Está en la página 1de 32

Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Psicología

“Año de la Lucha contra la Corrupción y la


Impunidad”

Curso : Internado - 2

Actividad : Programa de prevención

Área : Educativa-clínica

Tema : Ajuste psicosocial de hermanos de

niños con cáncer “Programa Yo-

También”

Coordinadora : Lic. Eleana Andrea, Kosoy Díaz

Estudiante : Silvana G. Duymovitch Revilla

Ciclo Académico : 12

Lima- Diciembre 2019


I. RESEÑA DEL CENTRO DE INTERNADO.
a. Nombre del centro de Internado: Asociación de aulas hospitalarias “Aprendo Contigo”
(Sede Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas).

b. Dirección: Calle La Goleta #231 - Surco

c. Fundación (fecha de sus inicios): 2000

d. Historia: En abril del año 2000 Ana Fernández de Gaveglio, se pone en contacto con
Carla Cavassa Canessa, y juntas deciden poner en marcha este proyecto. En el mes
de abril del mismo año es presentada la propuesta al Jefe del departamento de pediatría
del INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas) el Doctor Antonio Wachtel
y a la Jefa del departamento de Psicología del mismo nosocomio, la Lic. Malili
Montalbetti. Quienes deciden aceptar la propuesta e incorporar el programa como parte
de la atención integral a los niños pacientes. El programa inicia labores el 7 de agosto
con el apoyo de 10 entusiastas voluntarias atendiendo a 40 niños en los turnos de la
mañana y en octubre empezamos a atender en las tardes.

e. Visión: Proveer servicios educativos y recreativos a niños y jóvenes con necesidades


médicas , hospitalizados o en tratamiento ambulatorio, colaborando de esta forma al
derecho del niño a la educación, promoviendo el desarrollo integral de sus capacidades
físicas, intelectuales y emocionales , favoreciendo su reinserción escolar una vez
finalizado su tratamiento. Así como Promover la especialización continua de servicios
pedagógicos hospitalarios.

f. Misión: Desarrollar e implementar servicios educativos y recreativos especializados en


diversos hospitales del Perú, promoviendo el derecho a la educación de los niños y
jóvenes con necesidades médicas, hospitalizados o en tratamiento ambulatorio.

g. Grupo Humano que trabaja en la institución: Aprendo Contigo ha logrado motivar e


involucrar a más de 200 voluntarios de la comunidad, que se desempeñan como
asistentes educativos asistiendo en un turno semanal en la sede y aula respectiva (Sede
INEN, INSN, HEP) atendiendo pedagógica y recreativamente a los niños que se
atienden en dichos hospitales (ya sea hospitalización o ambulatorio).

II. INTRODUCCIÓN.
Como parte del proceso educativo y de formación universitaria, el estudiante de
Psicología pone en práctica lo aprendido en las aulas y demuestra su buena formación.
Para ello la Carrera de Psicología de la Universidad Científica del Sur implementa dos
ciclos de Prácticas pre-Profesionales (Internado 1 y 2) con supervisión constante de la
universidad y del centro de Prácticas.

De este modo, el estudiante desarrolla sus habilidades y competencias de acuerdo al


perfil planteado por la Carrera, realizando sus prácticas con responsabilidad, de forma
progresiva.
Termina su aprendizaje en el contexto laboral y logra el desarrollo de las competencias
básicas y las competencias finales para realizar posteriormente el trabajo profesional de
modo independiente.

En este sentido, se ha optado por realizar esta labor de aprendizaje en el centro “Aprendo
Contigo” que brinda la oportunidad para conocer, aprender y desarrollar las competencias
profesionales respectivas para el área educativa-clínica.

III. OBJETIVOS. (relacionado al aprendizaje del segundo semestre en su


centro)

El objetivo principal durante el Internado es adquirir competencias y aptitudes relacionadas


con el ámbito clínico, educativo y organizacional, para posteriormente insertarse en el
ámbito laboral-profesional. De esa manera alinearse al perfil del egresado que la Carrera
propone como formación profesional

Los objetivos específicos son:


✔ Asumir impacto de decisiones, valorando la diversidad y honestidad para una
adecuada convivencia.
✔ Investigar y recolectar información, a través de diferentes técnicas de evaluación psicológicas,
con el fin de comprender las características de la conducta humana, sistematizándola, a través
de informes escritos
✔ Elaborar y ejecutar programas de prevención, que permita el desarrollo y bienestar integral de
las personas.

IV. ESTRATEGIAS.

Para lograr alcanzar los objetivos deseados se plantean una serie de asesorías sobretodo,
principalmente dentro del centro de prácticas pre-profesionales. A fin de tener un
aprendizaje dinámico las asesorías son llevadas a cabo con el apoyo del supervisor (a)
inmediato, quienes son licenciados en Psicología con una amplia experiencia en el área,
generando una visión más completa de los procesos, además de complementarse con la
información anexa que el estudiante obtiene a partir de su propia investigación, con
respecto a temas relativos a su labor.

V. ACTIVIDADES DESARROLLADAS- ( cantidad que cada uno desarrollo)

1. Evaluación psicopedagógica
2. Asesorías psicopedagógicas.
3. Elaboración de informes psicopedagógicos.
4. Realización de talleres grupales.
5. Participación de capacitaciones y conferencias.
6. Intervenciones psicopedagógicas.
7. Exposiciones (desgaste por empatía, estilos de afrontamiento)
8. Edición y presentación de ficha de intervenciones de los casos en seguimiento.
9. Elaboración de 4 estudios de caso.
10. Elaboración de material psicopedagógico para la evaluación e intervención.

VI. RECURSOS.
Físicos: Para desarrollar la actividad de internado en el centro, se usaron las instalaciones
del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y los materiales logísticos
asignados por la organización, a fin de mantener la calidad en el desarrollo de la gestión.

Humanos: Existen 3 áreas dentro del programa, el área socioemocional (conformada por
un psicólogo supervisor y 7 internos), el área pedagógica (dos pedagogas e internos), el
área administrativa (una administradora por sede, ósea 2 en total), más de 250 voluntarios
en las 3 sedes, y el equipo del comité ejecutivo.

