Está en la página 1de 16

Trabajo de historia

Integrantes: Gabriel Arredondo


Daniel Gatica
Eduardo Vergara
José Miguel Martínez

Profesora: Daniela Ramírez

Subsector de aprendizaje: Historia

Fecha: 15/05/2014
Índice:

 Definición de conceptos
 Análisis del documento 1
 Análisis del documento 2
 Análisis de imágenes de Lenin
 Análisis del documento 3
 Análisis del documento 4
 Análisis del documento 5
 Análisis del documento 6
 Análisis de imágenes de Stalin
 Articulo periodístico
Conceptos:
Imperio Zarista: fue una monarquía absolutista que
tenia como líder al Zar, fue eliminado en la Revolución
Rusa.

Revolución Rusa: fue un proceso comandado por los


Soviets (mencheviques y bolcheviques) que buscaba
derrocar al Imperio Zarista para mejorar la economía,
sociedad, educación y política de Rusia, con esto Rusia
pasa a ser una república comunista
Documento 1
Identificar:
 Autor: Obreros.
 Tema: Manifestación obrera por calidad de
trabajo.
 Fecha y Lugar: 9 de Enero de 1905, San
Petersburgo.
 Naturaleza: Político y Publico.
 Tipo de Fuente: Primaria.

Analizar: Manifestar el disgusto de los obreros por las


condiciones de trabajo.

Explicar: El Autor quiere comunicar la visión de los


obreros en relación al conflicto de trabajo que tenían.

Interpretar: En este momento Rusia se encuentra


sumida en una crisis, en la que los obreros se quejan
por las condiciones de trabajo en que Vivian.
Redactar: Nosotros creemos que estas
manifestaciones obreras son justificadas ya que todos
los trabajadores tienen derecho a unas buenas
condiciones de trabajo.

Documento 2
Identificar:
 Autor: Zar Nicolás II.
 Tema: Visión del Zar respecto a la manifestación
obrera.
 Fecha y Lugar: 22 de Enero de 1905, San
Petersburgo.
 Naturaleza: Testimonial y Privado.
 Tipo de Fuente: Primaria.

Analizar: Mostrar la reacción del Zar en relación a la


manifestación obrera.
Explicar: El autor quiere comunicar como el Zar
pensaba en relación a la manifestación obrera.

Interpretar: En este momento Rusia esta pasando por


una crisis por la poca ayuda que el Zar brinda a los
obreros.
Redactar: Nosotros creemos que este breve relato del
Zar demuestra sus deficiencias en relación a su rol de
líder del imperio Ruso.

Análisis de imágenes de Lenin.


A partir de las imágenes, comenta con tu grupo de
trabajo
1 imagen
Describir las escenas:
El autor se basó en la imagen en lo heroico que fue
Lenin para Rusia, por eso lo dibujan en el cielo con la
bandera de la URSS flameando, dando un discurso
para fomentar su partido y tener aceptación en Rusia.
La imagen esta Lenin junto a la bandera de la URSS, y
esto quiere decir que hizo buenos cambios con este
partido ante el pueblo ruso
Inventa el título : Lenin y su amor al pueblo
Comentario (interpretación):
Nosotros creemos que Lenin lo representan como un
hombre heroico, haciendo el bien el Rusia, ganándose
al autor de esta imagen y al pueblo de Rusia.

2 imagen
Describir la escena
El autor se basó en un dibujo cómico, que representa
la alegría Rusia por la llegada de Lenin, barriendo al
zar y apolíticos de esa época, que representan la
corrupción de Rusia
Comentario (Interpretación):
Nosotros creemos que el autor de esta imagen, veía
como el enemigo del imperio zarista y del abuso del
poder del zar y otros monarcas.
Lenin representa una actitud dominante y los
personajes que están cayendo del mundo
representan a los monarcas y líderes occidentales
Lenin fue un político, revolucionario, teórico político
y comunista ruso.

Documento 3
Identificar:
 Autor: Stalin.
 Tema: Explicación de Stalin de la férrea disciplina
del partido comunista soviético.
 Fecha y Lugar: 1924, Rusia.
 Naturaleza: Político y Privado.
 Tipo de Fuente: Primaria.

Analizar y Explicar: Mostrar un discurso de Stalin


respecto al partido comunista sovietico.
Interpretar: En este momento la URSS se encontraba
polarizada en relacion a Stalin.

Redactar: Nosotros creemos que este discurso solo es


para justificar las violaciones de los derechos
humanos.

Documento 4:
Identificar:
 Autor: Un Prisionero.
 Tema: Discurso de un prisionero que fue
apresado por Stalin.
 Fecha y Lugar: 1961 y URSS.
 Naturaleza: Político y Publico.
 Tipo de fuente: Secundaria.

Analizar y Explicar: El autor quiere relatar su historia


en la cual es un ferviente seguidor de Lenin que luego
de la muerte de este, descubre la verdadera cara de
Stalin que es la de un dictador.

Interpretar: Al igual que en el texto anterior se vive un


clima de polarización respecto a la figura de Stalin.

Redactar: Nosotros creemos que este prisionero


relata una historia verídica ya que no es la única
víctima de los actos de Stalin.

