Está en la página 1de 94

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE

TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y


MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 1 de 94

CONTRATO Nº 0029-2012 -SEDAPAL

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE


TECNICO:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA
PUCUSANA”

MEMORIA DE CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES


ELECTROMECANICAS DEL SISTEMA
ALCANTARILLADO

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 1


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 2 de 94

MEMORIA DE CÁLCULO

1. CALCULOS ELECTRICOS DE LA CAMARA DE DESAGUE PROYECTADA


CDP-01

6.1. CABLE DEL ALIMENTADOR


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Medidor de Energia hasta el Tablero de
Transferencia Automática TTA.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 MD : Máxima Demanda en (kW).
 IC : Corriente de diseño del cable NYY directamente enterrado
 I : Corriente por Máxima Demanda (A).
 S : Calibre del cable NYY en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%).

FORMULAS UTILIZADAS
MD
I
3 V  cos 
3    L  I  cos 
%V  x100
S V
Donde :

3    0.0309 del catálogo de INDECO

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 2


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 3 de 94

CALCULOS
Máxima demanda

CUADRO DE CARGAS CDP-01


DESCRIPCION PI(kW) F.D MD(kW)
5 Motores de 20,00 HP C/u (4F+1R) 82.88 0.80 66,31
1 Electrobomba Sumidero de 2.0 HP 1.69 1.00 1.69

1 Tablero de Tamiz Vertical Aut. de 2.00 Kw 2.00 1.00 2.00

2 Electrobombas Auxiliares de 2.5 HP C/u 4.20 0.50 2.10


1 Tecle Electrico de 5.0 HP 4.24 1.00 4.24
1 Tablero de sistema de control olores de 1.0 KW 1.00 1.00 1.00
1 Tablero Rectificador de 1.5 KVA ,F.P=0.9 1.35 1.00 1.35
1 Tablero de Distribucion 2.63 1.00 2.63
TOTAL 97.89 81.32
Potencia a Contratar (KW) 81.40

Asumiendo una MD = 81.40 kW se tiene:


Caída de la Tensión
MD IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
81.40 222 5 45 133.67 0.80 70 440 2.2 %

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 222 A > 133.67 x1.25 A = 167.09 A).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 3


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 4 de 94

 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión Nominal


(Menor al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).
 Con conductor de 70mm2 NYY 3.4% <2.5% Cumple ¡!!! Por lo que se
selecciona el cable de calibre superior siendo 1x70mm2 NYY (del catalogo
INDECO)
6.2. CABLE DE LA ELECTROBOMBA SUMERGIBLE: 2 EQUIPOS DE 20HP C/U
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TF hasta el Motor sumergible de 20.0HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable SUBCAB instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 4


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 5 de 94

Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.

Corriente de Plena Carga de la Electrobomba


MOTOR
HP KW KWt KVA  cos V I RPM
20.00 14.92 16.58 19.10 0.90 0.87 440 25.03 1800

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de:25.03A.

Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
16.58 42 30 28.17 0.9 4 440 2.41%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 42 > 35.21A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).
 La caída de tensión 2.41%<2.5% cumple ¡!!! Para conductor de 7G4mm2
 El cable seleccionado es 7G4mm2 +2x1.5mm2 SUBCAB

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR PRINCIPAL

LEYENDA
 ICL : Corriente de diseño del cable 1x70mm2 NYY, en (A).
 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en
(A).
PREMISAS

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 5


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 6 de 94

La finalidad del interruptor es de proteger al cable principal calculado en el ítem 5.1.


Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de diseño
del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC - P
FORMULAS UTILIZADAS
I D  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 1x70mm2 es: ICL =222A.
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 180A
Por lo tanto se verifica: ID = 90A < ICL = 127A
Conclusión:
El Interruptor termomagnético seleccionado cumple con proteger al cable
(ID = 180A < ICL = 222A).
.

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR DEL MOTOR DE 20 HP


LEYENDA
 ICL : Corriente de línea de diseño del cable 7G4 + 2x1.5 mm2 SUB CAB, en
(A).
 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en
(A).
PREMISAS
La finalidad del interruptor es de proteger al cable de fuerza calculado en el ítem 6.2.
Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de línea de
diseño del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC – P.
FORMULAS UTILIZADAS

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 6


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 7 de 94

ID  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 7G4 mm2 SUB CAB es: ICL = 42A.
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 35A
Por lo tanto se verifica: ID = 35A < ICL = 42A
Conclusión:
El Interruptor seleccionado cumple con proteger al cable (ID = 35A < ICL = 42A).

6.3. CABLE DEL TABLERO DEL TAMIZ VERTICAL : TTV


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero del Tamiz Vertical.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDttv : Potencia Activa Consumida por el tablero TTV (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS
MDttv
I
3  V    cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 7


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 8 de 94

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero del Tornillo
Vertical (TTV) el cual viene adosado al equipo.
Corriente del Tablero TTV
MDttv KW KVA cos V I N° de Fases
TTV 2.00 2.22 0.90 220 5.83 Trifásico

De la Tabla se observa que la corriente nominal del TTV es de: 5.83A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
2.00 27 30 5.83 0.90 2.5 220 0.87%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 27A > 7.29 A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

6.4. CABLE DEL TABLERO DEL TRATAMIENTO DE OLORES : TTO


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero del Tratamiento de
Olores
TTO.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 8


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 9 de 94

 V : Tensión de servicio en (Volt)


 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDtto : Potencia Activa Consumida por el tablero TTO (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS
MDtto
I
V    cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero del Biofiltro
de Olores (TTO) el cual viene adosado al equipo.

Corriente del Tablero TTO


MDtto KW KVA cos V I N° de Fases
TTO 1.00 5.30 0.90 220 5.05 2 Fases

De la Tabla se observa que la corriente nominal del Tablero


es de: 11.67A.
Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.00 34 30 5.05 0.90 4 220 0.95%

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 9


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 10 de 94

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 34A > 5.05A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

6.5. CABLE DE LA BOMBA DE AGUA DE CISTERNA : 2 EQUIPOS 2.5 HP


C/U

LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Motor de 2.5HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 10


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 11 de 94

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.
Corriente de Plena Carga de la Electrobomba
MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM
2.50 1.80 2.13 0.835 0.84 220 5.40 3400

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 5.40A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.79 34 30 5.40 0.80 4 220 1.10%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 34A > 5.40 A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).

6.6. CABLE DE LA ELECTROBOMBA DE BOMBA SUMIDERO : 1 DE EQUIPO


DE 2.0 HP
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Motor de 2.0HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 11


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 12 de 94

 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).


 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.
Corriente de Plena Carga de la Electrobomba
MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM
2.00 1.79 2.13 0.835 0.84 220 5.60 3400

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 5.60A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 12


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 13 de 94

kW A m A mm2 Volt %
1.79 34 100 5.60 0.84 4 220 1.10%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 34A > 5.60A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).

6.7. CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE DISTRIBUCION: TD


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Distribucion
TD
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDtd : Potencia Activa Consumida por el tablero TD (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS
MDtd
I
V  cos 

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 13


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 14 de 94

2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO
CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero de
Distribución (TD) el cual se encuentra en la caseta de Tableros.
Corriente del Tablero TD
MDtd KW KVA cos V I N° de Fases
TD 2.63 3.00 0.90 220 13.63 2 Fases

De la Tabla se observa que la corriente nominal del Tablero TD


es de: 13.63 A.
Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
2.63 44 11 13.63 0.90 6 220 0.63%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 44A > 13.63A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

6.8. CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE RECTIFICADOR (TR)


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Rectificador (TR)
 L : Longitud del Cable en metros (m).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 14


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 15 de 94

 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).