Tecnológicos: Computadoras, IPADS, proyector multimedia, impresoras, internet.

VII. COMPETENCIAS DESARROLLADAS.

 Sociales: Proactividad, iniciativa, trabajo en equipo, comunicación asertiva,


empatía, liderazgo.
 Instrumentales: Manejo de entrevista, evaluaciones psicopedagógicas, técnicas de
acompañamiento socioemocional a pacientes pediátricos oncológicos y sus
padres, técnicas en manejo grupal.
 Teóricas: Conocimiento en psico-oncología, atención psicopedagógica a pacientes
oncológicos, aplicación de técnicas psicológicas clínicas al campo pedagógico,
modelos psicoterapéuticos empleados en este abordaje (modelo cognitivo
conductual, modelo humanista-existencial).

VIII. COMPETENCIAS A MEJORAR.

 Sociales: Puntualidad, organización y planificación.


 Instrumentales: Conocimiento y aplicación de pruebas estandarizadas empleadas.
 Teóricas: conocimiento de psico-oncología, y en la atención y acompañamiento
socioemocional a pacientes pediátricos oncológicos y sus padres.

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL CENTRO DE


INTERNADO

CENTRO : ………………………………………………..
ESTUDIANTE : ………………………………………………..
INTERNADO :2
CILCO : Semestre 2019-2

ACTIVIDADES / MES JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Evaluación psicopedagógica X X X X X X
Asesorías psicopedagógicas. x X x x x x

Elaboración de informes x X x x x x
psicopedagógicos.
Realización de talleres x x
grupales y elaboración del
informe respectivo.
Participación de capacitaciones x X x x x
y conferencias
Intervenciones x X x x x x
psicopedagógicas.
Exposiciones (desgaste por x x
empatía, estilos de
afrontamiento)
Edición y presentación de ficha x X x x x x
de intervenciones de los casos
en seguimiento.
Elaboración y presentación de x x
2 estudios de caso.
Elaboración de material X x x
psicopedagógico para la
evaluación e intervención.

Nota, En este cuadro deben colocar sus actividades del segundo semestre
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Psicología

“Año de la Lucha contra la Corrupción y la


Impunidad”

PRESENTACIÓN PROGRAMA DE PREVENCIÓN

SEMESTRE 2019-2
Esquema de trabajo
1.1. Diseño del programa- denominación del
programa……………………………………………
1.2. Justificación del problema
1.3. Marco teórico.…………………………………
2.1. Establecimiento de objetivos.…………………………………
2.2. Sector al que se dirige……………………………………………
3.1 Establecimiento de conductas problemas/metas…………… …
3.2. Metodología de la intervención……………………………………
4.1. Instrumentos/material a utilizar……………………………………
4.2. Esquema de actividades/sesiones/ cronograma
5.1 Bibliografía …………...…………………………………
CAPÍTULO I
INTERVENCIÓN
1.1. Denominación del programa

Título: "Programa de intervención YO TAMBIÈN”

1.2. Justificación del problema.


Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es considerado como una
de las causas primordiales de mortalidad entre niños y adolescentes a nivel mundial (Organización Mundial de
la Salud, 2018); lo cual sugiere un foco de especial atención de las acciones de la salud pública. Asimismo, al
ser el cáncer una enfermedad de naturaleza crónica trastoca indudable y profundamente la vida de los/as
pacientes, afectando a los entornos más próximos y a los miembros que se encuentran inmersos en estos, como
el ámbito familiar (Alderfer et. al., 2003; Murray, 1998; RodríguezOcasio, 2010; Woodgate, 2006; citado por
Rodríguez-Ocasio, 2014).
Además, diversos estudios revelan que los hermanos de un niño con cáncer sufren el tratamiento intensivo y
los cambios que provoca en sus rutinas diarias, estado emocional, vida social y, por supuesto, las relaciones
familiares. Se han informado problemas de internalización (emocionales) así como problemas de
externalización (conductuales) en varios estudios (Barbarin et al., 1995; Bendor, 1990; Carpenter y Sahler,
1991; Cohen, Friedrich, Jaworski, Copeland y Pendergrass, 1994; Fife, Norton y Groom, 1987; Heffernan y
Zanelli, 1997; Packman y otros, 1997; Schuler y otros, 1985; Spinetta, 1981; Walker, 1988; citado por
Houtzager, Josette, Hoekstra-Weebers, 2004).
Lizasoain (2017) y Kuo & Kent (2017) concuerdan en denominar a esta población como “los
olvidados” por dos motivos; el primero es que, indudablemente , la atención va dirigida hacia el niño enfermo
ya sea por parte de los padres, como del equipo sanitario a cargo; y además porque en la literatura existe poca
exploración sobre las experiencias vivenciadas por los hermanos de los pacientes pediátricos oncológicos,
sobre todo de los supervivientes (Kuo & Kent, 2017).
Además, la autora del presente trabajo viene realizando una investigación cualitativa denominada
“Estilos de afrontamiento: hermanos de niños supervivientes al cáncer”, cuyo procesamiento de datos (análisis
estructural manual) concuerda con otras investigaciones en que existe una afectación en el ajuste psicosocial de
los hermanos adolescentes de los niños con cáncer, resaltando entre sus principales preocupaciones respecto al
área familiar, escolar, personal, y de relación con su hermano enfermo.
En oncología pediátrica se deben brindar un adecuado tratamiento y/o acompañamiento psicosocial
integral; es decir, la injerencia del profesional sanitario educativo debe abarcar la atención no solo de los niños
enfermos y sus padres, sino también de los hermanos sanos (Rodríguez-Ocasio, 2014).
Es por ello la importancia de la intervención psicológica, la cual tiene la finalidad de facilitar un
adecuado ajuste psicosocial en los hermanos adolescentes de los niños con cáncer, tomando en cuenta factores
personales (estilo de personalidad, intereses, desarrollo evolutivo y emocional), como ambientales (sociales,
demográficos, situación del diagnóstico del hermano).
1.3 Marco teórico

