Está en la página 1de 17

Revisión 0

Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 1 de 17

Procedimiento Específico
PE-PRY-004

Procedimiento Carga y Descarga de Materiales y Equipos

Elaboró Revisó Aprobó


Cargo Jefe SSOMA Jefe de Calidad Administrador de Contrato
Nombre Mauricio Corona S Leonardo Valdebenito P. Gerardo Yañez
Fecha 18-05-2015 19-05-2015 20-05-2015

La copia de este documento, tanto digital como impreso, constituye una copia no controlada.
Para verificar su vigencia debe consultar Intranet Corporativa.
www.prometservicios.cl
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 2 de 17

Índice

1. OBJETIVO ...............................................................................................................................................................................3
2. ALCANCE ................................................................................................................................................................................3
3. REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES ...........................................................................................3
3.1. Referencias y/o Legislación Asociada...........................................................................................................................3
3.2. Definiciones ...................................................................................................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES ..........................................................................................................................................................4
5. HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS ..........................................................................................................................7
6. DESCRIPCION DEL PROCESO .............................................................................................................................................7
7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ................................................................................................................................8
7.1. Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control ................................................................................8
7.2. Elementos de Protección Personal .............................................................................................................................13
8. MEDIO AMBIENTE ................................................................................................................................................................14
8.1. Impactos Ambientales Significativos y Medidas de Mitigación ..................................................................................14
9. CONTROL DE REGISTROS .................................................................................................................................................15
10. ANEXOS ...........................................................................................................................................................................16
11. CONTROL DE CAMBIOS ................................................................................................................................................17
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 3 de 17

1. OBJETIVO

Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos y/o actividades de
Carga y Descarga de Materiales y Equipos en estricto cumplimiento con las directrices de Calidad, Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por Promet Servicios SpA., con el fin de prevenir, controlar y
eliminar los actos y condiciones sub-estándares que puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al
medio ambiente.

2. ALCANCE

Aplica para los trabajos y/o actividades de Carga y Descarga de Materiales y Equipos a ejecutar en el Proyecto
“Construcción Hostal Requinoa”

3. REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES

3.1. Referencias y/o Legislación Asociada

Código Nombre de la Referencia y/o Legislación Asociada


D.S Nº 132, Ex D.S. Nº 72. Reglamento de Seguridad Minera
Ley Nº 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Sin Código Norma ISO 9001:2008
Sin Código Norma ISO 14001:2004
Sin Código Norma OHSAS 18001:2007
Sin Código Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Promet Servicios Spa.
Ley Nº 19.300 Ley sobre bases generales de medio ambiente.
Ley Nº 20.123 Ley sobre trabajos en régimen de sub-contratación y empresas de servicios
transitorios.

3.2. Definiciones

 CA: Calidad
 SSO: Seguridad y Salud Ocupacional
 MA: Medio Ambiente
 EPP: Elementos de Protección Personal
 SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
 AST: Análisis seguro del trabajo.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 4 de 17

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Administrador de Contrato

 Gestionar y administrar los recursos necesarios para proporcionar las condiciones de Seguridad y Salud
necesarias para evitar daños a todo el personal contratado por Promet Servicios SpA que desarrollara el
proyecto.
 Gestionar y administrar los recursos necesarios para proteger y mitigar el impacto en el medio ambiente en el
que se desarrollan las actividades de construcción del proyecto.
 Gestionar y administrar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los requisitos de Calidad del
proyecto, establecidos por Promet Servicios SpA.
 Gestionar y administrar de manera eficaz los recursos necesarios para dar cumplimiento a la política de
Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecida por Promet Servicios SpA.

4.2. Jefe de Terreno

 Administrar y asignar los recursos necesarios para ejecutar las actividades y tareas necesarias, para dar
cumplimiento a los requisitos del producto o servicio considerados en el proyecto, procurando el
cumplimiento de los requisitos de calidad de este, de manera de que sea adecuado para el uso previsto.
 Asignar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices de Calidad, Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por Promet Servicios SpA. durante la ejecución de los trabajos.
 Gestionar cuando corresponda, a los distintos equipos de trabajadores, sus E.P.P. y que estos sean acordes
al trabajo que ejecutan.
 Asegurarse del estricto cumplimiento de las políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales
establecidas por Promet Servicios SpA.
 Generar, aprobar y difundir el Plan de Inspección y Ensayos (P.I.E) del proyecto.
 Difundir las directrices establecidas en el Plan de Calidad, Seguridad y Medio ambiente del proyecto.
 Gestionar acciones preventivas en conjunto con el equipo del proyecto, de manera de evitar desviaciones
que puedan generar el incumplimiento de los requisitos de calidad del producto y/o servicio.
 Analizar la causa de las desviaciones detectadas en el proyecto, así como también, el origen de los
productos no conformes que se detecten, procurando establecer acciones preventivas y/o correctivas que
eliminen la causa raíz de los problemas detectados, de modo evitar su ocurrencia.
 Proporcionar la información de los costos asociados a la corrección de las desviaciones y/o productos no
conformes detectados en el desarrollo del producto y/o servicio.
 Asignar recursos para mantener vigente la calibración de los equipos de medición y ensayo utilizados en el
proyecto.

