Está en la página 1de 8

Grupos indígenas de México con mayor

población
1. Nahuas
Los nahuas están conformados por
varios grupos étnicos -el jesuita Xavier
Clavijero señaló que se trataba de siete
grupos: Mexicanos, Tlahuicas,
Colhuas, Tlaxcaltecas, Tepanecas,
Cholcas y Xochimilcas- que comparten
la lengua náhuatl -en alguna de sus
variantes-. Los españoles los llamaron
Aztecas porque los nahuas decían
provenir de Aztlán, lugar de la garza.
Actualmente hay más de 2 millones de
nahuas en México, por lo que son el
grupo con más hablantes de una lengua indígena en nuestro país.

Se ubican principalmente en el sur de la Ciudad de México, particularmente en la


Delegación Milpa Alta; y en distintas regiones de los estados de Puebla, Morelos, Estado
de México, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, entre otros.
Un dato curioso es que el náhuatl es la lengua que más ha influido al español
mexicano. De ellos hemos tomado palabras como tomate, atole, esquite, comal, cuate
(amigo) y wey (en nahua es huey y significa grande, venerado).

2. Mayas
Con los mayas pasa algo parecido que
con los nahuas. Hay una lengua maya
madre, pero a partir de ella se derivan
alrededor de 20 variaciones, por lo
tanto, los mayas conforman un grupo
heterogéneo. Se encuentran en los
estados: Yucatán, Quintana Roo,
Campeche, Tabasco y Chiapas y en
otras regiones de Centroamérica. En
nuestro país hay casi millón y medio de
habitantes mayas. La palabra maya
tiene significados distintos y entre ellos
está el de “el pueblo escogido por
Dios”. Cabe mencionar que la cultura
maya es de las pocas culturas que han
conservado gran parte de sus tradiciones y costumbres.
En Yucatán es muy común que se hable español y maya. También el maya ha aportado
al español palabras como cenote, la cual proviene de la palabra dzonoot y significa hoyo
de agua.
3. Zapotecas
Los zapotecas se encuentran en
distintas partes del estado de Oaxaca,
entre ellas: la Sierra Zapoteca, el Istmo
de Tehuantepec y el Valle de
Oaxaca. En cuanto a la lengua, el
zapoteco no solo tiene
aproximadamente 40 variantes, sino
que también es una subfamilia,
perteneciente al otomangue. En México
hay casi ochocientos mil zapotecos.
Los zapotecos solían llamarse a sí
mismos bene zaa, tzapotecatl, que
significa “gente del árbol de zapote”,
por eso los mexicas los conocieron así y el nombre “zapotecas” llegó hasta nosotros.
Como dato curioso te contamos que el ex presidente Benito Juárez era de origen zapoteco.

4. Mixtecas
Los mixtecos se ubican principalmente
en algunas partes de Guerrero, Puebla y
por supuesto, Oaxaca. Junto con la
cultura zapoteca, la mixteca es una de
las etnias más sobresalientes del estado.
La lengua mixteca proviene del tronco
otomangue y se divide en tres grupos:
el cuicateco, el mixteco y el triqui.
La población mixteca está conformada
por más de setecientas mil personas. La
palabra mixteca es de origen azteca y
significa “el lugar de las nubes”, sin
embargo, se sabe que los mixtecos se
autodenominaban Ñuu sávi, que significa “gente de la lluvia”.

5. Otomíes
En la zona central del país están los
otomíes, específicamente en los estados
de Hidalgo, Querétaro, Guanajuato,
Michoacán, Puebla, Veracruz y el
Estado de México. Los otomíes se
dividen lingüísticamente en dos
vertientes, la primera es la oto Pame y
la segunda usa el tlapaneco mangueada.
La palabra otomí proviene del náhuatl
y significa “quien camina con flechas”
o “flechador de pájaros”.
Una de las tradiciones más deliciosas
de la cultura otomí, es la de las tortillas ceremoniales.
6. Totonacas
Hay alrededor de cuatrocientos once
mil totonacas en nuestro país. Gran
porcentaje de esta población está en
Veracruz y Puebla -en otros estados de
la República también hay, pero en
menor medida-. Su lengua es el
totonaco y junto con el tepehua
pertenecen a la familia totonacana
derivada del macro-maya.
En cuanto al significado de la palabra
“totonaca”, encontramos que algunos
autores lo interpretan como “hombre de
tierra caliente” aunque se sabe que tu´tu
o a´ktu´tu significa tres, mientras nacu quiere decir corazón. Estos tres corazones son el
Castillo, Tajín y Cempoala, lugares clave para el origen de la cultura totonaca.
Se dice que los totonacas en el periodo prehispánico, pese a cultivar el maíz, solo lo
comercializaban porque no comían tortilla. Otras fuentes nos dicen que cuando lo
descubrieron, inmediatamente se volvió básico en su dieta.

