Está en la página 1de 13

PRUEBA DE HIPÓTESIS SOBRE

INDEPENDENCIA DE VARIABLES

Gilma Sabina Lizama Gaitán


¿A QUE SE REFIERE?

• Son pruebas para determinar si dos variables categóricas están


relacionadas o no; es decir, si son independientes o no lo son.
Para llevar a cabo estas pruebas de hipótesis se utiliza la llamada
distribución de probabilidad chi-cuadrado (𝑥 2 ). Esta distribución
posee asimetría positiva o hacia la derecha.
Aspectos necesarios para realizar la prueba

• Al efectuar pruebas de independencia con esta distribución es necesario


conocer el nivel de significancia y los grados de libertad.
• Los datos se presentan en tablas cruzadas o tablas de contingencia. Para
obtener los grados de libertad se utiliza lo siguiente:
𝑔𝑙 = 𝑟 − 1 ∗ (𝑐 − 1)
Donde: r = número de filas y c = número de columnas
• El valor crítico se obtiene utilizando la tabla de distribución de
probabilidad chi-cuadrada (𝑥 2 ) para el nivel de significancia
específico (∝) y los grados de libertad (𝑔𝑙).
• El estadístico de contraste se obtiene a partir de la siguiente
fórmula:
(𝒇𝒐 − 𝒇𝒆 )𝟐
𝒙𝟐𝒄 =
𝒇𝒆

𝑓𝑜 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎
𝑓𝑒 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑎 ∗ (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎)


𝑓𝑒 =
𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Hipótesis a probar…

• Ho: Existe independencia entre ambas variables (no hay relación


estadística)
• H1: No existe independencia entre ambas variables (existe relación
estadística)
Ejemplo

• El director de mercadotecnia de una corporación, quiere


saber si existe diferencia de conciencia de marca entre
los hombres y las mujeres respecto al sistema de control
ambiental de la empresa. El director de mercadotecnia
encuestó a 100 personas al azar. Los resultados se
presentan en la siguiente tabla:
SEXO
CONCIENCIA DE
TOTAL
MARCA HOMBRES MUJERES

Consciente 36 34 70

No consciente 24 6 30

TOTAL 60 40 100

Realizar la prueba con un nivel de significancia de 5%


Prueba Paso a Paso:
• PASO 1:
Ho: La conciencia de marca es independiente del sexo respecto al sistema de
control ambiental de la empresas
H1: La conciencia de marca no es independiente del sexo respecto al sistema
de control ambiental de la empresas
PASO 2:
∞ = 0.05
• PASO 3:

 ( f  f ) 2

c   
2 0 e

 fe 
PASO 4:
REGLA DE DECISIÓN: Rechazar 𝐻0 si 𝑥𝑐2 ≥ 3.84
PASO 5:

CONCIENCIA DE SEXO TOTAL


MARCA
HOMBRES MUJERES

Consiente 36 fe = 42 34 fe = 28 70

No Consiente 24 fe = 18 6 fe = 12 30

TOTAL 60 40 100

(36  42) 2
(34  28) 2
( 24  18) 2
( 6  12) 2
 c2      7.1428
42 28 18 12
Conclusión

• PASO 6:
SE RECHAZA LA HIPOTESIS NULA
Por lo tanto, la conciencia de marca no es independiente del sexo respecto al
sistema de control ambiental de la empresas; es decir, existe relación
estadísticamente significativa entre ambas variables.

También podría gustarte