1.3.1 Colaboración multidisciplinaria


Colaboración Multidisciplinaria La comunicación efectiva y la colaboración entre los miembros del equipo
multidisciplinario son esenciales para proporcionar atención clínica de alta calidad dentro del entorno de
oncología pediátrica. La implementación de mecanismos para garantizar una comunicación continua y precisa
puede ayudar a mantener un equipo de médicos bien informado y coherente. Concretamente, la eficacia de la
colaboración multidisciplinaria se puede maximizar proporcionando documentación de los encuentros clínicos
de manera exhaustiva y oportuna, coordinando las reuniones del equipo cuando sea apropiado y buscando
consultas antes o después de los encuentros cuando se justifique la discusión del material del caso. (Abrams,
Muriel, Wiener, 2016)

1.3.2 Adolescencia: Consideraciones de desarrollo

La adolescencia (12 a 18 años) es un período de gran desarrollo cognitivo, con una transición del pensamiento
concreto a las operaciones lógicas formales. A medida que la capacidad de comprender y usar conceptos
abstractos comienza a desarrollarse, los adolescentes se vuelven cada vez más capaces posibilidad de tomar
decisiones independientes e informadas. Los pacientes adolescentes deben poder opinar sobre cómo les gustaría
recibir información y qué papel les gustaría tener en el proceso de toma de decisiones (McCabe 1996; citado
por Abrams, Muriel, Wiener, 2016). Es útil alentar a los proveedores a que se reúnan de manera rutinaria con
pacientes adolescentes individualmente, dándoles un tiempo para discutir sus propios sentimientos sin
preocuparse por la reacción de los padres.
Por otro lado, debido al desarrollo psicosocial, es en esta etapa donde necesidades como la pertenencia de grupo
y formación de la identidad propia aparecen; así como también dificultades en el ámbito escolar-laboral, para
aquellos hermanos que les toca trabajar. Suscitan.

1.3.3 Screening

El diagnóstico de cáncer genera un considerable malestar psicológico en los pacientes y en sus familiares. Los
estudios señalan que entre un 25% y un 50% de los pacientes diagnosticados de cáncer experimentan niveles
elevados de malestar emocional. (Priede, Ruiz, Hoyuela, Herrán, y González-Blanch, 2014)

Las pautas de la Comisión sobre el Cáncer (COC 2012; citado por Abrams, Muriel, Wiener, 2016) requieren
pruebas de detección de distrés, pero indican que la institución tratante debe decidir sobre el método y la
herramienta para la detección. Las medidas de detección estandarizadas y validadas tienen preferencia. El COC
también recomienda que la detección se realice en momentos de mayor distrés (es decir, en el momento del
diagnóstico, reunión familiar con el oncólogo para discutir el tratamiento, las transiciones fuera del tratamiento).
La Red Oncológica Nacional de Estados Unidos (National Comprehensive Cancer Network, NCCN) ha puesto
de manifiesto la necesidad de integrar y atender los aspectos psicosociales en la valoración médica de rutina de
forma rápida, sencilla y no estigmatizadora (Priede et al.., 2014). Con este objetivo, la NCCN ha propuesto la
utilización del Termómetro del Distrés (TD), desarrollado por Roth y sus colaboradores en el Departamento de
Psiquiatría y Ciencias Conductuales del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York. (Priede et
al.., 2014)

La mayoría de los estudios coinciden en señalar que el TD es una prueba eficaz para la detección de malestar
psicológico en pacientes oncológicos, destacando entre sus propiedades su brevedad, sencillez y fácil aplicación
(Priede et al.., 2014)

La prueba evaluada en este estudio, el Termómetro del Distrés (Priede et al.., 2014) , es un cuestionario de un
solo ítem que evalúa la presencia de malestar a través de una escala de 11 puntos en la que la puntuación 0
significa ausencia de malestar y la puntuación 10 hace referencia a un distrés máximo; y al costado hay un
listado de preguntas en 5 áreas, que deben ser respondidos. (Priede et al.., 2014) (VER ANEXO 1)

Así pues, es importante resaltar la ecología social de la salud infantil e investigar cómo sus elementos se asignan
a la detección. En el centro están el niño, la enfermedad / condición y los microsistemas familiares. Las
evaluaciones / evaluaciones familiares se centran en gran medida en estos sistemas interrelacionados con
preguntas sobre el niño, la familia y la enfermedad prominente. En el siguiente nivel del modelo se encuentran
los sistemas íntimamente relacionados con la adaptación exitosa y los resultados de salud infantil: entornos de
atención médica, escuelas, relaciones sociales y comunidades. Abrams, Muriel, Wiener, 2016).

Así pues, suscitan complejas interrelaciones entre elementos de la ecología social. El macrosistema más distal
incluye otras influencias, como la cultura, las leyes y la clase social que proporcionan un contexto para una
conceptualización exhaustiva del riesgo y la resiliencia. Por lo tanto, una pantalla completa debe incluir una
evaluación rápida de los temas relevantes de la ecología social del niño y en el contexto de un modelo sistémico
más amplio para identificar los factores que afectan el funcionamiento del niño e identificar y priorizar las
intervenciones. Abrams, Muriel, Wiener, 2016).

Entre las limitaciones de la prueba, es que no se ha encontrado evidencia científica sobre su aplicación en
población adolescente.

