Está en la página 1de 29

LÍPIDOS

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


 Son Biomoléculas orgánicas ternarias : C – H – O; pueden
contener al fosforo y nitrógeno. ( fosforo está en forma de ácido
fosfórico y el nitrógeno en forma de sustancia nitrogenada).
 Estas biomoléculas son insolubles en agua pero solubles en
solventes orgánicos apolares (alcohol, acetona, benceno,
cloroformo, éter).
 La insolubilidad de los lípidos se debe a la presencia de ácidos
grasos presentes en las biomoléculas por que representan las
regiones hidrofóbicas (repelen al agua).

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


Funciones
 Reserva y Energética: 1g de lípidos nos da 9,3 kcal.

 Estructural: Forman parte membranas biológicas (fosfolípidos –

bicapa lipídica.

 Protección: El tejido adiposo protege estructuras (pies y manos).

 Reguladora: Controla las reacciones químicas que se producen en

los seres vivos, cumplen esta función las vitaminas lipídicas (K-E-

D-A) y hormonas esteroideas (progesterona, testosterona,

estrógenos) y hormonas suprarrenales


Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC (aldosterona, cortisol).
 Producción de calor: La grasa parda o grasa marrón, la

energía derivada de la combustión de los triglicéridos se destina a

la producción del calor necesario para sobrellevar la hibernación

 Electroaislante: Mielina, que facilita la trasmisión de impulsos

nerviosos.

 Termoaislante: La grasa que se acumula en el tejido adiposo

(triglicéridos) y de ciertos órganos, forma una capa que impide la

pérdida de calor.

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


FORMACIÓN DE LOS LIPIDOS: Esterificación

Lípido = Alcohol + Ac. Graso


Enlace Éster

a. Alcohol: Son compuestos que tienen un grupo oxhidrilo (-OH)

unido a un átomo de carbono alifático. Tenemos:

 Glicerol (glicerina o propanotriol): Alcohol de tres carbonos y

tres grupos alcohol (OH) ; presente en lípidos simples y

compuestos.

 Esfingocina: Forma parte estructural de la mielina.

 Miricilo: Se encuentra en la cera de abejas y avispas


Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC
b. Ácido graso o ácido carboxílico: Compuestos que se

caracterizan por la presencia del grupo Carboxilo: COOH ó

b.1. Ac. G. Saturados: Presentan sólo enlaces simples. Son grasas

sólidas o semisólidas. Presentan un elevado punto de fusión, son

sólidos a temperatura ambiente Ejemplo: Manteca, cebos

Forman el colesterol malo ( LDL)

Tenemos a: Ac. G. Laúrico (12C); Mirístico (14C); Palmítico (16C);

Esteárico (18C); Araquídico (20C).

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


b.2. Ac. G. Insaturados: Poseen uno o varios enlaces dobles. El

doble enlace baja el punto de fusión por lo que generalmente son

líquidos a temperatura ambiente (aceites). Forman el colesterol

bueno (HDL).

Tenemos a: Ac. G. Palmitoleico (16C); Oleico (18C); Linoleico

(18C); Linolénico (18C): Araquidónico (20C).

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


TIPOS DE ÁCIDOS GRASOS

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


Existen ácidos grasos esenciales que no se pueden sintetizar en el
organismo, como ocurre con los ácidos Linoleico y Linolénico
(presentes en hígado de bacalao, anchoveta,…).

Esterificación: Es aquella reacción por la cual se une un alcohol


más un ácido graso mediante un enlace éster para formar un lípido y
liberar una molécula de agua

Lípido

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


Saponificación: Consiste en la unión de un ácido graso con una
base fuerte, normalmente KOH o NaOH, para obtener una sal de
ácido graso conocida como jabón.

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


Clasificación:

Tipo de Lípidos

Glicéridos

Lípidos Simples o Hololípidos Céridos

Lípidos Saponificables Fosfolípidos

Lípidos Compuestos o

Heterolípidos Glucolípidos

Lípidos Insaponificables o Derivados de los Isopropenos

Derivados Derivados de Esteroides

Derivados de las Prostaglandinas


Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC
Lípidos

Saponificables Insaponificables

Simples Complejos Terpenos

Acilgliceridos Fosfolípidos Esteroides

Ceridos Glucolípidos Prostaglandinas

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


I. LÍPIDOS SAPONIFICABLES:
Forman jabones al reaccionar con soluciones alcalinas (bases fuertes –
KOH ó NaOH)
Pueden ser lípidos simples y compuestos.
A. lípidos simples: Formados por: Ácido graso + alcohol: aquí tenemos a:
a) Glicéridos: o Acilglicéridos o grasas neutras. Existen tres tipos de
glicéridos: Monoglicéridos, Diglicéridos y losTriglicéridos
Triglicéridos: Grasas neutras más abundantes en la naturaleza,
representa una gran reserva energética en animales se encuentran en
forma de grasas subcutáneas (aves migratorias y cetáceos; formando
tejidos adiposos). Producto de la condensación de 01 glicerol más 03
ácidos grasos, mediante 03 enlaces esteres (triésteres).
Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC
Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC
b. CERIDOS O CERAS

