Está en la página 1de 12

INTEGRANTES

•Ricardo Jaime Loayza Pajuelo


•Johnny Javier Urbano Barriga
•Carlos Panaifo Mendoza
•Hugo Armando Tavera Rosas
FORSAC PERU S.A.
INTRODUCCION:
• Forsac Perú S.A. es una compañía que produce y comercializa sacos
multipliego de papel, perteneciente al grupo de empresas CMPC S.A.
es una de las primeras empresas forestales de Latinoamérica, que
además se encuentra entre las cien mayores del mundo.
• El negocio de los sacos multipliego ha sido definido como un área
estratégica por parte de nuestro grupo de Empresas. Poseemos una
serie de ventajas, tanto por el autoabastecimiento de materia prima
(fuimos los pioneros en Latinoamérica en la fabricación de papel bajo
proceso Clupak, elaborado 100% a partir de celulosa fibra larga),
como por un adecuado proceso técnico y comercial del negocio.
Gracias a lo anterior hemos alcanzado una posición de liderazgo en el
cono sur de Latinoamérica.
• Desde nuestras plantas de conversión de sacos en Argentina (FABI
Bolsas Industriales S.A.), Chile (PROPA S.A.) y Perú (FORSAC Perú
S.A.) se abastecen los mercados de Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, Ecuador, México, Perú, y Uruguay.
• FORSAC Perú S.A., con una importante inversión
y una capacidad de fabricación que supera los
130 millones de sacos por año, se ha constituido
en el principal proveedor de sacos multipliego del
mercado peruano, abasteciendo también a otros
países del grupo andino. Con equipos de
conversión de la más moderna tecnología y
personal técnico con años de experiencia a nivel
internacional, está en condiciones de asegurar a
sus clientes respuestas altamente eficientes en
términos de envasado, resistencia, protección y
presentación requerida por sus productos.
NUESTROS PRODUCTOS
• Se entiende como saco multipliego al envase confeccionado con
uno o más pliegos de papel que puede ser utilizado en diversos
mercados.
• En la mayoría de los casos se emplea para envasar desde 10
hasta 50 Kg. de producto, dependiendo de la densidad
específica de éste.
• Una de las principales características que debe cumplir un saco
multipliego de papel es resistir a las solicitudes a que es
sometido, mientras es envasado, durante toda la cadena de
distribución culminando con el consumidor final. Dado lo
exigente que puede llegar a ser este proceso, es de suma
importancia utilizar papel extensible (proceso Clupak a partir
de un 100% de fibra Larga), lo cual asegura una mayor
absorción de energía por parte del envase.
Principales Mercados
• Los mercados y usos más frecuentes para sacos multipliego
son los siguientes:
• Construcción: Cemento, cal, concreto premezclado, tarrajeo,
yeso, morteros, agregados para la construcción.
• Alimentación: Azúcar, harina de trigo, sémola, cacao en polvo,
avena, alimento balanceado, fruta seca, leche en polvo.
• Químicos: Resinas, óxido de zinc, ácido bórico, fertilizantes,
azufre.
• Industriales: Almidón, adhesivos en polvo, baritina, bentonita,
productos minerales varios.
• Otros: Semillas, carbón, algas secas, deshidratados.
PRODUCTO NUESTRO MERCADO
ALMACEN DE MATERIA PRIMA
• Actualmente FORSAC PERU es una de las primeras
empresas que cuenta con la certificación ISO 9001 y 22000
de VERITAS BOREAU ,Esto quiere decir que todos los
insumos que utilizamos para la fabricación de nuestros
sacos cuentan con un certificados de calidad, por lo tanto
garantizamos nuestros productos atreves de la trazabilidad
de los sacos
• El Almacén MMPP está dividido en cuatro grupos de
insumos claves:
• -Almacén de Pallets y parrillas
• -Almacén de Tintas
• -Almacén de Láminas y tubos de Plástico
• -Almacén de Bobinas y Rodelas de papel.
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE
SISTEMA BACH PARA REALIZAR
INVENTARIOS OPTIMOS
• JUSTIFICACION DEL PROYECTO:
• Como toda empresa manufacturera realizamos dos
inventarios al año, y en anteriores ocasiones se han
presentado inconvenientes al momento de
consolidar los datos, una y la principal causa que se
ha determinado, es que por el uso de las pistolas de
RADIO FRECUENCIA, como sabemos estas pistolas
funcionan emitiendo un rayo láser el cual lee un
código de barras y envía esa lectura a una base de
datos a través de una antena.
• Actualmente en nuestro almacén de bobinas y rodelas contamos con
aproximadamente 8000 bobinas y 2000 rodelas y para hacer los
inventarios intervienen 8 personas que se dividen en cuatro grupos y e
inventario duraba una semana, cada grupo deben inventariar todas las
bobinas y al consolidar la información de los cuatro grupos se
encontraba diferencias por que las bobinas son apilas una sobre otra
hasta una altura de 5.50 metros y al estar juntas todas forman grandes
muros que evitan el viaje de la señal que emite la pistola de RF.
• Es por ello que casi siempre los resultados de los cuatro grupos son
diferentes. Al realizar la consolidación de los datos generaba un re-
trabajo ya que se tenía que volver a revisar físicamente las diferencias.
• Es por ello que buscamos una manera de evitar este re-trabajo y
lograr un inventario más exacto y en menos tiempo.
• -TODAS NUESTARS BOBINAS TIENEN CODIGO DE BARRAS
• -COMO PODEMOS ALMACENAR TODOS ESTOS CODIGOS DE
BARRAS Y COMPARARLOS, CON EL STOCK ACTUAL?
• Vimos que los terminales PORTATIL MARCADATALOGIC nos
permiten almacenar todos los datos que requerimos y terminado
el inventario podemos descargar los datos a una PC y NETEAR
con el stock actual que tenemos
• Con estas terminales podemos disminuir la cantidad personas a
cuatro quienes formaran dos grupos los cuales inventariaran
todas las bobinas/rodelas y se evitara diferencias por la NO
lectura de código de barras, también disminuimos el tiempo del
inventario.
Adjunto la respuesta que nos dieron a la
propuesta que presentamos.
• La presente tiene a bien informarles que decidimos
tomar la opción de trabajar con terminales batch para
la toma de inventario en el patio de bobinas, toda vez
que con los terminales de radio frecuencia no
tendremos una señal al 100%; la misma que se necesita
para optimizar dicho trabajo, asimismo, por la robustez
de los equipos y por el corto espacio que tenemos en el
patio dificulta la lectura de los códigos de barra.
• Ante lo expuesto quisiéramos ver que solución pueden
plantearnos para el proceso de inventario en SAP
haciendo uso de terminales en Batch.

También podría gustarte