4.3. Jefe de Calidad

 Generar, revisar e implementar el Plan de Calidad de la empresa.


 Controlar el cumplimiento del Plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
 Revisar y cuando corresponda, generar, los instructivos y protocolos necesarios para registrar las
inspecciones y controles de los trabajos necesarios para dar cumplimiento a los requisitos de calidad del
producto y/o servicio.
 Revisar los procedimientos de trabajos, en cuanto a las directrices de calidad se refiere.
 Controlar, administrar y distribuir los procedimientos y documentos necesarios para la ejecución del proyecto,
como por ejemplo, instructivos, planos, EETT, entre otros.
 Controlar el programa de calibración de Equipos de Medición y Ensayo del proyecto.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 5 de 17

4.4. Jefe SSOMA

 Generar, revisar e implementar el Plan de SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente).
 Dar a conocer al personal, las políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por
Promet Servicios SpA.
 Instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos y/o actividades a realizar., evaluar y tomar las
medidas necesarias para controlar estos y así, evitar daños a las personas, infraestructura y equipos que
participan del proyecto.
 Asesorar al Administrador de Contrato, Jefaturas y Supervisores en los aspectos legales y SSOMA
(Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente), que sean necesarios.
 Asesorar al personal directo e indirecto en la correcta elaboración de los análisis de riesgos del trabajo.
 Administrar el programa de observadores de conducta, si es aplicable en el proyecto.
 Administrar y difundir las estadísticas de seguridad asociadas al proyecto.

4.5. Jefe de area

 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los procedimientos,
instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos realicen.
 Controlar la confección de los respectivos protocolos del proyecto en directa relación con el avance
constructivo y que estos, sean entregados una vez finalizados los trabajos.
 Solicitar autorización a oficina técnica e ingeniería, antes de realizar cambios en terreno de lo estipulado en
la ingeniería del proyecto.
 Generar las respectivas consultas a ingeniería de las dudas o dificultades que se presenten al momento de
llevar a cabo los trabajos, de tal manera, de asegurar que el producto y/o servicio cumpla con el uso previsto.
 Supervisar los trabajos y entregar las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente a los Capataces y el Personal Directo.
 Asegurarse que los cambios realizados en terreno, sean registrados en los respectivos planos RED-LINE, los
que deberá entregar posteriormente al departamento de Calidad para la confección de los planos AS-BUILT.
 Asegurar que se cumpla el Plan de Calidad y Plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
 Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

4.6. Capataz / Supervisor

 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los procedimientos,
instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos realicen.
 Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.
 Guiar y ayudar a confeccionar el AST en junto con los trabajadores involucrados en la tarea.
 Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades.
 Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos, procedimientos, instructivos y
protocolos vigentes, necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades.
 Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones técnicas, memorias de
cálculo, planos, instructivos y procedimientos de trabajo.
 Confeccionar los protocolos asociados a cada trabajo, de manera inmediata una vez que se ha concluido el
trabajo o durante el desarrollo de este si aplica.
 Registrar los cambios realizados en terreno en los respectivos planos RED-LINE.
 Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Gestionar los permisos de trabajo, según sea el caso.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 6 de 17

4.7. Personal o Trabajadores

 Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.


 Confeccionar en conjunto con el Capataz el AST de los trabajos encomendados.
 Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las actividades
encomendadas.
 Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación o problema de calidad que pueda perjudicar el
cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
 Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera, adecuadamente.
 Antes de desarrollar la actividad, debe poseer los cursos necesarios, de lo contrario, no podrá ejecutar la
tarea y deberá comunicar la situación a su Capataz para regularizar.

