Está en la página 1de 8

FASE 6 – EVALUACIÓN FINAL POA

PRESENTADO POR:

DANIEL ACOSTA ESCOBAR, CÓDIGO: 1121335440

FEDERICO MIGUEL SÁNCHEZ, CÓDIGO: 1082885733

TUTOR

JUAN FERNANDO GOMEZ

GRUPO: 358020_22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y MEDIO AMBIENTE ECAPMA
INGENIERÍA AMBIENTAL
PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
2019
INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo de esta actividad, lo que se busca es interpretar y reconocer el análisis del
ciclo de vida ACV de la explotación del carbón, acorde a la guía de manejo ambiental referente a
este sector productivo. De esta forma, se hace una detallada interpretación de la norma NTC
14040, con el propósito de interiorizar los conceptos que se utilizan para su aplicación, así como
para conocer su definición, fases y aplicaciones.

Es de mucha importancia para los fabricantes, comerciantes, consumidores bien informados,


responsables políticos y el conjunto de la sociedad, conocer el impacto ambiental y los recursos
empleados a lo largo de su ciclo de vida, comenzando desde la extracción y retratamiento de las
materias primas, la producción, la distribución y uso, hasta su posible reutilización, reciclaje y/o
desmantelamiento. Para lograr y satisfacer los anteriores aspectos, se hace conveniente el ACV
a través del cual, se realiza un estudio a conciencia, pensando en el producto como un sistema
abierto, en el cual las entradas corresponderían al consumo de materia prima y energía, y las
salidas son emisiones al ambiente, CO2, residuos de fabricación y desmantelamiento donde se
pasa por todo el proceso de producción.

La inclusión de las ecoetiquetas o sellos ambientales en productos o servicios está fundamentada


en un distintivo o bien sea un sello que es obtenido de forma voluntaria y que es entregado por
una institución de carácter independiente conocida como organismo de certificación, que está
debidamente acreditada por la ONAC y autorizado por el ANLA, y que puede portar un bien o un
servicio que cumpla con unos requisitos preestablecidos para su categoría
MATRIZ CULMINADA

Diagrama
Medidas de Diseño de eco
Área Proceso Actividad Entradas Salidas Aspecto ACV.
mitigación etiqueta
elaborado
Se refiere a la Generación de
Emisiones de
extracción y gases de efecto Adquirir materiales que
Adquisición de Recursos CO2, material
transporte de las invernadero, demanden un menor
Materias naturales, particulado,
materias hasta el vertimientos consumo de energía para
Primas agua, energía vertimientos al
lugar de inadecuados sobre su extracción.
agua y/o suelo
construcción. agua y/o suelo

