Está en la página 1de 14

PROGRAMA ANALÍTICO

––

ESPECIALIDAD: PRODUCCION INDUSTRIAL

UNIDAD CURRICULAR: ANALISIS MATEMATICO I

COMPONENTE DE FORMACIÓN: PROFESIONAL BASICO

CÓDIGO SEMESTRE HORAS UNIDADES CRÉDITO PRELACIÓN

TOTALES
T P SEMANALES

ANM-164 I 3 3 6 4 NINGUNA

Diseñadores : En contenido: José A Camacho ( Lic. En Física y Matemática )


En diseño de Instrucción: Antonio Tovar Pérez Msc en Administración y Curriculum
Fecha de Elaboración: Enero 1983
Fecha de Revisión : Diciembre 1.994
1.994 ( COPAEC )
Revisado por: J Azocar ( I U T I Guacara ) Prof. José Camacho ( I U T I . Caracas )
Fecha de Revisión : Febrero 1.996 ( COPAEC )
Revisado por: Ing. Maritza Villalta (I.U.T.I. Valencia ) Msc. en Gerencia Educación Avanzada
Fecha de Revisión: Abril 2003
PRESENTACIÓN

El Programa de la Unidad Curricular “ Análisis Matemático I “ responde a las exigencias previstas en el Diseño Curricular par la
formación del Técnico Superior en Mantenimiento Mecánica Térmica, Producción Industrial y Tecnología Automotriz. Dicho
Técnico debe adquirir competencias que le permitan tanto desempeñarse en forma eficiente en su campo ocupacional, como
internalizar valores, actitudes y formas de comportamiento que deberá demostrar en su vida profesional y ciudadana.

El programa de la Unidad Curricular “Análisis Matemático I“, se encuentra articulado al Diseño Curricular a través de sus
Especificaciones Curriculares, las cuales se transcriben a continuación:

OBJETIVO TERMINAL: Aplicar en forma analítica, decidida, responsable; los conocimientos necesarios que le permitan el
calculo de ecuaciones, funciones, limites y derivadas construyendo al desarrollo de habilidades y destrezas en el calculo
matemático.

SINOPSIS DE CONTENIDO: Continuidad de los Números Reales. Sistemas de ecuaciones. Inecuaciones. Geometría Analítica.
Sistemas de Referencias. Funciones. Líneas recta. Cónicas. Limite de una función. Cálculos de Limites. Asíntotas de una función.
Continuidad de una función. Derivada de la función en un punto. Función Derivada. Interpretación geométrica. Continuidad de las
funciones derivables. Cálculo de derivadas. Cálculo de derivadas sucesivas.

MODALIDAD: Asignatura Teórico- Practica.


INTRODUCCIÓN

La Unidad Curricular “ Análisis Matemático I “ se ubica en el Componente de Formación Profesional Básico, ya que contribuye al
logro de los propósitos previstos en dicho Componente: estimular el desarrollo del pensamiento lógico y proporcionar
Conocimientos básicos que se requerirán en las unidades curriculares del área de formación tecnológica.

El área de conocimiento de esta Unidad Curricular, es de gran importancia para la formación de un profesional en el área
tecnológica, ya que desarrolla habilidades matemáticas y capacidad de razonamiento lógico; Además sirve de base para la
adquisición de conocimientos de nivel superior en el campo de la ingeniería.