1.3.4 Modelo cognitivo conductual

Houtzager, Josette, Hoekstra-Weebers (2004) “Coping and family functioning predict longitudinal
psychosocial adaptacion of siblings of childhood cancer parents” elaboraron un modelo de control cognitivo
para investigar la capacidad de los hermanos para hacer frente a un evento relativamente incontrolable, el
diagnóstico de cáncer en un hermano o hermana.
Las estrategias de afrontamiento cognitivo bajo investigación predijeron el ajuste entre hermanos de varias
maneras. Los hermanos que pudieron mantenerse optimistas sobre el curso de la enfermedad del niño enfermo
(afrontamiento predictivo) se sintieron menos ansiosos, inseguros y solitarios. (Houtzager, Josette, Hoekstra-
Weebers, 2004)
Por otro lado, las mismas estrategias de afrontamiento cognitivo se relacionaron con una mayor participación
emocional con la enfermedad. Los hermanos que se sienten más involucrados pueden tender a estar más
interesados en el significado de la enfermedad y tienen más oportunidades de confiar en el tratamiento médico.
(Houtzager, Josette, Hoekstra-Weebers, 2004)
En los grupos de apoyo, los hermanos vulnerables pueden aprender estrategias cognitivas y otras estrategias de
afrontamiento dirigidas a mantener una perspectiva positiva. A pesar de los temores y sentimientos de
inseguridad realistas que resultan de la enfermedad, los hermanos pueden familiarizarse con diferentes aspectos
de la enfermedad en un entorno seguro, ventilar sentimientos y experimentar el apoyo de otros hermanos de su
misma edad. Varios estudios han demostrado resultados positivos con grupos de apoyo para hermanos
(Carpenter, Sahler y Davis, 1990; Dolgin, Somer, Zaidel y Zaizof, 1997; Heiney, Goon-Johnson, Ettinger y
Ettinger, 1990; Houtzager, Grootenhuis y Último, 2001; Kinrade, 1985; Lobato y Kao, 2002; citado por
Houtzager, Josette, Hoekstra-Weebers, 2004).

2.1 Establecimientos de objetivos


 Objetivo general:
Implementar un programa de intervención para facilitar un adecuado ajuste psicosocial al diagnóstico
del cáncer pediátrico
 Objetivos específicos:
1) Prevenir o reducir niveles altos de malestar emocional (distrés).
2) Brindar psicoeducación respecto a la enfermedad oncológica y técnicas de afrontamiento cognitivo-
conductual.
3) Entrenamiento técnicas de afrontamiento cognitivo-conductual.
4) Fortalecer vínculos familiares (fraternal y paternal).
5) Fomentar la cohesión grupal, así como sentido de pertenencia.

2.2. Sector al que se dirige el programa


- Sector clínico: Hermanos de los niños que han recibido un diagnóstico oncológico, y/o se encuentren en
tratamiento, que tengan entre 12 y 17 años.

3.1 Establecimiento de conductas problemas/meta


CONDUCTAS PROBLEMAS
▪ El sistema sanitario del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas no cuenta con programas
psicológicos dirigidos a los hermanos de los niños con cáncer.
3.2. Metodología de la intervención

- Se empleará el uso de una metodología descriptiva aplicativa con contenidos dinámicos, con ejercicios práctico

y vivenciales de naturaleza grupal.

- Se empleará instrumentos cuantitativos para la medición pre y post aplicación.

4.1. Instrumentos/materiales a utilizar

Recursos materiales: Salón de reuniones en Neoplásicas, pc, proyector multimedia, internet, papelería y

materiales de escritorio diverso para realizar dinámicas, kit personal para los asistentes durante todo el

programa (1 Tablet, un diario, 1 lapicero).

Recursos humanos: Psicólogo y 2 internos de psicología, en ocasiones habrá invitados (doctores o enfermeras)

para dirigir charlas específicas.

4.2 Esquema de actividades /sesiones /Cronograma


Tabla 1
Cronograma del programa de intervención “Yo también”

MESES
Tiempo
ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Inicio del programa X


2. Psicoeducación : Introducción al X
modelo psicoterapéutico cognitivo-
conductual.
3. Psicoeducación y entrnamiento de X
técnicas cognitivo-conductual.
4. Psicoeducación: relaciones familiares. X

5. Psicoeducación y entrenamiento de X
estrategias de afrontamiento.
6. Psicoeducación y entrenamiento de X
estrategias de afrontamiento.
7. Psicoeducación y entrenamiento de X
estrategias de comunicación.
8. Psicoeducación y entrenamiento de X
estrategias de comunicación.
9. Psicoeducación y entrenamiento en X
otras habilidades sociales.
10. Psicoeducación y entrenamiento en X
otras habilidades sociales.
11. Realización de proyecto de vida. X
12. Culminación primera fase: segundo X
screening
13. Seguimiento X
14. Seguimiento X
15. Seguimiento X
16. Seguimiento X
17. Seguimiento X
18. Cierre del programa, último screening. X
Tabla 2
Cronograma de actividades del programa de intervención “Yo también”

Sesión Actividad Objetivo Estrategia Desarrollo Material Tiempo


-Establecer -Dinámica - Esta primera sesión asistir con -Solapines con 2 hrs
Inicio del encuadre rompe hielo. padres. nombres.
programa (rapport y -Dinámica - Inicio (15min): -Gaseosa, agua,
Sesión reglas) grupal de - Participantes ingresan, firman galletas.
-Fomentar presentación asistencia, reciben su solapín. -Pc y proyector.
1 sentido de (pacientes y - Al inicio hay un pequeño snack -Presentación
pertenencia, equipo). que pueden ir ingiriendo hasta ppt.
cohesión y -Presentación empezar la sesión (interacción -Cartulinas
empatía didáctica espontánea). negras.
grupal. multimedia. - El equipo brinda la bienvenida al -Tizas de
-Psicoeducar inicio del programa “..”, y colores.
respecto a las menciona objetivo general. - Kit personal
necesidades de - Nota: recalcar puntualidad (10 (Incluye: Tablet,
los hermanos min de tolerancia) solo por ser lápiz, lapicero,
en oncología el primer día se empieza 20 diario, y pelota
pediátrica. min después (a la tercera antiestrés).
-Sensibilizar tardanza un pequeño trabajo a
para disminuir realizar).
el sesgo al
realizar el - Dinámica rompe hielo (15 min):
screening. ● Organizar el espacio de
-Validar manera que las sillas
emociones. queden pegadas a las
-Normalizar paredes y un espacio libre
enfermedad del para poder caminar.
cáncer. ● A continuación se les
-Generar indica: “Vamos a caminar
relación de por el espacio, a la
confianza con primera persona que
el equipo a veamos la vamos a
cargo. saludar hombrito-
-Monitoreo hombrito.
individual: ● Seguimos caminando,
(redactar en ahora nos detenemos y a
diario) la primera persona que
veamos la saludo
espaldita-espaldita.
-Realizar el ● Seguimos caminando,
primer pero ahora nos
screening. imaginamos que tenemos
chicles en los pies
(exagerando
movimientos), y a ahora
saludamos a la primera
persona que vemos
cabecita-cabecita.
● Continuamos caminando,
y nos imaginamos que
estamos llegando tarde al
cole, corremos corremos,
y ahora …¡stop!, a la
primera persona que
vemos, la saludamos,
codito-codito.
● Ahora, les pedimos que
se imaginen que están
caminando por el lugar
que más calma les da
(puede ser playa, parque,
etc.), y les pedimos que
caminen que caminen, y
…Stop! Toca inventar un
saludo y saludar a la
primera persona que
veas.
● Ahora sí, para esta última
ronda vamos a caminar al
ritmo de la música, y al
terminar el sonido
…stop! Saludas a la
primera persona que veas
con todos los saludos que
hemos visto desde el
inicio.
(Mensaje: A veces solemos estar en
modo automático y no prestamos
atención al momento presente)
- Posteriormente, el facilitador
continúa brindando los
objetivos específicos del
programa y las “reglas” (como
parte del encuadre). (10 min)
● Reglas: Participación,
seguridad, validación,
(tambor de anulación).
● Días de sesión: Sábados
● Hora de entrada y salida:
● Dinámica
● #Sesiones
● Certificación: Horas
mínimas y máximas.

