Está en la página 1de 58

Ing.

Silvia Yolanda Vázquez Islas


Catedrático UPAV
Dirección de proyectos CPSI
Cel. 782 130 1003 cpsi2015@Hotmail.com
OBJETIVO GENERAL DE LA
ASIGNATURA

 Analizar métodos de trabajo


para establecer mejoras en
los procesos de producción
dentro de la empresa
generando la
estandarización y
mejorando la productividad.
TEMAS Y SUBTEMAS

I. TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
1.1 Historia
1.2 Métodos de registro de tiempos
1.3 Diagramas de estudio de métodos
1.4 Estudio de movimientos
TEMAS Y SUBTEMAS

UNIDAD II. SISTEMAS


2.1 Conceptualización
2.2 Análisis y diseño de sistemas
2.3 Estandarización
2.4 Productividad
TEMAS Y SUBTEMAS

UNIDAD III. MEJORA DE MÉTODOS


3.1 Fundamentos
3.2 Calidad, conceptualización,
enfoque empresarial
3.3 Técnicas y métodos de mejora
3.4 Diagramas de mejora de métodos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON
DOCENTE E INDEPENDIENTES
INDEPENDIENTES CON DOCENTE
✓ Comprensión de la lectura ✓ Lluvia de ideas
✓ Resumen ✓ Lectura, síntesis e
✓ Cuadro sinóptico interpretación del tema
✓ Síntesis ✓ Análisis y solución de
✓ Búsqueda y consulta de problemas
fuentes de información ✓ Toma de decisiones
audiovisuales, medios ✓ Exposición de temas
impresos y electrónicos. ✓ Estudio de casos
✓ Mapas conceptuales
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS
DE EVALUACIÓN
Evidencia (s) de Criterios de desempeño Ámbito (s) de Porcentaje
desempeño aplicación
Examen parcial ✓ Conocimiento y comprensión del Aula 25%
tema a evaluar
Tareas ✓ Contenido Calidad Puntualidad de Extra aula 30%
la entrega Redacción y ortografía
Participación ✓ Expresa sus ideas de forma clara Aula 20%
ampliando el contenido del tema
Exposición ✓ Presentación Aula 25%
✓ Expresión corporal
✓ Contenido
✓ Calidad
✓ Participación
✓ Comprensión del tema
✓ Claridad de la presentación
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS
DE ACREDITACIÓN

Para la acreditación de esta


asignatura se necesita como mínimo
85 % de asistencias a las sesiones
presenciales.
BIBLIOGRAFÍA
TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO
LIBRO Estudios de Tiempos y Fred E. Meyers Pearson 2000
Movimientos
LIBRO Diseño de Instalaciones de Fred E. Meyers, Pearson 2006
Manufactura y Manejo de Matthew P. Stephens
Materiales
LIBRO Fundamentos de la Juan Antonio Pérez Rialp 2002
Dirección de Empresas López
LIBRO Introducción a la Calidad José María Álvarez Ideaspropias 2006
Ibarrola, Ignacio
Álvarez Gallego Y
Javier Bullón Caro
LIBRO La Mejora de la Dr. Ricardo Fernández Editorial 2010
Productividad en la García Club
Pequeña y Mediana Universitario
Empresa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1. ¿Qué es el estudio del trabajo?


2. ¿Qué es el estudio de movimientos?
3. ¿Qué entiendes por medición del trabajo?
4. ¿Qué son los Therbligs?
5. ¿Qué significa productividad?
6. ¿A qué llamamos tiempo estándar?
7. ¿Qué es un sistema?
8. ¿Qué es un proceso?
9. Menciona los diferentes tipos de diagramas que conoces
Origen del hombre

 Desde tiempos remotos, el hombre comenzó a sustituir


herramientas, por otras que le permitieran realizar
trabajos más fácilmente y con mejores resultados.
Revolución
Industrial
(1750-1879)
MEJORANDO
TÉCNICAS,
HERRAMIENTAS,
PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO.
Fue el primero en estudiar los tiempos para la fabricación de elementos de construcción.
Reduciendo el tiempo de ciclo de fabricación y obtener partes terminadas en el menor
tiempo posible.
Adam Smith
(1770)
 Se le reconoce la división
del trabajo ya que aumenta
la productividad y se ahorra
tiempo que se pierde al
cambiar de actividades.
Ely Whitney
(1775)
 Tuvo como mayor
contribución la
implementación del sistema
de fabricación y la línea de
montaje.
La técnica therblig, consistía en aislar los movimientos
innecesarios, y reemplazarlos por 17 movimientos
indispensables.
THERBLIGS EFECTIVOS
(Implica un avance directo en el progreso del trabajo. Pueden acortarse,
pero es difícil eliminarlos)
Therblig Símbolo Descripción
ALCANZAR AL Movimiento con la mano vacía desde y hacia el objeto, el tiempo depende de la
distancia en general precede a soltar y va seguido de tomar.
MOVER M Movimiento con la mano llena, el tiempo depende de la distancia, el peso y el tipo
de movimiento, en general precedida por tomar y seguida de soltar o posicionar.
TOMAR T Cerrar los dedos alrededor de un objeto, inicia cuando los dedos hacen contacto
con el objeto y termina cuando se logra el control; depende del tipo de tomar, en
general precedido por alcanzar y seguido por mover.
SOLTAR S Dejar el control de un objeto, por lo común es el therblig más corto.