 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDTR : Potencia Activa Consumida por el tablero TR (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS

MDtr
I
V  cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO

La corriente nominal está dada por la siguiente expresión:

1350.00
I
220  0.90

IN = 6.81A

Luego la corriente de Diseño será:

Id = 6.81A x 1.25

Id = 8.52A

Para la corriente de diseño de 8.52 A y considerando la instalación del conductor en


ducto, seleccionamos un par de conductor tipo THW de 4 mm2, con capacidad de
corriente de 34 A por par.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 15


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 16 de 94

Realizando la comprobación por caída de tensión:

Considerando que la caída de tensión deberá ser menor a 1%VN, y siendo VN=220
V, tenemos que:

Finalmente el conductor seleccionado tendrá las siguientes características:

2x1x4 mm2THW

Para la selección del cable de aterramiento recurrimos a la tabla 16 del Código


Nacional de Electricidad – Utilización, en la que se sugieren las secciones mínimas
de los conductores de aterramiento en relación a la máxima capacidad o ajuste de
los dispositivos de sobrecorriente.
Y para la selección de la canalización correspondiente, recurrimos a la tabla 6 del
Código Nacional de Electricidad – Utilización, en los cuales se sugieren las
dimensiones mínimas de las tuberías necesarias para albergar los conductores de
acometida.
En tal sentido tendremos que el cable de aterramiento tendrá una sección de 10
mm2 y la canalización será de 20mmØ PVC-P.

6.9. CAPACIDAD DE LOS CONDENSADORES PARA CORREGIR EL


FACTOR DE POTENCIA DE LOS MOTORES DE 20 HP

LEYENDA
 kVAR : Potencia Reactiva calculada del Banco de Condensadores en
(kVAR) .
 kVARN : Potencia Reactiva Nominal del Banco de Condensadores en
(kVAR)
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 16


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 17 de 94

 kVARM : Potencia Reactiva del Motor en (kVAR).


  : Angulo del factor de potencia del motor eléctrico.
  : Angulo del nuevo factor de potencia.
 cos : Factor de potencia del motor.
 cos  : Factor de potencia deseado.
 cosC : Factor de potencia corregido

FORMULAS UTILIZADAS
KVAR  KW  ( Tag  - Tag  )
KVAR  KW  Tag 
M
  kVAR M  kVAR N  
cos  C  cos  ArcTag 
  kW  

CALCULOS
Del cuadro del item 6.2 la Potencia Activa consumida por el motor es: 16.58Kw

Capacidad del Condensador


kW Cos Tag Cos Tag kVAR kVARN kVARM
kW kVAR kVAR kVAR
16.58 0.86 0.5334 0.98 0.21 6.00 6.50 4.64

Factor de Potencia Corregido


CosC= Cos(11.31º) = 0.9798
Conclusión:
La capacidad del Condensador cumple con corregir el factor de potencia a un
valor mayor a 0.96. y será tipo estándar de 6.50KVAR de capacidad Comercial :

3.1 CÁLCULO DEL TRANSFORMADOR


LEYENDA

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 17


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 18 de 94

 MD : Máxima Demanda Total en (kW).


 cos : Factor de Potencia
 FC : Factor de Sobrecarga.
 KVA : Potencia del Transformador en (KVA)
FORMULAS UTILIZADAS
MD  FC
KVA 
cos 

CALCULOS
Del item 3.1 se tiene que MD =81.40KW
MD FC cos KVA KVA
kW Trafo
81.40 1.25 0.80 3 127.18 3 150

Por lo tanto, para la Caseta de Bombeo, el Transformador es de 150 kVA con relación
de transformación de 22900-10KV/440V.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 18


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 19 de 94

2. CALCULOS ELECTRICOS DE LA CAMARA DE DESAGUE


PROYECTADA CDP-02
1.1 CABLE DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL
LEYENDA
 TRAMO : Desde la Subestación Eléctrica hasta el Tablero General TG.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 MD : Máxima Demanda en (kW).
 IC : Corriente de diseño del cable NYY directamente enterrado
 I : Corriente por Máxima Demanda (A).
 S : Calibre del cable NYY en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%).

FORMULAS UTILIZADAS
MD
I
3 V  cos 
3    L  I  cos 
%V  x100
S V
Donde :

3    0.0309 del catálogo de INDECO

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 19


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 20 de 94

CALCULOS
Máxima demanda
CUADRO DE CARGAS CDP-02
DESCRIPCION PI(kW) F.D MD(kW)
1 2Motores de 25 HP C/u (1F+1R) 40.36 0.50 20.18
2 Tablero TTV 2.00 1.00 2.00
2 Electrobombas de 2.5 HP C/U Tanque
3 4.20 0.50 2.10
Hidroneumático
4 Polipasto de rejas gruesas de 5.0 HP 4.10 1.00 4.10
5 1 Tecle Electrico de 5.0 HP 4.10 1.00 4.10
6 1 Tablero de sistema de control olores TTO 1.50 1.00 1.50
7 1 Tablero Rectificador de 1.5 KVA ,F.P=0.9 1.35 1.00 1.35
8 1 Tablero de Distribucion 2.00 1.00 1.50
TOTAL 59.61 37.33
Potencia a Contratar (KW) 37.40

Asumiendo una MD = 37.40 kW se tiene:


Caída de la Tensión
MD IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
37.40 186 100 122.83 0.80 50 220 2.13%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente .Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 186A > 153.54 A(1.25x 122.83A ).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión Nominal
(Menor al 2.5% de la Tensión nominal de servicio) V=2.13% <2.5%.
 Finalmente el conductor será de configuración Unipolar 3-1x50mm2 NYY
Para instalación entubado, tubería DN 100mm PVC-´P

1.2 CABLE DE LA ELECTROBOMBA SUMERGIBLE: 2 EQUIPOS DE 25HP


C/U

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 20


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 21 de 94

LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TF hasta el Motor sumergible de 25HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable SUBCAB instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.

Corriente de Plena Carga de la Electrobomba


MOTOR
HP KW KWt KVA  cos V I RPM
25.0 18.65 20.18 23.86 0.924 0.846 220 62.6 1800

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 21


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 22 de 94

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 62.60A.

Caída de la Tensión

kWt IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
20.18 100 30 62.6 0.87 4G16 220 1.29%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente .Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda del Motor de 25 HP : 78.25A >
(1.25x62.6 A)
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio) V=1.29% <2.5%. .
 Finalmente se selecciona un conductor que soporte la corriente de diseño (Id )
de 78.25 A de la siguiente manera :
Tramo : Tablero general TG – tablero de fuerza TF-01,TF-02
Se considera un cable de configuración 3-1x16mm2 THW .
Tramo : Tableros TF-01,TF-02 -- Motor de Bomba sumergible
Se considera un cable de configuración 4G16mm2 Subcab, pero
considerando que el motor deberá estar preparado para un Arranque Estrella –
Trinagulo , el conductor deberá tener la siguiente configuración
2(4G16mm2 )SUB CAB

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR PRINCIPAL

LEYENDA
 ICL : Corriente de diseño del cable 1x50mm2 NYY, en (A).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 22


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 23 de 94

 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en


(A).
PREMISAS
La finalidad del interruptor es de proteger al cable principal calculado en el ítem 1.1.
Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de diseño
del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC - P
FORMULAS UTILIZADAS
I D  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 1x50mm2 NYY es: ICL = 186A (Enterrado).
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 180 A
186 A>180>153.54 A
Por lo tanto se verifica: ID = 180A < ICL = 186A
Conclusión:
 El Interruptor termomagnético seleccionado cumple con proteger al cable (ID =
180A < ICL = 186A).

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR DEL MOTOR DE 25HP

LEYENDA
 ICL : Corriente de línea de diseño del cable 4G16 mm2 SUB CAB, en
(A).
 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en
(A).
PREMISAS

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 23


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 24 de 94

La finalidad del interruptor es de proteger al cable de fuerza calculado en el ítem 1.2.


Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de línea de
diseño del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC – P.
FORMULAS UTILIZADAS
ID  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 4G16mm2 SUB CAB es: ICL = 100A.
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 80A
Por lo tanto se verifica: ID = 80A < ICL = 100A
Conclusión:
El Interruptor seleccionado cumple con proteger al cable (ID = 80A < ICL = 100A).

1.3 CABLE DEL TABLERO DEL TAMIZ VERTICAL : TTV


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero del Tamiz Vertical.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDttv : Potencia Activa Consumida por el tablero TTV (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 24


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 25 de 94

MDttv
I
3  V    cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero del Tornillo
Vertical (TTV) el cual viene adosado al equipo.
Corriente del Tablero TTV
MDttv KW KVA cos V I N° de Fases
TTV 4.00 5.30 0.90 220 11.67 Trifásico

De la Tabla se observa que la corriente nominal del TTV es de: 11.67A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
4.00 34 30 11.67 0.90 4 220 1.08%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 34A > 11.67A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

1.4 CABLE DEL TABLERO DEL TRATAMIENTO DE OLORES : TTO


LEYENDA

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 25


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 26 de 94

 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero del Tratamiento de


Olores
TTO.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDtto : Potencia Activa Consumida por el tablero TTO (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS
MDtto
I
V    cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero del Biofiltro
de Olores (TTO) el cual viene adosado al equipo.