4.8. Rigger

 Será responsable del manejo de cargas y de las órdenes mediante código de movimientos de manos. Para
casos puntuales o cuando la visibilidad no lo permita el Rigger está autorizado para realizar coordinación
vía radial en canal 3 o asignado para tales efectos en el proyecto o internamente.
 De la indicación del lugar de estrobamiento de la carga a los ayudantes.
 Verificar si el área de la maniobra es suficientemente amplia para que el equipo de izaje pueda desarrollar
la actividad sin contratiempo. Contar además con un optimo radio de giro.
 Revisar que los elementos de izaje sean los apropiados para realizar la maniobras (deformaciones,
desgastes, grietas, otros). Para esta actividad se utilizará chek list diario.
 Mantener comunicación 100 % con el operador de la grúa y el personal de apoyo
 Mantener un sistema de aviso sonoro para alertar a las áreas cercanas, acerca de las actividades en
ejecución.
 Delimitar áreas de influencia del brazo hidráulico en caso de camión pluma y de giro de la grúa antes de
iniciar las maniobras.
 De advertir al operador de imposibilidad de las maniobras.
 Estar acreditado por un organismo certificador.
 El riggers deberá conocer las cargas a izar.
 Confeccionar permiso de izaje cada vez.
 Deberá contar con Anemómetro, silbato y calculadora, chaleco geologo reflectante que lo identifique.

4.9. Operador

 Operar con licencias A4 y D, responsable del traslado, la operación e inspección del equipo.
 Que cumpla con operar el equipo, para cargar, descargar o transportar material.
 Realizar inspección diaria del equipo e inspección de los elementos de levante.
 Dominar código de señales para recibir órdenes del rigger.
 Conocer y dominar distintos elementos de levante de carga.
 Informar de cualquier desperfecto del equipo y /o elementos de izaje.
 Conocer el procedimiento indicado
 Conocer las capacidades máximas del equipo que opera en cuanto a izamiento y carga.
 Debera firmar y elaborar en conjunto con el rigger el permiso de trabajo de izaje y/o protocolo.
.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 7 de 17

5. HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS

5.1. Equipos: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar los siguientes equipos:

 Grilletes de capacidad suficiente a carga a izar.


 Eslingas de capacidad suficiente a carga a izar.
 Escalas de mano.
 Cordeles para vientos.(Guías para carga y descarga)
 Anemómetro

5.2. Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes
herramientas:

 N/A

5.3. Maquinas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes
herramientas:

 Grúa
 Camión pluma
 Camión plano

6. DESCRIPCION DEL PROCESO

6.1. Traslado de Materiales y Equipos: dentro de las actividades necesarias para la correcta ejecución de las tareas de
montaje y construcción a realizar en el proyecto, se encuentran los equipos, herramientas y materiales necesarios.

Estos son trasladados en vehículos de transporte acordes con el volumen y cantidad de estos.

6.2. Descarga de Materiales y Equipos: La actividad de descarga de materiales y equipos abarcara todo tipo de material
que llegue al proyecto y que necesite ser incorporado a la obra.

Antes de realizar la actividad se realizará el HCI. Posterior a eso, se solicitaran los permisos que apliquen a la actividad.

Se chequearán previamente todos los accesorios de maniobras que se utilicen en la actividad, vale decir, eslingas,
estrobos, grilletes, vientos, los cuales deben estar en perfectas condiciones y deben ser acordes a la maniobra, peso de
los elementos a descargar y equipos a utilizar en la maniobra.

En caso que sea necesario, se coordinará la presencia de un Rigger cuando los materiales sean voluminosos o pesados
y deban ser bajados en forma mecánica, vale decir, izados por brazo hidráulico de un camión pluma o grúa.

La velocidad del viento máxima para las maniobras de izajes será de 30 Km/hr.

Para el lugar de descarga del camión, se optará por el terreno óptimo, esto quiere decir, un terreno plano, ojalá sin
desniveles, con el fin de evitar el riesgo de volcamiento. En caso que el terreno no cumpla, se nivelara la superficie hasta
que esta asegure un normal desarrollo de la actividad.

Se restringirán los accesos al sector de descarga, solo permanecerá en el área personal de la maniobra de descarga.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 8 de 17

Especial atención se tendrá cuando se esté trabajando con carga suspendida, el área se mantendrá delimitada por
conos, las instrucciones las dará un Rigger calificado, quien será el único que podrá dar autorización para detener la
maniobra, dar el paso a un peatón o vehículo que necesite circular por el área de la maniobra.

Para mayor detalle, continúe leyendo y aplique las directrices descritas en el punto 7. y 8. del presente
procedimiento.

