Está en la página 1de 19

Propoxur

Propoxur (Baygon) es un carbamato no sistémica insecticida introducido en 1959 con una


caída rápida y efecto a largo residual utilizado en contra de césped, la silvicultura, y las plagas
y las pulgas del hogar. También se usa en el control de plagas para otros animales
domésticos, mosquitos Anopheles , hormigas, polillas gitanas y otras plagas
agrícolas. [2] [3] También se puede usar como molusquicida. [3] [4] [5]
Varios estados de los Estados Unidos han solicitado a la Agencia de Protección
Ambiental (EPA) que use propoxur contra las infestaciones de chinches , pero la EPA se ha
mostrado reacia a aprobar el uso en interiores debido a su posible toxicidad para los niños
después de una exposición crónica. [6]

Efectos ambientales

Propoxur se descompone rápidamente en solución alcalina. [7] Propoxur es altamente tóxico


para muchas especies de aves, pero su toxicidad varía según la especie. Es de moderada a
ligeramente tóxica para los peces y otras especies acuáticas. Propoxur es altamente tóxico
para las abejas.

Carbaril
Carbaril o carbarilo (metilcarbamato de 1-naftilo) es un compuesto químico perteneciente a la
familia de los carbamatos y es empleado fundamentalmente como plaguicida. Es un sólido
blanco cristalino comúnmente comercializado bajo el nombre de Sevin, una marca registrada
de la compañía Bayer. Union Carbide fue la descubridora del carbaril, y lo introdujo en el
mercado en 1958. Bayer adquirió en 2002 Aventis CropScience, una compañía que incluía las
operaciones con pesticidas de Union Carbide. Se mantiene como el tercer insecticida más
utilizado en los Estados Unidos para la protección
de jardines domésticos, agricultura comercial y silvicultura.
El carbaril es un inhibidor de la colinesterasa y es tóxico para los humanos. Ha sido clasificado
como un potencial carcinógeno para los seres humanos por la United States Environmental
Protection Agency (EPA.)1 Es capaz de matar varios insectos beneficiosos y diversas especies
de crustáceos junto con las plagas que combate, por lo que habrá de tenerse precaución a la
hora de su aplicación, para no dañar a las especies no dañinas. El carbaril es, asimismo, un
tóxico agudo para las abejas, y destruye las colonias de las mismas que se alimentan en
zonas donde este pesticida haya sido aplicado..
Dosis letal 50 oral LD50:

 Entre 250 mg/kg y 850 mg/kg para ratas.


 Entre 100 mg/kg y 650 mg/kg para ratones.
Cuando es ingerido por el ser humano, es rápidamente metabolizado y excretado por la orina.
El carbaril es ilegal en diversos países, entre los que se incluyen: Reino
Unido, Austria, Dinamarca, Suecia, Alemania y Angola.2

Insecticida carbámico que actúa por contacto e ingestión. Es un polvo humectable en agua y
aplicable en forma de aspersión con cualquier tipo de equipo terrestre o aéreo. Use tanta agua
como sea necesario para lograr cubrimiento completo del follaje.

SEVIN ® 80% PH
Insecticida agrícola

Polvo humectable

Producto registrado

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado durante su


manejo: overol impermeable de mangas largas, guantes impermeables, lentes de seguridad,
botas, gorra y mascarilla provista de filtro. Llene el recipiente del equipo de aplicación a favor del
viento, evitando derrames. Lávese antes de comer, beber o fumar. No aplique en contra del viento
ni cuando éste favorezca el acarreo del producto. No destape las boquillas con la boca; destápelas
con un instrumento apropiado. Al terminar las labores diarias, báñese con abundante agua y jabón
y póngase ropa limpia. Lave bien con agua y jabón su ropa contaminada, antes de volver a usarla.

Advertencia sobre riesgos: SEVIN® 80% PH es un producto ligeramente tóxico, por lo que se
recomienda seguir las precauciones usuales en el uso y manejo de este tipo de productos. Evite
la ingestión e inhalación del producto, así como el contacto con la piel y ojos. No se transporte ni
almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los
niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación, no deben exponerse ni manejar
el producto las mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años. No se reutilice
el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

SEVIN® 80% PH es un insecticida carbámico que actúa por contacto e ingestión. Es un polvo
humectable en agua y aplicable en forma de aspersión con cualquier tipo de equipo terrestre o
aéreo. Use tanta agua como sea necesario para lograr el cubrimiento completo del follaje.
Aplíquelo en los cultivos y contra las plagas que se mencionan en el cuadro.

Nota: No aplicar el producto en manzano dentro de los 30 días siguientes a la floración, ya que
puede ocasionar la caída de frutos pequeños.

Preparación de la mezcla: En un tanque agregue hasta un tercio de su capacidad. Incorpore


lentamente el producto necesario para una hectárea o una carga de avión, agitando continuamente
hasta obtener una suspensión uniforme. Completar con el agua necesaria, sin dejar de agitar.
Aplique de inmediato.