Para iniciar con éxito el aprendizaje de los contenidos programáticos específicos de esta Unidad Curricular, se recomienda que el
participante actualice sus conocimientos de los tópicos contemplados en los programas de matemáticas de niveles anteriores.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

El Programa Analítico de la Unidad Curricular “Análisis Matemático I “ esta estructurado en cinco Unidades. Al finalizar la
programación horizontal, se presenta la bibliografía recomendada. Las Unidades son las siguientes:
Unidad I: Continuidad de los Números Reales.
Unidad II Funciones.
Unidad III Geometría Analítica.
Unidad IV Límites y Continuidad.
Unidad V Derivada de Función Real en una Variable.
ORIENTACIÓN METODOLOGICA

Se aspira que esta Unidad Curricular se desarrolle a través de estrategias metodológicas centradas en dinámicas permanentes que
permitan al participante ejercitarse para lograr mayor seguridad en el aprendizaje de cada uno de los tópicos y sub- tópicos. En
consecuencia, además de las actividades de enseñanza aprendizaje señaladas en el programa, el Facilitador podrá proponer todas
aquellas que a su juicio contribuyan a hacer de la facilitación, una actividad más dinámica y participativa.

OBSERVACIÓN GENERAL

Es de notar, que cualquier modificación que se introdujese en el programa, en términos de objetivos o contenidos específicos, podrá
afectar el Perfil Profesional que se desea lograr. El Perfil se construye con base en un análisis ocupacional que permitió definir el
conjunto de funciones y tareas que debe realizar el técnico Superior en las carreras mencionadas, de modo que las actualizaciones
y / o reformaciones del programa serán objeto de análisis y estudio cuidadoso.

Con el fin de mantener un seguimiento y control permanente, se sugiere al Facilitador formular sus observaciones y
recomendaciones por escrito, al finalizar cada semestre, a sus Coordinador. Las mismas se harán llegar a la Unidad de Planificación
Curricular, la cual emprenderá las acciones las considere pertinentes.
UNIDAD : N° I OBJETIVO TERMINAL: Emplear los conceptos asociados al carácter continuo de los
números reales en el estudio de la Geometría Analítica y el
CONTINUIDAD DE LOS NUMEROS Análisis Matemático.
REALES .

ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ENSEÑANZA–APRENDIZAJE EVALUACIÓN

1- Reconocer el carácter continuo - Características de los conjuntos - Del Facilitador: * Trabajo o prueba
de los números reales . numéricos: * Realizará exposición de los con- con la Unidad N° .II
tenidos ilustrándolos gráficamente.
- Indeterminabilidad del anterior
y el siguiente de un N° real.

2- Asociar puntos especiales co - Sistema de Coordenadas car- *Presentará ejemplos y ejercicios


números reales . tesianas en diferentes dimen. sencillos que reafirmen los objetivos.
siones:
- Posibilidad de localizar puntos.
- Conceptos de Coordenada. - Del Participante:
* Realizará los ejercicios propuestos
por el Facilitador para reafirmar los
3- Solucionar inecuaciones senci- - Inecuaciones de una variable: conceptos de la Unidad.
llas de variables líneal y - Lineal
cuadrática. - Cuadrática
- Exponenciales
- Logarítmicas
UNIDAD : N° II OBJETIVO TERMINAL: Aplicar el concepto de función numérica en el Análisis
. Matemático.

FUNCIONES.

ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ENSEÑANZA–APRENDIZAJE EVALUACIÓN

1- Reconocer el concepto de función Relación binaria y pares Del Facilitador: * Prueba corta o larga
numérica. ordenados * Realizará la exposición de los conte - con la Unidad N° IV.
nidos apoyándose en representaciones
- Conjuntos de partida y llegada. gráficas.
- Diagramas sagital y tabular.
Concepto de Función: * Representará ejemplos, preguntas y
- Representación. ejercicios que resalten los conceptos.
- Concepto de Función Numérica:
- Ecuación en dos variables reales. Del Participante:
- Dominio y Rango. * Realizará actividades que consoliden
los objetivos de la Unidad.
2- Determinar la gráfica, el dominio - Dominio, Rango y gráficas de
y el rango de funciones algebrai - funciones algebraicas:
cas y trascendentes.

Constante.
- Función Identidad.
Potencial.
Racional.
UNIDAD : N° II OBJETIVO TERMINAL: Aplicar el concepto de función numérica en el Análisis
. Matemático
FUNCIONES.

ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ENSEÑANZA–APRENDIZAJE EVALUACIÓN

- Función irracional.
Dominio, Rango y gráfica de
Función trascendentes:
- Función Exponencial.
- Función Logarítmica.

3- Emplear el concepto y notación - Función de Función :


de funciones compuestas. - Notación.
- Ejemplos simples.
- Función inversa: - 1
- Determinación de f ( x ) , dada
f ( x ).
- Comprobación mediante:
-1 _1
F ( F ( x) ) = x, o, F ( F (x ) ) = x
UNIDAD : N° III OBJETIVO TERMINAL: Caracterizar gráficas según la pendiente .

GEOMETRIA ANALITICA.

ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ENSEÑANZA–APRENDIZAJE EVALUACIÓN

1- Graficar ecuaciones Lineales y - Ecuaciones y gráficas: - Del Facilitador: - Trabajo o Prueba


cuadráticas. * De rectas con la unidad N°. 1
* De cónicas - circunferencia * Realizará la exposición de los -
parábola contenidos ilustrándose gráficamente.
elipse
hipérbola * Presentará ejemplos y ejercicios -
sencillos que contribuyan a lograr
2- Aplicar el concepto de pen - Línea recta: el objetivo terminal de la unidad .
diente de una recta. * Angulo de inclinación.
* Pendiente * Se centrará en tópicos relacionados
* Los cuatro tipos de recta con el cálculo diferencial .
según el valor de su pendiente
* Ecuación general de la recta - Del Participante:
AX + BY+C = L
* Ecuación paramétrica: * Participará activamente en el
Y = mx + b desarrollo del contenido.
* Ecuación de puntos y pendiente: * Realizará ejercicios y actividades
Y-Y =m ( x-x ) que consoliden el logro del objetivo
terminal.
* Familia de rectas .
* Pendiente de rectas paralelas
y Perpendiculares.
UNIDAD : N° III OBJETIVO TERMINAL: Caracterizar gráficas según la pendiente .
GEOMETRIA ANALITICA.

ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ENSEÑANZA–APRENDIZAJE EVALUACIÓN

3- Realizará la representación y - Concepto de pendiente de una


clasificación de las pendiente curva .
de diferentes puntos de una
curva.
UNIDAD : N° IV OBJETIVO TERMINAL: Usar la noción de limite de una función en los conceptos del
Análisis Matemático.
LIMITES Y CONTINUIDAD.

ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ENSEÑANZA–APRENDIZAJE EVALUACIÓN

1- Aplicar gráfica y numérica- Concepto de límite de una Del Facilitador: * Prueba corta o la rga
mente el concepto de límite de función real : * R ealizará la exposición basándose en conjuntamente con la
función. gráficas de funciones unidad No III.
- Análisis gráfico de:
Lim f ( x ) = f ( a ) x a * Presentará ejemplos que no impilquen
largos desarrollos algebraicos
- Reconocimiento gráfico de * Presentará ejemplos que no * Desarrollará ejercicios cuyos resultados
impliquen casos donde : puedan confrontarse gráficamente
Lim f ( x ) # f ( a )
x a * Sugerencia metodológica:
Ejemplos : Determinar qué condiciones
2- Obtener mediante límites Concepto gráfico de cuando una de continuidad se incumplen para
la expresión de las variable tiende a infinito . x= a en :
asíntotas verticales y horizon- Asíntotas horizontales y verticales
tales presentes . en una gráfica:
- Su expresión como límites de la
variable dependiente .

Forma : Y
3- Solucionar problemas sencillos Indeterminaciones en límites de
de límites indeterminados la forma:
algebraicos de la forma a x a x
UNIDAD : N° IV OBJETIVO TERMINAL: Usar la noción de limite de una función en los conceptos del Análisis
Matemático.
LIMITES Y CONTINUIDAD.

ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ENSEÑANZA–APRENDIZAJE EVALUACIÓN

0
0 , 1 Y C Y C
0, 0

X X
a a
4- Determinar las condiciones de - Continuidad en un punto y en un - Límite de una variable.
continuidad en puntos de una intervalo. 3 -
gráfica . X X 3
- Funciones continuas en toda su +
extensión . 5 Y Y 5

5- Interpretar la noción de límites - Límite de una variable . 4 X X 4


laterales y límite de una variable - Límite laterales
real asociada a un eje de coordena - - Límite de una variable real . Lim X = 4
das . - Imposibilidad de alcanzarlo debido Del Participante:
al carácter continuo del conjunto * Participará activamente en el desarrollo
real . de los contenidos .

* Realizará ejercicios propuestos.

* Consultará bibliografía sugerida.


UNIDAD : N° V OBJETIVO TERMINAL: Aplicar los conceptos del Cálculo Diferencial.

DERIVADA DE FUNCION REAL EN


UNA VARIABLE .

ACTIVIDADES
OBJETIVOS CONTENIDOS ESPECIFICOS ENSEÑANZA–APRENDIZAJE EVALUACIÓN

1- Reconocer el concepto de - Concepto de derivada: Del Facilitador:


derivada . - Deducción de la relación * Realizará la deducción de la expresión
Lim Y = medida precisa del Lim Y
X 0 > X crecimiento de
la función . X 0 X * Pruebas cortas .
2- Relacionar el crecimiento de la - Interpretación geométrica. a partir de una gráfica .
función en un punto con el valor - Significado de f ( a ) = m * Expondrá los contenidos y definirá los
de la derivada . cuando X = a . conceptos descriptivamente .
- Derivada y crecimiento de la * Presentará ejemplos y propondrá ejer -
función . cicios .
- Derivada y puntos críticos. * Presentará ejemplos de aplicación del
cálculo diferencial al campo de las
3- Aplicar las reglas de derivadas - Derivada de funciones: ciencias en general .
inmediata de funciones . - Algebraicas. * Asignará ejercicios.

- Exponenciales. Del Participante:


- Logarítmicas. * Participará activamente en el desarrollo
- Trigonométricas. De los contenidos.
4- Realizar ejercicios sencillos de - Derivación implícita.
derivación implícita.
UNIDAD : N° V OBJETIVO TERMINAL: Aplicar los conceptos del Cálculo Diferencial.

DERIVADA DE FUNCION REAL EN


UNA VARIABLE .

ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ENSEÑANZA–APRENDIZAJE EVALUACIÓN
5- Aplicar la regla de la cadena a Derivada de funciones compuestas: * Realizará los ejercicios asignados.
ejemplos sencillos . - Regla de la cadena en funciones * Ampliará los ejercicios programáticos
de una variable . mediante consulta bibliográfica .
Derivada de orden superior:
6- Realizará la relación entre la con - - Notación .
cavidad de la gráfica en un punto - La función “f ( x ) y el crecimi -
con el signo de la segunda derivada ento de la f ( x ) .
en dicho punto . - Concavidad de la gráfica y
f “(x).
7- Aplicar el criterio de la segunda Puntos críticos y segunda derivada:
derivada para evaluar puntos - Puntos de inflexión y f “ ( x ) .
críticos . - Evaluación de extremos:
- Criterio de la segunda derivada.

- Presentación aproximada de la
gráfica de una función polinomial
a partir de la evaluación de sus
puntos críticos .
- Cálculo de máximas y mínimas.
8- Aplicar los conceptos de cálculo - Construcción de gráficas.
diferencial en la construcción de
gráficas
BIBLIOGRAFIA

Fleming, walter . Álgebra y Trigonometría.

Granville, Anthony. Cálculo Diferencial e Integral.

Lehmann. Geometría Analítica.

Leithold, Louis El Cálculo.

Purcell- Vanberg. Cálculo y Geometría Analítica.

Serie Schaun. Geometría Analítica.

También podría gustarte