- Dinámica grupal de presentación:


Línea de vida (15 min)
● (Se asigna un número a cada
participante del 1 al 5; y se
les pide que se agrupen
según el número asignado).
● Se entrega la mitad de una
cartulina negra a cada
participante.
● Se colocan tizas de colores al
medio de cada grupo.
● Consigna: “Ahora cada uno tiene
que dibujar una línea de vida,
donde colocará los eventos
más importantes de su vida
desde el momento que nació
hasta ahorita, solo pueden
dibujar, las palabras o letras
están prohibidas, tienen 5 min
para hacerla, y 5 min para
compartir lo que deseen sobre
ella con su grupo (1 min por
cada uno)”.
● Finalmente, se pide que los
últimos 5 minutos todos los
grupos se presenten, cada
participante dice su nombre y
enseña su línea de vida.
● Mensaje: Teníamos cosas en
común con nuestros
compañeros? A veces ni lo
sabemos de nuestros
compañeros más cercanos.
●Nota: los facilitadores
también hacen el ejercicio.

- Pedir que abran el kit personal


(5min), y saquen el diario que
cada uno tiene.
● Mencionar “Por ello, todos
tendremos la oportunidad de
poder expresar aquellos
aspectos íntimos que tal vez
no nos atrevemos a contar
siquiera a nuestro mejor
amigo en este diario, donde
podemos escribir lo que
vamos sintiendo o pensando
(sea agradable o
desagradable) el terapeuta
encargado lo leerá y escribirá
un feedback, esto es
totalmente confidencial
privado, terminan y se lo
llevan las enfermeras, y luego
los traen la siguiente sesión”.
● Lo primero que les vamos a
pedir que escriban ahí son las
respuestas para estas
preguntas: 1) ¿Para qué estoy
aquí?; 2) ¿Cuál es mi
intención?; y 3) ¿Qué
expectativas tengo del
programa?.

- Presentación video “hermanos niños


con cáncer” (15 min): Discusión
grupal sobre pregunta: ¿Cuál es el
diagnóstico de cáncer pediátrico a un
hermano? , iniciar “lluvia de ideas” (el
facilitador guía sobre el impacto en
áreas Problemas prácticos,
problemas familiares, problemas
emocionales, problemas espirituales,
problemas físicos.

- Hacer screening (20 min)


● Presentar al instrumento el
termómetro del distrés (TD).
● Consigna: “Para poder validar
mis emociones, primero
debo reconocerlas, así
como reconocer las
principales áreas donde
estoy encontrando
dificultad, para ello
vamos a realizar esta
prueba”.
● Descripción:
1. “Este es el termómetro del
distrés, y tiene dos
secciones, a la derecha
hay un termómetro con
una escala vertical del 0 al
10. Y arriba la instrucción
dice: ‘Por favor encierre
en un círculo el número
(del 0- al 10+) que mejor
describa qué tanto distrés
ha experimentado en la
última semana,
incluyendo el día de hoy.”
2. “En la segunda parte hay
una lista de problemas, se
señala la existencia o no
de los mismos, bajo la
siguiente instrucción:
“Por favor, indique si ha
tenido cualquiera de los
siguientes problemas en la
última semana,
incluyendo el día de hoy,
asegúrese de marcar Sí o
No para cada uno”.
3. Se reafirma que no hay
respuesta buena ni mala,
toda respuesta es válida, y
que tienen 15 minutos
para poder realizarla.
- Cierre (10-20 min):
● Ronda de preguntas (3) ,
brindar respuestas de
orientación (en
consonancia al proceso
terapéutico individual de
cada uno, en caso haya)
● Dinámica grupal: ¿Qué
me llevo de esta sesión?
(decirlo en una palabra, o
en un movimiento).
● Se pide realizar un
aplauso para todos y se
les cita para la próxima
sesión.

Sesión Introducción -Enseñar -Explicación - Bienvenida (5 min): dar -Solapines 2 h rs


al modelo relación entre didáctica. solapines, sentarse en forma -Pc y proyector
2 psicoterapéu pensamiento, -Visualización de U. multimedia.
tico emoción y de mindfulness. - Dinámica de activación: la -Hojas y
conducta; y -Dinámica amasadora (5 min) lapiceros (25)
explicar cómo grupal de - Facilitador pregunta (5-15 min): -Presentación
esta última se reconocimiento ¿Cómo ha estado la semana de ppt (con
ve afectada por de emociones. cada uno? , pide a1 voluntario esquemas).
las dos - Role playing. que comente situaciones de
primeras. -Dinámica para distrés, luego pregunta si
-Fomentar detectar alguien más se ha sentido así
cohesión, y pensamientos como él, pide que comenten
empatía irracionales. estrategias
grupal. - Presentación de técnica del
-Identificar pantallazo (20 min).
principales
dificultades en ● Se pide que realicen una
las áreas de evaluación de sus principales
dificultad. áreas de funcionalidad
-Validar (personal, social, escolar,
emociones. familiar, de ocio, laboral [si
trabajan], de pareja,
sexualidad], posteriormente
- deberán evaluar de una escala
del 0 al 10 el nivel de
satisfacción y asignar una
puntuación.
● Luego se pide que por grupos (4
de 5; se acomoden por medio
de la dinámica de la ensalada
de frutas) y comenten con el
grupo su pantallazo,
explicando a qué le atribuyen
lo positivo (mencionar el por
qué), y de igual forma
mencionar a qué le atribuyen
el aspecto negativo.
● Mensaje: importancia de
reconocer aspectos positivos
al realizar cualquier análisis.
● Se enfatiza que quien desee
cambiar la puntuación
después de compartir su
escudo, es libre de hacerlo.
● Finalmente, se les pide que esa
hoja la entreguen a las
enfermeras para su file
personal.

