cerebral no conscientey el uso de Freud en él como
un componente oculto o reprimido de la mente. Los neuropsicólogos usan "inconsciente" como
taquigrafía para el siglo XIX.La noción de inconsciente del científico alemán del siglo Hermann von
Helmholtz inferencia: procesos fuera de la conciencia y aprendidos por la experiencia mediante los
cualesLos observadores usan el conocimiento para percibir y tomar decisiones

¿Qué son las emociones? Los neuropsicólogos ven la emoción , la interpretación cognitiva de
sentimientos subjetivos, como un estado conductual inferido llamado afecto , un sentimiento
consciente y subjetivo sobre un estímulo, independiente de dónde o lo que es El comportamiento
afectivo es interno y subjetivo. La mayoría de Las teorías psicológicas clasifican las emociones a lo
largo de dos dimensiones etiquetadas por Dicotomías tales como agradable / desagradable, excitar
/ no excitar, o recompensas / castigadores ( Figura 20.1 ). Independientemente de las palabras que
usemos, Estos aspectos positivos y negativos distinguen la emoción de otros Procesos
neuropsicológicos.

Componentes de la emoción

La experiencia de la emoción tiene cuatro componentes principales de comportamiento, y cada uno


se puede cuantificar, así como se observa en principio:

1. Psicofisiología:Los componentes fisiológicos incluyen la actividad del sistema nervioso central


y autónomo y los cambios resultantes en neuro hormonal y actividad visceral (somática). La
emoción cambia la frecuencia cardíaca, la presión arterial, distribución del flujo sanguíneo, la
transpiración y el sistema digestivo, entre otros, así como la liberación de hormonas que
pueden afectar el cerebro o la ANS (detallado en la Figura 3.15). Aunque el tema de debate, al
menos algunos Los estados emocionales (felicidad versus tristeza, por ejemplo)
probablemente se pueden diferenciar por los cambios fisiológicos asociados que cada uno
engendra.

2. Comportamiento motor distintivo. Expresión facial, tono de voz y postura. Todos expresan
estados emocionales. Estos comportamientos motores son especialmente importantes para
observar emociones porque transmiten una acción abierta que puede diferir del
comportamiento verbal observado. Nuestra percepción de una persona que dice que él está
bien pero llora incontrolablemente es diferente de nuestra percepción de la misma persona
cuando está sonriendo.

3. Cognición auto-informada.: Los procesos cognitivos se infieren de los autoinformes. La


cognición opera en el ámbito de las emociones emocionales subjetivas. sentimientos (sentir
amor u odio, sentirse amado u odiado) y otros procesos cognitivos (planes, recuerdos o ideas).

4. Comportamiento inconsciente. Este componente incorpora los de von Helmholtz inferencia


inconsciente: procesos cognitivos de los cuales no somos conscientes influir en
comportamiento. Podemos tomar decisiones sobre la base de la "intuición" o una
corazonada u otras bases aparentemente infundadas. En la Sección 16.3, por ejemplo,
describimos una tarea de juego en la que los participantes cambiaron gradualmente su
comportamiento para optimizar el resultado, pero parecía inconsciente de por qué tenían
elegido para jugar ciertas barajas de cartas sobre otras para ganar el juego. (Los pacientes con
lóbulo frontal, por el contrario, se comportaron irracionalmente: no eligieron estos
mazos, perdieron todo su dinero de juego y tuvieron que "pedir prestado" más para continuar
experimentar.)

Una teoría contemporánea de la emoción debe incluir al menos estos cuatro principios
componentes de comportamiento. La distinción teórica entre fisiología, movimiento,
autoinformes y acción inconsciente es significativa porque los investigadores detectar poca
correlación entre los estados físicos de emoción cuando todos se miden en los mismos
participantes. Una breve reseña de la investigación de un siglo sobre La emoción, a continuación,
prepara el escenario para explorar la anatomía de la emoción y discutir las teorías
contemporáneas en profundidad más adelante.