CONTRAINDICACIONES: SEVIN® 80% PH no debe aplicarse sin el equipo de protección


necesario y no aplicarse en cultivos que no estén recomendados en la etiqueta.

FITOTOXICIDAD: SEVIN® 80% PH no es fitotóxico en los cultivos y a las dosis recomendadas


bajo las instrucciones anteriores de uso.

INCOMPATIBILIDAD: SEVIN® 80% PH es compatible con la mayoría de los plaguicidas de uso


común, pero incompatible con aquellos productos de reacción alcalina; en caso de que sea
necesario realizar mezclas, éstas solamente deberán hacerse con productos registrados ante la
autoridad competente para las mismas indicaciones de uso.

EN CASO DE INTOXICACION,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica.


Mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios:

Si ha habido contacto con la piel, quite inmediatamente la ropa contaminada y lave la ropa con
abundante agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos, inmediatamente lave éstos con
abundante agua limpia durante 15 minutos. En caso de que el material haya sido ingerido y si el
paciente está consciente, provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta o
administrando un vaso de agua salada tibia (una cucharada de sal).

Repita esta operación hasta que el vómito sea claro, no trate de introducirle nada en la boca;
acueste al paciente cuidando que la boca y la nariz estén libres de obstáculos y colóquelo en un
lugar fresco y bien ventilado, lejos del área de contaminación. Si el paciente no respira,
proporcione de inmediato la respiración artificial. No aplicar respiración de boca a boca cuando el
paciente haya tragado producto o tenga contaminada la cara.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: El producto es un insecticida carbámico, por lo que se trata


de un inhibidor reversible de la colinesterasa.

Signos y síntomas de intoxicación: Dolor de cabeza, visión borrosa, ansiedad, ambliopía,


debilidad, náuseas, calambres, diarrea y opresión torácica. Los signos comprenden: sudoración,
miosis, lagrimeo, salivación y otras secreciones excesivas del aparato respiratorio. Vómitos,
cianosis, papiledema y sacudidas musculares incontrolables. En casos severos de intoxicación se
manifestarán convulsiones, pérdidas de los reflejos y pérdida de control de esfínteres, coma y paro
respiratorio.

Antídoto: Si existe sintomatología, aplicar 1.0 a 2.0 mg (adultos) y 0.02-0.05 mg/kg de peso
(menores de 12 años) de sulfato de atropina por vía intravenosa si sobreviene secreción excesiva,
manténgase al paciente completamente atropinizado. No administre atropina a una persona
cianótica, primero aplique respiración artificial y después el sulfato de atropina. Están
contraindicados los reactivadores de la colinesterasa como 2-PAM, otras oximas y los opiáceos.
Observe al paciente continuamente por lo menos durante 24 horas.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto se deberá evitar la


contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua,
lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. Aplique el procedimiento
de triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde
preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). Aplique todo el
producto en el área a tratar, no contamine la vegetación adyacente.

En caso de derrame sólido, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el material
en un recipiente hermético y enviarlo a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición
final. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos (no almacenar agua, alimentos o productos de
consumo humano o animal). Tóxico a peces, abejas e invertebrados acuáticos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte el producto


en su envase original, debidamente cerrado y etiquetado. En un lugar fresco, seco, bien ventilado,
lejos del calor o fuego directo y bajo llave. Nunca junto con alimentos, ropa o forrajes.

GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience solamente se


responsabiliza de la formulación correcta y el contenido neto del producto. Como el manejo,
transporte, almacenaje, dosificación y aplicación del producto, están fuera de nuestro control,
Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience no se hace responsable del uso y
resultado del producto.

En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este agroquímico, el usuario
debería cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de destino final, en cuanto a:
cultivos autorizados, tolerancias, tiempos de espera y residuos. En caso de duda, consulte las
publicaciones respectivas o al técnico de la región.

URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información


Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 5598-6659 y 5611-2634.
LADA sin costo: 01-800-009-2800.
Sevin XLR Plus 480 SC
SEVIN XLR PLUS 480 SC es un Insecticida, de amplio espectro de acción y largo efecto
residual, que actúa por contacto e ingestión. De acuerdo a la información presente en los
cuadros de instrucciones de uso, Sevin XLR Plus 480 SC es utilizado para el control de plagas
en diversos cultivos y como raleador químico en manzanos.

Ingrediente activo Carbarilo

Grupo químico Carbamatos

Concentración y Formulación 48% p/v SC (Suspensión concentrada)

Modo de acción Contacto e ingestión

Fabricante / Formulador Bayer CropScience USA LP

Distribuidor en Chile Anasac Chile S.A.