7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

7.1. Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control

Nº Actividad Sub-Actividad Riesgos / Peligros Medidas de Control


1.- Etapas Previas 1.1 N/A 1.1.1 Permisos no 1.1.1 Antes de iniciar los trabajos se
generados, falta de deberán obtener los permisos
identificación de peligros correspondientes, además se deberá
a través de AST, falta de realizar en conjunto con los
difusión de trabajadores la AST, charla de 5
procedimientos. minutos, simultáneamente se dará a
conocer el procedimiento seguro de
trabajo a todo el personal involucrado
en esta tarea.
2.- Verifiación de Herramientas y 2.1 N/A 2.1.1 Herramientas, 2.1.1.1 Previo al inicio del trabajo se
Equipos materiales y equipos en realizará una inspección de todos los
mal estado materiales y herramientas a utilizar
incluyendo el equipo de levante,
estos serán codificados de acuerdo al
color del mes.
2.1.1.2 Antes de que se ejecute
cualquier maniobra, el camión pluma
o grúa debe contar con su
correspondiente Check List.
3.- Verificación del Lugar 3.1 N/A 3.1.1 Contactos con 3.1.1.1 El supervisor a cargo de las
energía eléctrica, maniobras realizará un chequeo
contacto con sustancias general del área en que se va a
peligrosas. trabajar, verificando la existencia de
tendido eléctrico, materiales
peligrosos, etc., y tomar las medidas
de seguridad:
 Restringir el acceso al área
de trabajo sólo a personal
directamente involucrado.
 Verificar que el personal
este apto para realizar el
trabajo.
 El supervisor realizará una
capacitación de los riesgos
asociados a la actividad.
 Usar E.P.P.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 9 de 17

correspondientes, transitar
por lugares autorizados
 Organización de la cuadrilla
 Trabajo en equipo de
acuerdo a una coordinación
previa.
 Utilizar estabilizadores, un
100% extendidos sobre
almohadillas.
 No realizar Carga, sobre los
30 Kg.
 Uso de anemómetro
permanente en el lugar.

4. Verificación de señaletica 4.1 N/A 4.1.1 No advertir el 4.1.1.1 Antes de comenzar las
peligro por falta de maniobras de carga a través del izaje
señalización y de equipos, debe señalizarse
demarcación. mediante el uso de conos y letreros
que indiquen la actividad a realizar.
5.- Instrucción del Personal involucrado 5.1 N/A 5.1.1 Instrucciones 5.1.1.1 Deberá prohibirse el tránsito
en la maniobra ambiguas o poco claras. de personas en el área de maniobras,
Falta o mala así como la ejecución de trabajos que
coordinación entre estén cerca del radio por donde
operador del equipo de pasará la carga.
levante y Rigger.
6.- Comunicaciones previas a la 6.1 N/A 6.1.1. Falla 6.1.1.1 El Rigger y el operador
ejecución del trabajo. comunicacional o deberán previo al inicio de las
instrucciones no maniobras coordinarse en relación al
impartidas entre la código de señales emplear.
supervisión y el personal
participante.
7.- Descarga y Descarga Manual de 7.1.N/A 7.1. Sobreesfuerzo. 7.1.1. No sobre pasar la capacidad
Material. física de 30 kg. En caso de
materiales más pesados usar equipos
7.2. Caídas de de izaje.
plataforma. 7.2.1 Uso de escalas para acceder a
plataformas y sobre contenedores.
7.2.2. Uso de arnés de seguridad con
7.3. Golpes y doble cola.
atrapamiento 7.3.1 No expones extremidades entre
la superficie fija y la carga.
7.3.2. Uso de guantes adecuados
para el tipo de carga a izar.
8.- Planificación de la maniobra, orden 8.1. N/A 8.1.1 Volcamiento de 8.1.1.1 El orden cronológico de carga
de las actividades. camión pluma al tener y traslado de equipos y materiales
carga suspendida por debe ser definido con anterioridad
efectos adversos del por el supervisor a cargo, además
clima (viento), debe ser dado a conocer al personal
problemas en los que realizará la maniobra.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 10 de 17