ESTRUCTURA

Ácido graso de cadena larga


(14 a 36 átomos de Carbono) CERA
+
Mono alcohol de cadena
Esterificación
larga o alcohol
monohidroxilico (20a 30
átomos de Carbono)
PROPIEDADES
 Ambos extremos son hidrófobos
 Son insolubles en agua
FUNCIONES
• Protección, revestimiento, impermeabilización
 Vertebrados: recubren piel, pelo y plumas
 Insectos: forman parte del exoesqueleto
 Plantas: recubren hojas, frutos, flores y tallos, protegiendo de la
evaporación y ataques de insectos
Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC
 Palmitato de miricilo o cera de abejas : Cera animal que está

formado por:

Miricilo (OH monohidroxílico) + Ac. Palmítico = Palmitato de Miricilo

 Lanolina o cera de la lana: Cera animal.

 Espermaceti: Representa el 95% del cerebro en ballenas,

permite sumergirse a grandes profundidades.

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


 Suberina: Cera vegetal que es secretada por el Aparato de

Golgi (Golgisoma o Dictiosomas).

 Cutina: También cera vegetal y es secretada por el tejido

epidérmico (Se encuentra en la epidermis de hojas, tallos y

frutos). La capas de cutina forman CUTICULA ; es

impermeable al agua. La cutina y suberina evitan la perdida

de agua (deshidratación) en vegetales.

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


B. LÍPIDOS COMPUESTOS: Formados por: Ácido graso + alcohol + otros compuestos.
Algunos lípidos compuestos presentan a otros compuestos:
 Ácido ortofosfórico: P

 Sustancia nitrogenada (aminoalcoholes): N

 Glúcido.

Todos los lípidos compuestos son anfipáticos (presentan una región polar o

hidrofílica en un lado de la molécula y en el otro extremo una región apolar o

hidrofóbica). A los lípidos compuestos se les conoce como los lípidos de las

membranas celulares.

Clasificación: Fosfolípidos y Glucolípidos

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


a) Fosfolípidos: Son las principales moléculas constitutivas de la bicapa lipídica

de la membrana celular. Se caracterizan por presentar un ácido orto fosfórico

en su zona polar unido a otra molécula nitrogenada. Constituyen el

plasmalema (membrana celular), los endomembranas y son abundantes en el

hígado.

Clasificación:
 Glicerofosfolípidos
 Esfingofosfolípidos
Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC
a.1. Glicerofosfolípidos: Presentes en las membranas celulares, poseen como
alcohol al glicerol y como sustancia nitrogenada a Aminoalcoholes: Colina, Serina,
Etanolamina, Inositol.

Glicerofosfolípidos Propiedades o Funciones

Fosfatidilcolina o Presente en la yema de huevo, bilis, cerebro y membranas


lecitinas celulares.
Fosfatidilserina Se encuentra en el cerebro, plantas superiores y
microorganismos. Presentan como Aminoalcohol a la
Serina (aminoácido)
Fosfatidiletanolami Está en el cerebro, sangre y otros tejidos. Interviene en la
na o Cefalinas coagulación
Fosfatidilinositol ó Presente en la membranas celulares de las
Cardiolipinas mitocondrias y cloroplastos;
Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC
a.2. Esfingofosfolípidos: También se encuentran en membranas celulares, poseen
como alcohol a la Esfingosina. Se dividen en esfingomielinas y las caramidas.
A. Esfingomielinas: Están constituido por ceramida (la cual está formada por
Esfingosina más ácido graso).esta ceramida se une a un ácido fosfórico y éste con
la colina (amino alcohol).
La mielina pertenece a este grupo, la cual forma parte del axón o fibra nerviosa y
cuya función interviene en la trasmisión de impulsos nerviosos.

