Está en la página 1de 4

Universidad San Sebastián

Formación Integral

TRABAJO DE CUESTIONARIO
Prueba Solemne n° 2 de Ética: el bien, la verdad y la belleza

Profesor: Pablo Follegati T.


Fecha entrega: 05/Diciembre/2019

Integrantes: 1. Felipe Fuentes ; 2. Roberto Jorquera y 3. Yasna Silva

1.De la comparación entre culturas, ¿se sigue necesariamente el relativismo? Justifique


su respuesta.

R.- Cuando hablamos de relativismo en cuanto a la ética se refiere, hablamos de que no


hay un lineamiento para actuar con una moral que sea universal para todas las sociedades, es
por eso, que en consideración a las diferentes culturas, se entiende que existen un sinfín de
diferentes criterios que van a depender de la cultura, época u otras causas similares. La moral
con la que se rige cada sociedad va a depender de sus costumbres, por lo cual, lo que es
considerado como bueno para una cultura puede ser abominable para otra, de esta incertidumbre
de universalidad de criterios, es la base del relativismo. Sin embargo, no existe un radicalismo
al aplicar este concepto, debido a que se acepta la existencia de parámetros comunes en los
participantes de la cultura, cayendo en un objetivismo al validar un principio universal donde se
debe seguir las prácticas de la propia sociedad.

2. Explique, siguiendo el texto, dos puntos débiles del relativismo.

R.- El relativismo al tener un punto de vista objetivo y otro subjetivo, genera una oleada
de distintos pensamientos ambiguos que inducen ciertos puntos débiles que se ven relacionados
en el actuar de la vida cotidiana.
Uno de los puntos débiles del relativismo es que se presente de distinta manera para
cada persona, debido a que éste depende radicalmente del lugar y la cultura en donde se halle
el sujeto en cuestión. Ya que para una persona de cierta orientación cultural sus normas morales
serán moldeadas por el ambiente en el cual se encuentre.
Otro de los puntos débiles de la relatividad es que ésta sea guiada por los intereses, lo
que conlleva a que nuestras opiniones morales sean intervenidas constantemente por un interés
que por objetivo nos dirige a obtener un resultado deseado. Además cabe decir que estos interes
sufren seguidamente cambios, ya que reiteradas veces sacrificamos un interés por otro que
consideramos más importante, lo que implica que estos intereses muchas veces no sean
finalizados.
3. ¿Qué quiere que algo sea “perfecto”?
R.- Podemos describir que algo sea “perfecto” al momento que éste realiza íntegramente
el bien, cumpliendo todas las condiciones que se supone que debiera realizar seguna la
concepción que se tiene de ese “algo”. Es necesario tener un ideal del fin del ser, el cual al
relacionarlo con los demás seres se formula un juicio de bien, por lo tanto, mientras el ser tenga
más condiciones iguales al prototipo de ser ideal más bueno será, o sea, más perfecto será. La
perfección no es más que la realización plena del bien, tan pura que no tiene mezcla del mal,
poseyendo un carácter de absoluto, llegando a concluir que si un ser es perfecto es porque no
le falta nada.

4. ¿Cuál es el sentido que tiene para la ética la sentencia del poeta Píndaro: “hombre,
¡llega a ser lo que eres!”?

R.- Un cuestionamiento fundamental respecto a la existencia del hombre es acerca de su


naturaleza, es decir, su destino, el motivo fundamental por el cual existe. Para ello, debe
descubrir, mediante su inteligencia, cuál es su propósito de vida, según sea su naturaleza, lo cual
debe estar establecido con actos racionales y del bien, que lo lleven a tener una vida buena para
alcanzar su fin, su meta como ser, su fin como hombre existente. La sentencia del poeta Píndaro,
en concreto, es la obligación del hombre a responder cuál es su propósito en la vida y para qué
existe.

