Está en la página 1de 13

Dpto.

Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)


Tema 4. Dinámica de la partícula
TEMA 4. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

1. Introducción
2. Leyes de Newton
3. Primera ley de Newton: ley de la inercia
4. Sistemas de referencia inerciales y no inerciales
5. Masa inercial
6. Segunda ley de Newton: ley fundamental de la dinámica
7. Tercera ley de Newton: ley de acción y reacción
8. Fuerzas en la naturaleza
8.1. Fuerza gravitatoria: peso
8.2. Fuerza normal
8.3. Fuerza elástica o fuerza recuperadora
8.4. Tensión
8.5. Fuerza de rozamiento
8.6. Fuerza centrípeta
8.7. Fuerza de resistencia (o de arrastre)
9. Bibliografía recomendada

1 – INTRODUCCIÓN

En el tema anterior se han analizado algunos tipos de movimiento sencillos y se han


definido las magnitudes cinemáticas necesarias para describirlos pero, excepto, la
mención de la aceleración de la gravedad en los ejercicios de caída libre, no se han
estudiado las causas que producen los cambios en el movimiento de los cuerpos. En
este tema se introduce el estudio dinámico del movimiento, abordando la parte de la
Mecánica que intenta explicar las causas que lo producen. Se pasa entonces de pre-
guntarse ¿cómo es el movimiento? a preguntarse ¿por qué se produce este movimien-
to? Para ello se utilizarán dos conceptos: fuerza y masa.

En este capítulo se estudiarán estos conceptos y, a continuación, se analizará cada


una de las leyes de Newton.

Pero antes, se hará un breve repaso de la evolución del estudio de la relación fuerza-
movimiento a lo largo de la historia.

Uno de los primeros en estudiar el movimiento fue Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.)
quien lo clasificó en movimiento natural y movimiento violento.

Movimiento natural: aquel que se presenta de la naturaleza de un objeto, dependien-


do de cómo se combinasen los cuatro elementos de la Grecia Clásica agua – aire –
tierra – fuego. Según interviniesen cada uno de estos elementos en la composición del
objeto, éste debería ocupar un “lugar propio” y, si no estaba en él, trataría de llegar
hasta él (ejemplo: el humo que sale de una chimenea se eleva, vuelve al aire; una
piedra cae al suelo, vuelve a la tierra…). Aristóteles sostenía que los cuerpos más pe-
sados caerían más deprisa y el movimiento natural lo dividió en: directo hacia arriba,
directo hacia abajo y circular.

Movimiento violento: aquel que se debe a las fuerzas de empuje o de tracción y se


impone a los objetos (ejemplo: lanzamiento de un objeto, carro tirado por un caba-
llo…).

1
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula

Incluso un genio tan grande y escéptico como Galileo (1564-1642) no fue capaz de
hacer demasiados progresos sobre la causa del movimiento. No obstante, hizo múlti-
ples experimentos con planos inclinados y también tirando distintos objetos desde lo
alto de la torre inclinada de Pisa que echaron por tierra las teo-
rías de Aristóteles (observando que cuerpos diferentes caían de
la misma forma y que no lo hacían con velocidad constante,
como creía Aristóteles, sino que iban acelerándose), demos-
trando que la velocidad con que cae un objeto es independiente
de su masa (ver figura adjunta), ya que si se sueltan juntos
cuerpos de diferentes masas caen juntos y llegan juntos al sue-
lo (excepto por el efecto de la resistencia del aire) y estableció
los conceptos de inercia y de fuerza de rozamiento que sirvieron
de base a la Mecánica Clásica o Newtoniana. Galileo fue el pri-
mero en considerar que no es necesaria la acción de una fuerza
para que un cuerpo mantenga el movimiento.

No fue hasta una generación posterior cuando Sir Isaac Newton (1642-1727) fue ca-
paz de atacar el problema con éxito. Newton descubrió la relación entre fuerza y mo-
vimiento y revolucionó nuestra visión del universo, mostrando que las mismas leyes
físicas se aplican a toda la materia, ya sea viva o inanimada, ya se encuentre sobre la
superficie de nuestro planeta o fuera de ella. Es importante recordar en este punto
que, el movimiento no necesita ser explicado, son sólo los cambios de movi-
miento los que requieren una causa física.

Newton desarrolló lo que se conoce como Mecánica Clásica o Newtoniana (Philosop-


hiae Naturalis Principia Mathematica; 1687), sobre los conceptos de fuerza y masa,
basándose en tres leyes que relacionan estos nuevos conceptos dinámicos con las
magnitudes cinemáticas que describen el movimiento.