Corriente del Tablero TTO


MDtto KW KVA cos V I N° de Fases
TTO 1.00 5.30 0.90 220 5.05 2 Fases

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 26


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 27 de 94

De la Tabla se observa que la corriente nominal del Tablero


es de: 11.67A.

Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.00 34 30 5.05 0.90 4 220 0.95%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 34A > 5.05A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

1.5 CABLE DE LA BOMBA DE AGUA DE CISTERNA : 2 EQUIPOS 2.5 HP C/U

LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Motor de 2.5HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 27


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 28 de 94

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.
Corriente de Plena Carga de la Electrobomba
MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM
2.50 1.80 2.13 0.835 0.84 220 5.40 3400

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 5.40A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.79 34 30 5.40 0.84 4 220 1.10%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 34A > 5.40 A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 28


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 29 de 94

1.6 CABLE DE LA ELECTROBOMBA DE BOMBA SUMIDERO : 1 DE


EQUIPO DE 2.0 HP
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Motor de 2.0HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :

3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.
Corriente de Plena Carga de la Electrobomba
MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 29


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 30 de 94

2.00 1.79 2.13 0.835 0.84 220 5.60 3400

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 5.60A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.79 34 100 5.60 0.84 4 220 1.10%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 34A > 5.60A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).
1.7 CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE DISTRIBUCION: TD
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Distribucion
TD
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDtd : Potencia Activa Consumida por el tablero TD (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 30


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 31 de 94

MDtd
I
V  cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO
CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero de
Distribución (TD) el cual se encuentra en la caseta de Tableros.

Corriente del Tablero TD


MDtd KW KVA cos V I N° de Fases
TD 2.63 3.00 0.90 220 13.63 2 Fases

De la Tabla se observa que la corriente nominal del Tablero TD


es de: 13.63 A.
Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
2.63 44 11 13.63 0.90 6 220 0.63%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 44A > 13.63A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

1.8 CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE RECTIFICADOR

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 31


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 32 de 94

LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Rectificador (TR)
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDTR : Potencia Activa Consumida por el tablero TR (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS

MDtr
I
V  cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO

La corriente nominal está dada por la siguiente expresión:

1350.00
I
220  0.90

IN = 6.81A

Luego la corriente de Diseño será:

Id = 6.81A x 1.25

Id = 8.52A

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 32


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 33 de 94

Para la corriente de diseño de 8.52 A y considerando la instalación del conductor en


ducto, seleccionamos un par de conductor tipo THW de 4 mm2, con capacidad de
corriente de 34 A por par.

Realizando la comprobación por caída de tensión:

Considerando que la caída de tensión deberá ser menor a 1%VN, y siendo VN=220
V, tenemos que:

Finalmente el conductor seleccionado tendrá las siguientes características:

2x1x4 mm2THW

Para la selección del cable de aterramiento recurrimos a la tabla 16 del Código


Nacional de Electricidad – Utilización, en la que se sugieren las secciones mínimas
de los conductores de aterramiento en relación a la máxima capacidad o ajuste de
los dispositivos de sobrecorriente.
Y para la selección de la canalización correspondiente, recurrimos a la tabla 6 del
Código Nacional de Electricidad – Utilización, en los cuales se sugieren las
dimensiones mínimas de las tuberías necesarias para albergar los conductores de
acometida.
En tal sentido tendremos que el cable de aterramiento tendrá una sección de 10
mm2 y la canalización será de 20mmØ PVC-P.

1.9 CAPACIDAD DE LOS CONDENSADORES PARA CORREGIR EL


FACTOR DE POTENCIA DE LOS MOTORES DE 25 HP

LEYENDA
 kVAR : Potencia Reactiva calculada del Banco de Condensadores en
(kVAR) .

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 33


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 34 de 94

 kVARN : Potencia Reactiva Nominal del Banco de Condensadores en


(kVAR)
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW).
 kVARM : Potencia Reactiva del Motor en (kVAR).
  : Angulo del factor de potencia del motor eléctrico.
  : Angulo del nuevo factor de potencia.
 cos : Factor de potencia del motor.
 cos  : Factor de potencia deseado.
 cosC : Factor de potencia corregido
FORMULAS UTILIZADAS
KVAR  KW  ( Tag  - Tag  )
KVAR  KW  Tag 
M
  kVAR M  kVAR N  
cos  C  cos  ArcTag 
  kW  

CALCULOS
Del cuadro del item 1.2 la Potencia Activa consumida por el motor es: 18.65 Kw

Capacidad del Condensador


kW Cos Tag Cos Tag kVAR kVARN kVARM
kW kVAR kVAR kVAR
18.65 0.846 0.6302 0.98 0.2031 8.62 8.60 21.68

Factor de Potencia Corregido


CosC= Cos(11.31º) = 0.9798
Conclusión:
La capacidad del Condensador cumple con corregir el factor de potencia a un
valor mayor a 0.96.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 34


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 35 de 94

1.10 CÁLCULO DEL TRANSFORMADOR


LEYENDA
 MD : Máxima Demanda Total en (kW).
 cos : Factor de Potencia
 FC : Factor de Sobrecarga.
 KVA : Potencia del Transformador en (KVA)
FORMULAS UTILIZADAS
MD  FC
KVA 
cos 
CALCULOS
Del item 1.1 se tiene que MD =37.40
MD FC cos KVA KVA
kW Trafo
37.40 1.25 0.80 58.43 75

Por lo tanto, para la Caseta de Bombeo, el Transformador es de 75kVA con


relación de transformación de 22900-10KV/230V.

3. CALCULOS ELECTRICOS DE LA CAMARA DE DESAGUE EXISTENTE


CD-218

2.1 CABLE DEL ALIMENTADOR


LEYENDA
 TRAMO : Desde la Subestación Eléctrica hasta el Tablero General TG.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 MD : Máxima Demanda en (kW).
 IC : Corriente de diseño del cable NYY directamente enterrado
 I : Corriente por Máxima Demanda (A).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 35


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 36 de 94

 S : Calibre del cable NYY en (mm2)


 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%).

FORMULAS UTILIZADAS
MD
I
3 V  cos 
3    L  I  cos 
%V  x100
S V
Donde :

3    0.0309 del catálogo de INDECO

CALCULOS
Máxima demanda
CUADRO DE CARGAS CD-218
DESCRIPCION PI(kW) F.D MD(kW)
1 2 Motores de 40 HP C/u (1F+1R) 63.42 0.50 31.71
2 1 Electrobomba Sumidero de 2.0 HP 1.50 1.00 1.50
3 1 Tablero de Tamiz Vertical Aut. de 4.0 Kw 4.00 1.00 4.00
1 Tecle Electrico de 5.0 HP Rejas Medias 4.24 1.00 4.24
4 2 Electrobombas Auxiliares de 2.5 HP C/u 4.20 0.50 2.10
5 1 Tecle Electrico de 2.0 HP 1.70 1.00 1.70
6 1 Tablero de sistema de control olores. 0.37 1.00 0.37
7 1 Tablero Rectificador de 1.5 KVA ,F.P=0.9 1.35 1.00 1.35
8 1 Tablero de Distribucion 2.63 1.00 2.63
9 1 Extractor de Aire de 0.5 HP 0.37 1.00 0.37
TOTAL 83.78 49.97
Potencia a Contratar (KW) 50.00

Asumiendo una MD = 50.00 kW se tiene:


Caída de la Tensión

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 36


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 37 de 94

MD IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
50 222 5 50 164.21 0.80 70 220 1.48%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 222 > 164.21Ax1.25=205.27A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión Nominal
(Menor al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).

2.2 CABLE DE LA ELECTROBOMBA SUMERGIBLE: 2 EQUIPOS DE 40HP


C/U
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TF hasta el Motor sumergible de 25HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable SUBCAB instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 37


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 38 de 94

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.