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


Cerámida: Formada por: Esfingosina + Ac. Graso. Presente en el
cabello.

b. Glucolípidos o Glicolípidos : Formados:

Los glúcidos pueden ser (glucosa, galactosa y manosa). Los glicolípidos

se encuentran formando parte de la envoltura en células animales y

protozoarios (Glucocáliz o glicocálix). Son receptores de moléculas

externas que darán lugar a respuestas celulares.

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


El Glucocáliz interviene en el reconocimiento celular en células

animales. Pueden ser:

 Cerebrósidos: Presentes en la membrana de las neuronas.

Pueden tener a: glucosa (Glucocerebrósidos) y Galactosa

(Galactocerebrósidos).

 Gangliósidos: Participan en el reconocimiento celular.

 Sulfátidos: Forman parte también de las membranas biológicas.

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


II.- LIPIDOS INSAPONIFICABLES O LIPIDOS DERIVADOS:
Estos lípidos no forman jabones, y no poseen ac. Grasos. Pueden ser: Esteroides,
Isopropenos (Isoprenoides) y Prostaglandinas.
•Esteroides: Son lípidos no hidrolizables que se derivan del esterano. Presentan
en su estructura al ciclo Pentanoperhidrofenantreno.

Son esteroides:

 Colesterol

 Sales Biliares

 Hormonas sexuales

 Hormonas suprarrenales y Vitaminas liposolubles

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


Esteroide Propiedades o funciones

Colesterol Precursor: sales biliares, hormonas sexuales, hormonas


suprarrenales y vitaminas liposolubles
Forma parte estructural de las membranas a las que
confiere rigidez. Da permeabilidad celular (fluidez).
El exceso de colesterol en sangre genera una enfermedad
no infecciosa pero degenerativa llamada:
Arterioesclerosis.
Sales biliares Son las sales sódicas o potásicas de los ácidos biliares,

que se forman en el hígado a partir del colesterol. Son

empleadas como emulsionantes para favorecer la

actuación de las lipasas sobre las grasas y preparar para

su absorción a los componentes lipídicos

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


Hormonas
sexuales
 Progesterona Prepara el endometrio para implantación del producto de
la fecundación (huevo o zigoto), es la hormona de la
gestación.
 Andrógenos Derivados del androstano, de 19C. Determinan las
características sexuales secundarias masculinas
Ejemplo: Testosterona (se produce en los testículos).
 Estrógenos Derivadas del estrano, de 18C. Determinan las
características sexuales secundarias femeninas.
Implicadas en la primera fase del ciclo menstrual
(estradiol mayormente) Ejemplo: Estrona, estradiol.

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


Hormonas suprarrenales
 Aldosterona Es un mineralocorticoides permite la eliminación y
retención de agua y sales en el riñón; actuando en la
reabsorción de Na+
 Cortisona Regula síntesis de glucógeno (glucogénesis).
 Cortisol Es un glucocorticoide que se conoce como la
hormona antiinflamatoria.

Vitaminas Liposolubles Son solubles en lípidos y son : A, D, E y K.


Ecdisona Hormona de la metamorfosis en insectos; permite la
muda.
Fitoesteroles Giberalinas, hormonas del crecimiento vegetal;
provocan la germinación de las semillas

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC


B. Isopropenos o Isoprenoides: Formados de unidades isopropénicas o

isopropenos Un terpeno está formado por 02 isopropenos

 Monoterpenos (formado por 02 isopropenos): Esencias vegetales: como el

mentol, geraniol, limoneno, alcanfor, vainilla, etc.

 Diterpenos (formado por 04 isopropenos): Fitol forma parte de la clorofila y es

precursor de las vitaminas E y K.

 Tetraterpenos (formado por 08 isopropenos): Pigmentos carotenoides:

(vegetales); licopeno (color rojo); xantofilas (color amarillo); carotenos (color

anaranjado). A partir del β-caroteno, se pueden obtener vitamina A

 Politerpenos (formado por varios isopropenos); Tenemos al Caucho (látex).


Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC
C. Prostaglandinas: Son lípidos derivados del ácido prostanoico y del

araquidónico (ambos de 20C). Fueron descubiertas por Van Euler .Funciones:

 Intervienen en la respuesta inflamatoria (vasodilatación).

 Provocan la contracción de la musculatura lisa.

 Intervienen en la regulación de la temperatura corporal.

 Se usan como anticonceptivos.

 Inducen el parto

 Provocan el aborto

 Estimulan la secreción gástrica.

Blgo. M.Cs. HUMBERTO YAFAC CHAFLOC

También podría gustarte