7.Tsotsiles
Los tsotsiles se encuentran principalmente
en el estado de Chiapas y su población
consiste en poco más de cuatrocientos seis
mil habitantes.
La palabra o vocablo tsotsil se deriva de
sots´il winik y significa “hombres
murciélago”. Su lengua -el tsotsil- es una
subfamilia y se deriva del tronco maya.
Si creías que las lenguas indígenas no
podían llegar al rock, te invitamos a
escuchar a las bandas Lumaltok y Vayijel,
cuyas letras están en tsotsil.

8.Tzeltales
Los tzeltales comparten muchas similitudes con los
tsotsiles, un ejemplo es el territorio; ambas
poblaciones se concentran en el estado de Chiapas,
además, tanto la lengua tzeltal como la tzotzil,
provienen de la familia lingüística maya.
La población tzeltal se compone por más de
trescientos ochenta y cuatro mil habitantes.
Una de las labores que sobresalen de la cultura
tzeltal es la artesanal. Solo hay que ver sus
artesanías y huipiles para enamorarnos de su
cultura.
9. Mazahuas
En el noroeste del Estado de México y
en una pequeña área del oriente del
Estado de Michoacán se encuentra la
etnia mazahua, conformada por más de
trescientos veintiséis mil habitantes. No
se conoce el significado exacto de la
palabra “mazahua”, algunos expertos
dicen que deriva del nahuátl y significa
venado o donde hay venado. La lengua
mazahua, igual que la otomí, proviene
de la familia otomangue y se divide en
mazahua de oriente -jnatrjo- y mazahua
de occidente -jnatjo-.
Los mazahuas se dedican principalmente a la agricultura y a la producción de artesanías.
De estas últimas sobresale la cerámica de alta temperatura.

10. Mazatecos
La población mazateca se compone de
más de trecientos cinco mil
miembros. Se ubican en regiones como
la Cañada, zona serrana y el valle de
Papaloapan-Tuxtepec en el noroeste
del estado de Oaxaca. Los mazatecos se
autonombran Ha shuta Enima que
quiere decir “los que trabajamos el
monte, los humildes” y su lengua
también proviene de la familia
otomangue.La lengua mazateca es muy
particular por su sonido pues es como
si los hablantes cantaran todo el tiempo.

11. Huastecos
La población huasteca se compone
aproximadamente de doscientos veintiséis mil
miembros, y están distribuidos en algunas
regiones de los estados de Veracruz,
Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e
Hidalgo. La lengua huasteca proviene del
maya, y se divide principalmente en dos
dialectos: el veracruzano y el potosino. Cabe
mencionar que los huastecos se denominan a
sí mismos como Teenek, y significa “los que
viven en el campo”.
Los aspectos que sobresalen de la cultura huasteca antigua eran muchos, entre ellos
encontramos sus preciosas y complejas esculturas, la mutilación dental, la práctica de la
deformación del cráneo, la escarificación, y su desnudez, debido al clima caluroso.
12. Choles
Al noroeste de Chiapas se encuentran
los choles, grupo étnico integrado por
aproximadamente doscientas veinte mil
personas. Su lengua, el chol, proviene
del grupo maya-totonaco. La palabra
chol, fue otorgada por los españoles a
varios grupos que compartían la región
y vínculos culturales y lingüísticos.
La actividad principal de los choles,
como de otras comunidades, es la
agricultura.

13. Purépechas
Los purépechas se concentran en 22
municipios del estado de Michoacán. Su
población se compone de casi doscientos tres
mil miembros. Anteriormente, los purépechas
eran conocidos como tarascos. Ese nombre les
fue impuesto por los españoles, sin embargo,
este grupo ha luchado por reivindicar el
nombre de purépechas -purépecha es el plural
de p´ure y significa gente-. La lengua de esta
etnia es muy particular pues no tiene
parentesco lingüístico con otros grupos
indígenas del país, por lo tanto es única -aunque posee distintas variaciones dialectales-.
Uno de los alimentos más significativos para los purépechas es el atole de maíz, pues se
usa como alimento para la madre que recién dio a luz, como disculpa para los padres de
las muchachas que son robadas y ya después, también se usa en las bodas.