Corriente de Plena Carga de la Electrobomba


MOTOR
HP KW KWt KVA  cos V I RPM
40.00 29.84 31.71 36.12 0.941 0.87 220 94.9 1780

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 94.9A.

Caída de la Tensión

kWt IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
31.71 157 30 94.9 0.87 4G35 220 0.42%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 157A > 94.9Ax1.25 = 118.63A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).
 El cable queda seleccionado de la siguiente manera :
Tramo tableros :TG a TF
Cable 3-1x35mm2- instalacion Aire en canaleta
Tramo tablero TF a Motor de Bomba

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 38


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 39 de 94

Cable 4G35mm2 –Instalacion Entubado

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR PRINCIPAL

LEYENDA
 ICL : Corriente de diseño del cable 1x70mm2 NYY, en (A).
 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en
(A).
PREMISAS
La finalidad del interruptor es de proteger al cable principal calculado en el ítem 2.1.
Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de diseño
del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC - P
FORMULAS UTILIZADAS
I D  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 1x70mm2 es: ICL = 222A.
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 260A-con
regulación 08xId.
Por lo tanto se verifica: ID = 260x0.8A < ICL = 222 A ok
Conclusión:
 El Interruptor termomagnético seleccionado cumple con proteger al cable (ID =
208A < ICL = 222A).

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR DEL MOTOR DE 40 HP

LEYENDA

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 39


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 40 de 94

 ICL : Corriente de línea de diseño del cable 4G35 mm2 SUB CAB, en
(A).
 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en
(A).
PREMISAS
La finalidad del interruptor es de proteger al cable de fuerza calculado en el ítem 2.2.
Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de línea de
diseño del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC – P.
FORMULAS UTILIZADAS
ID  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 4G35 mm2 SUB CAB es: ICL = 157A.
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 120A
Por lo tanto se verifica: ID = 120A < ICL = 157A
Conclusión:
El Interruptor seleccionado cumple con proteger al cable (ID = 120A < ICL = 157A).

2.3 CABLE DEL TABLERO DEL TAMIZ VERTICAL : TTV


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero del Tamiz Vertical.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDttv : Potencia Activa Consumida por el tablero TTV (kW)

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 40


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 41 de 94

 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS
MDttv
I
3  V    cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero del Tornillo
Vertical (TTV) el cual viene adosado al equipo.
Corriente del Tablero TTV
MDttv KW KVA cos V I N° de Fases
TTV 4.00 5.30 0.90 220 11.67 Trifásico

De la Tabla se observa que la corriente nominal del TTV es de: 11.67A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
4.00 34 30 11.67 0.90 4 220 1.08%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 34A > 11.67A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 41


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 42 de 94

2.4 CABLE DEL TABLERO DEL TRATAMIENTO DE OLORES : TTO


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero del Tratamiento de
Olores
TTO.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDtto : Potencia Activa Consumida por el tablero TTO (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS
MDtto
I
V    cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero del Biofiltro
de Olores (TTO) el cual viene adosado al equipo.
Corriente del Tablero TTO
MDtto KW KVA cos V I N° de Fases

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 42


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 43 de 94

TTO 1.00 5.30 0.90 220 5.05 2 Fases

De la Tabla se observa que la corriente nominal del Tablero


es de: 11.67A.
Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.00 34 30 5.05 0.90 4 220 0.95%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 34A > 5.05A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

2.5 CABLE DE LA BOMBA DE AGUA DE CISTERNA : 2 EQUIPOS 2.5 HP C/U

LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Motor de 2.5HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 43


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 44 de 94

  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.
Corriente de Plena Carga de la Electrobomba
MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM
2.50 1.80 2.13 0.835 0.84 220 5.40 3400

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 5.40A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.79 34 30 5.40 0.84 4 220 1.10%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 34A > 5.40 A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 44


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 45 de 94

2.6 CABLE DE LA ELECTROBOMBA DE BOMBA SUMIDERO : 1 DE


EQUIPO DE 2.0 HP
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Motor de 2.0HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.
Corriente de Plena Carga de la Electrobomba
MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 45


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 46 de 94

2.00 1.79 2.13 0.835 0.84 220 5.60 3400

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 5.60A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.79 34 100 5.60 0.84 4 220 1.10%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 34A > 5.60A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).

2.7 CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE DISTRIBUCION: TD


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Distribucion
TD
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDtd : Potencia Activa Consumida por el tablero TD (kW)
 cos : Factor de Potencia

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 46


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 47 de 94

FORMULAS UTILIZADAS
MDtd
I
V  cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO
CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero de
Distribución (TD) el cual se encuentra en la caseta de Tableros.
Corriente del Tablero TD
MDtd KW KVA cos V I N° de Fases
TD 2.63 3.00 0.90 220 13.63 2 Fases

De la Tabla se observa que la corriente nominal del Tablero TD


es de: 13.63 A.

Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
2.63 44 11 13.63 0.90 6 220 0.63%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 44A > 13.63A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 47


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 48 de 94

2.8 CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE RECTIFICADOR


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Rectificador (TR)
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDTR : Potencia Activa Consumida por el tablero TR (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS

MDtr
I
V  cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO

La corriente nominal está dada por la siguiente expresión:

1350.00
I
220  0.90

IN = 6.81A

Luego la corriente de Diseño será:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 48


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 49 de 94

Id = 6.81A x 1.25

Id = 8.52A

Para la corriente de diseño de 8.52 A y considerando la instalación del conductor en


ducto, seleccionamos un par de conductor tipo THW de 4 mm2, con capacidad de
corriente de 34 A por par.

Realizando la comprobación por caída de tensión:

Considerando que la caída de tensión deberá ser menor a 1%VN, y siendo VN=220
V, tenemos que:

Finalmente el conductor seleccionado tendrá las siguientes características:

2x1x4 mm2THW

Para la selección del cable de aterramiento recurrimos a la tabla 16 del Código


Nacional de Electricidad – Utilización, en la que se sugieren las secciones mínimas
de los conductores de aterramiento en relación a la máxima capacidad o ajuste de
los dispositivos de sobrecorriente.
Y para la selección de la canalización correspondiente, recurrimos a la tabla 6 del
Código Nacional de Electricidad – Utilización, en los cuales se sugieren las
dimensiones mínimas de las tuberías necesarias para albergar los conductores de
acometida.
En tal sentido tendremos que el cable de aterramiento tendrá una sección de 10
mm2 y la canalización será de 20mmØ PVC-P.

2.9 CAPACIDAD DE LOS CONDENSADORES PARA CORREGIR EL


FACTOR DE POTENCIA DE LOS MOTORES DE 40HP

LEYENDA

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 49


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 50 de 94

 kVAR : Potencia Reactiva calculada del Banco de Condensadores en


(kVAR) .
 kVARN : Potencia Reactiva Nominal del Banco de Condensadores en
(kVAR)
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW).
 kVARM : Potencia Reactiva del Motor en (kVAR).
  : Angulo del factor de potencia del motor eléctrico.
  : Angulo del nuevo factor de potencia.
 cos : Factor de potencia del motor.
 cos  : Factor de potencia deseado.
 cosC : Factor de potencia corregido

FORMULAS UTILIZADAS
KVAR  KW  ( Tag  - Tag  )
KVAR  KW  Tag 
M
  kVAR M  kVAR N  
cos  C  cos  ArcTag 
  kW  

CALCULOS
Del cuadro del item 1.2 la Potencia Activa consumida por el motor es: 31.71Kw

Capacidad del Condensador


kW Cos Tag Cos Tag kVAR kVARN kVARM
kW kVAR kVAR kVAR
31.71 0.88 0.5934 0.98 0.2030 10.85 10.80 21.68

Factor de Potencia Corregido


CosC= Cos(11.31º) = 0.9798
Conclusión:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 50


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 51 de 94

La capacidad del Condensador cumple con corregir el factor de potencia a un


valor mayor a 0.96.

2.10 CALCULO DEL TRANSFORMADOR

LEYENDA
 MD : Máxima Demanda Total en (kW).
 cos : Factor de Potencia
 FC : Factor de Sobrecarga.
 KVA : Potencia del Transformador en (KVA)

FORMULAS UTILIZADAS
MD  FC
KVA 
cos 

CALCULOS
Del item 1.1 se tiene que MD =32KW
MD FC cos KVA KVA
kW Trafo
50.00 1.25 0.80 78.13 100

Por lo tanto, para la Caseta de Bombeo, el Transformador es de 100 kVA con


relación de transformación de 22,9-10kv/220V.