El movimiento de los objetos viene determinado


por las interacciones de los objetos con su
entorno. Cuando un cuerpo cae, lo hace debido a
la atracción que la Tierra ejerce sobre él. Cuando
se golpea un objeto, éste modifica su trayectoria.
La Luna gira alrededor de la Tierra debido a la
interacción gravitatoria entre ambas. El movi-
miento de los electrones de la corteza de los
átomos se explica mediante la interacción
eléctrica. Los núcleos de los elementos se mantie-
nen unidos porque existe una interacción nuclear
fuerte... Estas interacciones se describen de manera cuantitativa con el concepto de
fuerza. Las fuerzas no siempre dan lugar a movimiento. Una definición adecuada de
fuerza sería: la fuerza es una interacción entre dos cuerpos o entre un cuerpo y su
entorno. Por este motivo siempre se refiere a la fuerza que un cuerpo ejerce sobre
otro cuerpo.

La Mecánica Newtoniana o Clásica presenta dos limitaciones en su campo de aplicabi-


lidad. Para poder aceptarla como válida es preciso que:

I) La velocidad de las partículas sea pequeña comparada con la velocidad de la luz (c


= 300.000 km/s). En el caso de que las velocidades sean próximas a la velocidad
de la luz, la Mecánica Clásica se ha de sustituir por la Mecánica Relativista.

2
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula
II) Las partículas a las que se le aplica la Mecánica Clásica no sean de tamaño atómi-
co, pues en el caso de los fenómenos a pequeña escala (los que tienen lugar en el
campo de la Física Atómica y Nuclear) es preciso utilizar la Mecánica Cuántica.

2 - LEYES DE NEWTON

Las leyes de Newton se basan en la experiencia y son fundamentales por tres razo-
nes: (a) no se pueden demostrar a partir de otras, (b) explican la mayoría de los mo-
vimientos cotidianos y (c) son los pilares de la Mecánica Clásica.

Experimentalmente, se sabe que la fuerza se comporta como una magnitud vectorial y


que verifica el principio de superposición según
el cual, si varias fuerzas actúan sobre un mismo ob-
jeto, la fuerza resultante que actúa sobre dicho ob-
jeto es la suma vectorial de cada una de las fuer-
zas que actúan por separado (ver figura adjunta).
 N 
FResultante   Fi
i 1

 Primera ley de Newton: Si la fuerza total so-


bre un objeto es cero, su centro de masa continúa en el mismo estado de movi-
miento, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo y uniforme.

 Segunda ley de Newton: La aceleración de un objeto es inversamente propor-


cional a su masa y directamente proporcional a la fuerza externa neta que actúa
sobre él.

 Tercera ley de Newton: Las fuerzas actúan siempre por pares. Si un objeto A
ejerce una fuerza sobre otro objeto B, éste ejerce sobre el A una fuerza igual pero
de signo contrario.

Seguidamente, se van a detallar cada una de ellas.

3 – PRIMERA LEY DE NEWTON: LEY DE LA INERCIA

“Si la fuerza total sobre un objeto es cero, su centro de masa continúa en el mismo
estado de movimiento, ya sea en reposo o movimiento uniforme".

La tendencia de un objeto a mantener su estado de reposo o de movimiento uniforme


en línea recta se denomina inercia, de ahí la denominación de ésta como ley de iner-
cia. También es cierto que, si se observa que un objeto se mueve en línea recta con
velocidad constante, se puede decir que la fuerza total sobre él es cero. Una partícula
que no está sometida a ninguna interacción se denomina partícula libre.

Se entiende por fuerza total la fuerza neta resultado de sumar


(vectorialmente) todas las fuerzas que actúan sobre la partí-
cula. El hecho de que la fuerza neta sea cero suele deberse a
que las fuerzas que actúan sobre el objeto se cancelan entre sí,
lo que no quiere decir que dichas fuerzas dejen de existir, sino
que sus efectos sobre el movimiento del objeto se contrarres-
tan. Por ejemplo, en la figura se muestra un hombre empujando

con una fuerza F un bloque de piedra que, sin embargo, no se

3
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula
mueve. Esto se debe a que el efecto de dicha fuerza se encuentra compensado por el

de la fuerza de rozamiento, f S .