PREOSICIONAR PP Posicionar un objeto en un lugar predeterminado para su uso posterior, casi siempre
ocurre junto con mover, como al orientar una pluma para escribir.
USAR U Manipular una herramienta al usarla para lo que fue hecha, se detecta con
facilidad.
ENSAMBLAR E Unir dos partes que van juntas, se detectan con facilidad en el avance del trabajo.

DESENSAMBLAR DE Opuesto al ensamble, separación de partes que están juntas, en general precedido
de posicionar o mover, seguido de soltar.

Fuente: Libro: Ingeniería Industrial. Métodos, estándares y Diseño del Trabajo. 10 a edición. Autor: Niebel y Friedvals
Editorial: Alfa omega. Pag. 141
THERBLIGS NO EFECTIVOS
(No avanzan el progreso del trabajo. Deben eliminarse cuando sea posible)

Therblig Símbolo Descripción


BUSCAR B Ojos o manos que deben encontrar un objeto, inicia cuando los ojos se mueven
para localizar un objeto.
SELECCIONAR SE Elegir un artículo entre varios, por lo común sigue a buscar.

POSICIONAR P Orientar un objeto durante el trabajo, en general precedido de mover y seguido de


soltar (en contraste a durante para preposicionar)
INSPECCIONAR I Comparar un objeto con un estándar, casi siempre con la vista, pero también
puede ser con otros sentidos.
PLANEAR PL Hacer una pausa para determinar la siguiente acción, en general se detecta como
una duda antes del movimiento.
RETRASO INEVITABLE RI Mas allá del control del operario debido a la naturaleza de la operación, por
ejemplo la mano izquierda espera mientras la derecha termina un alcance mas
lejano.
RETRASO EVITABLE R Solo el operario es responsable del tiempo ocioso, como al toser.
DESCANSO PARA D Aparece en forma periódica, no todos los ciclos, depende de la carga de trabajo
CONTRARESTAR LA FATIGA físico.
SOSTENER SO Una mano detiene un objeto mientras la otra realiza un trabajo provechoso.
• El Diagrama de Gantt
• PERT (Técnica de Revisión y Evaluación del programa)
• Eficiencia Industrial
• El Sistema de Bonos de tareas
• La Responsabilidad Social de las Empresas
FORD, mantenía en su procedimiento para reducir los costes de
fabricación: la producción en serie, conocida también como Fordismo.
Harold B. Maynard
(1930)
 PROCEDIMIENTO SISTEMÁTICO DE ESTUDIOS DE TIEMPO.
 Obtención de los hechos
 Presentación de los hechos
 Efectuar un análisis
 Desarrollo del método ideal
 Presentación del método
 Implantación del método
 Desarrollo de un análisis de trabajo
 Establecimiento de estándares de tiempo
 Seguimiento del método.
Publicó su libro del
sistema de producción
de Toyota.

Crea el sistema Just in


Time
Se emite la Norma de
Medición del Trabajo y se
concluye la Guía de Medición
del Trabajo.
(1975-1986)
Introducción al Estudio de Tiempos y
Movimientos.

Por medio del estudio de tiempos


y movimientos se pueden
determinar los tiempos estándar De esta forma se evitan
de cada una de las operaciones movimientos innecesarios que solo
que componen un proceso, así incrementan el tiempo de la
como analizar los movimientos operación.
que hace el operario para llevar a
cabo la operación.
 El estudio de tiempos y movimientos permite
detectar operaciones que estén causando
Introducción retrasos en la producción y mejorar la
eficiencia de la línea.
al Estudio de  Dentro del estudio de tiempos y movimientos,

Tiempos y también se toman en cuenta las condiciones


del ambiente, ya que estas influyen en el

Movimientos. 
desempeño de los operarios.
Es necesario mantener buenas condiciones
ambientales para reducir la fatiga.
Introducción
 Se debe mantener la calidad en cada
al Estudio de operación para evitar pérdidas de tiempo en
reproceso de producto terminado.
Tiempos y
Movimientos.
HISTORIA