4. CALCULOS ELECTRICOS DE LA CAMARA DE DESAGUE


PROYECTADA CDP-03
3.2 CABLE DEL ALIMENTADOR
LEYENDA
 TRAMO : Desde la Subestación Eléctrica hasta el Tablero General TG.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 51


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 52 de 94

 L : Longitud del Cable en metros (m).


 MD : Máxima Demanda en (kW).
 IC : Corriente de diseño del cable NYY directamente enterrado
 I : Corriente por Máxima Demanda (A).
 S : Calibre del cable NYY en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%).

FORMULAS UTILIZADAS
MD
I
3 V  cos 
3    L  I  cos 
%V  x100
S V
Donde :

3    0.0309 del catálogo de INDECO

CALCULOS
Máxima demanda
CUADRO DE CARGAS CDP-03
DESCRIPCION PI(kW) F.D MD(kW)
1 3 Motores de 101 HP C/u (2F+1R) 234.60 0.67 156.40
2 1 Electrobomba Sumidero de 2.0 HP 1.50 1.00 1.50
3 1 Tablero de Tamiz Vertical Aut. de 4.0 Kw 4.00 1.00 1.50
4 2 Electrobombas Auxiliares de 2.5 HP C/u 4.20 0.50 2.10
5 1 Tecle Electrico de 5.0 HP 4.24 1.00 4.24
6 1 Tablero de sistema de control olores. 1.00 1.00 1.00
7 1 Tablero Rectificador de 1.5 KVA ,F.P=0.9 1.35 1.00 1.35
8 1 Tablero de Distribucion 2.63 1.00 2.63
9 1 Extractor de Aire de 0.5 HP 0.37 1.00 0.37
TOTAL 253.52 173.22
Potencia a Contratar (KW) 173.30

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 52


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 53 de 94

Asumiendo una MD =173.30 kW se tiene:


Caída de la Tensión
MD IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
173.30 338 5 50 252.96 0.90 150 440 1.48%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 338A > 316.20 A( 1.25x252.96 A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión Nominal
(Menor al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).
 Se selecciona cable alimentador principal de configuración Tripolar 3-
1x150mm2 NYY ,.el cual ira enterrado y entubado .
 Uso : se empleara el conductor en los tramos Sub estación –TTA (Tablero de
transferencia ) y Grupo electrógeno - TTA (Tablero de transferencia )

3.3 CABLE DE LA ELECTROBOMBA SUMERGIBLE: 3 EQUIPOS DE 101 HP


C/U
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TF hasta el Motor sumergible de 101HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable SUBCAB instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 53


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 54 de 94

 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)


 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.

Corriente de Plena Carga de la Electrobomba


MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM
101 78.20 90.61 0.835 0.87 440 119 1800

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 119A.

Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
78.20 160 30 119 0.87 50 440 0.63%

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 54


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 55 de 94

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 160 > 148.75 A( 1.25x119 A ).
 El cable seleccionado comprende lo siguiente :
Tramo Tablero General TG – Tablero Fuerza TF -1,TF-2 , TF-3 , TF-4
Uso de cable 3-1x 50 mm2 THW –Entubado
Tramo Tablero Fuerzas TF -1,TF-2 ,TF-3 ,TF-4 y Motor de Equipos de
Bombeo
Uso de cable Sumergible 4G35 mm2 Sub cab –Entubado
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR PRINCIPAL

LEYENDA
 ICL : Corriente de diseño del cable 150mm2 NYY , en (A).
 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en
(A).
PREMISAS
La finalidad del interruptor es de proteger al cable principal calculado en el ítem 3.1.
Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de diseño
del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC – P y enterrados .
FORMULAS UTILIZADAS
I D  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 3-1x150mm2 NYY es: ICL = 338A.
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 300A

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 55


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 56 de 94

Por lo tanto se verifica: ID = 300A (Con regulación < ICL = 338A


Conclusión:
El Interruptor termomagnético seleccionado cumple con proteger al cable (ID = 300A
< ICL = 338A).

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR DEL MOTOR DE 101 HP

LEYENDA
 ICL : Corriente de línea de diseño del cable 4G35 mm2 SUB CAB, en
(A).
 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en
(A).
PREMISAS
La finalidad del interruptor es de proteger al cable de fuerza calculado en el ítem 3.2.
Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de línea de
diseño del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC – P en ciertos tramo y en contacto con el
agua en la camara humeda.

FORMULAS UTILIZADAS
ID  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 4G35mm2 SUB CAB es: ICL = 157A.
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 150A
Por lo tanto se verifica: ID = 150 < ICL = 157A
Conclusión:
El Interruptor seleccionado cumple con proteger al cable (ID = 150A < ICL = 157A).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 56


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 57 de 94

3.4 CABLE DEL TABLERO DEL TAMIZ VERTICAL : TTV


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero del Tamiz Vertical.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDttv : Potencia Activa Consumida por el tablero TTV (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS
MDttv
I
3  V    cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero del Tornillo
Vertical (TTV) el cual viene adosado al equipo.
Corriente del Tablero TTV
MDttv KW KVA cos V I N° de Fases
TTV 4.00 5.30 0.90 220 11.67 Trifásico

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 57


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 58 de 94

De la Tabla se observa que la corriente nominal del TTV es de: 11.67A.

Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
4.00 34 30 11.67 0.90 4 220 1.08%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 34A > 11.67A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

3.5 CABLE DEL TABLERO DEL TRATAMIENTO DE OLORES : TTO


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero del Tratamiento de
Olores
TTO.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDtto : Potencia Activa Consumida por el tablero TTO (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 58


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 59 de 94

MDtto
I
V    cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero del Biofiltro
de Olores (TTO) el cual viene adosado al equipo.

Corriente del Tablero TTO


MDtto KW KVA cos V I N° de Fases
TTO 1.00 5.30 0.90 220 5.05 2 Fases

De la Tabla se observa que la corriente nominal del Tablero


es de: 11.67A.
Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.00 34 30 5.05 0.90 4 220 0.95%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 34A > 5.05A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 59


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 60 de 94

3.6 CABLE DE LA BOMBA DE AGUA DE CISTERNA : 2 EQUIPOS 2.5 HP C/U

LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Motor de 2.5HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.
Corriente de Plena Carga de la Electrobomba
MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 60


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 61 de 94

2.50 1.80 2.13 0.835 0.84 220 5.40 3400

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 5.40A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.79 34 30 5.40 0.84 4 220 1.10%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 34A > 6.75 A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).

3.7 CABLE DE LA ELECTROBOMBA DE BOMBA SUMIDERO : 1 DE


EQUIPO DE 2.0 HP
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Motor de 2.0HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 61


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 62 de 94

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.
Corriente de Plena Carga de la Electrobomba
MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM
2.00 1.79 2.13 0.835 0.84 220 5.60 3400

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 5.60A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.79 34 100 5.60 0.84 4 220 1.10%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente .Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 34A >7 A (1.25x 5.60A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio) 1.10 %< 2.5% .

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 62


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 63 de 94

3.8 CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE DISTRIBUCION: TD


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Distribucion
TD
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDtd : Potencia Activa Consumida por el tablero TD (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS
MDtd
I
V  cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO
CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero de
Distribución (TD) el cual se encuentra en la caseta de Tableros.
Corriente del Tablero TD
TABLERO TD
MDtd KW KVA  cos V I N° de Fases
TD 2.63 3.00 0.88 0.90 220 13.63 2 Fases

De la Tabla se observa que la corriente nominal del Tablero TD

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 63


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 64 de 94

es de: 13.63 A.

Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
2.63 44 11 13.63 0.90 6 220 0.63%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente. Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 44A > 17.04 A (1.25x 13.63A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

3.9 CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE RECTIFICADOR (TR)


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Rectificador (TR)
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDTR : Potencia Activa Consumida por el tablero TR (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 64


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 65 de 94

MDtr
I
V  cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO

La corriente nominal está dada por la siguiente expresión:

1350.00
I
220  0.90

IN = 6.81A

Luego la corriente de Diseño será:

Id = 6.81A x 1.25

Id = 8.52A

Para la corriente de diseño de 8.52 A y considerando la instalación del conductor en


ducto, seleccionamos un par de conductor tipo THW de 4 mm2, con capacidad de
corriente de 34 A por par.