- Presentación del modelo


cognitivo-conductual
(25min):
● Facilitador: “Hasta este
momento hemos conversado
muchas cosas sobre ustedes
mismos y sus vidas en sí,
vamos a aprovechar esta
oportunidad para explicarles
como se suele trabajar en
casos de sentir tristeza,
angustia, ansiedad,
preocupación, y todos las
emociones y sentimientos
desagradables a veces de una
manera tan desproporcionada
que nos pueden incomodar”.
● (continúa) Pero en realidad,
cualquier emoción funciona
de la misma manera.
Facilitador pide un voluntario
y le pregunta ¿Cómo te
sientes? mientras proyecta en
presentación ppt esquema.
● Mientras el voluntario responde
(por ejemplo, “nervios”)
facilitador menciona: “Hay 4
cosas que cambian en JUAN
cuando está NERVIOSO, y
todo esto sucede dentro del
entorno que lo rodea, es decir
esos síntomas de nervios
suceden en situaciones
determinadas.
● Por ejemplo, qué cosas creen que
pueden haber pasado en el
entorno de JUAN para que se
sienta así? (lluvia de ideas,
explorar las distintas áreas de
funcionalidad).
● Preguntarles: ¿y Qué cosas creen
que debe pensar mientras le
sucede todo esto? (señalar
elemento de pensamiento en
ppt),
● ¿Y seguro que esto qué otra cosa
le debe hacer sentir ? (señalar
elemento emoción en ppt)
● JUAN, y cómo sabes que estás
nervioso? cómo empieza a
sentirse tu cuerpo? (señalar
elemento SENSACIONES
FISIOLÓGICAS)
● Y finalmente, JUAN qué sueles
hacer cuando te sientes así?
(elemento CONDUCTA).
● Feedback de psico:
“ JUAN si miras la esfera de
PENSAMIENTO verás que piensas
___________” (identificar
pensamiento distorsionado, por
ejemplo: es como si tuvieras una visión
pesimista de las cosas; (conectar con
emoción), y si piensas así es normal
que te sientas ____ (emoción). Ahora
lo que tenemos que hacer es comprobar
si las cosas que te dices a ti mismo
sobre lo que te ha pasado son o son
correctas, ¿Creen que tenga sentido?”
● Bueno, ahora les voy a explicar
este modelo un poco más,
¿ven estas líneas? conectan a
cada uno de los círculos, esto
quiere decir que si haces un
cambio en uno de ellos puedes
hacer que cambien los
restantes, ¿Sobre cuáles crees
que tienes más control?
(respuesta: pensamientos y
acciones) Re preguntar:
¿Qué es lo que te hace
pensar que tienes más
control sobre ellos?
(El modelo se presenta de forma
sencilla, y se centra en los componentes
cognitivos y conductuales)

- Presentar en ppt esquema de


muñeco con chupetín y sin
chupetín, y la relación del
pensamiento y la emoción,
recalcando el papel del
contexto, hacerlo
grupalmente. (10 min)

- Ronda de preguntas (10-15 min)


- Enseñarles ejercicio de
relacionar situaciones,
pensamientos y emociones
(15):
- Presentación de ejercicio de
respiración profunda(20 min).
- Brindar registro semanal.
(Tarea)
- Visualización mindfulness ( 5
min)
Sesión Explicación -Identificar -Biblioterapia - Bienvenida (5 min) 2 hrs
del modelo pensamientos -Discusión - Dinámica de inicio (10 min):
3 psicoterapéu irracionales en grupal. “Chicho se ha muerto” (cada
tico torno al cáncer. -Dinámica emoción tiene su expresión)
-Explicación grupal. - Mitos sobre el cáncer (15 min)
de conceptos: -Técnica de - Ejercicio de debate socrático (25
aceptación de respiración min)
pensamientos, profunda. - Dinámica role playing (20 min):
validación de ● Se conforman 4 grupos de 5
emociones, integrantes, donde: 1
sensaciones integrante debe ser el sujeto
corporales,. que hace la conducta, otro es
-“Rumi’s the la emoción, dos el
guest house pensamiento (racional e
poem”. irracional), y otro narra la
-Fomentar situación. (todos deben
empatía relacionarse, y actuar como
grupal. los elementos que les tocó
-Validar interpretar)
emociones ● Charla de médico sobre el cáncer
-Psicoeducar: (35 min):
Mindfulness 1.A través de la dinámica “Te tiro
breathing la bola” se pasan esta pelota y
van realizando preguntas al
menos 5 participantes.
2.Cada participante se para en el
grupo y se presenta con su
nombre y el diagnóstico de su
hermano, y se agrupan según
el tipo de enfermedad.
3.Se conforman los grupos y se Se
brinda definición, posibles
causas, tipos de cánceres más
frecuentes, técnicas
diagnósticas, principales
tratamientos empleados.

4.Proporciona información en
guías de apoyo para
familiares de un niño con
cáncer (facilitar 1 manual).