estabilizadores o terreno 8.1.1.2 Antes de que se inicien las


poco adecuado. maniobras de izaje, se deberá medir
la velocidad del viento con el
anemómetro, la que no debe ser
mayor a 30 km/hr.
8.1.1.3 Debe chequearse el estado
de funcionalidad de los
estabilizadores.
8.1.1.4 Se debe verificar la pendiente
del terreno y corregir los desniveles
en caso de ser necesario.
9.- Ubicación y emplazamiento del 9.1 N/A 9.1.1 Desarrollo de las 9.1.1.1 Para el desplazamiento en el
camión pluma o grúa y camiones tareas y trabajos en interior de la plataforma, se utilizará
forma sub-estándar, no una escolta (persona provista de
respetando o chaleco y paleta reflectante).
desviándose de la
normativa vigente.
9.1.2 Atropello, caídas al 9.1.2.1 El operador del camión pluma
mismo nivel, o grúa será responsable de ubicarlo
volcamiento. de tal manera, que obtenga un buen
ángulo de levante, para lo cual se
deberá examinar el sector
comprobando la estabilidad del suelo.
El supervisor a cargo de la maniobra
se encargará de dar la posición al
camión pluma o Grúa.
10.- Posicionamiento del equipo de 10.1 N/A 10.1.1 Trabajar sin los 10.1.1.1 Extender los estabilizadores
levante. estabilizadores y/o del camión pluma / Grúa, buscando la
almohadillas horizontalidad necesaria, en el caso
correspondientes de la grúa trabajar según la
configuración correspondiente a tabla
de carga y peso propio a levantar,
10.1.1.2 Cuando se utilicen los
estabilizadores ambos deben estar
completamente extendidos, es
necesario en ambos casos el uso de
las almohadillas.
10.1.2 Terreno blando o 10.1.2.1 El supervisor y el operador
irregular de la grúa deben realizar una
inspección del terreno sobre el cual
se ha de posicionar el equipo de
levante, para asegurarse que es lo
suficientemente firme y nivelado, en
ocasiones será necesario mejorar el
terreno mediante equipo adicional y
efectuar los rellenos o suportación del
equipo que se necesite.
11.- Eslingado 11.1 N/A 11.1.1 Realizar el 11.1.1.1 Revisión, Inspección de
trabajo Herramientas, Equipos y accesorios
con equipos y de amarre y afianzamiento.
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 11 de 17

herramientas en mal
estado, deficientes o
sub.-estándar.
11.1.2 Caídas a nivel y/o 11.1.2.1 Se utilizará una escala para
desnivel, lesiones en las el acceso a la plataforma de carga
manos. del camión
11.1.2.2 El personal que eslinga debe
estar instruido sobre el correcto uso
de las escalas, la posición, el ángulo
de descanso y la forma correcta de
bajar y subir, haciendo uso de ambas
manos sin transportar materiales en
ellas, como así mismo el apoyo de
sujeción en la base y uso de arnés de
seguridad, para trabajar en parte
superior para amarre de eslingado.
11.1.2.3 Todo el personal debe
utilizar guantes durante las
maniobras de eslingado de equipos.
La unión de equipos y materiales al
estrobo o eslinga dependiendo del
caso, se realizará mediante grilletes.
11.1.2.4 Las eslingas o estrobos se
dispondrán de manera que el eje de
la carga se encuentre en el centro de
éstos.
11.1.2.5 Se amarrarán a lo menos 02
vientos a los materiales y/o equipos,
de manera de controlar su
movimiento durante el izaje y
posterior carguío.
11.1.2.6 Todo accesorio de levante
debe estar previamente certificado.
11.1.2.7 Todo accesorio de levante
debe ser revisado e inspeccionado de
forma aleatoria cada vez que se
realice una maniobra.
12.- Carga y descarga de equipos y 12.1 N/A 12.1.1 Ubicarse bajo 12.1.1.1 Esta maniobra será dirigida
materiales. carga suspendida. por un Rigger debidamente
identificado como tal. Empleará un
código de señales previamente
definido. Delimitación / Demarcación
Área de Maniobra.
12.1.2 Mantenerse en el 12.1.2.1 Antes del inicio de las
área de giro de la pluma. maniobras de carga y descarga de
equipos y/o materiales se deberá
señalizar el área con conos y letreros
o conos vivos de ser necesarios.
12.1.2.2 Sólo permanecerán en el
área el grupo a cargo de realizar las
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 12 de 17

maniobras.

