Está en la página 1de 3

PRODUCCION TOTAL, MARGINAL Y MEDIO

Produccion de panela en un trapiche por día en funcion del trabajo.

Gr1 PRODUCCION TOTAL


60

TRABAJADORES PT (#PANELAS) PMg (#PANELAS) PM (#PANELAS) 50


0 0 0 0
40
1 16 16 16
2 30 14 7 30
3 42 12 4
4 50 8 2 20

10

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Gr 2 PRODUCCION MARGINAL Gr 3 PRODUCCION MEDIA


18 18
16
16
14
14
12
12
10
8 10
6 8
4 6
2 4
0 2
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
0
0 1 2 3 4

ISOCOSTO

Basandonos en la definicion, podemos afirmar que un isocosto es la representacion grafica de las posibles
combinaciones de factores como capital y trabajo en funcion de un presupuesto establecido. Se puede observar
que tiene uncomportamiento similar al de la recta presupuestaria.En ella se puede observar las posibles
combinaciones de inversion en cada uno de los factores utilizando el capital disponible.
ISOCUANTAS

Si retomamos a la definicion, podemos


Gr 1 La grafica representa el comportamiento representacion grafica de las infinitas po
de la produccion de panela dependiendo de combinacion de dos factores de produccio
ODUCCION TOTAL
la cantidad de empelados, se evidencia un
crecimiento en la cantidad de panelas
producidas al dia con relacion a la cantidad de
trabajadores.
ISOCUANTA 1 ISOCUANTA 2

6.5 15 12.5
6.3 12 12.3
7 9 13
8 7.5 14
9 6.2 15
Gr 2 Aquí ya se observa un comportamiento
diferente llamado rendimiento marginal 10 5.5 16
decreciente ya que si nos fijamos 11 5.3 17
detenidamente a medida que aumentan los
2 2.5 3 3.5 4 4.5
trabajadores disminuye la productividad del 12 5.5 18
nuevo trabajador.
PRODUCCION MEDIA

Gr 3 En esta grafica se observa el promedio


de unidades producidas por cada trabajador
mostrando una disminucion de la En la comparativa de las dos graficas de las I
productividad a medida que aumentan la mayor candidad de produccion y cuanto
cantidad empleados. comportamiento similar a la curva de indife
cuando hablamos a

2 3 4
Chart Title
35

30

CT 300 25 20 0
W 20 20 0 30
R 30 15
afica de las posibles
ido. Se puede observar 10
bservar las posibles
disponible. 5

0
0 5 10 15 20 25
ISOCUANTAS

amos a la definicion, podemos decir que es la


acion grafica de las infinitas posibilidades de la
n de dos factores de produccion cariables(K y R).

ISOCUANTA 2 Chart Title


25
21
18 20
15
13.5 15

12.2
10
11.5
11.3
5
11.5
0
6 7 8 9 10 11 12 13
Col umn P Col umn R

ativa de las dos graficas de las Isocuantas se puede observar que una ISOCUANTA mas alta nos muestra
didad de produccion y cuanto mas baja sea menos sera la cantidad producida de un bien. Tiene un
ento similar a la curva de indiferencia debido a las combinaciones entre dos variables que en este caso
cuando hablamos a porduccion a largo plazo son capital y trabajo.

NICOLAS MARTINEZ MICRO ECONOMIA

20 25

También podría gustarte