Durante la etapa de
- Disposición
construcción, se
inadecuada del - Instalación en diferentes
tiene en cuenta los
material de sitios de la construcción
siguientes
excavación. de recipientes o canecas
aspectos.
- Gases por para el depósito de
PRODUCCIÓN - Construcción de
incendios y/o residuos domésticos.
la estructura.
explosiones. - Verificar el estado de los
- Instalación de Emisiones de
- Molestias, riesgos y tanques, especialmente el
tanques de Energía, CO2, material
Proceso y daños a la población recubrimiento antes de
almacenamiento. Materiales, particulado,
Fabricación cercana por emisión su instalación, la
- Instalación de combustible. vertimientos al
de gases, polvo o supervisión de las
líneas de agua y/o suelo
ruido. pruebas de estanqueidad
conducción.
- Alteración temporal - Controlar la correcta
- Instalación de
de los niveles del ejecución de los
sistemas de
agua subterránea. componentes, para
distribución
- Alteración del minimizar el desperdicio
(Dispensador)
paisaje o entorno de materiales.
- Sistemas de
natural.
acueducto.
Podemos - Contaminación de
involucrar el suelos y aguas
- Verificar el correcto
sistema de Emisiones de subterráneas por
acople de las mangueras
distribución del CO2, material derrames de
Distribución y Energía, con la boca de llenado.
TRANSPORTE combustible, desde particulado, Combustibles,
Transporte combustible - Ubicar vehículos dentro
los tanques, vertimientos al durante el llenado de
del área protegida por las
pasando por los agua y/o suelo tanques de vehículos
canaletas de contención.
surtidores, hasta el y/o en la etapa de
usuario final transporte.
- Mantener en buen
estado toda la maquinaria
Una vez construida
y equipos, con el fin de
se inicia la etapa - Contaminación de
evitar escapes de
de operación, de suelos y aguas
lubricantes o combustible.
acuerdo a los Generación de subterráneas por
- Instalación de sistemas
siguientes CO2, derrames de
Uso, de prevención de fugas,
aspectos. Combustible, compuestos combustibles.
CONSUMO Reutilización y derrames y monitoreo que
* Pruebas y Energía volátiles, - Gases por
Mantenimiento incluyan tecnología
calibraciones. Exceso de incendios y
ambiental.
* Recibo de ruido explosiones
- Aumentar la durabilidad
combustible. - Emisión de
y sus equipos, a través de
* Distribución del Vapores
un programa de
combustible.
mantenimiento preventivo
y correctivo
En esta etapa
podemos describir
el cierre y
desmantelamiento. - Facilitar el proceso de
En primer lugar se - Contaminación de desmantelamiento.
inicia con el cierre y agua (superficial y - Supervisar la operación
se determina si hay subterránea) y de extracción de los
contaminación de suelos. tanques y tuberías y
Escombros,
suelo y/o agua, Energía, - Riesgos de constatar el estado del
Material
seguidamente en el combustibles incendio y/o suelo en el fondo y en las
Reciclaje particulado,
desmantelamiento maquinaría. explosión paredes de la excavación.
CO2
consiste en Gas metano - Afectación a Las corrientes de metano
Energía
extracción y población pueden suponer hasta un
RECICLAJE remoción de circundante 60% de las emisiones de
tanques. - Contaminación de gases de efecto
Producción de la atmósfera invernadero en la minería
energía a partir del del carbón.
metano generado
en los pozos
minero.
Posterior al - Puesta en marcha y
desmantelamiento Escombros, Inadecuada eventual desarrollo de los
se realiza la material disposición de medios técnicos
Gestión de Materia prima.
disposición de los reciclable, residuos sólidos apropiados para la
Residuos Material estéril.
residuos Energía. afectando recurso demolición, el manipulado
generados, dando Tierra fértil. hídrico y suelos. y procesado de los
una adecuada residuos.
disposición final al Cambios de la - Llevar el control
material reciclable. composición del detallado de la cantidad
Se generan suelo. de escombros que salen
material estéril por de las obras y verificar
las voladuras que, durante el
transporte, el material no
caiga a la vía pública.
- Contratar empresas
capacitadas en
disposición final de
residuos que se generen
en el desmantelamiento.
- Rellenar nuevamente
las zonas de explotación
donde no se obtuvo
yacimiento de carbón
Enlace de los videos elaborados por los estudiantes

 Federico Miguel Sánchez Amado: https://screencast-o-matic.com/watch/cqllI3vVQZ

 Daniel Acosta Escobar: https://screencast-o-matic.com/watch/cqll0svnQ6


CONCLUSIONES

El análisis del ciclo de vida, las eco etiquetas, las declaraciones ambientales y los sellos
ambientales son una estrategia muy necesaria y que diferentes empresas se deben poner en la
tarea de ejecutar, en búsqueda no solamente de un ahorro o beneficio económico, sino que
también sirva para mitigar los grandes y graves impactos medio ambientales y sociales asociados
con sus procesos productivos.
La toma de decisión a la hora de obtener de un producto o servicio se ve fundamentada en el tipo
de sello o ecoetiqueta ambiental, analizando la composición de dicho producto con el fin de
seleccionar la mejor opción que garantice una minimización o eliminación de impactos
ambientales asociados a la función o disposición final de este bien o producto específico.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14020, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y


Certificación (ICONTEC), Bogotá, 28 de Mayo de 2003, Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:3034/colecao.aspx

 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14024, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y


Certificación (ICONTEC), Bogotá, 22 de Noviembre de 2000, Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:3034/colecao.aspx

 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14024, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y


Certificación (ICONTEC), Bogotá, 27 de Septiembre de 2000, Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:3034/colecao.aspx

 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14024, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y


Certificación (ICONTEC), Bogotá, 11 de Diciembre de 2013, Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:3034/colecao.aspx

 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14021, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y


Certificación (ICONTEC), Bogotá, 27 de Septiembre de 2000, Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:3034/colecao.aspx

 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14025, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y


Certificación (ICONTEC), Bogotá, 11 de Diciembre de 2013, Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:3034/colecao.aspx

 Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14040, Instituto Colombiano de Normas Técnicas


y Certificación (ICONTEC), Bogotá, 26 de Septiembre de 2007, Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:3034/colecao.aspx

 Cerrejón. (2014). INFORME DE SOSTENIBILIDAD. Obtenido de


http://www.cerrejon.com/wp-content/2014-min/IS%202014-min.pdf
 Cerrejón. (s.f.). Cerrejón Minería Responsable. Obtenido de https://www.cerrejon.com/
 Mesa Mejía, C. (2016). 358020_OVI Unidad 3_Ciclo de Vida. [Archivo de video].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10235

También podría gustarte