Toxicidad LD 50 oral > 533 mg/kg LD 50 dermal > 5000 mg/kg

Antídoto No tiene antídoto específico

Autorización SAG 1555


Carbofurano
El carbofurano es uno de los pesticidas de carbamato más tóxicos. Se comercializa mediante
la marca registrada Furadan, por FMC Corporation y Curater, entre otras. Es usado para el
control de plagas de insectos en una abundante variedad de cultivos, que
incluyen patata, maíz y soja. Es un insecticida sistémico, lo que significa que la planta lo
absorbe mediante las raíces, y que desde allí la planta lo distribuye al resto de sus órganos
(principalmente vasos, tallos y hojas; no sus frutos)[cita requerida], donde se alcanzan las mayores
concentraciones del insecticida. Carbofurano también tiene una actividad de contacto contra
las plagas.
El uso del Carbofurano se ha incrementado en los últimos años debido a que es uno de los
pocos insecticidas eficaces para los áfidos de la soja, que han ampliado su área de
distribución desde 2002 para incluir las regiones de mayor crecimiento de la soja de
los EE.UU. El principal productor mundial es la Corporación FMC.

Toxicidad en vertebrados[editar]
Oral LD50: Ratas 8–14 mg/kg, Perros 19 mg/kg.
El carbofurano es también conocido por ser altamente tóxico para las aves. En su forma
granular, un solo grano matará a un pájaro. Las aves suelen comer los granos de los
numerosos plaguicidas, confundiéndolos con las semillas, y luego mueren al poco tiempo.
Antes de que la forma granular fuera prohibida por U.S. Environmental Protection Agency en
1991,8 al carbofurano granulado se culpó de millones de muertes de aves por año. La versión
líquida del plaguicida es menos peligroso para las aves, ya que no es tan probable que lo
ingieran directamente, pero sigue siendo muy peligroso. La EPA anunció el 25 de julio de 2008
se tiene la intención de prohibir todas las formas en los EE.UU.9 La prohibición exige que no
quede presencia de residuos en los alimentos nacionales o importados.10
El carbofurano ha sido indebida e intencionadamente utilizado como un veneno para la vida
silvestre en los EE.UU., Canadá y Gran Bretaña, la vida silvestre envenenada ha incluido,
coyotes, milanos, águilas reales y buitres. Se ha documentado el envenenamiento secundario
grave de animales domésticos y silvestres,1112 en concreto, rapaces. (águilas calvas y águilas
reales), los perros domésticos, mapaches, buitres y otros carroñeros.
En Kenia los granjeros están usando carbofurano para matar los leones y otros predadores.613

Toxicidad en humanos[editar]
El carbofurano tiene una de las más altas toxicidades agudas para los seres humanos de
cualquier insecticida ampliamente usado en cultivos de campo
(solamente aldicarb y paratión son más tóxicos). Un cuarto de cucharadita (1 ml) puede ser
fatal. La mayoría del carbofurano es aplicado por aplicadores comerciales que utilizan
sistemas cerrados con los controles diseñados para que no haya exposición a esta sustancia
en la preparación. Ya que sus efectos tóxicos se deben a su actividad como inhibidor de
la colinesterasa es considerado un plaguicidas neurotóxico. etc
NUDRIN 90

Insecticida agrícola

Polvo soluble

Producto registrado

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

NUDRIN® 90 es un producto altamente tóxico para humanos y animales domésticos. Al manejar o


manipular el producto, utilice el equipo de protección adecuado, que incluya mascarilla con filtro,
overol y gorra de algodón o sombrero, gafas, guantes de hule. Llene los recipientes a favor del
viento y evite derrames. Evite el contacto con la piel, boca, ojos, ropa y la inhalación del producto.
No coma beba o fume durante el manejo y la aplicación y lávese con abundante agua y jabón
antes de comer, beber o fumar.

No aplique contra el viento ni cuando éste favorezca el acarreo del material. No destape las
boquillas con la boca.

Después del día de trabajo báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Lave con
abundante agua y jabón antes de volverla a usar.

Advertencia sobre riesgos: NUDRIN® 90 es un producto altamente tóxico, por lo que se deberá
evitar su inhalación, ingestión y contacto con la piel y ojos.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera


del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación.

No deberán exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactancia y personas


menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO


ALTAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

METODO DE PREPARACION Y APLICACION: Usar equipo aspersor de baja presión; ya sea en


el tractor o en el avión. Usar una cantidad de agua apropiada para cubrir perfectamente las
plantas. Llenar el tanque de la aspersora de ¼ a ½ de su capacidad. Agitar mientras se agrega el
polvo y posteriormente al añadir el resto del agua al tanque durante varios minutos.

CONTRAINDICACIONES: Ninguna en especial.

INCOMPATIBILIDAD: No mezclarlo con productos de fuerte reacción alcalina. Cuando se


desconozca la compatibilidad de alguna mezcla con algún producto autorizado, deberá hacerse
una prueba previa a su aplicación para evitar efectos fitotóxicos. Las mezclas deberán de hacerse
únicamente con productos registrados y autorizados en los cultivos indicados en la etiqueta.

FITOTOXICIDAD: El producto no es fitotóxico para los cultivos a las dosis recomendadas.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA


ETIQUETA

En caso de emergencia, llame al Servicio de Información Toxicológico (SINTOX) de AMIFAC a los


teléfonos: 01 (55) 5598 66 59 ó 01 (55) 5611 26 34. Lada sin costo 01 800 009 28 00 las 24
horas.