Cuando la fuerza total que actúa sobre un objeto es cero se dice que ese objeto se
encuentra en equilibrio mecánico y no hay cambio en su movimiento. Al ser la fuer-
za una magnitud vectorial, que la fuerza total sea cero implica que han de ser cero
cada una de las componentes de dicho vector.

 N  N N N
FResultante   Fi  0   Fxi  Fyi  Fzi 0
i 1 i 1 i 1 i 1

Por otra parte cuando existe un movimiento en una dirección, no quiere decir que no
actúen fuerzas en otras direcciones, ya que puede ocurrir que éstas se cancelan entre
sí y no tengan repercusión sobre el movimiento.

4 - SISTEMAS DE REFERENCIA INERCIALES Y NO INERCIALES

La ley de inercia no es válida en cualquier sistema de referencia. Existen situaciones


en las que, aparentemente, las leyes de Newton no se cumplen. Por ejemplo, en la
figura se muestra una vista superior de una situación en la que un camión, que trans-
porta una bola en su parte trasera, frena súbitamente.

La secuencia de la izquierda corresponde al movi-


miento de la bola observado por el conductor del ca-
mión, que cree que la bola no cumple la primera ley,
ya que la ve acelerarse a pesar de que no aprecia que
exista una fuerza neta horizontal actuando sobre ella.

Sin embargo, en la secuencia de la derecha se repre-


senta el movimiento tal y como lo ve un observador
desde la acera: la bola continúa con el movimiento a
velocidad constante que tenía antes de que el camión
frenase. Por tanto, la aparente violación de la primera
ley parece estar relacionado con el sistema de referencia asociado al camión. De
hecho, la primera ley falla en el marco de referencia del camión, pero no porque éste
se mueva, sino porque se está acelerando. Dicho sistema de referencia acelerado
se denomina No Inercial mientras que un sistema de referencia en reposo o mo-
vimiento uniforme se denomina Inercial.

La 1ª ley de Newton permite definir los sistemas de referencias inerciales: aquellos


sistemas en los que se cumple la 1ª ley de Newton. Si un sistema de referencia es
inercial, cualesquiera otros sistemas de referencia que se muevan respecto a él con
velocidad constante serán también sistemas de referencia inerciales.

Las leyes de Newton son válidas para sistemas de referencia inerciales. Cuando se usa
un sistema de referencia no inercial para describir el movimiento de un objeto, éste
puede estar en reposo a pesar de existir unas fuerzas no equilibradas y puede acele-
rarse siendo la fuerza neta nula. Para poder usar la segunda ley en un sistema de este
tipo se deben introducir fuerzas ficticias o pseudofuerzas que dependen de la ace-
leración del sistema de referencia. Estas fuerzas no tienen existencia real (no existe
causa), son sólo un artificio que se usa para poder utilizar las leyes de Newton.

4
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula
En este curso se considerará que los sistemas de referencia ligados a la Tierra son
inerciales, aunque esto no sea del todo cierto (ya que la Tierra está acelerada) pero es
una aproximación válida para los órdenes de magnitud que se van a usar. En cual-
quier caso, se intentará utilizar, siempre que sea posible, sistemas de referencia iner-
ciales para evitar el uso de fuerzas ficticias.

5 – MASA INERCIAL

Antes de estudiar la 2ª ley de Newton, se va a definir el concepto de masa inercial


(o inerte).

La gran aportación de Newton fue entender que todo cambio de movimiento está cau-
sado por una interacción bilateral. En la descripción de Newton, hay sólo una causa
capaz de producir un cambio de movimiento (de velocidad), la fuerza. Las dos prime-
ras leyes se pueden considerar como una definición de esta nueva magnitud.

Se sabe, sin embargo, que sobre un objeto pueden actuar varias fuerzas a la vez.
Considerando el carácter vectorial de esta magnitud, se puede conocer la fuerza
total o fuerza neta que actúa, utilizando la suma de vectores.

Como se verá en el análisis de las leyes, el efecto de una fuerza sobre el movimiento
de un objeto, también depende de una propiedad denominada masa inercial. Ini-
cialmente Newton usó este término como equivalente a cantidad de materia, pero es-
ta definición resultaba imprecisa.

La masa inercial (m) de un objeto es una propiedad intrínseca del mismo que mide
su resistencia a cambiar su movimiento, es decir, a ser acelerado, como respuesta a
una fuerza externa. Se dice, por ello, que la masa mide la inercia del objeto. En el SI
la unidad de masa es el kilogramo, kg. La masa verifica la propiedad aditiva: cuando
dos objetos de masas m1 y m2 se unen, la masa del objeto compuesto es la suma de
las masas de los objetos por separado (m = m1 + m2).

