Está en la página 1de 7

INFORME DE PRÁCTICAS

FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

Asignatura: TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Grupo Nº: 1

Carrera: Ingeniería Ambiental Integrantes


Nivel y paralelo: 4-T LISSETH AGURTO
Fecha de práctica: 6/12/2019 MELL CHICA
Fecha presentación informe: 9/12/2019 TONY GÓMEZ
Nº Práctica: 2 Informe Nº: 2 TAIS PALMA
DAYANA YAZUMA
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
Metales pesados
1. OBJETIVOS:
1.1 Objetivo General:
 Determinar la concentración de metales pesados en muestras de agua.

1. 2 Objetivos Específicos:
 Analizar la concentración de metales pesados en agua mediante el
espectrofotómetro de absorción atómica.
 Verificar la concentración de las muestras con la norma vigente actual.

2. INTRODUCCIÓN:

La contaminación del agua es una de las problemáticas han adquirido mayor relevancia
para la sociedad en general, ya que este es un recurso primordial para el normal
desarrollo de nuestras actividades. Según (Sanchón) , el ciclo natural del agua permite
que esta se purifique a sí misma, pero esta condición de regeneración ha hecho que sea
usado como vertedero de residuos producidos por todo tipo de actividades productivas.
Son varios los contaminantes que pueden afectar al agua, entre ellos se destacan los
metales pesados.

Esta clase de elementos, por sus propiedades, tienden a ser bioacumulables y se


biomagnifican en las cadenas tróficas ya que no cuentan con una función biológica dentro
de los organismos. Esto provoca que no puedan ser degradados ni química ni
biológicamente, por lo que su vida media en la naturaleza es grande y es una de las
razones de su peligrosidad. En el ser humano se han detectado infinidad de efectos
físicos (dolores crónicos, problemas sanguíneos, etc) y efectos psíquicos (ansiedad,
pasividad, etc) (MTE, 2016).

En Ecuador los Textos de Legislación Secundaria del Medio Ambiente, en la Norma de


calidad Ambiental y de descarga de efluentes: Recurso Agua, del libro VI anexo I, se
estipula que límite máximo permisible de Hierro y Cobre, para aguas de consumo
humano y uso doméstico, que únicamente requieren tratamiento convencional, es de 1
𝑚𝑔/𝐿.
.
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

3. DEFINICIONES:

 Metales pesados: son un conjunto de elementos que presentan propiedades metálicas,


en el que se incluyen metales de transición, algunos semimetales, lantánidos y actínidos.
El criterio más general para su clasificación se basa en la densidad específica, de
acuerdo con la cual se incluyen en este grupo elementos con una densidad mayor a
5 𝑔⁄𝑐𝑚3 , aunque en la actualidad son varios los metales que reciben este nombre
debido a su alta toxicidad (Covarrubias & Peña Cabriales, 2017).
 Calibración: Es un conjunto de operaciones que a ciertas condiciones, establecen la
relación entre los valores de una magnitud indicados por un instrumento de medida, o los
valores que tienen una medida material de referencia, y los valores correspondientes de
esa magnitud realizados por patrones (Espejo, 2016)

4. METODOLOGÍA:

Para realizar la lectura en el espectrofotómetro de absorción atómica el primer paso es


calibrar el equipo con los tres estándares, la curva se hacen con cuatro estándares de
alta, media y baja concentración hasta cubrir el rango de linealidad de acuerdo a lo
obtenido en la validación y lo establecido en el manual del Espectrofotómetro Perkin
Elmer.
Para medir la concentración de los contaminantes químicos en el agua se hace uso del
espectrofotómetro de absorción atómica, este tiene como fuentes el aire y acetileno, en el
cual se determina la concentración de los metales con las debidas lámparas de cátodo
hueco.

5. EQUIPOS Y MATERIALES: Incluir el listado de equipos, materiales, insumos, muestras, etc.,


requeridos para la práctica.

EQUIPOS MATERIALES INSUMOS


Equipo de filtración Muestra de agua Soluciones estándares
de Fe y Cu

Espectrofotómetro de Matraz
Absorción Atómica
Bomba de vacío Vasos de precipitación
50 mL
Papel filtro

6. CONDICIONES DE SEGURIDAD:
 Usar mandil
 Zapatos cerrados
 Usar ropa cerrada adecuada
 No usar accesorios, ni joyas.
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

 Llevar el cabello recogido.


 No ingerir alimentos, ni fumar.

7. RESULTADOS

A continuación en las siguientes imágenes, observaremos los distintos resultados obtenidos a


partir de la muestra:

Fig 1. Datos de concentración y absorbancia.


Fuente: Espectrofotómetro de Absorción Atómica.

Fig. 2 Curva de Calibración para Fe.


Fuente: Espectrofotómetro de Absorción Atómica.
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

Fig. 3 Concentración de Fe en la muestra.


Fuente: Espectrofotómetro de Absorción Atómica.