PRIMEROS AUXILIOS: Llámese de inmediato a un médico. Mientras llega éste procédase así: si
ha habido contacto con la piel, quítese la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón.
Si el producto hubiese caído en los ojos, lávese con abundante agua limpia y corriente por lo
menos durante 15 minutos.

En el caso de que el producto hubiese sido ingerido, debe tenerse en cuenta que la provocación
del vómito no es recomendable como primera medida de ayuda, pero si la asistencia médica no
está disponible fácilmente, provóquese el vómito introduciendo un dedo en la garganta del
paciente o dándole a tomar un vaso con agua tibia en la que se haya disuelto una cucharada
grande de sal o medio vaso con agua con suspensión de carbón activado. No administrarse nada
a una persona que haya perdido el conocimiento. Mantener al paciente en un lugar bien ventilado,
dar respiración artificial si es necesario.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: El producto pertenece al grupo de los carbamatos por lo que


es un inhibidor de la acetilcolinesterasa y afecta el sistema nervioso central y respiratorio. La
atropina es el antídoto indicado.

Los síntomas de intoxicación son: Debilidad, dolor de cabeza, opresión torácica, visión
confusa, pupilas contraídas y sin reflejos, salivación, sudor, náuseas, vómitos, diarrea y calambres
abdominales, incoordinación, contracciones musculares, tremor, depresión respiratoria y coma.

Tratamiento: Si el material ha sido ingerido, administrar un emético seguido de suspensión de


30-50 g de carbón activado. Si el paciente muestra respiración deprimida o tiene confusión mental,
vacíese el estómago por intubación, aspiración y lavado usando solución salina isotónica o
bicarbonato de sodio al 5%. Los disolventes derivados de la destilación del petróleo que componen
la formulación pueden constituir un riesgo en la emesis o intubación si son aspirados.
Adminístrese purgantes salinos solamente. Contra la estimulación nerviosa parasimpática inyectar
por vía endovenosa o intramuscular 1 a 2 mg de sulfato de atropina cada 10 minutos hasta la
atropinización completa. Observar continuamente al paciente por lo menos durante 48 horas.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar


la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas y canales o depósitos de agua, lavando
o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

En caso de derrames, se deberá usar el equipo de protección personal y recuperar el material en


un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento o disposición final.
No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la "Ley General
para la Prevención y Gestión Integral de Residuos", su reglamento o al Plan de Manejo de Envases
Vacíos de Plaguicidas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Mantener el producto en un lugar


fresco, seco, ventilado, alejado de fuentes de calor y/o fuego, fuera del alcance de los niños y
animales domésticos, siempre en su envase original, perfectamente cerrado y bajo llave. No deben
exponerse ni manejar el producto mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18
años.

Si durante el transporte, el producto sufriese algún accidente, siga las instrucciones descritas en
la “Hoja de emergencia durante la transportación”, despeje el área y notifique los riesgos propios
de la carga al personal más cercano de la Policía Federal Preventiva y Protección Civil.

GARANTIA: Sin perjuicio a lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor y/o


cualquier otra ley relacionada y validado por ensayos de campo se ha demostrado que el producto
aplicándolo de acuerdo a nuestras instrucciones se presta para los fines recomendados. El
almacenamiento y aplicación están fuera de nuestro control y no podemos preveer todas las
condiciones correspondientes, declinamos toda responsabilidad por daños eventuales que puedan
producirse por cualquier causa a consecuencia del uso y almacenamiento. BASF Mexicana, S.A. de
C.V., garantiza la composición porcentual de la etiqueta y se hace responsable de la calidad
constante del producto, pero no asumimos los riesgos relacionados con su aplicación y
almacenamiento. No otorgamos ninguna garantía expresa o implícita.

Temik
Temik® 15 g. Es un insecticida, acaricida, nematicida carbámico de acción sistémica.
Es una formulación que debe usarse tal como viene sin mezclarse con otros
productos ni disolverlo en agua. Eficaz en el control de plagas y los cultivos que se
indican. Es un producto registrado, su composición porcentual es el porcentaje en
peso.
Ingrediente activo
Aldicarb:2-metil-2-(metiltio)propionanilido 0-(metilcarbamoil) oxima No menos de:
15.0% (Equivalente a 150 g de I.A./kg)

Cultivos Plagas Dosis Kg/ha

Trips
Pulgón
Minador de la hoja
Pulga saltona
Algodón (90 días) 7.0-15.0
Araña roja
Chince café
Chince ligus
Nemátodos

Pulgón myzus
Papa (90 días) Mosquita blanca 4.0-20.0
Nemátodo dorado

Frijol (90 días) Mosquita blanca 5.0-8.0

Chicharritas
Tabaco (Sin límite) Minador de la hoja 5.0-8.0
Nemátodos

Café (90 días) Nemátodos de la raíz 5.0-8.0

Mosquita blanca
Pulgón
Plátano (Sin límite) 15 g/ planta
Barrenador de la base del
tallo
Ornamentales en viveros (Sin Nemátodos agallador
3.0-7.0 g/m2
límite) Nemátodos radical