Es importante no confundir la masa de un objeto con su peso. Mientras la prime-


ra es una propiedad intrínseca del mismo y una magnitud escalar, el segundo es una
fuerza, magnitud vectorial, y puede variar en función de la interacción gravitatoria
que experimente el objeto.

También conviene distinguir entre masa inercial y masa gravitatoria, que se defi-
nirá cuando se estudie la fuerza peso, aunque ambas tengan el mismo valor. Por lo
que, a partir de este tema, ambas se denominarán masa a secas.

6 - SEGUNDA LEY DE NEWTON: LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA

La segunda ley explica lo que ocurre cuando la fuerza total sobre el objeto no es cero:
el objeto se acelera en una cantidad que depende no sólo de la fuerza neta, sino tam-
bién de su masa.

Segunda ley: "La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza


externa neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa":

 Fneta  
a o Fneta  ma
m
5
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula

De la expresión anterior se deduce que la dirección de la aceleración es la misma que


la de la fuerza neta que actúa sobre él.

La unidad de fuerza en el SI es el newton, N, que es la fuerza necesaria para propor-


cionar una aceleración de 1 m·s-2 a una masa de 1 kg.

La segunda ley relaciona la descripción del movimiento con la causa del mismo, sien-
do una de las leyes más fundamentales de la Física. De aquí su denominación como
Ley Fundamental de la Dinámica. De ella se deriva la definición de fuerza como una
acción capaz de acelerar un objeto.

Al aplicar la segunda ley para la resolución de un problema dinámico, hay que tener
en cuenta que en muchas ocasiones habrá más de un objeto implicado en la situación
descrita. Por tanto, habrá que calcular la
fuerza neta sobre cada partícula, ya que la
fuerza aplicada sobre un objeto no puede
afectar al movimiento de otro.

Cuando sobre un objeto actúa más de una fuerza, la aceleración que origina la fuerza
neta es la misma que originaría la suma vectorial de cada una de las aceleraciones
que produciría cada una de las fuerzas individualmente (principio de superposición).

La 2ª ley de Newton, al igual que la 1ª, sólo se cumple en los sistemas de referencias
inerciales.

7 - TERCERA LEY DE NEWTON: LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN

En contra de la teoría aristotélica, Newton estableció que no existe ningún fenómeno


físico en el que un objeto pueda cambiar su propio movimiento por sí mismo. De
hecho la palabra fuerza se refiere a la interacción entre dos objetos (animados o ina-
nimados, en contacto o no). De aquí el enunciado de la tercera ley: "Las fuerzas ac-
túan siempre por pares. Si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, éste ejer-
ce sobre el A una fuerza igual pero de signo contrario":
 
FAB  FBA

Por tanto las fuerzas de interacción son iguales en magnitud y dirección y opuestas en
sentido. Normalmente, se denomina acción a una fuerza del par y reacción a la otra,
de ahí que se conozca ésta como ley de acción y reacción. Sin embargo, esta de-
nominación induce a equívoco en cuanto a la temporalidad de las mismas, ya que son
fuerzas que se producen simultáneamente.

Otro aspecto a destacar es que ambas fuerzas


se ejercen sobre objetos diferentes, por lo que
no se pueden cancelar entre si. En el ejemplo
de la figura se indican las fuerzas que actúan
sobre un bloque en reposo sobre una mesa: su
 
peso ( W ) y la fuerza normal ( FN ). A pesar de
que en este caso son fuerzas iguales y de sen-

6
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula
tido contrario, no constituyen un par de acción-reacción ya que ambas fuerzas actúan
sobre el mismo cuerpo, el bloque. La fuerza de reacción al peso es aquella que con la

que el bloque (cuerpo A) "atrae" a la Tierra (cuerpo B) ( W' ). La fuerza de reacción a

la normal corresponde a la interacción del bloque sobre la superficie de la mesa ( FN' ).
Más adelante se estudiarán estas fuerzas con mayor detalle.

8 - FUERZAS EN LA NATURALEZA

La segunda ley es de vital importancia cuando se combina con las leyes que describen
las fuerzas de interacción entre los objetos. Ya se ha comentado que las fuerzas que
experimenta un objeto se deben siempre a la presencia de otros objetos. El resto de
este capítulo se dedicará al análisis de algunas de las interacciones más comunes.

