Está en la página 1de 3

Eleonora Tubio

EJERCICIO DE COMERCIO INTERNACIONAL II

1) En Estados Unidos, donde la tierra es barata, la ratio de tierra con relación al trabajo
utilizada en la ganadería es mayor que la utilizada para el cultivo de trigo. Pero en países
más densamente poblados, donde la tierra es cara y el trabajo más barato, es común
tener vacas utilizando menos tierra y más trabajo del que utilizan los estadounidenses
para cultivar trigo. ¿Podemos seguir afirmando que la ganadería es intensiva en tierra
comparada con el cultivo de trigo? ¿Por qué o por qué no?

2) Suponga que, a los precios actuales de los factores, se produce tela utilizando 20 horas de
trabajo por hectárea de tierra y se producen alimentos utilizando sólo 5 horas de trabajo
por hectárea de tierra.
a) Suponga que los recursos totales de la economía son 600 horas de trabajo y 60
hectáreas de tierra. Determine la asignación de recursos utilizando un gráfico.
b) Ahora suponga que la oferta de trabajo aumenta primero hasta 800, luego hasta 1.000,
y finalmente hasta 2.000 horas. Utilizando un gráfico como el de la Figura 4-9 del libro de
Krugman y Obstfeld, represente el cambio en la asignación de recursos.
c) ¿Qué pasaría si la oferta de trabajo aumentase más todavía?

3) «Los países más pobres del mundo no pueden encontrar nada para exportar. No hay
recursos que sean abundantes: ciertamente, no hay capital, no hay tierra e, incluso, en
las naciones pobres y pequeñas, ni siquiera el trabajo es abundante.» Coméntelo.

4) El movimiento sindical en Estados Unidos, que representa mayoritariamente a


trabajadores manuales, más que a profesionales y trabajadores de elevada formación, ha
sido tradicionalmente favorable a la limitación de las importaciones procedentes de los
países menos avanzados. ¿Es ésta una política miope o racional a la vista del interés de
los miembros de los sindicatos? ¿En qué medida la respuesta depende del modelo de
comercio?

5) Recientemente, los programadores informáticos de los países en desarrollo, como la India,


han empezado a hacer trabajos que anteriormente se hacían en Estados Unidos. Este
cambio ha provocado, sin duda, importantes reducciones salariales de algunos
programadores en Estados Unidos. ¿Cómo es posible que sea así, cuando los salarios de
los trabajadores cualificados están aumentando en todo Estados Unidos? ¿Qué argumento
pueden utilizar los economistas especializados en comercio contra la idea de utilizar estas
reducciones salariales como razonamiento para bloquear la contratación de la
programación informática en el extranjero?

6) Explique por qué la paradoja de Leontief y los resultados más recientes de Bowen,
Leamer y Sveikauskas mencionados en el texto contradicen la teoría de las proporciones
factoriales.

7) En el análisis de los resultados empíricos del modelo Heckscher-Ohlin, destacamos que


hay trabajos recientes que sugieren que la eficiencia de los factores de producción parece
diferir internacionalmente. Explique cómo podría afectar esto al concepto de igualación
del precio de los factores.

8) En nuestro país y el extranjero hay dos factores de producción, tierra y trabajo, utilizados
para producir sólo un bien. La oferta de tierra y la tecnología de producción en cada país
son exactamente las mismas. El producto marginal del trabajo en cada país depende del
empleo de la manera que se muestra en la tabla.
Inicialmente hay 11 trabajadores empleados en nuestro país, pero sólo 3 empleados en el
extranjero. Averigüe el efecto de la libre circulación del factor trabajo de nuestro país al
extranjero sobre el empleo, la producción, el salario real y la renta de los terratenientes
en cada país.

1
Eleonora Tubio
Número de trabajadores empleados Producto marginal del último trabajador
1 20
2 19
3 18
4 17
5 16
6 15
7 14
8 13
9 12
10 11
11 10

9) Suponga que un país abundante en trabajo y otro abundante en tierra producen bienes
intensivos en trabajo y tierra con la misma tecnología. A partir del análisis del modelo de
H-O analice primero las condiciones en que el comercio entre los dos países elimina el
incentivo para la migración del trabajo. Después, demuestre, utilizando el análisis del
modelo estándar, que un arancel por parte de un país crearía un incentivo para la
emigración del trabajo.

10) Analice un mundo con dos países, Gautrarica y Costamala, que comparten una frontera
abierta tal que el trabajo fluye libremente entre ambos. La renta total (PIB) de cada país
es igual a la suma de los salarios y rentas de los propietarios del capital que se derivan de
una producción. Explique el efecto que tiene sobre ambos países un cambio tecnológico
que aumenta el producto marginal del trabajo en Costamala respecto de: a) el número de
trabajadores en cada país, b) el salario en cada país, c) el PIB en cada país, d) las rentas
del capital en cada país.

11) En su opinión, ¿cuál de los siguientes países tendría posibilidades de producción


intertemporales sesgadas hacia los bienes de consumo actual, y cuál hacia bienes de
consumo futuro?
a) Países, como Argentina o Canadá en el siglo pasado, que sólo recientemente se han
abierto a la inmigración a gran escala, y han recibido grandes flujos de inmigrantes.
b) Un país, como el Reino Unido a finales del siglo XIX o Estados Unidos hoy, que lidera
tecnológicamente el mundo pero está viendo este liderazgo erosionado a medida que otros
países lo alcanzan.
c) Un país que ha descubierto grandes reservas de petróleo, que pueden ser explotadas
con pequeñas inversiones nuevas (como Arabia Saudí).
d) Un país que ha descubierto grandes reservas de petróleo, que pueden ser explotadas
sólo con masivas inversiones (como Noruega, cuyo petróleo yace bajo el mar del Norte).
e) Un país como Corea del Sur que ha descubierto el don de producir bienes industriales,
y está ganando rápidamente a los países avanzados.

12) La empresa de PCs Karma ha decidido abrir una filial en Brasil. Las restricciones
brasileñas a la importación han impedido a la empresa vender en dicho mercado,
mientras que la empresa no ha podido vender o alquilar sus patentes a empresas
brasileñas debido a sus temores de que éstas puedan perjudicar sus ventajas tecnológicas
en el mercado de Estados Unidos. Analice la decisión de Karma en función de la teoría de
la empresa multinacional.

13) En el modelo de Hecksher-Ohlin:


a) se hace referencia a ventajas absolutas
b) un país tiene una ventaja en la producción de un bien si dispone de una tecnología más
avanzada
c) se puede explicar el comercio entre países similares
d) todos ganan con el comercio internacional
e) ninguna de las anteriores
2
Eleonora Tubio
14) Los países A y B tienen dos factores de producción, capital y trabajo, con los que producen
dos bienes, X e Y. La tecnología es la misma en los dos países. X es capital-intensivo; A es
capital-abundante. Analice los efectos sobre la relación de intercambio y el bienestar de
los dos países de lo siguiente:
a) Un incremento del stock de capital de A.
b) Un incremento de la oferta de trabajo de A.
c) Un incremento del stock de capital de B.
d) Un incremento de la oferta de trabajo de B.

También podría gustarte