Pulgón amarillo
Pulgón negro
Araña roja
Nematodos agallador
Caña de azúcar (90 días) 14.0-30.0
Nemátodo radical
Chinche de encaje
Mosca pinta
Pulgón amarillo

Nemátodos radical
Araña roja de los cítricos
Escama negra del olivo
200-300
Cítricos (90 días) Arador o negrilla
g/árbol
Escama roja de California
Escama roja de Florida
Escama suave o púrpura

Mosquita blanca
Pulgón negro
Soya (90 días) 6.0-8.0
Chicharrita
Minador de la hoja

Instrucciones de uso
Siempre calibre el equipo de aplicación Aplíquese solamente con equipo mecánico
tipo "Gandy" o con equipos de mochila "Swiss Mex-Rapid". No debe aplicarse
manualmente ni con equipo aéreo.

Observaciones
TEMIK® 15 G al entrar en contacto con el [[suelo húmedo, su ingrediente activo es
rápidamente absorbido por las raíces, distribuyéndose luego a todos los órganos de la
planta. La actividad residual de TEMIK® 15 G varía con las condiciones de cultivo, la
dosis y las plagas, pero en promedio dura seis semanas o más. No almacene ni use
TEMIK® 15 G dentro o cerca de casas ni en jardines caseros. Use las dosis altas en
suelos orgánicos o arcillosos. No exceda o sobrepase las dosis recomendadas. En
cultivos de algodonero las dosis superiores a 7.0 kg de TEMIK® 15 G/ha, pueden
retrasar y disminuir la emergencia de plantas, pero sólo si el producto entra en
contacto directo con las semillas. Para favorecer la absorción del producto, las
aplicaciones al costado de la planta deben hacerse lo más cerca posible a las plantas,
pero cuidando de no cortar ni dañar las raíces. En áreas irrigadas, si el suelo está muy
seco al momento del tratamiento, debe darse un riego dentro de los 7 días posteriores
a la aplicación. Si se usa el riego por surcos alternos, debe cuidarse que TEMIK® 15
G se aplique al lado del surco al que le corresponde el siguiente riego. Limpie
meticulosamente el equipo de aplicación al terminar de usarlo.

Incompatibilidad
La actividad plaguicida de TEMIK® 15 G no es afectada por las aplicaciones normales
de fertilizantes o de otros plaguicidas, incluyendo los herbicidas. Sin embargo, no
debe mezclarse con ningún producto para la aplicación, a fin de evitar la
desuniformidad en la distribución. Asimismo, no se debe aplicar TEMIK® 15 G
conjuntamente con materiales alcalinos, como cal y amoníaco anhidro, pues TEMIK®
15 G se destruye rápidamente en medio muy alcalino.

Fitotoxicidad
TEMIK® 15 G no es fitotóxico en los cultivos y a las dosis recomendadas y bajo las
anteriores instrucciones de uso.

LARVIN® 375 SC

Suspensión concentrada SC

Composición garantizada:

Ingrediente activo:

Thiodicarb: 3, 7, 9,13 tetramethyl-5,11-dioxa-2, 8,14-trithia-4, 7, 9,12-tetra- azapentadeca-3,12-diene-6,10-


dione: 375 g por litro de formulación a 20°C.

Ingredientes aditivos:………………………………………………….c.s.p. 1 litro

LEA CUIDADOSAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO. MANTÉNGASE BAJO LLAVE


FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. AGITELO ANTES DE DESTAPAR Y USAR EL PRODUCTO
Precauciones y advertencias de uso y aplicación:

• Utilizar ropa de protección adecuada al manipular, aplicar el producto; y para ingresar al área tratada. Antes
de terminar el periodo de re-entrada

• No comer, beber ni fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación.

• Después de aplicar el producto báñese con abundante agua y jabón, lave la ropa contaminada.

• No permita animales en el área tratada.

• Verificar el buen estado del equipo de aplicación y calíbrelo previamente.

• No sople con la boca las boquillas obstruidas utilice un cepillo para destaparlas.

• Lave el equipo en el sitio de aplicación y deseche esta agua en el agua tratada.

• Transpórtelo solamente con productos agroquímicos, NO con productos de consumo humano y animal.

Instrucciones de almacenamiento:

• Conservar el producto en el envase original, etiquetado y cerrado. No reenvase el producto.

• No almacenar en casas de habitación. Almacene el producto en sitios seguros retirados de alimentos y


medicinas de consumo humano y animal, bajo condiciones adecuadas que garanticen la conservación del
producto (lugar oscuro, fresco, seco y ventilado).

Instrucciones de primeros auxilios:

• En caso de intoxicación, llame al médico inmediatamente o lleve el paciente al médico y muéstrele la etiqueta.