En la naturaleza las fuerzas se pueden clasificar en:

 Acción a distancia: las fuerzas fundamentales que actúan entre partículas que
están separadas en el espacio también se denominan interacciones o campos. Son
las responsables de todos los fenómenos en el Universo. También se denominan
fuerzas de campo.
 Fuerzas de contacto: las fuerzas ordinarias se deben a la interacción directa de
las moléculas de un objeto sobre las moléculas de otro.

La diferencia entre ambas no es tan evidente como parece deducirse de las definicio-
nes anteriores, ya que, en el nivel atómico, todas las fuerzas que actúan son de ac-
ción a distancia. En cambio, cuando se estudia una determinada situación en el nivel
macroscópico, es conveniente utilizar el concepto de fuerzas de contacto.

A su vez las fuerzas fundamentales se clasifican en:

 Interacción gravitatoria: fueron las primeras que se estudiaron. Son las res-
ponsables de la interacción entre las partículas con masa y, por extensión, de la
configuración, a escala macroscópica del Universo y de su estabilidad (ejemplo:
peso, movimiento orbital, estructura interna de las estrellas, mareas…). Es una in-
teracción atractiva que actúa sobre todas las partículas. Es la más débil de las
cuatro. Su alcance es prácticamente infinito.

 Interacción electromagnética: fuerza entre partículas cargadas y, por exten-


sión, en todas las reacciones químicas (y, por consiguiente en todos los procesos
biológicos). Incluye las fuerzas eléctricas y magnéticas. Pueden ser atractivas y
repulsivas. Su alcance es prácticamente infinito. Su intensidad es muy superior a
la gravitatoria (un pequeño imán puede atraer a una partícula metálica, venciendo
fácilmente a la fuerza gravitatoria).

 Interacción nuclear fuerte: fuerza entre protones y neutrones que mantiene


unidos los núcleos (enlazando los quarks entre sí dentro de un nucleón, venciendo
la repulsión electrostática). Es la responsable de la estabilidad de la materia. Es la
interacción más intensa, pero decrece rápidamente con la distancia.

 Interacción nuclear débil: fuerza de corto alcance entre electrones y protones o


neutrones. Responsable de la desintegración de ciertas partículas inestables, es
decir, procesos en los que algunas partículas se descomponen en otras más lige-
ras. Por extensión, es la que origina algunos procesos radiactivos (ejemplo: desin-

7
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula
tegración beta). Al igual que la interacción fuerte, decrece rápidamente con la dis-
tancia.

Como se ha dicho anteriormente, estas fuerzas fundamentales actúan entre partículas


que están separadas en el espacio, acción a distancia.

En la tabla adjunta se muestran las características principales de estas interacciones.

Interacción Fuerza Relativa Alcance (m) Origen – Tipo


Masa
Gravitatoria 1 ∞
Atractiva
Carga eléctrica
Electromagnética 1036 ∞
Atractiva y Repulsiva
Unión del núcleo atómico
Nuclear Fuerte 1038 10-15
Atractiva
Radioactividad natural
Nuclear Débil 1025 10-18
Atractiva

Algunas de las fuerzas que se van a estudiar durante este curso y que se perciben en
la experiencia cotidiana son:

 Peso: fuerza asociada a la atracción gravitacional que existe entre dos objetos con
masa (P = mg).
 Fuerza normal: fuerza perpendicular a la superficie de contacto entre dos objetos
sólidos que evita que éstos se traspasen entre sí.
 Fuerza elástica: ejercida por objetos deformados bajo tensión o compresión.
 Tensión: interacción que trasmite fuerzas entre dos objetos distantes, a través de
objetos de masa despreciable (ejemplo: dos cuerpos unidos por una cuerda).
 Fuerza de Rozamiento: fuerza tangencial a la superficie de contacto entre dos ob-
jetos que se opone al movimiento.
 Fuerza centrípeta: fuerza neta necesaria para que un objeto cambie de dirección.
 Fuerza de resistencia (o arrastre): fuerza de resistencia al movimiento de un obje-
to en el seno de un líquido o un fluido.

8.1 - Fuerza Gravitatoria: Peso

Galileo sostenía que todos los objetos, dejados caer cerca de la superficie terrestre,
experimentan la misma aceleración, si se desprecia el rozamiento del aire.