- Visualización mindfulness(10
min): los pensamientos son
troncos
- Dinámica de cierre (5min): se
pide que todos formen un
círculo parados de las manos,
y que cada uno diga en una
palabra o un movimiento qué
se lleva de la sesión.
-Explicar -Explicación - Dinámica de inicio: mindfulness -25 pasas. 2 hrs.
Sesión Psicoeducaci relaciones didáctica. “la pasa (20 min): -Libros.
4 ón: familiares, y -Discusión ● Recalcar la -Ipads.
Relaciones cómo afecta el grupal. importancia de vivir -Solapines
familiares diagnóstico de -Role playing atentos en el -Pc y proyector
cáncer a cada -Biblioterapia presente. multimedia.
miembro. ● Identificar que -Hojas y
-Intercambio aveces vivimos en lapiceros (25)
de roles. modo automático, -Presentación
-Desafíos que sin disfrutar el ppt (con
atraviesa el presente . esquemas).
sistema - Explicación sobre la estructura
familiar. familiar (1 hora).
● Se proyecta un video
resumen (5 min)
● Se forman 4 grupos
de 5 (mediante la
dinámica del
conteo), y se brinda
material
bibliográfico
(fuentes confiables)
para que cada equipo
inicie la búsqueda
del tema que le
compete.
● Concepto de
interdependencia y
causalidad circular
● Concepto y
elementos de
estructura familiar.
● Intercambio de roles.
● Crisis familiares:
situación de
enfermedad crónica.
- Presentación libre de trabajos
grupalmente (16 min).
- Dinámica de cierre:
visualización de mindfulness
de lugar seguro (10 min).
Estrategias -Comunicación -Roleplaying. - -Solapines
Sesión de verbal vs -Video. -Pc y proyector
Comunicaci comunicación -Discusión multimedia.
7 ón no verbal. grupal. -Hojas y
interpersonal -Brindar lapiceros (25)
: técnicas de -Presentación
asertividad. ppt (con
-Fomentar esquemas).
ejemplos en
distintas áreas
de
funcionalidad.

Sesión Estrategias -Brindar -Roleplaying - Dinámica de iniciación (5 min) -Solapines 2 hrs


de estrategias de -Títeres - Presentación de obra de teatro -Pc y proyector
5 afrontamient afrontamiento (15 min, 3 escenas): multimedia.
o: basado en el -Mindfulness -Hojas y
problema del tronco 1.Presentar teatrín lapiceros (25)
(cuando la cayendo por el 2.Personajes: Conejín (niño
río (analogía de enfermo, simboliza la
situación es los vulnerabilidad), tortuga -Presentación
modificable). pensamientos (amigo que simboliza dos ppt (con
-Facilitar perturbadores). posibilidades de esquemas).
técnica de afrontamiento, esconderse en
resolución de caparazón hasta calmarse y
problemas salir, o salir de frente), papás
(IDEAS conejos (preocupación,
brillantes) sobreprotección, amor,
-Brindar cuidado), hermanos conejos
estrategia de (miedos, preocupación,
afrontamiento envidia, falta de atención de
basado en la padres, interés por querer
emoción ayudar), super conejo (figura
(cuando la compensatoria con super
situación no poderes: validar emociones,
puede ser da autoinstrucciones y
modificable. resuelve problemas.
- Brindar
estrategias de - Brindar estrategia de
autoinstruccion afrontamiento a través de la
ees) obra, identificando (15 min):
-Presentar 1. ¿La situación
técnica de representa una
distracción amenaza o evento
conductual- estresante? (si la
cognitiva. respuesta es sí, pasar
a siguiente pregunta)
2. (usualmente se
realiza
inconscientemente)
¿Puedo modificar o
cambiar en algo la
situación?
3. Si la respuesta es sí,
se puede emplear la
técnica “IDEAS
brillantes”:
● Identificar el
problema
(identificando causas
y consecuencias).
● Determinar las
posibles opciones de
respuesta.
● Establecer criterios
(mínimo 3 max. 5) y
evaluar las opciones,
ponderar del 1 al 5.
● Escoger la opción
con mayor puntaje y
llevarla a cabo.
● Reevaluar si la
solución funcionó, e
identificar causas.
- Dinámica de cierre (10 min):
Body scan meditación, ¿Qué
me llevo de esta sesión?
Sesión Estrategias -Brindar -Títeres - Dinámica de iniciación: tutifruti -Solapines 2 hrs
de conceptos de de cosas que me incomodan -Pc y proyector
6 afrontamient aceptación, y (mensaje final: me molesta multimedia.
o validación de que me anulen) (10 min) -Hojas y
emociones. - Mediante escena en puesta de lapiceros (25)
títeres, se propone la situación -Presentación
-Presentar de hospitalización de conejín, ppt (con
técnica del muchas emociones esquemas).
tambor (que transcurren por papás,
suene cada vez hermanos, doctores, amigos,
que haya finalmente super conejo
anulamiento) propone la aceptación y
validación de emociones
desagradables con una postura
de autocompasión” (15 min).
- Explicación didáctica sobre
conceptos: aceptación,
autocompasión, validación y
anulación. (15 min)
- Instauración de técnica del
tambor de la validación (10
min) Nombrar a un delegado
en cada sesión..
- Presentación de trabajo final (4
grupos de 5 integrantes,
Consigna: interpretar 1
situación donde se identifique
un conflicto y su resolución, la
modalidad es libre, [15 min]).
- Dinámica de cierre: Mindfulness
de aceptación y
autocompasión (5 min).
Sesión -Técnicas de -Brindar -Títeres - Bienvenida ( 5 min). -Línea - 2 hrs
relajación y técnicas de - Dinámica de inicio (10 min): autobiográfica
8 técnicas relajación. realizada en
narrativas. - Escena en puesta de títeres: se sesión 1.
- Recall an muestra la escena del -Solapines
autobiographic diagnóstico, se introduce la -Pc y proyector
al memory and técnica de relajación realizada multimedia.
indetify how por conejin, tras el consejo de -Hojas y
this memory super conejo (15 min). lapiceros (25)
reflects their - Explicación didáctica sobre los -Presentación
personal life valores personales (15 min). ppt (con
values. - Realizar una memoria esquemas).
-Being mindful autobiográfica (se pueden
while acting ayudar de la línea
accordingly to autobiográfica de la primera
personal sesión), con principales
values. hechos en la vida, e identificar
como ellos refleja sus valores
personales (20 min).
-
Sesión Habilidades -Principios de -Solapines 2 hrs
sociales la -Pc y proyector
9 comunicación multimedia.
-Comunicación -Hojas y
verbal vs lapiceros (25)
Comunicación -Presentación
no verbal. ppt (con
-Fomentar esquemas).
escucha activa
y empatía para
una adecuada
comunicación.
-Brindar
estrategias de
comunicación
asertiva
(negociación).
-
Sesión Habilidades -Fomentar - Inicio con meditación -Solapines 2 hrs
sociales trabajo en mindfulness de la montaña -Pc y proyector
10 equipo. (Mensaje: reconocer multimedia.
- La familia importancia de personas y -Hojas y
como equipo. redes de apoyo). lapiceros (25)
-Reconocer la -Presentación
importancia de ppt (con
tener redes de esquemas).
apoyo.
Sesión Proyecto de -Proyecto de -Solapines 2 hrs
vida vida -Pc y proyector
11 multimedia.
-Hojas y
lapiceros (25)
-Presentación
ppt (con
esquemas).