20.2 Vistas históricas: El interés en la biología de la emoción data del libro de Darwin, La expresión
de la Emotions in Man and Animals , publicado en 1872. Darwin creía eso porque el
comportamiento emocional está determinado por la evolución, la expresión emocional humana
podría entenderse solo en el contexto de su expresión en otros animales. Aunque el libro de
Darwin fue un éxito de ventas en su época, su influencia fue de corta duración, y fue
temporalmente olvidado.

Investigando la anatomía de la emoción

Los psicólogos comenzaron a especular sobre las emociones a comienzos del siglo XX, pero tenían
poco conocimiento sobre las bases neuronales del comportamiento emocional. A fines de la
década de 1920, los fisiólogos habían comenzado a examinar la relación entre los factores
autónomos, endocrinos y neuro humorales (neurotransmisores) y los estados emocionales
inferidos, con particular énfasis en medir índices como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y
la temperatura de la piel.

Philip Bard hizo uno de los primeros descubrimientos anatómicos importantes sobre la emoción
mientras trabajaba en el laboratorio de Walter Cannon a fines de la década de 1920. Los estudios
de Friedrich Goltz en la década de 1890 habían demostrado que, recordando el comportamiento
de J.P., los perros decorticados podían mostrar fuertes respuestas de "ira" a estímulos
aparentemente triviales: los perros se comportaron como si un estímulo gravemente amenazador
los confrontara. Trabajando con gatos, Bard demostró que esta respuesta dependía del diencéfalo,
el "entre cerebro", que incluye el tálamo y el hipotálamo. Encontró que si el diencéfalo estaba
intacto, los animales mostraban fuertes respuestas "emocionales", pero si los animales eran
decerebrados (ver Figura 10.2), dejando el diencéfalo desconectado del cerebro medio, no eran
emocionales.

Los resultados de los estudios de muchos investigadores, que abarcan desde la década de 1940
hasta la década de 1960, muestran que la estimulación de diferentes regiones hipotalámicas
provoca diferentes "respuestas afectivas" en los gatos. Pueden producirse comportamientos
asociados con atacar a otro gato (piloerección, silbido, reventar los dientes) o atacar a un animal
de presa (agacharse, bigotes y orejas hacia adelante, saltar), incluso comerse al animal. Los
estudios de lesión y estimulación sobre el diencéfalo llevaron a la idea de que el tálamo y el
hipotálamo contienen los circuitos neuronales para la expresión manifiesta de la emoción y para
respuestas autónomas, como cambios en la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración.
La corteza se imaginó como inhibiendo el tálamo y el hipotálamo. Por el contrario, se vio que el
tálamo activaba la corteza durante la excitación autónoma, presumiblemente para ayudar a dirigir
la emoción al estímulo apropiado.

EL CEREBRO EMOCIONAL

En 1937, James Papez propuso la primera teoría importante en la neurología de la emoción. La


estructura del "lóbulo límbico" forma la base anatómica de la emoción, razonó Papez, y las
estructuras límbicas actúan sobre el hipotálamo para producir estados emocionales. Aunque para
Papez, la neocorteza no jugó ningún papel en la producción de comportamiento emocional, sí
creía que la corteza era necesaria para transformar los eventos producidos por las estructuras
límbicas en nuestra experiencia de la emoción.

La teoría de Papez tenía atractivo: combinaba fenómenos conductuales que no tenían sustratos
neurológicos conocidos con estructuras anatómicas que no tenían función conocida. La idea de un
cerebro emocional obtuvo una amplia aprobación instantánea porque el pensamiento freudiano
predominó en la década de 1930. Que una parte antigua y profunda del sistema nervioso central
controla las emociones y los instintos en el inconsciente de Freud, Con la neocorteza produciendo
conciencia, era un concepto con atractivo natural para la psicología de la época.

También podría gustarte