Realizando la comprobación por caída de tensión:

Considerando que la caída de tensión deberá ser menor a 1%VN, y siendo VN=220
V, tenemos que:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 65


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 66 de 94

Finalmente el conductor seleccionado tendrá las siguientes características:

2x1x4 mm2THW

Para la selección del cable de aterramiento recurrimos a la tabla 16 del Código


Nacional de Electricidad – Utilización, en la que se sugieren las secciones mínimas
de los conductores de aterramiento en relación a la máxima capacidad o ajuste de
los dispositivos de sobrecorriente.
Y para la selección de la canalización correspondiente, recurrimos a la tabla 6 del
Código Nacional de Electricidad – Utilización, en los cuales se sugieren las
dimensiones mínimas de las tuberías necesarias para albergar los conductores de
acometida.
En tal sentido tendremos que el cable de aterramiento tendrá una sección de 10
mm2 y la canalización será de 20mmØ PVC-P.

3.10 CAPACIDAD DE LOS CONDENSADORES PARA CORREGIR EL


FACTOR DE POTENCIA DE LOS MOTORES DE 101 HP

LEYENDA
 kVAR : Potencia Reactiva calculada del Banco de Condensadores en
(kVAR) .
 kVARN : Potencia Reactiva Nominal del Banco de Condensadores en
(kVAR)
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW).
 kVARM : Potencia Reactiva del Motor en (kVAR).
  : Angulo del factor de potencia del motor eléctrico.
  : Angulo del nuevo factor de potencia.
 cos : Factor de potencia del motor.
 cos  : Factor de potencia deseado.
 cosC : Factor de potencia corregido

FORMULAS UTILIZADAS
KVAR  KW  ( Tag  - Tag  )
KVAR  KW  Tag 
M
CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR   kVAR M  kVAR N   Página 66
cos  C  cos  ArcTag 
  kW  
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 67 de 94

CALCULOS
Del cuadro del item 3.2 la Potencia Activa consumida por el motor es: 78.20 Kw

Capacidad del Condensador


kW Cos Tag Cos Tag kVAR kVARN kVARM
kW kVAR kVAR kVAR
78.20 0.86 0.5934 0.98 0.2030 29.30 30.00 46.40

Factor de Potencia Corregido


CosC= Cos(11.31º) = 0.9798
Conclusión:
La capacidad del Condensador cumple con corregir el factor de potencia a un
valor mayor a 0.96.
3.11 CÁLCULO DEL TRANSFORMADOR
LEYENDA
 MD : Máxima Demanda Total en (kW).
 cos : Factor de Potencia
 FC : Factor de Sobrecarga.
 KVA : Potencia del Transformador en (KVA)
FORMULAS UTILIZADAS
MD  FC
KVA 
cos 

CALCULOS
Del item 3.1 se tiene que MD =173.30KW

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 67


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 68 de 94

MD FC cos KVA KVA


kW Trafo
173.30 1.25 0.80 270.78 3315

Por lo tanto, para la Caseta de Bombeo, el Transformador es de 315 kVA con relación
de transformación de 22900-10KV/440V.

5. CALCULOS ELECTRICOS DE LA CAMARA DE DESAGUE


PROYECTADA
CDP-05
1.9 CABLE DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL
LEYENDA
 TRAMO : Desde la Subestación Eléctrica hasta el Tablero General TG.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 MD : Máxima Demanda en (kW).
 IC : Corriente de diseño del cable NYY directamente enterrado
 I : Corriente por Máxima Demanda (A).
 S : Calibre del cable NYY en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%).

FORMULAS UTILIZADAS
MD
I
3 V  cos 
3    L  I  cos 
%V  x100
S V
Donde :

3    0.0309 del catálogo de INDECO

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 68


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 69 de 94

CALCULOS
Máxima demanda
CUADRO DE CARGAS CDP-05
DESCRIPCION PI(kW) F.D MD(kW)
1 5 Motores de 15 HP C/u (4F+1R) 62.00 0.80 49.60
2 1 Electrobomba Sumidero de 2.0 HP 1.70 1.00 1.70
Tamiz vertical automatico de 4.0 kw 4.00 1.00 4.00
3 2 Electrobombas Auxiliares de 2.5 HP C/u 4.20 0.50 4.20
1 Tecle Electrico de 5.0 HP 4.24 1.00 4.24
4 1 Tablero de sistema de control olores. TTO 1.00 1.00 1.00
5 1 Extractor de Aire de 1.0 HP 0.75 1.00 0.75
6 1 Tablero Rectificador de 1.5 KVA ,F.P=0.9 1.35 1.00 1.35
7 1 Tablero de Distribucion 2.63 1.00 2.63
TOTAL 81.87 67.37
Potencia a Contratar (KW) 67.40

Asumiendo una MD = 67.40 kW se tiene:


Caída de la Tensión
MD IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
67.40 157 250 110.68 0.80 35 440 4.13%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente .Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 157> 138.35 (1.25x 110.68A ).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión Nominal
(Menor al 2.5% de la Tensión nominal de servicio) V=4.13% <2.5%. No
cumple ¡!!

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 69


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 70 de 94

 Se aclara que la camara de desague CDP-05 se encuentra ubicada dentro de la


Planta de tratamiento de Aguas Residuales PTAR , por lo tanto tendra
alimentación eléctrica del tablero de transferencia automática (TTA) y
considerando que la caseta de tableros principal se encuentra distante al tablero
general de la Camara CDP-05 y a manera de garantizar que no exista caída de
tensión se seleccionara un conductor de calibre superior siendo el conductor s
de configuración Unipolar 3-1x50mm2 NYY
Nota : el cable Alimentador Principal del tablero TG de la camara CDP-05 será
de 50mm2 NYY e ira enterrado en ducto de 100mm PVC-P
1.10 CABLE DE LA ELECTROBOMBA SUMERGIBLE: 5 EQUIPOS DE 15HP
C/U
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TF hasta el Motor sumergible de 15HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable SUBCAB instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 70


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 71 de 94

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.

Corriente de Plena Carga de la Electrobomba


MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM
15.0 12.40 14.22 0.902 0.87 440 18.11 1800

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 18.11A.

Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
12.40 32 30 22.64 0.87 4G2.5 440 1.29%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente .Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda del Motor de 25 HP : 32A > 22.64 A
(1.25x18.11A)
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio) V=1.29% <2.5%. .
 Finalmente se selecciona un conductor 4G2.5mm2 Sub Cab , pero
considerando que el motor deberá estar preparado para un Arranque Estrella –

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 71


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 72 de 94

Trinagulo , el conductor deberá tener la siguiente configuración 2 juegos


4G2.5mm2 SUB CAB

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR PRINCIPAL

LEYENDA
 ICL : Corriente de diseño del cable 1x25mm2 NYY, en (A).
 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en
(A).
PREMISAS
La finalidad del interruptor es de proteger al cable principal calculado en el ítem 1.1.
Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de diseño
del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC - P
FORMULAS UTILIZADAS
I D  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 1x25mm2 es: ICL = 132A (Enterrado).
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 125A
Por lo tanto se verifica: ID = 125A < ICL = 195A
Conclusión:
 El Interruptor termomagnético seleccionado cumple con proteger al cable (ID =
125A < ICL = 195A).

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR DEL MOTOR DE 15HP

LEYENDA
 ICL : Corriente de línea de diseño del cable 7G6 mm2 SUB CAB, en (A).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 72


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 73 de 94

 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en


(A).
PREMISAS
La finalidad del interruptor es de proteger al cable de fuerza calculado en el ítem 1.2.
Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de línea de
diseño del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC – P.
FORMULAS UTILIZADAS
ID  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 7G6mm2 + 2x1.5mm2 SUB CAB es: ICL = 42A.
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 40A
Por lo tanto se verifica: ID = 40A < ICL = 42A
Conclusión:
El Interruptor seleccionado cumple con proteger al cable (ID = 40A < ICL = 42A).