• En caso de contacto con los ojos, lave con abundante agua por mínimo 15 minutos, cubra el ojo afectado y
lleve el paciente al médico.

• En caso de contacto con la piel, retire la ropa y bañe al paciente con abundante agua y jabón y lleve al médico.

• En caso de intoxicación por inhalación, retire la víctima de la zona de contaminación, lleve al aire libre y
mantenga al paciente acostado de medio lado y vigile que éste respire.

• Induzca el vómito si el tiempo transcurrido desde la ingestión es menor a una hora, y si la persona está
totalmente consciente posteriormente de a bene ruan suspensión de 20-30 gr de carbón activado en 150 a 200
ml de agua

Medidas para la protección del medio ambiente:

• En caso de derrame, recoger con materiales absorbentes (cal, aserrín, tierra seca o cualquier otro material
absorbente), guardarlo en bolsa plás- tica y/o caneca y deseche acorde con la entidad local competente.

• No asperjar áreas fuera del cultivo a tratar. Lave el equipo en el sitio de la aplicación y deseche esta agua en
el área tratada.

• Tóxico para abejas. No aplicar en presencia de abejas ó polinizadores ó cerca a enjambres. Preferible aplicar
temprano en la mañana o al final de la tarde
• Tóxico para organismos acuáticos. No contaminar lagos, ríos, estanques ni arroyos con desechos o envases
vacíos.

• Respetar las franjas de seguridad en relación a cuerpos de agua, carreteras troncales, núcleos de población
humana y animal, o cualquiera otra área que requiera protección especial 10 metros (terrestre) y 100 metros
(aérea) con los cuerpos de agua y en aplicación aérea

Guía para el médico:

La inhibición de la AChE conduce a una acumulación del neurotransmisor acetilcolina en el sistema nervioso
central y periférico, dando lugar a una intoxicación por acetilcolina endógena.

• Medidas de descontaminación general, Si ha sido ingerido, practicar lavado gástrico, terminando con carbón
activado y sulfato de sodio.

• Mantener libres las vías respiratorias.

• Antes de comenzar el tratamiento, deben ser claros los síntomas de in- toxicación por un insecticida carbamato,
o debe encontrarse una reduc- ción de la actividad de la colinesterasa por debajo del 30% de lo normal.

• En caso de intoxicación el tratamiento es el sulfato de Atropina, vía intravenosa en dosis de 2 – 10 mg, seguido
2 mg de atropina i.v. cada 15 minutos hasta el cese de los síntomas Si se presentan convulsiones suministrar
una benzodiacepina (ej. Diazepam) de acuerdo con las dosis estándar.

• Mantenga las vías respiratorias libres y vigile la respiración, la morfina y los opiáceos están contraindicados.
Mantenga al paciente en observación al menos durante 72 horas.

• Se puede verificar el diagnóstico evaluando actividad colinesterásica en sangre.

• Tratamiento sintomático.

Se prohíbe la utilización de este envase para contener alimentos o agua para consumo.

Después de usar el contenido enjuague tres veces este envase y vierta la solución en la mezcla de
aplicación, evitando salpicaduras. Luego inutilícelo triturándolo o perforándolo y deposítelo en el lugar
destina- do por las autoridades locales para este fin**.

**EN CASO DE INTOXICACIÓN, DERRAME O INCENDIO COMUNICARSE CON CISPROQUIM: Línea 01


8000 916012 O EN BOGOTÁ AL Tel.: (1) 288 60 12. ATENCIÓN 24 HORAS.

LÍNEA BAYER CROPSCIENCE DE SERVICIO AL CLIENTE: 01 8000 111212.

Recomendaciones de uso:

CONSULTE A UN INGENIERO AGRÓNOMO ANTES DE USAR EL PRODUCTO. AGÍTESE ANTES DE


USAR.

Generalidades:

LARVIN® 375 SC es un insecticida perteneciente al grupo de los carbamatos, formulado en suspensión


concentrada, con acción residual principalmente por ingestión y con efecto de contacto.

LARVIN® 375 SC presenta una buena acción residual y por los coadyuvan- tes que posee en su formulación
es resistente a las condiciones climáticas adversas.
LARVIN® 375 SC es selectivo en su actividad, y su acción sobre insectos benéficos es mínima incluyendo
abejas, parásitos y predadores a las dosis prácticas de uso. Por tanto puede ser utilizado exitosamente en
programas de control integrado de plagas.

Por pertenecer a la segunda generación de insecticidas carbamatos, juega un papel importante como un
producto alterno a piretroides sintéticos y fosforados, ante un eventual problema de resistencia en los cultivos
de sorgo y algodón.

1P.C. días: periodo de carencia: Días entre la última aplicación y la cosecha.

2P.R. horas: periodo de reentrada: .Periodo restringido (No prohibido) entre la aplicación y la re entrada del
personal al área aplicada (12 horas), siempre verifique que la superficie foliar este seca. Si requiere realizar
alguna labor antes de cumplirse el periodo de re-ingreso (ej., monitoreo de la aplicación), debe utilizar overol,
botas y guantes.