Fig 4. Datos de concentración y absorbancia.


Fuente: Espectrofotómetro de Absorción Atómica.

Fig. 5 Curva de Calibración para Cu.


Fuente: Espectrofotómetro de Absorción Atómica.
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

Fig. 6 Concentración de Cu en la muestra.


Fuente: Espectrofotómetro de Absorción Atómica.

Tabla 1. Comparación de las concentraciones con los límites permisibles del TULSMA.
Valores de Concentración de Fe - Cu
Muestra (ppm) Límites Permisibles TULSMA (ppm)
Cobre (Cu) -0.049 1.0
Hierro (Fe) 0.453 1.0
Fuente: Autores.

Discusión de Resultados:
La facilidad de usar este equipo, es que nos permite obtener las curvas de calibración de cada
uno de los elementos sin necesidad de realizar ningún cálculo, pues mediante el proceso de
encerar el equipo para su uso, los resultados de una muestra se reflejan en la pantalla, ya sean
las gráficas como las concentraciones. Según los TULSMA, la concentración de hierro se
encuentra dentro de los parámetros normales y no existe presencia de Cobre en la muestra del
río Pove.

7. CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN

 ¿La concentración de los metales pesados en el agua será mayor que los límites
permisibles según las normativas vigentes?
No, en este caso para los metales en los que se precisó la práctica, reflejó una
concentración menor a los límites permisibles por el TULSMA, esto se observa de mejor
manera en la tabla 1.

9. CONCLUSIONES:

 El espectrofotómetro de absorción atómica permite conocer de manera más sencilla la


concentración de algún elemento químico en una muestra, ya que el valor de la
concentración del mismo se verá en la pantalla del equipo, sin necesidad de hacer algún
cálculo previo.
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

 La concentración del hierro se encuentra dentro de los parámetros establecidos por la el


TULSMA, que es la máxima normativa que rige sobre las concentraciones permitidas de
sustancias potencialmente peligrosas.

 La concentración del cobre adquirió un valor negativo, lo cual indica que no existe la
presencia de este metal pesado en la muestra. Para evitar posibles errores en este valor,
el procedimiento se lo hizo en dos ocasiones y valor era el mismo.

 La muestra no se encuentra contaminada por los metales pesados, en este caso Hierro y
Cobre, pero podría contener la presencia de otros metales pero por la falta de insumos,
el equipo sólo puede realizar la determinación de estos elementos.

10. RECOMENDACIONES:

 Al momento de ingresar al laboratorio de manera obligatoria el uso de la bata para cada


estudiante.
 En el caso de las señoritas ingresar al laboratorio con el cabello recogido para evitar
accidentes.
 Realizar un análisis de metales pesados en el sedimento y en el agua, para determinar
su removilización y biodisponibilidad.
 Es necesario comprobar cuidadosamente la temperatura de los recipientes, conectores,
etc., que hayan estado sometidos a calor, antes de utilizarlos, porque puede provocar
quemaduras.
 En el caso de la obtención de muestras, para poder determinar las concentraciones de
metales pesados, se recomienda recoger muestras de agua de ríos que se encuentre
contaminados, así por ejemplo alguna desembocadura de aguas servidas.
 Si se trabaja con algún metal pesado con alta toxicidad puede ocasionar intoxicaciones,
en esa situación debe tratarse en función del tóxico ingerido, para lo cual se debe
disponer de información a partir de la etiqueta y de la ficha de datos de seguridad, toda
esta información debe tener en cuenta el encargado del laboratorio para cada práctica.
 Limpiar y ordenar el material que se use en el laboratorio.

11. BIBLIOGRAFÍA:

Covarrubias, S., & Peña Cabriales, J. (2017). CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR METALES PESADOS EN
MÉXICO: PROBLEMÁTICA Y ESTRATEGIAS DE FITORREMEDIACIÓN. Obtenido de
https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2017.33.esp01.01
Espejo, M. (2016). Importancia de la calibración en los laboratorios de Química Analítica, Universidad de Sevilla.
Obtenido de
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/54518/IMPORTANCIA%20DE%20LA.pdf?sequence=1&isAl
lowed=y
MTE. (2016). Metales Pesados. Obtenido de https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-
ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/emisiones/prob-amb/metales_pesados.aspx
Sanchón, M. (s.f.). Universidad de Cantabria. Obtenido de
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/965/course/section/1090/Contaminacion%2520del%2520agua.pdf
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 23/01/2018

12. ANEXOS:

13. PONDERACIÓN DE EVALUACIÓN:

Criterio de Evaluación Puntaje Máximo Puntaje Evaluado


Presentación y Formato 0.5
Ortografía y Redacción 1
Introducción 1.5
Metodología 1
Resultados y discusión 3
Cuestionario 1
Conclusiones 1
Recomendaciones 0.5
Bibliografía 0.5
Total 10

También podría gustarte