Documento 5:
Identificar:
 Autor: stalin
 Tema: El texto trata de explicar sobre los planes
quinquenales
 Fecha lugar: 1938 en Paris
 Naturaleza: Politico y economico, publico
 Tipo de fuente: primaria
Analizar y Explicar:
Stalin en esa epoca se encontraba en un sistema
politico comunista creado por Lenin, quiso
engrandendecer este sistema con los planes
quinquenales y el autor quiere explicar lo
favorecedor que serian estos planes.
Interpretar:
Se encontraba en una situacion de polarizacion
respecto a estos planes económicos.
Redactar: Nosotros creemos que este discurso es
solo para tratar de mostrar una economía solida.

Documento 6:
Identificar:
 Autor: G. Lucian
 Tema: la liquidacion de los kulaks
 Fecha lugar: 1937 en Paris
 Naturaleza: testimonial y privado
 Tipo de fuente: secundaria
Analizar y Explicar:
Esa epoca en la dictadura de Stalin hubo grandes
cambios economicos y sosiales para crear una un pais
comunista y uno de esos cambios fue la
colectivizacion de la agricultura
Interpretar:
Se encontraba en una situacion de polarizacion
respecto a estos planes
Redactar: Para nosotros este relato es verídico y es
uno más de los varios relatos de las presiones del
gobierno de Stalin.
Preguntas:
1- Evitar la reaparición del capitalismo creando las
granjas colectivas.
2- Consistió en agrupar las granjas individuales (kulak)
en una granja colectiva (koljoses).
3- Dieron resultados ya que aumento la producción
industrial, especialmente en el carbón y en el acero.

Análisis de las imágenes de Stalin:


1 Imagen
1-inventa un título: La grandeza de Stalin
Identificar:
Autor: Rokhimov
Tema: se trata de un poema que intenta mostrar a
Stalin como un buen líder
Fecha: 25 de agosto de 1936
Comentario:(interpretación)
Yo pienso que es un poema que intenta mejorar la
imagen de un dictador que mato a millones de
personas.
2 Imagen
1.- Inventa un título: Stalin encamina a la URSS a un
futuro mejor
Identificar:
Autor: No sale
Tema: Stalin conduciendo la U.R.S.S
Comentario:(interpretación)
Se trata de una imagen al igual que la anterior de
mejorar la imagen de Stalin
3.- Identifica a Stalin, a la URSS y a un barco
5.- Es un contraste de opiniones respecto a Stalin
STALIN y LOS DERECHOS HUMANOS
“STALIN ES EXCESIVAMENTE BRUTAL. NO ESTOY SEGURO QUE UTILICE EL PODER
CON CAUTELA” Expresiones de Lenin en su testamento .

A través de los hechos más significativos de su época, descubrimos el legado de terror y


destrucción que Stalin le dejo a su pueblo.

Debido a su autoritarismo y represión, se le llamó el "Zar Rojo", la política de Stalin hizo


descender el nivel de vida. La pobreza de principios de los años 30 era evidente en las
calles de Moscú. En sus campos de reeducación por el trabajo, más conocido como el
Gulag, la mayoría ubicados en Siberia encerró a 18 millones de rusos donde fueron
sometidos a trabajos forzados sin remuneración, convirtiéndolos en esclavos. Maquiavélico
y paranoico, Stalin inventó el juicio político, dónde las condenas se fijaban antes del inicio
de la audiencia. Para llevar a cabo la represión creó la NKVD (Comisariado del Pueblo para
Asuntos Interiores), al menos 3 millones de personas perecieron víctimas de esta
organización. Dejó morir de hambre a 7.000.000 de campesinos como castigo por negarse
a su revolución. Tenía engañado al mundo entero a través de falsas campañas de
propaganda que ensalzaban las supuestas dotes del "gran benefactor" y "padre", a quien
se otorgaba la cualidad de conductor del pueblo ruso. Simultáneamente se eliminó cualquier
rastro positivo de sus enemigos. Los manuales de historia se reescribieron, las fotografías
se trucaron alterando hechos, lugares y protagonistas con el fin de potenciar la imagen del
dictador y deslegitimar la de sus antagonistas.

En un dramático "discurso secreto" pronunciado el 25 de febrero de 1956 y que sorprendió


a sus camaradas, el nuevo líder soviético, Nikita Kruschev denunció durante el XX
Congreso del PCUS "los errores y crímenes de Stalin", derivados del "culto a la
personalidad".

El 'discurso secreto' de Kruschev no se publicó en la Unión Soviética hasta 1988, 32 años


después de pronunciado.
OPINION PERSONAL:

De acuerdo con lo anterior, podemos decir que


Stalin pasó a llevar los derechos humanos de su
pueblo y de sus adversarios, incluso de las
personas que antes lo habían apoyado, todo eso
por la ambición del poder y de llevar sus ideales
hasta las últimas consecuencias no importándole
lo que le sucediera al resto.
Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica
desde los años treinta hasta su muerte,
implantando el régimen más totalitario que haya
existido jamás, fue una persona que no respeto a
quienes lo rodeaban y apoyaban y eso una nación
no lo debería perdonar.

También podría gustarte