Ley 60 Del 81

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

JESUS RAFAEL NAVARRO PAYARES

CONTADURIA PUBLICA

La ética profesional es una serie de aptitudes, cualidades, valores, que deben tener
todos los profesionistas, con los cuales deben tratar de educar a la gente que la
rodea de cierta forma es una educación constante y además un profesionista debe
tener bien claros y definidos todos sus valores que lo harán una persona de bien.
La ética profesional tiene como fin la interacción entre individuo, sociedad, pero aquí
e individuo será un profesionista, donde este va a tomar decisiones que van a
beneficiar o perjudicar a la sociedad y estas decisiones no deben de ser lucrativas
sino por un bien común.
Por eso es importante crearnos esa cultura de mantener nuestros valores, que nos
interactuemos más como una familia, donde predominen la confianza, respeto,
honestidad, que valga más nuestra tranquilidad moral que cualquier otra cosa, que
veamos que realmente nosotros somos las personas del mañana y que vamos a
dejar una herencia a las nuevas generaciones y que mejor que sea una serie de
valores y amor por sus semejantes.
En nuestra sociedad de hoy existen diversas profesiones que buscan su desarrollo,
y buscan simplificar y armonizar el trabajo y que dichas profesiones reciben su
reconocimiento y respeto donde se fundas sus principios y valores éticos y por tanto
morales de nuestra sociedad bajo sus normas y estatutos. Las entidades de
educación superior más que otorgar títulos académicos profesionales también
proporcionara una gran guía de como ejercer correctamente las profesiones dentro
de un marco jurídico, ético, y moral. Esto visto desde el campo de la ética se ve
reflejado en las virtudes del ser del empresario actuando dentro del marco de la
transparencia, rectitud, justicia, dispuestos dentro del código ético de los
administradores de empresas. Estos estatutos sirven a la vez para regular el
correcto ejercicio de las profesiones en nuestro país y que se respete la ley. Todas
estas normas van encaminada a un alto sentido y contribución social tal como cabe
resaltar en el siguiente artículo de la presente ley ARTICULO TRECE. - El Gobierno
teniendo en cuenta el carácter de contenido social y humanístico de la
Administración de Empresas, podrá reglamentar el servicio social obligatorio para
los profesionales de la Administración de Empresas.
Se pueden realizar entre otras las siguientes actividades:
 ¿La implementación de los diversos elementos que integran la mecánica y la
dinámica administrativa moderna en el ámbito empresarial;
 La elaboración y puesta en práctica de los sistemas y procedimientos
administrativos tendientes a que la dirección empresarial aproveche lo mejor
posible sus recursos con el propósito de lograr
una alta productividad de los mismo y pueda así alcanzar sus objetivos
económicos y sociales;
JESUS RAFAEL NAVARRO PAYARES
CONTADURIA PUBLICA

 Llevar acabo investigaciones para incrementar el conocimiento en el campo


de la administración;
 La asesoría y estudios de factibilidad en las diferentes áreas administrativas
que requieran los diversos organismos empresariales y profesionales;
 El ejercicio de la docencia y de la investigación
científica de la Administración de Empresas en las facultades o Escuelas
Universitarias oficialmente reconocidas por el Gobierno.
del artículo 9º de la Ley 60 de 1981 señala entre las funciones del Consejo
Profesional de Administración de Empresas la de dictar el Código Ético de la
profesión de Administración de Empresas y su respectiva reglamentación.
Que el literal señala igualmente entre las funciones del Consejo Profesional de
Administración de Empresas la de conocer las denuncias que se presenten contra
la ética profesional y sancionarlas conforme se reglamente.
Que el artículo 6º del Capítulo III del Decreto No. 2718 del 2 de noviembre de 1984
reglamentario de la Ley 60 de 1981 establece que el Consejo Profesional elaborará
y propondrá al Congreso Nacional proyectos de ley sobre ética profesional por
intermedio del ministro de Educación Nacional.
Que el artículo 25 del Capítulo IV del Decreto No. 2718 del 2 de Noviembre de 1984
reglamentario de la Ley 60 de 1981 establece que en el Código de Ética Profesional
del administrador de Empresas se determinará con precisión el concepto, espíritu
de la ética de la profesión, su alcance y aplicación, la clasificación de las
contravenciones a la ética profesional, haciendo distinción entre las graves y las
leves, las sanciones para cada una de las contravenciones y las reglas del
procedimiento para cada proceso disciplinario ante el Consejo Profesional de
Administración de Empresas.
Me parece muy importante y fundamental en la vida del profesional esta legislación
ya que nos educa mucho sobre el cómo actuar y las sanciones que acarrearían el
no realizar nuestra labor de la manera más ética, como lo dice la norma social y las
legales.

También podría gustarte