12.1.3 Ausencia de 11.1.3.1 La empresa a la que se


Rigger. preste el servicio deberá proveer un
Rigger calificado y certificado que se
encargue de los movimientos de
carga. De no contar con él, la
maniobra no se realizará
11.1.4.1 Las maniobras de carga y
descarga de equipos y/o materiales
se realizarán solamente cuando el
personal encargado del eslingado
haya bajado de la plataforma de
carga del camión.
12.1.4 Caídas a distinto 12.1.4.1 El personal que participe de
nivel apoyo en los vientos lo hará a nivel
de piso y no desde la plataforma de
carga del camión. Mantener áreas de
transito separadas
12.1.5 Golpeado por 12.1.5.1 Está prohibido el
aprisionamiento permanecer o ubicarse bajo carga
suspendida, el área de trabajo se
debe mantener señalizada en todo
momento, los trabajadores de apoyo
se mantienen a prudente distancia
por el tiempo que dure el traslado de
la carga a su destino final, las
personas a cargo de los cordeles
guías (mínimo dos) no deben
enrollarlos alrededor de su cuerpo o
manos.

N/A 12.1.6 Aplastamiento 12.1.6.1 En el área de giro de la


pluma no puede encontrarse personal
alguno, tampoco ningún tipo de
vehículos o equipos, el operador
evitará pasar por sobre estos en todo
momento y ordenará a quien
corresponde el retiro de ellos del
sector de trabajo.
12.1.6.2 La posición de los equipos y
elementos a descargar deberá ser
distante de cualquier área donde
exista personal en su interior o
transito de ellos.
13.- Retiro de equipos del sector de 13.1.1 N/A 13.1.1 Falta de atención 13.1.1.1 El operador se asegurará de
descarga. en la conducción. tener un área libre de tránsito antes
de poner el equipo en movimiento, se
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 13 de 17

proveerán las escoltas que sean


necesarias y se mantendrá pendiente
de otros vehículos o equipos que
transiten en su mismo sentido o en el
contrario sin provocar atoramientos
en el flujo vehicular.
13.1.2 Exceder 13.1.2.1 Mantener el máximo de
velocidad velocidad permitido en las distintas
áreas de trabajo hacia donde se
tenga destino o desde donde se
proceda. De ser necesario, se debe
coordinar con otras especialidades el
desplazamiento.

7.2. Elementos de Protección Personal

7.2.1. Elementos de Protección Personal Básicos

a) Casco
b) Lentes de Seguridad (Claros / Oscuros)
c) Zapatos de Seguridad
d) Bloqueador Solar Factor 30 o mas
e) Chaleco Reflectante / Buzo Reflectante
f) Guantes de cabritilla

7.2.2. Elementos de Protección Personal Específicos

a) Guantes de Cuero Cortos


b) Guantes de goma y tipo mosquetero
c) Protector Auditivo
d) Careta Facial
e) Arnés de Seguridad tipo paracaídas
f) Elementos distintivos de alta visibilidad
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 14 de 17

8. MEDIO AMBIENTE

8.1. Impactos Ambientales Significativos y Medidas de Mitigación

Actividad Sub Actividad Impactos Ambientales Medidas de Mitigación


1. Posicionamiento 1.1 N/A 1.1.1 Contaminación del suelo por 1.1.1.1 Realizar checklist a los equipos
del equipo de derrame de aceite o combustible antes de utilizar
levante.
2. Carga y descarga 2.1 N/A 2.1.1 Contaminación del suelo por 2.1.1.1 Mantener cerrados los envases que
de equipos y derrame de material peligroso los contienen y consultar hoja de datos de
materiales. seguridad del o los productos
3. Ubicación y 3.1 N/A 3.1.1 Contaminación del suelo por 3.1.1.1 Realizar checklist a los equipos
emplazamiento del derrame de aceite o combustible antes de utilizar
camión pluma o
grúa y camiones
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 15 de 17

9. CONTROL DE REGISTROS

Responsable
Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición
Almacenamiento
Supervisor / Estante Carpetas Duración del Archivo
AST Jefe SSOMA Carpeta AST
Capataz Proyecto Proyecto Empresa
Registro de
Carpeta Toma
firmas Supervisor / Estante Carpetas Duración de Archivo
Jefe SSOMA Conocimiento
instrucción Capataz Proyecto Proyecto Empresa
Procedimientos
Procedimiento
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 16 de 17

10. ANEXOS

Nº Nombre del Anexo


01 Formato AST

02 Registro de Instrucción de procedimiento


Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-004

Carga y Descarga de Materiales y Equipos Página 17 de 17

11. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Nº Descripción del Cambio / Observaciones Fecha

B Creación y Revisión Interna 18-05-2015


0 Para toma de conocimiento del Cliente. 20-05-2015

También podría gustarte