1.11 CABLE DEL TABLERO DEL TRATAMIENTO DE OLORES : TTO


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero del Tratamiento de
Olores
TTO.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDtto : Potencia Activa Consumida por el tablero TTO (kW)

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 73


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 74 de 94

 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS
MDtto
I
V    cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero del Biofiltro
de Olores (TTO) el cual viene adosado al equipo.

Corriente del Tablero TTO


MDtto KW KVA cos V I N° de Fases
TTO 1.00 5.30 0.90 220 5.05 2 Fases

De la Tabla se observa que la corriente nominal del Tablero


es de: 11.67A.

Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.00 34 30 5.05 0.90 4 220 0.95%

Conclusión:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 74


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 75 de 94

 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la


corriente de la máxima demanda: 34A > 5.05A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

1.12 CABLE DE LA BOMBA DE AGUA DE CISTERNA : 2 EQUIPOS 2.5 HP C/U

LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Motor de 2.5HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 75


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 76 de 94

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.
Corriente de Plena Carga de la Electrobomba
MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM
2.50 1.80 2.13 0.835 0.84 220 5.40 3400

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 5.40A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.79 34 30 5.40 0.84 4 220 1.10%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 34A > 5.40 A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).

1.13 CABLE DE LA ELECTROBOMBA DE BOMBA SUMIDERO : 1 DE


EQUIPO DE 2.0 HP
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Motor de 2.0HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 76


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 77 de 94

 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)


 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :

3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.
Corriente de Plena Carga de la Electrobomba
MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM
2.00 1.79 2.13 0.835 0.84 220 5.60 3400

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 5.60A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.79 34 100 5.60 0.84 4 220 1.10%

Conclusión:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 77


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 78 de 94

 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de


la corriente de la máxima demanda: 34A > 5.60A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).
1.14 CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE DISTRIBUCION: TD
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Distribucion
TD
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDtd : Potencia Activa Consumida por el tablero TD (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS
MDtd
I
V  cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO
CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero de
Distribución (TD) el cual se encuentra en la caseta de Tableros.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 78


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 79 de 94

Corriente del Tablero TD


MDtd KW KVA cos V I N° de Fases
TD 2.63 3.00 0.90 220 13.63 2 Fases

De la Tabla se observa que la corriente nominal del Tablero TD


es de: 13.63 A.
Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
2.63 44 11 13.63 0.90 6 220 0.63%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 44A > 13.63A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

1.15 CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE RECTIFICADOR


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Rectificador (TR)
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDTR : Potencia Activa Consumida por el tablero TR (kW)
 cos : Factor de Potencia

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 79


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 80 de 94

FORMULAS UTILIZADAS

MDtr
I
V  cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO

La corriente nominal está dada por la siguiente expresión:

1350.00
I
220  0.90

IN = 6.81A

Luego la corriente de Diseño será:

Id = 6.81A x 1.25

Id = 8.52A

Para la corriente de diseño de 8.52 A y considerando la instalación del conductor en


ducto, seleccionamos un par de conductor tipo THW de 4 mm2, con capacidad de
corriente de 34 A por par.

Realizando la comprobación por caída de tensión:

Considerando que la caída de tensión deberá ser menor a 1%VN, y siendo VN=220
V, tenemos que:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 80


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 81 de 94

Finalmente el conductor seleccionado tendrá las siguientes características:

2x1x4 mm2THW

Para la selección del cable de aterramiento recurrimos a la tabla 16 del Código


Nacional de Electricidad – Utilización, en la que se sugieren las secciones mínimas
de los conductores de aterramiento en relación a la máxima capacidad o ajuste de
los dispositivos de sobrecorriente.
Y para la selección de la canalización correspondiente, recurrimos a la tabla 6 del
Código Nacional de Electricidad – Utilización, en los cuales se sugieren las
dimensiones mínimas de las tuberías necesarias para albergar los conductores de
acometida.
En tal sentido tendremos que el cable de aterramiento tendrá una sección de 10
mm2 y la canalización será de 20mmØ PVC-P.

1.11 CAPACIDAD DE LOS CONDENSADORES PARA CORREGIR EL


FACTOR DE POTENCIA DE LOS MOTORES DE 15 HP

LEYENDA
 kVAR : Potencia Reactiva calculada del Banco de Condensadores en
(kVAR) .
 kVARN : Potencia Reactiva Nominal del Banco de Condensadores en
(kVAR)
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW).
 kVARM : Potencia Reactiva del Motor en (kVAR).
  : Angulo del factor de potencia del motor eléctrico.
  : Angulo del nuevo factor de potencia.
 cos : Factor de potencia del motor.
 cos  : Factor de potencia deseado.
 cosC : Factor de potencia corregido
FORMULAS UTILIZADAS
KVAR  KW  ( Tag  - Tag  )
KVAR  KW  Tag 
M
CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR   kVAR M  kVAR N   Página 81
cos  C  cos  ArcTag 
  kW  
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 82 de 94

CALCULOS
Del cuadro del item 1.2 la Potencia Activa consumida por el motor es: 18.65 Kw

Capacidad del Condensador


kW Cos Tag Cos Tag kVAR kVARN kVARM
kW kVAR kVAR kVAR
11.19 0.86 0.5934 0.98 0.2030 5.28 5.00 21.68

Factor de Potencia Corregido


CosC= Cos(11.31º) = 0.9798
Conclusión:
La capacidad del Condensador cumple con corregir el factor de potencia a un
valor mayor a 0.96.

1.12 CÁLCULO DEL TRANSFORMADOR

No se considera transformador a la cámara CDP-05 por ser un componente de la


PTAR , y cuyo suministro Electrico proviene la Sub estación Particular de la
PTAR

6. CALCULOS ELECTRICOS DE LA ESTACION DE BOMBEO EBL -01


(PTAR)

3.12 CABLE DEL ALIMENTADOR

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 82


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 83 de 94

LEYENDA
 TRAMO : Desde la Subestación Eléctrica hasta el Tablero General TG.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 MD : Máxima Demanda en (kW).
 IC : Corriente de diseño del cable NYY directamente enterrado
 I : Corriente por Máxima Demanda (A).
 S : Calibre del cable NYY en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%).

FORMULAS UTILIZADAS
MD
I
3 V  cos 
3    L  I  cos 
%V  x100
S V
Donde :

3    0.0309 del catálogo de INDECO

CALCULOS
Máxima demanda

CUADRO DE CARGAS EBL-01


DESCRIPCION PI(kW) F.D MD(kW)
1 4 Motores de 181HP C/u (3F+1R) 566.16 0.75 424.62
2 1 Tecle Electrico de 5.0 HP 4.44 1.00 4.44
3 1 Tablero Rectificador de 1.5 KVA ,F.P=0.9 1.50 1.00 1.50
4 1 Tablero de Distribucion 2.63 1.00 2.63
5 1 Extractor de Aire de 0.5 HP 0.37 1.00 0.37
TOTAL 362.39 273.25

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 83


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 84 de 94

Potencia a Contratar (KW) 273.30

Asumiendo una MD =273.30 kW se tiene:


Caída de la Tensión
MD IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
273.30 555 5 100 398.93 0.90 400 440 1.48%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 555 A > 498.66 A(1.25x398.93 A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión Nominal
(Menor al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).
 Se selecciona cable alimentador de configuración unipolar 3-1x400mm2 NYY
e ira entubado y enterrado.

3.13 CABLE DE LA ELECTROBOMBA SUMERGIBLE: 4 EQUIPOS DE 181 HP


C/U
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TF hasta el Motor sumergible de 181 HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable SUBCAB instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 84


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 85 de 94

 cos : Factor de Potencia del motor


  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.

Corriente de Plena Carga de la Electrobomba


MOTOR
HP KW KWt KVA  cos V I RPM
181 135.03 141.54 164 0.835 0.87 440 215.46 1800

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 215.46A.