FRECUENCIA Y ÉPOCA DE APLICACIÓN: *En cultivos de papa para el con- trol de T. solanivora, en
condiciones de baja precipitación y una alta presión de la plaga se recomienda iniciar las aplicaciones en etapas
tempranas de desarrollo del cultivo (desyerba-aporque) y repetirlas si las poblaciones superan el umbral
establecido (50 polillas/trampa/semana).

LARVIN® 375 SC debe ser utilizado con el debido asesoramiento técnico, como un componente dentro de un
programa de manejo integrado de Tecia Solanivora que involucre un monitoreo constante de los niveles de la
plaga por medio de trampas feromonas, control legal, etológico y biológico. La utilización de LARVIN® 375
SC fuera de un manejo integrado no garantiza el control de la plaga.

LARVIN® 375 SC debe ser aplicado de acuerdo con las condiciones cli- máticas, nivel de daño, resultados del
monitoreo de las diferentes plagas, estado de desarrollo del cultivo y en rotación con otros insecticidas de dife-
rentes mecanismos de acción, siguiendo las recomendaciones del Comité de Prevención de Resistencia a
Insecticidas IRAC y complementando con prácticas de manejo integrado de cultivo.

Volumen de aplicación: Cuando se utilice equipo de palanca convencional para la aplicación de LARVIN® 375
SC en el cultivo de papa, debe usarse un volumen de 600 litros de agua por hectárea y cuando se utilice otro
equipo debe calibrarse previamente.

En los cultivos de algodón y sorgo LARVIN® 375 SC debe usarse con volúmenes de 30 a 40 litros por hectárea
en aplicación aérea y de 200 a 300 litros de agua por hectárea en aplicación terrestre.

COMPATIBILIDAD Y FITOTOXICIDAD: Antes de efectuar mezclas, debe realizar previamente pruebas de


compatibilidad (miscibilidad) y fitocompa- tibilidad con el producto que desea mezclar.

No lo mezcle con fungicidas que contengan sales metálicas (Mancozeb, oxicloruro o sulfato de cobre).

Es inestable bajo condiciones altamente ácidas o altamente alcalinas.

LARVIN® 375 SC en las dosis y frecuencias recomendadas es compatible con los cultivos registrados; Sin
embargo se recomienda pruebas de fito- compatibilidad con nuevas variedades o híbridos.

INFORMACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL: El titular del registro garantiza que las
características físico-químicas del producto contenido en el envase, corresponden a las anotadas en la
etiqueta y que es eficaz para los fines ahí recomendados si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e
instrucciones dadas.

PRESENTACIÓN: 1 litro.
CUIDADO

Categoría toxicológica: III MEDIANAMENTE TÓXICO

Formulado y Distribuido por:

Bayer CropScience una división de Bayer S. A.

Línea 01 8000 111212

® Marca Registrada

SEMEVIN ® 350
Insecticida agrícola

Suspensión acuosa

Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente la etiqueta. Si observa algún
malestar durante el trabajo, deténgase y llame a un médico inmediatamente. Use el equipo de
protección adecuado durante su uso y manejo: overol impermeable de mangas largas, guantes
impermeables, lentes de seguridad, botas, gorra y mascarilla provista de filtro. Evitar el contacto
directo con ojos y piel y la inhalación del concentrado y sus vapores al aplicarlo o al preparar la
mezcla. No destapar las boquillas con la boca, utilizar un cepillo. Llene el recipiente del equipo de
aplicación a favor del viento, evitando derrames. No aplique en contra del viento ni cuando éste
favorezca el acarreo del producto. No coma, beba o fume cuando esté manejando el producto.
Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con detergente o con una solución alcalina.
Después de la jornada de trabajo, báñese, cámbiese y use ropa limpia.

Advertencias sobre riesgos: SEMEVIN® 350 es un producto moderadamente tóxico a los seres
humanos y animales a través de la ingestión, el contacto con la piel y ojos. Evite su ingestión, el
contacto con la piel y ojos.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera


del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben
exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactancia ni personas menores de
18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

SEMEVIN® 350 es un insecticida carbámico que actúa por contacto e ingestión. Formulado en
suspensión acuosa (flowable), para el tratamiento de semillas antes de la siembra, proporcionando
protección durante la germinación y la primera etapa de desarrollo del cultivo. Recomendado en
los cultivos para el control de las plagas que se indican en el cuadro.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: SEMEVIN® 350 es una formulación


diseñada para aplicarse en tratamiento de la semilla, el cual deberá efectuarse sólo con equipo
adecuado y diseñado para este fin, con el objeto de obtener una buena dosificación, un cubrimiento
uniforme y evitar daño a la semilla.

SEMEVIN® 350 después de agitarlo está listo para su aplicación. Aunque es preferible tratar
semillas que antes no hayan recibido ningún otro tratamiento, la aplicación de SEMEVIN ® 350 con
el equipo adecuado ofrece un buen cubrimiento de semillas previamente tratadas con otros
productos protectores.

