Está en la página 1de 7

X.

Evaluación de proyecto

10.1. EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO


Consiste en evaluar el proyecto sin considerar como se obtengan y se paguen los
recursos requeridos para la implementación del proyecto y puesta en marcha del mismo,
utilizando los siguientes indicadores:

10.2. COK (Costo de oportunidad de Capital)


Se toma un 5% de riesgos de capital, la tasa de interés pasiva según la superintendencia
de banca y seguros 4.83%, por lo tanto, COK= 13.835%

10.3. CÁLCULO DE LA TASA DE DESCUENTO ECONÓMICA (𝐂𝐎𝐊 𝑬 )

Tde = (Aporte de los socios) * (ip + r) + __Préstamo__ * (ia)


Inversión Total Inversión total
TASA DESCUENTO ECONOMICA
40,000
Préstamo 20,000 tde 0.13835
Aporte de Socios 20,000 tde% 13.835%
Tasa interés pasiva (ip) 4.83%
Prima de riesgo (r) 5%
Tasa interés activa (ia) 17.84%

El COK económico, se ha obtenido de la alternativa de colocar el capital en un 100% en


pasiva promedio del 4.83% anual más la tasa de riesgo de 5% que nos da la tasa de
descuento a utilizar en la evaluación económica.

10.4. Costo de Oportunidad del Capital Financiero

Tdf = (Aporte de los socios) * (ip + r) + __Préstamo__ * (ia) * (1-t)


Inversión Total Inversión total

TASA DESCUENTO FINANCIERA


Inversion total 40,000
Préstamo 20,000 tdf% 0.11159
Aporte de Socios 20,000 tdF% 11.159%
Tasa interés pasiva (ip) 4.83%
Prima de riesgo (r) 5%
Tasa interés activa (ia) 17.84%
Impuesto a la renta (t) 30%

10.5. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

Consiste en evaluar el proyecto sin considerar como se obtengan y se paguen los recursos
requeridos para la implementación del proyecto y puesta en marcha del mismo, utilizando los
siguientes indicadores:

10.5.1. Valor Actual Neto Económico (VANE)

El valor Actual Neto Económico para el presente proyecto se calcula mediante la aplicación de
la siguiente fórmula:
VANE =  FCE

(1 + de)t

Donde:
FCE = Flujo de Caja Económico

FAS = Factor de Actualización Simple = (1 + de)t

VANE = 294,199 soles


VANE > 0 El proyecto es rentable económicamente

10.5.2. Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE)

La tasa Interna de Retorno Económico, es la tasa de descuento que hace que el Valor Actual
Neto Económico sea igual a cero, en el presente proyecto, esta tasa es de 143%% siendo así
mayor a la tasa de interés que paga el banco.

Tasa Interna de Retorno Económico = 143%


Es aquella tasa de descuento que hace al VANE = 0

TIRE > COKe El proyecto es rentable económicamente.

Beneficio Costo Económico (B/C E)


Considera los ingresos y egresos actualizados durante la vida útil,

n
INGRESOS t
 (1  dECON) t
B/C E  t 0
n
EGRESOS t B/C.econ. = 2.7395

t 0 (1  dECON) t
Siendo esta relación mayor a la unidad, nos confirma la rentabilidad económica

del proyecto.

10.6. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

Se evalúa el proyecto estimando la rentabilidad del capital propio complementado


externamente por el financiamiento de las entidades financieras, para lo cual se cuenta con los
siguientes indicadores:

10.6.1. Valor Actual Neto Financiero (VANF)

El Valor Actual Neto Financiero se halla mediante la siguiente formula:

VANF = FCF

(1+df)t

Donde:

FCF = Flujo de Caja Financiero

FAS = Flujo de Actualización Simple = (1+df)t

Con esto tenemos un valor de VANF = 255,000 Nuevos soles

VANF >0 El proyecto es rentable financieramente

Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF)

La tasa interna de Retorno Financiero para el presente proyecto es de 228.12% lo cual indica
que es financieramente rentable por ser mayor a la Tasa de Descuento Financiero.

Tasa Interna de Retorno Financiero = 228.12%


Es aquella tasa de descuento que hace al VANF =0

TIRF > COK.f El proyecto es rentable financieramente.


XI. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

11.1 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


El grupo ha considerado usar el Análisis Unidimensional o por variables, a través del
Método de Elasticidad, que pueden alterar nuestro proyecto debido al: Costo de los
Insumos y de los ingresos. Usando las siguientes fórmulas:

 % VANE 100 %
N VAN,X  % X 
% x N VANE,X

11.1.2. Incremento del Costo de la Materia Prima.


Si suponemos una disminución del 10% en el ingreso, manteniendo constante el resto de
variables (Cetiris Paribus), se obtiene que la rentabilidad del proyecto se ve afectada, lo
cual refleja una caída del VANE y también de la TIRE:
RESULTADOS DEL VAN Y EL TIR DESPUES DA LA VARIACIÓN 10% NEGATIVO

CAIDA DEL 10% EN LOS INGRESOS


AÑO FCE FAS VAN
0 40000 1.00 40000
1 27638 1.103 24,858.79
2 62808 1.217 50,811.45
3 96828 1.343 70,456.48
4 119508 1.482 78,215.04
VANE 253,178
TIRE 119%

RESULTADOS DEL VAN Y EL TIR DESPUES DA LA VARIACIÓN 10% POSITIVO

ALZA DEL 10 % DEL PRECIO


AÑO FCE FAS VAN
0 40000 1.00 40000
1 46538 1.103 41,858.25
2 88008 1.217 71,198.17
3 129588 1.343 94,294.16
4 157308 1.482 102,954.21
VANE 335,220
TIRE 166%

ANALISIS DE SENCIBILIDAD USANDO EL METODO DE ELASTICIDAD

PUNTO DE QUIEBRE UTILIZANDO EL METODO DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD


TIRE
VARIABLES VARIACION VANE INICIAL VAN FINAL TIR FINAL
INICIAL
SITUACION INICIAL 0 294,199 143%
Caída del ingreso -10% 253,178 199%
Alza del ingreso +10% 335,220 166%

ANALISIS DE SENSIBILIDAD UTILIZANDO EL METODO DE ELASTICIDAD


VANE TIRE VARIACION
VARIABLES VARIACION VAN FINAL TIR FINAL
INICIAL INICIAL %VANE

SITUACION INICIAL 0 294,199 143%


Caída del ingreso -10% 253,178 199% -13.5
Alza del ingreso +10% 335,220 166% +13.94
En este cuadro se analiza la sensibilidad de la rentabilidad del proyecto, es sensible al cambio
en los ingresos en este caso del -10% haciéndose notar en el cambio del VAN ya que este valor
final tiene una disminución del -13.5% y un cambio +10% haciéndose notar en el cambio del
VAN ya que este valor final tiene un aumento del +13.94% del total estimado en el proyecto.

También podría gustarte