Caída de la Tensión

kWt IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
141.54 298 30 215.46 0.87 4G95 440 0.63%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente (Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 298 > 269.33 A (1.25x215.46 ).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 85


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 86 de 94

 El cable seleccionado queda de la siguiente manera :


Tramo TG – TF-01,TF-02,TF-03,TF-04
Se empleara cable unipolar 3-1x120mm2 THW e ira entubado en tubería
DN100mm .
Tramo TF-01,TF-02,TF-03,TF-04 y Equipo de Bombeo de 181 HP
Para este tramo considerando que el cable en cierto tramo estara en contacto
con el agua específicamente en la camara humeda se empleara cable
sumergible 4G95mm2 Sub cab .
Asi mismo el cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la
Tensión (Menor al 2.5% de la Tensión nominal de servicio).

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR PRINCIPAL

LEYENDA
 ICL : Corriente de diseño del cable NYY mm2 , en (A).
 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en
(A).
PREMISAS
La finalidad del interruptor es de proteger al cable principal calculado en el ítem 3.1.
Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de diseño
del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC – P en ciertos tramo y en contacto con el
agua en la camara humeda.
FORMULAS UTILIZADAS
I D  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 3-1x400mm2 NYY es: ICL = 555A.
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 500A

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 86


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 87 de 94

Por lo tanto se verifica: ID = 500 < ICL = 555A


Conclusión:
 El Interruptor termomagnético seleccionado cumple con proteger al cable (ID =
500A <
ICL = 555A).

CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR DEL MOTOR DE 181 HP

LEYENDA
 ICL : Corriente de línea de diseño del cable 4G95mm2 SUB CAB, en (A).
 ID : Corriente de diseño del interruptor termomagnético principal en
(A).
PREMISAS
La finalidad del interruptor es de proteger al cable de fuerza calculado en el ítem 3.2.
Por lo tanto la corriente de diseño del interruptor es menor que la corriente de línea de
diseño del cable.
Los cables están instalados en tubos de PVC – P.
FORMULAS UTILIZADAS
ID  ICL
CALCULOS
La corriente de diseño del cable 4G95mm2 SUB CAB es: ICL = 298A.
La corriente de diseño del interruptor termomagnético principal es: ID = 250A
Por lo tanto se verifica: ID = 250 < ICL = 298A
Conclusión:
El Interruptor seleccionado cumple con proteger al cable (ID = 250A < ICL = 298A).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 87


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 88 de 94

3.14 CABLE DE LA ELECTROBOMBA DE BOMBA SUMIDERO : 1 DE


EQUIPO DE 2.0 HP
LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Motor de 2.0HP.
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del motor (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 HP : Potencia Nominal del Motor
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW)
 cos : Factor de Potencia del motor
  : Eficiencia nominal del motor

FORMULAS UTILIZADAS
HP  746
I
3  V   cos 

3 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
3 x  0.0309 del manual de INDECO

CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta el motor más alejado.
Corriente de Plena Carga de la Electrobomba
MOTOR
HP KW KVA  cos V I RPM

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 88


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 89 de 94

2.00 1.79 2.13 0.835 0.84 220 5.60 3400

De la Tabla se observa que la corriente nominal del motor es de: 5.60A.


Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
1.79 34 100 5.60 0.84 4 220 1.10%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente .Mayor al 125% de
la corriente de la máxima demanda: 34A >7 A (1.25x 5.60A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor
al 2.5% de la Tensión nominal de servicio) 1.10 %< 2.5% .

3.15 CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE DISTRIBUCION: TD


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Distribucion
TD
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDtd : Potencia Activa Consumida por el tablero TD (kW)
 cos : Factor de Potencia

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 89


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 90 de 94

FORMULAS UTILIZADAS
MDtd
I
V  cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO
CALCULOS
Para el cálculo solamente se tendrá en cuenta la ubicación del Tablero de
Distribución (TD) el cual se encuentra en la caseta de Tableros.
Corriente del Tablero TD
TABLERO TD
MDtd KW KVA  cos V I N° de Fases
TD 2.63 3.00 0.88 0.90 220 13.63 2 Fases

De la Tabla se observa que la corriente nominal del Tablero TD


es de: 13.63 A.

Caída de la Tensión

kW IC L I Cos S V V
kW A m A mm2 Volt %
2.63 44 11 13.63 0.90 6 220 0.63%

Conclusión:
 El cable seleccionado cumple por capacidad de corriente. Mayor al 125% de la
corriente de la máxima demanda: 44A > 17.04 A (1.25x 13.63A).
 El cable seleccionado tiene una menor caída porcentual de la Tensión (Menor al
2.5% de la Tensión nominal de servicio).

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 90


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 91 de 94

3.16 CABLE ALIMENTADOR DEL TABLERO DE RECTIFICADOR (TR)


LEYENDA
 TRAMO : Desde el Tablero TG hasta el Tablero de Rectificador (TR)
 L : Longitud del Cable en metros (m).
 IC : Corriente de diseño del cable THW instalado en ductos (A).
 I : Corriente Nominal del Tablero (A).
 S : Calibre del cable en (mm2)
 V : Tensión de servicio en (Volt)
 V% : Caída porcentual de la Tensión de Línea (%)
 MDTR : Potencia Activa Consumida por el tablero TR (kW)
 cos : Factor de Potencia

FORMULAS UTILIZADAS

MDtr
I
V  cos 
2 xxLxIxcos 
%V  x100
SxV
Donde :
2 x  0.0618 del manual de INDECO

La corriente nominal está dada por la siguiente expresión:

1350.00
I
220  0.90

IN = 6.81A

Luego la corriente de Diseño será:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 91


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 92 de 94

Id = 6.81A x 1.25

Id = 8.52A

Para la corriente de diseño de 8.52 A y considerando la instalación del conductor en


ducto, seleccionamos un par de conductor tipo THW de 4 mm2, con capacidad de
corriente de 34 A por par.

Realizando la comprobación por caída de tensión:

Considerando que la caída de tensión deberá ser menor a 1%VN, y siendo VN=220
V, tenemos que:

Finalmente el conductor seleccionado tendrá las siguientes características:

2x1x4 mm2THW

Para la selección del cable de aterramiento recurrimos a la tabla 16 del Código


Nacional de Electricidad – Utilización, en la que se sugieren las secciones mínimas
de los conductores de aterramiento en relación a la máxima capacidad o ajuste de
los dispositivos de sobrecorriente.
Y para la selección de la canalización correspondiente, recurrimos a la tabla 6 del
Código Nacional de Electricidad – Utilización, en los cuales se sugieren las
dimensiones mínimas de las tuberías necesarias para albergar los conductores de
acometida.
En tal sentido tendremos que el cable de aterramiento tendrá una sección de 10
mm2 y la canalización será de 20mmØ PVC-P.

3.17 CAPACIDAD DE LOS CONDENSADORES PARA CORREGIR EL


FACTOR DE POTENCIA DE LOS MOTORES DE 181HP

LEYENDA

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 92


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 93 de 94

 kVAR : Potencia Reactiva calculada del Banco de Condensadores en


(kVAR) .
 kVARN : Potencia Reactiva Nominal del Banco de Condensadores en
(kVAR)
 kW : Potencia Activa Consumida por el Motor Eléctrico en (kW).
 kVARM : Potencia Reactiva del Motor en (kVAR).
  : Angulo del factor de potencia del motor eléctrico.
  : Angulo del nuevo factor de potencia.
 cos : Factor de potencia del motor.
 cos  : Factor de potencia deseado.
 cosC : Factor de potencia corregido

FORMULAS UTILIZADAS
KVAR  KW  ( Tag  - Tag  )
KVAR  KW  Tag 
M
  kVAR M  kVAR N  
cos  C  cos  ArcTag 
  kW  

CALCULOS
Del cuadro del item 3.2 la Potencia Activa consumida por el motor es: 141.54
Kw .
Capacidad del Condensador
kW Cos Tag Cos Tag kVAR kVARN kVARM
kW kVAR kVAR kVAR
141.54 0.86 0.5934 0.98 0.2030 30.10 50.00 46.40

Factor de Potencia Corregido


CosC= Cos(11.31º) = 0.9798
Conclusión:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 93


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y Fecha : 09.81.2015
ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Página : 94 de 94

La capacidad del Condensador cumple con corregir el factor de potencia a un


valor mayor a 0.96.
3.18 CÁLCULO DEL TRANSFORMADOR
No se esta considerando transformador a la Estacion de Bombeo EBL-01 por ser
un componente de la PTAR , y cuyo suministro Electrico proviene la Sub
estación Particular de PTAR

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR Página 94

También podría gustarte