Trate únicamente la semilla que se va a utilizar para la siembra. Los sobrantes de semilla tratada
deberán germinarse, para evitar su uso con fines alimenticios, forrajeros o para la extracción de
aceite.

CONTRAINDICACIONES: SEMEVIN® 350 no debe aplicarse sin el equipo de protección personal


necesario.

FITOTOXICIDAD: SEMEVIN® 350 no es fitotóxico para las semillas y a las dosis recomendadas,
bajo las anteriores recomendaciones de uso.
INCOMPATIBILIDAD: SEMEVIN® 350 es incompatible con sales pesadas o con fungicidas como
mancozeb, maneb, zineb, sulfato de cobre y caldo bordelés. En caso de que sea necesario, se
debe mezclar solamente con productos registrados ante la autoridad competente.

EN CASO DE INTOXICACION,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica.


Mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios:

Si ha habido contacto con la piel, quite inmediatamente la ropa contaminada y lave la piel con
abundante agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos, inmediatamente lave éstos con
abundante agua limpia, por lo menos durante 15 minutos. En caso de que el material haya sido
ingerido, y si el paciente está consciente, provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta
o administrando un vaso de agua salada tibia (una cucharada de sal). Repita esta operación hasta
que el vómito sea claro. Si el intoxicado se encuentra inconsciente, no le provoque el vómito, no
trate de introducirle nada en la boca; acueste al paciente cuidando que la boca y la nariz estén
libres de obstáculos y colóquelo en un lugar fresco y bien ventilado, lejos del área de
contaminación. Si el paciente no respira proporcione de inmediato respiración artificial. No aplicar
respiración de boca a boca cuando el paciente haya tragado producto o tenga contaminada la cara.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: El producto es insecticida carbámico, por lo que se trata de


un inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa.

Síntomas de intoxicación: Incluyen: dolor de cabeza, visión borrosa, mareos, ansiedad,


ambliopía, debilidad, náuseas, calambres, diarrea, y opresión torácica.

Signos de intoxicación: Sudoración, miosis, lagrimeo, salivación y otras secreciones excesivas


del aparato respiratorio, vómito, cianosis, papiledema y sacudidas musculares incontrolables. En
casos severos de intoxicación se manifestarán convulsiones, pérdida de los reflejos y pérdida de
control de esfínteres, coma y paro respiratorio.

Antídoto: Aplicar de 1.0 a 2.0 mg (adultos) y 0.02-0.05 mg/kg de peso (menores de 12 años) de
sulfato de atropina por la vía intravenosa si sobreviene secreción excesiva, manténgase al paciente
completamente atropinizado. No administre atropina a una persona cianótica, primero aplique
respiración artificial y después el sulfato de atropina. Están contraindicados los reactivadores de
la colinesterasa como 2-PAM, otras oximas y los opiáceos. Observe al paciente continuamente,
por lo menos durante 24 horas.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto se deberá evitar la


contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua,
lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

En caso de derrame se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con
algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente
hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento final. Aplique el procedimiento del
triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde
preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). No pastorear en
áreas recién tratadas. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General
para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (no almacenar agua, alimentos o productos
de consumo humano o animal). El producto es tóxico para peces, abejas y otras formas de vida
acuática.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte el producto


en su envase original, debidamente cerrado y etiquetado. En un lugar fresco, seco, bien ventilado,
lejos del calor o fuego directo y bajo llave. Nunca junto con alimentos, ropa o forrajes.
GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, solamente se
responsabiliza de la formulación correcta y el contenido neto del producto. Como el manejo,
transporte, almacenaje, dosificación y aplicación del producto están fuera de nuestro control,
Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, no se hace responsable del uso y
resultado del producto. En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este
agroquímico, el usuario debería cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de
destino final, en cuanto a: cultivos autorizados, tolerancias, tiempos de espera y residuos. En caso
de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.

URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información


Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 5598-6659 y 5611-2634.
LADA sin costo: 01-800-009-2800.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LAS SEMILLAS Y CONTRA LAS


PLAGAS AQUI RECOMENDADAS

Cultivos Plaga Dosis/100 kg de semilla


Nombre común Nombre científico
Gusano cogollero Spodoptera frugiperda
Maíz Gusano trozador Agrotis spp
3a4L
Sorgo Gusano de alambre Agriotes spp
Gusano saltarín Elasmopalpus lignosellus
Agrotis ipsilon
Agrotis malefida
Euxoa auxiliaris
Semilla semidesborrada: 1.0 L
Algodón Gusanos trozadores Peridroma saucia
Semilla desborrada: 2.0 L
Feltia subterranea
Spodoptera ornithogalli
Spodoptera praefica
Agrotis ipsilon
Agrotis malefida
Euxoa auxiliaris
Soya Gusanos trozadores Peridroma saucia 2.5 L
Feltia subterranea
Spodoptera ornithogalli
Spodoptera praefica

Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: 48 horas.

También podría gustarte