14. Chinantecas
Los chinantecas o chinantecos tienen una
población de poco más de doscientas mil
personas, y se encuentran en
aproximadamente 14 municipios del estado de
Oaxaca, en lo que se conoce como
Chinantla. La lengua chinanteca tiene once
variantes y pertenece a la familia otomangue.
Los chinantecos se llaman a sí mismos tsa ju
jmí y quiere decir “gente de la palabra
antigua”. Dentro de las particulares de este grupo étnico -además de los preciosos huipiles
que hacen- está la de que cada pueblo chinanteco posee su propio apelativo, aunque
conservan el tsa, dsa o alla, que significan “gente”.
15. Mixes
En nuestro país hay casi ciento setenta mil
mixes y se ubican en el norte del estado de
Oaxaca. Los mixes se autonombran
Ayuukja´ay y significa gente del idioma
florido. La lengua mixe o ayuuk, se deriva de
la familia lingüística mixe-zoqueana.
Según los mixes, las enfermedades se dividen
en tres tipos: natural, sobrenatural y de origen
desconocido. Las primeras, como su nombre
lo indica, son de origen natural y entre ellas
está el empacho y el estreñimiento. En la
segunda está el mal de ojo, la tristeza y otras, se dice que éstas surgen porque el individuo
no está en armonía con la naturaleza ni con la sociedad. El tercer y último tipo es el que
no pertenece a los primeros, por lo tanto, no puede explicarse.
16. Tlapanecos
Se les conoce como tlapanecos, sin
embargo, esa palabra es de origen
nahua y tiene un significado
peyorativo pues significa “que tiene
la cara sucia”. Por lo tanto, esta etnia
ha luchado por reivindicar su cultura
y se autonombran Me´phaa, que
quiere decir “el que es habitante de
Tlapa”. Su población es de poco más
de ciento cuarenta mil personas.
Habitan en la costa y13 municipios
del estado de Guerrero. La lengua me´phaa se deriva de la familia subtiaba-tlapaneca y
ésta del tronco otomangue.
17. Tarahumaras
Los tarahumaras se encuentran en Chihuahua,
Durango y Sonora, específicamente en la
parte de la Sierra Madre Occidental que
atraviesa esos estados. Su población es de casi
ciento veintidós mil miembros. Los
tarahumaras, como los tlapanecos, han hecho
un gran esfuerzo por cambiar el nombre que
se les ha asignado. En este caso, los
tarahumaras se autonombran rarámuris que
significa “corredores a pie” y a su vez es
sinónimo de humano o persona. La lengua
tarahumara proviene de la familia yuto-
azteca.
Los rarámuri no son los únicos habitantes de la región, sin embargo, al ser la etnia
predominante, la sierra que habitan es conocida como Sierra Tarahumara.
18. Mayos
La población de mayos consta de casi noventa
y dos mil personas. Se encuentran en el norte
de Sinaloa y el sur de Sonora. Su lengua
pertenece a la familia lingüística yuto-maya.
La palabra mayo quiere decir “la gente de la
ribera”.
Los mayos no se reconocen a sí mismos como
mayos sino como Yoremes que significa “el
pueblo que respeta la tradición”, mientras que
a los hombres blancos les llaman yori -el que
no respeta- y a los miembros de la comunidad
que niegan sus raíces les dicen toroyocori -el que traiciona-.

19. Zoques
Los zoques se encuentran en tres zonas de
Chiapas: la vertiente del Golfo, la Sierra y la
Depresión Central. Su población es de
aproximadamente ochenta y seis mil
miembros. La lengua de este grupo es el zoque
y pertenece a la familia lingüística mixe-
zoque-popoluca. La palabra “zoque” significa
“gente de idioma” o “palabra de hombre”.
En las fiestas tradicionales, el plato preferido
de los pueblos zoque es el putzatzé.

20. Chontales de Tabasco


En el estado de Tabasco se encuentran los chontales. Este grupo está constituido por casi
ochenta mil personas. Los chontales se llaman a sí mismos yokot´anob o yokot´an y
quiere decir “el pueblo que habla yoko ochoco o “el que habla la lengua verdadera”. La
lengua chontal de Tabasco fue influenciada por el chol de la familia maya.
Los chontales son unos enamorados de esa deliciosa y refrescante bebida conocida
como pozol.

También podría gustarte