La fuerza denominada peso se debe a la atracción que la Tierra ejerce sobre los obje-
tos que se encuentran dentro de su campo gravitatorio. Si se deja caer un objeto, de
forma que sólo actúe esta fuerza (o, al menos, se puedan despreciar otras posibles
fuerzas) se observará que el objeto se acelera hacia la tierra con la aceleración de la
gravedad en la superficie de la Tierra, a = g = 9,81 ms-2, por tanto el valor de la fuer-
za peso viene dado por:
 
P  mg
En realidad, la atracción de la Tierra depende de la posición del objeto, depende de la
distancia a la que se encuentre, siendo menor cuanto más alto se encuentre, y varía
ligeramente con la latitud. Cerca de la Luna la atracción de ésta es más importante
que la de la Tierra, por lo que el peso del objeto es distinto (aunque su masa es la
misma). Si se hiciera, por ejemplo, una competición de lanzamiento de peso en la Lu-
8
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula
na, el peso diferente de la bola sólo afectará al esfuerzo que hay que realizar para
sostenerla pero la fuerza horizontal que se debería ejercer para lanzar la bola sería la
misma.

En este tema se han tratado dos aspectos de la masa. La primera como una medida
de la inercia de un cuerpo: en la 2ª ley de Newton se relaciona la fuerza que actúa
sobre un cuerpo con su aceleración y con su masa inercial (resistencia a ser acelera-
do). En este apartado se trata la masa como una propiedad de los cuerpos relaciona-
da con la fuerza gravitacional, a la que se denomina masa gravitatoria (determina la
intensidad de la interacción gravitatoria).

No es obvio en absoluto que ambos conceptos de masa sean iguales, podrían ser dos
propiedades diferentes. Si bien, dentro de la Mecánica Clásica su igualdad se conside-
raba accidental, Newton y Cavendish demostraron que ambas masas son iguales y,
para Einstein, esta identidad, fue un nuevo dato que le condujo a una comprensión
más profunda de la naturaleza y uno de los puntos de partida de la teoría de la relati-
vidad. Según Einstein, esta igualdad significa que la “misma cualidad de un cuerpo se
manifiesta según las circunstancias como inercia o como peso”.

8.2 - Fuerza Normal

Es la fuerza, perpendicular a la superficie de contacto entre dos objetos sólidos que


evita que éstos se traspasen entre sí.

Se ha visto que un objeto próximo a la superficie de la


Tierra está sometido a la fuerza peso que provoca su
aceleración en un movimiento conocido como caída libre.
Sin embargo, cuando el objeto está colocado sobre una
superficie sólida, en reposo debe existir otra fuerza sobre
el objeto que equilibre a la fuerza gravitatoria. Esta fuerza
es la fuerza normal y es una fuerza de contacto.

Sobre la fuerza normal es importante señalar:

 No es la fuerza de reacción del peso, ya que ambas actúan sobre el mismo


cuerpo, mientras los pares acción-reacción actúan respectivamente sobre los
cuerpos que interactúan.
 Su módulo no siempre es igual al peso del cuerpo.
Es preciso hacer un balance de fuerzas y aplicar la
primera o segunda ley, según corresponda, para
conocer su valor.

8.3 - Fuerza Elástica o Fuerza Recuperadora

Es la fuerza ejercida por objetos deformados bajo ten-


sión o compresión. Cuando un muelle se estira o com-
prime ligeramente, ejerce una fuerza que se opone a la
deformación y que viene dada por la Ley de Hooke:
 
FR  kx

siendo k la constante de rigidez del muelle, e Δx la de-


formación o elongación (cambio de longitud) del muelle.

9
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula
El comportamiento descrito por la Ley de Hooke se puede aplicar también a otras si-
tuaciones en las que existe una fuerza restauradora que tiende a devolver el sistema
a la posición de equilibrio. En la figura se muestran las tres posibles situaciones de un
muelle: a) con su longitud natural, b) deformación positiva o estirado y c) deforma-
ción negativa o comprimido.

Las fuerzas moleculares de atracción entre los átomos de una molécula responden
aproximadamente a esta ecuación. Por ello, es común utilizar representaciones de
moléculas y sólidos en los que las masas aparecen conectadas por muelles.

8.4 - Tensión

Es una interacción que transmite fuerzas entre dos objetos distantes a través de obje-
tos de masa despreciable. Por ejemplo, cuando una cuerda flexible tira de un objeto,
se dice que está en tensión y la fuerza que ejerce sobre el objeto se denomina ten-
sión. Esta fuerza tiene la dirección de la cuerda y el sentido es hacia fuera del objeto
(ver figuras adjuntas).