Sesión -Consolidaar - Presentar -Solapines 2 hrs


lo aprendido trabajo final. -Pc y proyector
12 -Screening multimedia.
intermedio. -Hojas y
lapiceros (25)
-Presentación
ppt (con
esquemas).

Sesión Seguimiento -Realizar -Solapines 2 hrs.


13 seguimiento. -Pc y proyector
-Fomentar el multimedia.
automonitoreo. -Hojas y
-Validar lapiceros (25)
emociones. -Presentación
-Fomentar ppt (con
cohesión y esquemas).
empatía
grupal.
-Generar
aprendizaje por
imitación.
Sesión Seguimiento -Realizar -Solapines 2 hrs.
14 seguimiento. -Pc y proyector
-Fomentar el multimedia.
automonitoreo. -Hojas y
-Validar lapiceros (25)
emociones. -Presentación
-Fomentar ppt (con
cohesión y esquemas).
empatía
grupal.
-Generar
aprendizaje por
imitación.
Sesión Seguimiento -Realizar -Solapines 2 hrs.
15 seguimiento. -Pc y proyector
-Fomentar el multimedia.
automonitoreo. -Hojas y
-Validar lapiceros (25)
emociones. -Presentación
-Fomentar ppt (con
cohesión y esquemas).
empatía
grupal.
-Generar
aprendizaje por
imitación.
Sesión Seguimiento -Realizar -Solapines 2 hrs.
16 seguimiento. -Pc y proyector
-Fomentar el multimedia.
automonitoreo. -Hojas y
-Validar lapiceros (25)
emociones. -Presentación
-Fomentar ppt (con
cohesión y esquemas).
empatía
grupal.
-Generar
aprendizaje por
imitación.
Sesión Seguimiento -Realizar -Solapines -2hrs.
17 seguimiento. -Pc y proyector
-Fomentar el multimedia.
automonitoreo. -Hojas y
-Validar lapiceros (25)
emociones. -Presentación
-Fomentar ppt (con
cohesión y esquemas).
empatía
grupal.
-Generar
aprendizaje por
imitación.
Sesión Seguimiento -Realizar -Intentions set at the first session will -Solapines 2 hrs.
18 seguimiento. be redistributed to all participants. -Pc y proyector
-Fomentar el - A giant puzzle activity will be asked multimedia.
automonitoreo. to write on each piece personal -Hojas y
benefits and/or disadvantages of the lapiceros (25)
. intervention y del automonitoreo. -Presentación
- Se les brinda un certificado de ppt (con
“Super hermano” por haber esquemas).
participado.
-Dinámica de cierre: Pulseras de 5
colores, cada uno significa algo
(amarillo: alegría, rojo:
apasionamiento, blanco: tranquilidad ,
verde: actitudes ecológicas, azul:
transparencia) y entregarlos entre cada
uno, agradeciendo el aporte brindado
durante el programa.
-Papel craft pegado en las paredes,
“Mural de los hermanos: aquí
estamos”, dejar frases grabadas,
dibujos, se pueden traer fotos.
-Foto final.
-Ronda de cierre: cada uno dice a
través de una palabra o un movimiento
lo que se lleva del programa.

● Trabajar transversalmente: habilidades sociales (comunicación asertiva, empatía, trabajo en equipo,


autonomía, proactividad, puntualidad).
● Primera sesión van con padres.
● Consentimiento informado: es previamente firmado por padres.
● Todas las sesiones al terminar se pasa la escala de satisfacción por IPADS
● Desde la segunda sesión se inicia de 5 a 15 minutos de ronda de preguntas sobre “¿Cómo estuvo la
semana?”, con el fin de generar intercambio de experiencias, aprendizaje por imitación, cohesión y empatía
grupal.
● Desde la sesión 6 se brindan de 15 a 20 minutos finales para monitorear el avance del trabajo final.
● Encuadre: 3 bloques (Introducción al modelo psicoterapéutico cognitivo-conductual, entrenamiento de técnicas
prácticas, seguimiento y automonitoreo)
● El seguimiento y automonitoreo se realizan a partir de la sesión 13 a la 16 y la frecuencia de sesiones se
vuelven 2 por mes; y las últimas sesiones 17 y 18 son 1 por mes.

Reflerencias bibliográficas

Bregj, Houtzager, Josette. (2004). Coping and Family Functioning Predict Longitudinal
Psychological Adaptation of Siblings of Childhood Cancer Patients. Journal of Pediatric
Psychology.
Abrams, A., Muriel, A., Wiener, l. (2014). Pediatric Psychosocial Oncology: Textbook for
Multidisciplinary Care: Springer.
Rodríguez-Ocasio, G. (2014). Mi hermano/a tiene cáncer: Experiencias de vida.Universidad de Puerto Rico.
Organización Mundial de la Salud. (2017). El cáncer infantil. Recuperado de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer-in-children
Kuo &Kent, (2017). “The forgotten children. United States.
Priede, A., Ruiz, M., Hoyuela, F., Herrán, A., y Gonzáles-Blanch, C. (2014). El termómetro
del distrés como prueba de cribado de ansiedad y depresión en pacientes
oncológicos recién diagnosticados. Psicooncología.

También podría gustarte