 Fue en Francia en el siglo XVIII, con los estudios realizados por


Perronet acerca de la fabricación de alfileres, cuando se inició el
estudio de tiempos en la empresa, pero no fue sino hasta finales del
siglo XIX, con las propuestas de Taylor que se difundió y conoció
esta técnica, el padre de la administración científica comenzó a
estudiar los tiempos a comienzos de la década de los 80's, allí
desarrolló el concepto de la "tarea", en el que proponía que la
administración se debía encargar de la planeación del trabajo de
cada uno de sus empleados y que cada trabajo debía tener un
estándar de tiempo basado en el trabajo de un operario muy bien
calificado
 Después de un tiempo, fue el matrimonio
Gilbreth el que, basado en los estudios de

HISTORIA Taylor, ampliará este trabajo y desarrollaría el


estudio de movimientos, dividiendo el trabajo
en 17 movimientos fundamentales llamados
Therbligs (su apellido al revés).
 A Frederick W. Taylor se le considera
generalmente como el padre del moderno
estudio de tiempos en Estados Unidos, aunque
en realidad ya se efectuaban estudios de
tiempos en Europa muchos años antes que
Taylor.
HISTORIA
 En 1760, un francés, Perronet, llevó a cabo
amplios estudios de tiempos acerca de la
fabricación de alfileres comunes del No. 6
hasta llegar al estándar de 494 piezas por hora.
HISTORIA

Taylor empezó su trabajo


en el estudio de tiempos 12 años desarrolló un
en 1881 cuando Sistema basado en el
laboraba en la Midvale concepto de “tarea”. En
Steel Company de él, Taylor proponía que:
Filadelfia. Después de
HISTORIA

La administración de una empresa debía encargarse de


planear el trabajo de cada empleado por lo menos con un día
de anticipación.

Cada hombre debía recibir instrucciones detalladamente por


escrito que describieran su tarea en detalle y le indicaran
además los medios que debía usar para efectuarla.

Cada trabajo debía tener un tiempo estándar que estuviera


basado en las posibilidades de trabajo de un operario
altamente calificado.

En el proceso de fijación de tiempos, recomendaba dividir el


trabajo en pequeñas porciones llamadas “elementos”.
HISTORIA

1 2 3 4 5

En Junio de 1903, en la El Estudio de tiempos, La Estandarización de La Estandarización de Tarjetas de instrucciones


reunión de la A.S.M.E. junto con los todas las herramientas acciones o movimientos para el trabajador.
efectuada en implementos y métodos e implementos usados de los obreros para
Saratoga, Taylor para llevarlo a cabo en la fábrica. cada clase de trabajo.
presentó su famoso adecuadamente.
artículo “Shop
Management”
(Administración del
Taller), en el cual
expuso los fundamentos
de la Administración
Científica. Por
mencionar algunos
puntos los siguientes:
EL ESTUDIO DE TIEMPOS

El analista de estudios de tiempos


El estudio de tiempos es una
tiene varias técnicas que se utilizan
técnica utilizada para determinar
para establecer un estándar: el
el tiempo estándar permitido en el El estudio de tiempos busca
estudio cronométrico de tiempos,
cual se llevará a cabo una producir más en menos tiempo y
datos estándares, datos de los
actividad, tomando en cuenta las mejorar la eficiencia en las
movimientos fundamentales,
demoras personales, fatiga y estaciones de trabajo.
muestreo del trabajo y
retrasos que se puedan presentar
estimaciones basadas en datos
al realizar dicha actividad.
históricos.
EL ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

1 2 3 4 5

El estudio de Este estudio se combina El estudio de El primero se aplica más Dentro del estudio de
movimientos consiste con el estudio de movimientos se puede frecuentemente por su movimientos hay que
en analizar tiempos para obtener aplicar en dos formas, mayor simplicidad y resaltar los movimientos
detalladamente los mejores resultados el estudio visual de los menor costo, el fundamentales, estos
movimientos del cuerpo respecto a la eficiencia movimientos y el segundo sólo resulta movimientos fueron
al realizar una actividad y la velocidad con que estudio de los micros factible cuando se definidos por los
con el objetivo de se lleva a cabo la movimientos. analizan labores de esposos Gilbreth y se
eliminar los movimientos tarea. mucha actividad cuya denominan Therblig’s,
inefectivos y facilitar la duración y repetición son 17 y cada uno es
tarea. son elevadas. identificado con un
símbolo gráfico, un
color y una letra O
SIGLA:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA DE
MOVIMIENTOS

La capacidad humana para la


realización de tareas depende del
tipo de fuerza, el músculo que se
Los relativos al uso del cuerpo
utiliza en la realización de la tarea y la
humano, los relativos a la disposición y
postura de la persona al realizar dicha
Hay tres principios básicos: condiciones en el sitio de trabajo, Y
tarea. Por eso se debe diseñar el
los relativos al diseño del equipo y las
trabajo de acuerdo con las
herramientas.
capacidades físicas del individuo
para lograr un mejor rendimiento en
la realización del trabajo.

También podría gustarte