5. Explique en qué consisten el bien ontológico y el bien moral. ¿Por qué solo existe el
bien moral en los seres humanos?

R.- El bien ontológico remonta netamente al ser, es decir, todo ser es bueno simplemente
por existir. Todo ser, en cierta medida, cumple su perfección, lo cual establece que ser por ser,
cumple lo suficiente para establecerse como algo bueno según la naturaleza de cada ente
existente. Por otro lado, el bien moral rige el cumplimiento de la naturaleza humana o el fin de
ser, por medio de actos dotados de razón y libertad para realizar actos buenos o malos que
ayuden o entorpezcan la realización del propósito de existencia, es el bien a cargo del
perfeccionamiento del hombre.
El bien moral sólo existe en los seres humanos, puesto que es el único ser provisto de
racionalidad, que le permite pensar, tener voluntad y elección, lo que le otorga la capacidad de
cometer actos que lo determinan así mismo, actos llevados a cabo por un ser digno, poseedor
de libertad, que no lo determina su especie.
6. ¿Por qué se puede afirmar que actuar con racionalidad es un deber?

R.- El hombre se define por su capacidad de pensar, acto comprendido en la racionalidad.


La razón es la base para poder juzgar y deliberar sobre un acto en el cual se tiene interés en
realizar, debido a que cada acto del ser humano es intencionado para alcanzar un fin. Al incurrir
en este modo de actuar se entiende que el uso de la razón, en este principio, nos ayuda a obrar
con bien, es decir, lo que se razona es bueno. Por lo tanto, cuando hablamos de la sindéresis de
“Haz el bien y evita el mal”; actuar con racionalidad se vuelve un deber para la realización del
bien.

7. ¿Por qué el concepto de naturaleza no puede referirse tan sólo a lo común o universal
que se da en todos los seres humanos?

R.- El concepto naturaleza, para la ética, hace alusión al fin de ser, la finalidad de cada
ser para cumplir su propia perfección, es por eso, que la naturaleza forma parte de algo propio
de cada ser, algo determinado por cada ser humano según su propósito de vida y el modo en
que elija cumplirlo. La naturaleza, dentro de ámbito personal, es un estándar de comportamiento
para formar la moralidad al actuar, con el fin de dirigir el crecimiento humano hacia la plenitud de
éste, pues el concepto naturaleza es un concepto que refleja cada costumbre y la libertad de
cada ser.

8. Explique el sentido “teleológico” del concepto de naturaleza. En este sentido del


concepto, ¿qué quiere decir que “la naturaleza está más al final que al principio?

R.- Una de las concepciones de la naturaleza es la Teleológica, la cual se representa con


la frase “Hombre llega a ser lo que eres” y quiere decir que al fin y al cabo dentro de todo proceso
o transcurso del hombre, la naturaleza o estado plenamente natural se halle al final de éste y no
al principio donde se pueda observar pasividad o pereza. Por lo tanto la naturaleza humana o los
cambios en cuestión se verán mostrados sólo donde los talentos ya se hayan cultivado.

9. Explique en qué sentidos las virtudes son una ayuda para la vida humana.
R.- Las virtudes pueden ser de gran ayuda en la vida humana bajo actos simples en el
vivir, que junto con la razón pueden entregar los conocimientos o la experiencia para poder elegir
bien, para poder ejercer bien y además conociendo que las virtudes presencian objetividad,
pueden utilizar ésta a la hora de tener que juzgar a la realidad.
10. Explique por qué es posible que existan las virtudes en el ser humano. ¿Por qué los
animales no pueden tener virtudes?

R.- Las virtudes pueden existir en el ser humano debido a que, a diferencia de los otros
animales, éste es un ser racional, lo cual es de gran importancia ya que la razón está
completamente vinculada con la virtud, incluso se puede decir que la virtud deja que la razón
gobierne los actos para poder recibir cierta ayuda para la vida humana como elegir bien o juzgar
la realidad.

También podría gustarte