Si la masa de la cuerda es despreciable, la fuerza neta sobre


ella siempre es cero, independientemente de la aceleración.
Así, la fuerza aplicada, por ejemplo, por una persona, en un
extremo de la cuerda, se transmite sin cambio de cada punto
al adyacente de la cuerda hasta el otro extremo. Se sabe que
la cuerda sólo permite tirar del objeto y no empujarlo, ya que
se doblaría.

En la figura se muestra el diagrama de fuerzas correspondien-


te a un trineo que es arrastrado mediante una cuerda.

8.5 - Fuerza de Rozamiento

Cuando se aplica una fuerza, pequeña y horizontal, sobre un gran


bloque, éste no se moverá. Sin embargo, este hecho no viola la se-
gunda ley, ya que existe otra fuerza que compensa a la aplicada, la
fuerza de rozamiento (o fricción) estática, FRe. Cuando dos
superficies están en contacto, sus irregularidades tienden a enca-
jarse, lo que impide que ambas superficies se deslicen suavemente
una sobre otra. Un lubricante eficaz forma entre las dos superficies
una capa que impide que las irregularidades entren en contacto.

Esta fuerza, a nivel microscópico, tiene su origen en la for-


mación de enlaces entre las moléculas de la caja y del suelo
en aquellos lugares donde las superficies de ambos están en
contacto (ver figura adjunta).

Además, se comporta como una fuerza soporte, dado que su


valor puede variar, en función de la fuerza aplicada, desde
cero a un valor máximo. Por ello, cuando se aplica una fuerza
horizontal suficiente, el bloque se mueve y las superficies se deslizan una respecto a
la otra, durante lo cual los enlaces se están formando y rompiendo continuamente.
Como resultado aparece una nueva fuerza de rozamiento que llamamos cinética ó
dinámica FRc. Por tanto, para mantener la caja con movimiento uniforme es preciso

10
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula
empujarla con una fuerza de rozamiento cinética, igual a FRc en magnitud y direc-
ción pero de sentido contrario, que es menor que la fuerza de rozamiento estática.

No existe fuerza de rozamiento sobre un objeto que descansa en un suelo horizontal.


Pero, cuando se intenta empujar dicho objeto, las superficies en contacto interaccio-
nan entre sí y se produce la fuerza de rozamiento, paralela a la superficie de despla-
zamiento y con sentido contrario al movimiento inminente (rozamiento estático) o al
movimiento real (rozamiento cinético) del objeto, respecto a la superficie de contacto.

La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de la superfi-


cie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de la naturaleza de esa
superficie de contacto, es decir, de qué materiales la formen y si es más o menos
rugosa. El valor máximo de la fuerza de rozamiento estático es proporcional a la
fuerza normal ejercida por una superficie sobre la otra y de un coeficiente, denomina-
do coeficiente de fricción estático µe, cuyo valor depende del tipo de superficie.

En general: FRe   e N

Por su parte la fuerza de fricción cinética que se opone al movimiento, una vez iniciado
éste, viene dada por:
FRC   c N

En general, µc < µe.

Una vez iniciado el movimiento, la fuerza de rozamiento no depende de la velocidad.

FR  En estas expresiones, el coeficiente de rozamiento, µ,


incluye las propiedades de las superficies de contacto
(tipo de material, rugosidad…), mientras que la fuerza
FRe, máx = eN  normal, N, representa la fuerza de contacto entre las
superficies que deslizan entre sí.

En la siguiente gráfica se representa el módulo de la


FRc = cN  fuerza de rozamiento frente al módulo de la fuerza
aplicada. Se observa que, mientras que la fuerza de
FRe = F  rozamiento estática es función de la fuerza aplicada (y
de igual módulo), la fuerza de rozamiento cinética es

F independiente de ella. Siendo FRe,máx  FRC

8.6 - Fuerza Centrípeta

En el tema anterior, se vio que, para que un objeto gire, es necesario comunicarle una
aceleración, normal a la trayectoria descrita y dirigida siempre hacia el centro de cur-
vatura (aceleración centrípeta), que viene dada por:

v2
aN 
r

En el caso del movimiento circular uniforme, en el que el módulo de la velocidad per-


manece constante, el módulo de la aceleración centrípeta permanece constante, pero

11
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula
su dirección cambia constantemente. Por consiguiente, la aceleración centrípeta es
una aceleración variable.

Según la segunda ley de Newton:


v2
FTotal  maN  m
r

Al estar la aceleración normal dirigida en la dirección del radio y hacia el centro del
círculo en todo instante, la fuerza resultante (o neta) también lo deberá estar (ver
figura adjunta) en el movimiento circular uniforme.

