Está en la página 1de 3

APELLIDO Y NOMBRE:

Trabajo práctico evaluativo de Lengua y literatura


Criterios de evaluación

 Mediante el examen escrito se evaluará el uso adecuado de las normas ortográficas, coherencia y cohesión, la buena presentación
de la producción escrita, así como el análisis reflexivo de los textos y de los distintos saberes a alcanzar.

1. a) Lee la siguiente noticia:

Sociedad

Berazategui: una jubilada denunció que le amputaron la


pierna equivocada
Una mujer de 66 años, una jubilada afiliada al PAMI, denunció que le amputaron la pierna equivocada en un procedimiento
quirúrgico programado en el Nuevo Sanatorio Berazategui. La paciente sufre diabetes y debía someterse a una amputación
debido a las consecuencias de su enfermedad.

La mujer ya había sido sometida a una extirpación de un dedo del pie derecho (el miércoles de la semana pasada) y, en
esta ocasión, se debía amputar la pierna a la altura de la rodilla porque la infección avanzaba. Pero el lunes al despertar
en la habitación de la clínica privada, se dio cuenta del error: el cirujano a cargo del procedimiento quirúrgico había
amputado la pierna que estaba en buenas condiciones.

"Nos dimos cuenta cuando la fuimos a ver a la habitación que el miembro que le faltaba era el otro", dijo Mayra, hija de
la víctima de mala praxis. "Lo fui a buscar al doctor y le dije 'qué hiciste' y él se puso muy nervioso".

"Es el DR. Cardozo, el mismo médico que le había amputado la semana pasada el dedo. Cuando mi mamá entró al
quirófano la pierna sobre la que tenía que trabajar el médico ya estaba vendada...solo tenía que quitarle la venda".

"Tuvimos que llamar a la Policía porque no querían darnos la historia clínica para corroborar que nosotros no estábamos
locos", agregó.

La familia de la víctima realizará una denuncia penal. La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 7 de Berazategui, a cargo
de la fiscal Karina Santolin, inició una causa caratulada como "lesiones culposas".

Por el momento, ningún representante del centro de salud emitió algún comunicado sobre el incidente.

"Lo que más nos duele es que ahora le tienen que amputar la pierna que verdaderamente tiene el problema de infección,
la derecha".

b) Respondé cada una de las preguntas clave.

¿Qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Quiénes? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Dónde? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuándo? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cómo? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

c) ¿El titular es objetivo o subjetivo? Justificá y luego convertirlo en el opuesto.

d) Responde: ¿Qué función tiene el copete? Realiza uno para la noticia leída.

e) Elige una cita del texto y señálala entre corchetes. Luego, responde: ¿a quién corresponde la transcripción verbal? ¿Se
trata de una cita directa o indirecta? ¿Por qué?

Ahora bien, en general, ¿qué importancia tienen las fuentes para la noticia?
_______________________________________________________________________________________________
2) ¿Qué se crítica a los diarios se realizan en la siguiente historieta? Justifica brevemente en base a los tipos de prensa
trabajados en clase.

__________________________________________________________________________________________________

3) Lee a continuación el siguiente artículo de opinión y luego resolve los incisos correspondientes.

DELINCUENCIA JUVENIL

Por Eduardo Castillo Páez

En muchos de los hechos delictivos que se han cometido en este último tiempo han participado jóvenes menores de edad,
provocando una vez más todo tipo de comentarios, prejuicios y generalizaciones por parte de la sociedad que se siente
atemorizada por el accionar de la delincuencia juvenil y la poca o nula respuesta de las instituciones al respecto.

Resulta frecuente escuchar a los vecinos afirmar que en las esquinas de sus barrios “se juntan patoteros a tomar y
drogarse”, “que en tal o cual lugar se vende droga y la policía no hace nada” o que “aquellos no estudian ni trabajan y
tienen zapatillas de mil pesos”. Y aunque muchas de estas afirmaciones puedan ser ciertas, es bien sabido que no se puede
conducir ninguna investigación seria ni adoptar las medidas correctas basándose solamente en las aseveraciones que
dicen fundamentarse en el tan mentado “sentido común”.
Son muchas las causas de este mal de la violencia juvenil, sin embargo no cabe duda que la primera y más importante
radica en el abandono de los jóvenes y la dimisión moral de los adultos. Han dicho los sociólogos que la agresividad es una
tendencia natural en los seres vivos, y que en el hombre puede conducir al comportamiento antisocial si no encuentra
carriles normales de expresión. Un equipo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de
Córdoba realizó un estudio sobre 108 menores de 10 a 19 años que ingresaron a los juzgados correccionales de la ciudad
de Córdoba. El mismo arrojó que el 70 por ciento proviene de familias numerosas con más de cuatro hijos, el 65 por ciento
declara delinquir por influencia del hermano mayor, el 31 por ciento sufrió maltrato dentro de la familia y un 30 por ciento
admite que se droga para cometer delitos. Lo más sobresaliente de la investigación fue que el 84 por ciento abandonó la
escuela, justamente la institución que tiene más influencia en la formación de la persona después del hogar.

El delito está motivado por múltiples factores situacionales y de conflictos internos, y no cabe duda que la educación juega
un papel preponderante, de ahí la importancia de trabajar más y mejor promoviendo la equidad y el desarrollo a través
de un aumento de la cobertura y la calidad de la educación básica. Pero hay algo más, no es tan simple la cuestión. No
todos los jóvenes que abandonan la escuela delinquen, ni sólo delinquen los que no estudian o estudiaron. Tampoco todos
los pobres son delincuentes o drogadictos, ni todos los ricos son chicos buenos.

No pueden presentarse los datos que hemos referido mediante un análisis de trayectoria simplificado ni obtener
conclusiones apresuradas, es hora de abordar valientemente y sin tapujos las verdaderas causas de la delincuencia y la
violencia juvenil. Basta de sentir el falso rubor tan generalizado hoy de tocar los temas más escabrosos y comprometidos,
basta de jueces de menores convertidos en auténticos demagogos, basta de teóricos y analistas sin respuestas, basta de
ineficaces legisladores, basta de esconder la cabeza bajo el ala, enfrentemos el hoy, nuestra realidad que así lo exige. El
accionar de la delincuencia juvenil, en algunos casos con inusitada violencia, demanda respuestas, claras, efectivas,
contundentes, hoy mismo.

a) Redacta brevemente cuál es la tesis del texto leído.

b) Señala e identifica en el texto las siguientes estrategias de persuasión: refutación, concesión y planteo de causa
consecuencia.

c) Luego resalta los conectores que aparezcan en el texto.

También podría gustarte