Está en la página 1de 6

Control 1

Marcela Gallardo Araya

Administración de Recursos Humanos

Instituto IACC

12 de Junio de 2017

1
Desarrollo

La evaluación de desempeño es un procedimiento sistemático y periódico del desempeño de

una persona en su trabajo, contra una pauta establecida por la organización u empresa.

El principal objetivo es evaluar el desempeño y las aptitudes del trabajador, atendidas las

exigencias y características de su cargo, teniendo también a la vez, retroalimentar al evaluado,

indicando en forma permanente información sobre qué es lo que se espera de él en el desempeño

de su trabajo, indicando aspectos positivos y que debe mejorar.

Por ejemplo yo trabajo en el Hospital de Illapel, todos los funcionarios que cuentan con una

antigüedad de seis meses, estamos sometidos a evaluaciones cuatrimestrales, es decir cada cuatro

meses se realiza este proceso de calificación y el periodo de calificación comprende doce meses

de desempeño . Dentro de nuestra organización se llaman informes cuatrimestrales de

Desempeño y este es un formato establecido que evalúa tres factores y subfactores en términos

cualitativos, indicando las observaciones acerca del trabajo del funcionario y señalando el

concepto que mejor refleje su desempeño en el periodo de evaluación de acuerdo a las siguientes

notas:

 Nota 7: Sobresaliente

 Nota 6: Muy Bueno

 Nota 5: Bueno

 Nota 4: Más que Regular

 Nota 3: Regular

 Nota 2: Deficiente

 Nota 1: Malo

Los tres factores y subfactores que evalúan son:

2
 Factor Rendimiento

a) Cantidad de Trabajo

b) Calidad Labor realizada

 Factor Condiciones Personales

a) Conocimiento del trabajo

b) Interés por el Trabajo que realiza

c) Capacidad para realizar trabajos en grupo

 Factor Comportamiento

a) Asistencia

b) Cumplimiento Normas e Instrucciones

Cada jefatura es la responsable de realizar estos informes de acuerdo al desempeño

visualizado en cada funcionario, luego que ha elaborado este informe, se reúne con el

funcionario para notificarlo, en esta instancia es cuando la jefatura como evaluador se reúne con

el funcionarios que vendría siendo el evaluado y le presenta el informe realizado, indicando y

destacando sus aspectos positivos y sus falencias, a la vez entrega sus felicitaciones y aspectos

que requiere mejorar.

Una vez que se encuentran realizados los informes cuatrimestrales, se entrega a la

jefatura un último informe para que realice adjuntado los dos anteriores realizados para cada

funcionario, en este informe final la jefatura precalifica nuevamente al funcionario. Una vez

realizado este proceso se entregan todos los informes por cada funcionario a la junta Calificadora,

los cuales son autónomos y sesionan para terminar este proceso de evaluación de desempeño

verificando cada informe de cada funcionario y exponiéndolo a esta junta; la cual al ser

autónoma tiene la capacidad de decidir si la nota que puso el evaluador corresponde o no al

3
desempeño realizado por el funcionario, teniendo la opción de dirimir si esa nota se baja, se sube

o se mantiene.

Cabe señalar que esta junta calificadora la componen los grados más altos de la

organización por estamento, dirigentes de cada estamento y la directiva de la junta. A la vez cada

vez que esta junta se reúne para realizar este proceso todo queda bajo acta donde se estipula el

desempeño de cada funcionario y cuál es la decisión por parte de la junta.

Una vez que termina este proceso se notifica por última vez al funcionario informando la

decisión por parte de la junta calificadora, cerrando así un proceso de evaluación de desempeño

durante un año.

A los funcionarios que ingresan por primera vez al hospital y que tiene un tiempo inferior

a seis meses, también se procede a evaluar su desempeño, esto se realiza cada un mes o bien cada

tres meses, teniendo otro formato establecido para esos casos y estos una vez notificados al

funcionario son presentados en la of. De personal para su prórroga de contrato por los meses

siguientes según lo estipule la jefatura o bien para su termino de contrato según sea el caso.

En general en la organización en la cual desempeño mis funciones, se realizan

periódicamente este proceso teniendo fechas establecidas tanto para la elaboración del informe,

para notificar al funcionario, para la entrega de estos informes, etc

En cuanto a los principales errores que se cometen durante estos procesos de evaluación

se encuentran error de tendencia central, error de suavidad, error de novedad, dejarse impresionar,

error de comparación, efecto halo, error sistemático, efecto de la memoria, calificar según

antigüedad, calificar según cargo, no por desempeño, prejuicios.

En el caso de mi trabajo dentro del proceso antes señalado se puede evidenciar que el

error más recurrente es el de Tendencia Central, ya que la gran mayoría de los funcionarios está

4
calificada con la misma nota, evitando por parte de las jefaturas comprometerse a calificar como

corresponde realmente.

5
Bibliografía

- Reglamento de Calificaciones, Estatuto Administrativo

- Contenidos Semana 1.

También podría gustarte