Si no existiese esta fuerza resultante, según la primera ley de Newton, el cuerpo se


movería en línea recta y con velocidad constante. Para sacar a una partícula de su
trayectoria “natural”, en línea recta, hay que aplicarle una fuerza resultante lateral,
que ha de ser aplicada por otros cuerpos.

La fuerza centrípeta no es un tipo nuevo de fuerza, sino la fuerza resultante de las


fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

8.7 - Fuerza de Resistencia (o de Arrastre)

Como se ha visto en un apartado anterior, la fuerza de rozamiento entre superficies


sólidas es casi independiente de la velocidad con que se estén moviendo los cuerpos.
Pero existen otros tipos de fuerzas de resistencia que sí dependen de la velocidad re-
lativa entre de los objetos.

Estas fuerzas de resistencia son las responsables de que objetos con dis-
tintas formas y velocidades (ver figura adjunta) caigan con aceleraciones
distintas de la aceleración de la gravedad.

Cuando un objeto sólido cae a través de un medio viscoso (aire, agua…),


éste ejerce sobre él una fuerza de resistencia o arrastre, opuesta al mo-
vimiento. Se trata de una fuerza mecánica debida a la interacción y el
contacto entre el sólido y el fluido. Las fuerzas de arrastre, o fuerzas vis-
cosas, son fuerzas estadísticas macroscópicas, en las que participan un
gran número de moléculas y se determinan de forma experimental.

La fuerza de resistencia siempre es opuesta al sentido del movimiento del


objeto relativa al fluido.

Su magnitud depende de varios factores:

 La forma y dimensiones del objeto.


 Las propiedades del medio viscoso.
 La velocidad relativa del objeto respecto al fluido.

En el caso de velocidades bajas y objetos pequeños, la relación entre fuerza de resis-


tencia, R, y velocidad, v, es aproximadamente igual a:
 
R  bvu

12
Dpto. Física de la Materia Condensada Física I (1º Grado en Ingeniería Química)
Tema 4. Dinámica de la partícula
siendo b una constante que depende del tamaño y forma del objeto y de la viscosidad

del fluido y u un vector unitario en la dirección del movimiento.
R
A continuación se va a estudiar el concepto de velocidad lími-
te. Se considera un objeto que cae desde el reposo, a través de
un fluido, las fuerzas que actúan sobre él son: el peso, constan-
te en todo momento, y la fuerza de resistencia (ver figura ad-
junta). La fuerza de resistencia inicialmente es nula, por depen-
der de la velocidad, y va aumentando su valor a medida que el a 
cuerpo cae.

Aplicando la segunda ley de Newton se tiene:


  
P  R  ma  mg  bv  ma

Como se ha dicho anteriormente, al caer el objeto su velocidad P


aumenta, por lo que aumenta la fuerza de resistencia, pero el
peso se mantiene constante al no variar la masa del objeto. Lle-
R  ga un momento en que ambas fuerzas se igualan y la fuerza re-
sultante sobre el objeto es cero (ver figura adjunta).

A partir de ese instante, al ser la aceleración cero, la velocidad


permanece constante en un valor denominado velocidad límite.
vL  Es decir, la velocidad límite se alcanza cuando la fuerza de resis-
tencia se equilibra con el peso del objeto.

En este caso, la ecuación anterior queda de la forma:

mg
mg  bv L  0  v L 
P  b

10 - BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

 M. ALONSO Y E.J. FINN “Física”, Capítulos 6 y 7, Ed. Addison-Wesley Iberoameri-


cana, S.A. (1995).
 D.C. GIANCOLI “Física para Universitarios” 3ª Ed. Vol. I, Capítulos 4 y 5, Ed.
Prentice Hall (2002).
 H.D. YOUNG y R.A. FREEDMAN “Sears y Zemansky – Física Universitaria”, Vol. 1,
Capítulos 4 y 5 (13ª Ed.), Ed. Addison-Wesley Iberoamericana, S.A. (2013).
 R.A. SERWAY y J.W. JEWETT, “Física”, 3ª Ed. Vol. I, Capítulos 4 y 5, Ed. Paraninfo
(2003).
 P.A. TIPLER, G. MOSCA “Física”, 5ª Ed. Vol. I, Capítulos 4 y 5, Ed. Reverté (2005).
 WIKIPEDIA.

13

También podría gustarte