Está en la página 1de 3

MARCO TEÓRICO

El método DNS (técnica de miller) es una técnica colorimétrica que emplea ácido 3,5
dinitrosalicílico para la hidrólisis de polisacáridos presentes en una muestra. Determina las
absorbancias por medio de un espectrofotómetro a 540nm. Esta técnica sirve para cuantificar
los azucares reductores producidos durante una fermentación o para cuantificar los productos
de una reacción enzimática. La curva de calibración es la representación gráfica en un eje de
coordenadas, de la Absorbancia (eje de ordenadas: Y) frente a la Concentración (eje de
abscisas: X). Se ensayan varias soluciones de concentración conocida y se determinan sus
absorbancias, construyéndose la curva de calibrado, que es una recta. La concentración de
una solución problema (desconocida), se averigua por interpolación de la Abs de la solución
en la curva de calibración, o a través de la ecuación de la recta (y = mx + b) donde:
Absorbancia (y) = constante (m) x concentración + absorbancia del blanco. Fundamento. El
DNS reacciona únicamente con los azúcares reductores. La sacarosa es un disacárido no
reductor, pero tras su hidrólisis en medio ácido se liberan glucosa y fructosa que sí son
reductores y reaccionan con el DNS generando un producto coloreado. La intensidad del
color, que se puede medir por métodos espectrofotométricos es proporcional a la
concentración de sacarosa.
AZUCARES REDUCTORES
La glucosa no es único azúcar reductor. Cualquier azúcar que sea estructuralmente capaz de
donar electrones a una solución de Benedict (o un reactivo similar) cae dentro d esta
categoría. Los azúcares basados en aldehídos que están en su forma lineal, no cíclica, son
capaces de donar electrones y reducir otras moléculas. Algunos azúcares están encerrados en
su forma lineal. Estos son más comúnmente azúcares no reductores. Otros ejemplos de
azúcares reductores son la ribosa.

Un azúcar reductor es aquel cuya estructura posee un grupo carbonilo reactivo que se
oxida con mayor facilidad para formar productos muy diversos (Ghnimi, 2018), ejemplo
de estos azúcares son la glucosa, maltosa y lactosa. Estos mismos son detectados en
algunas pruebas como la de Fehling o Tollens por reducir iones metálicos tales como el cobre
y la plata formando así productos insolubles. Sin embargo el método estudiado se basa en
una reacción de oxidación y reducción entre el reactivo DNS y los azucares reductores
presentes en la muestra incógnita (Passos et al, 2018).
RESULTADOS
Tabla N°01: Absorbancia a diferentes concentraciones

CONCENTRACIÓN ABSORBANCIA
20 0.2228
40 0.5552
50 0.7835
60 0.8394

ABSORBANCIA
1
0.9 y = 0.0162x - 0.0878
0.8 R² = 0.9746
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 10 20 30 40 50 60 70

Figura 01: Absorbancia a distintas concentraciones

CALCULO DE CANTIDAD DE AZUCARES REDUCTORES PARA CADA


TIEMPO EN LAS MUESTRAS

Y = Mx + Bx = (y-b)/m
y = 0.0162x - 0.0878
x = (y+0.0878)/0.0162

Tabla 02. Datos de los cálculos de la muestra

Concentración
Naranja Absorbancia
en 1 ml
1 0.8400 57.27

AZUCAR REDUCTOR CON RESPECTO A LA MUESTRA

Azúcar reductor mg./ml. = (Abs de la muestra/pendiente) x dil.


Azúcar reductor mg./ml. = (0.8400/0.0162) x 1/100
Azúcar reductor mg./ml. = 0.52
DISCUSIONES
 Los errores pueden ser corregidos haciendo buen uso del tiempo desde el inicio de la
clase e inclusive cambiando la metodología utilizando un método de análisis para
azucares como la cromatografía líquida de alta eficacia o por sus siglas en ingles
HPLC (Haibo et al, 2017), no obstante, son entendibles las limitaciones económicas
existentes para este método.

BIBLIOGRAFÍA
Muñoz A. y Vega J. (2014) , “determinación de azúcares reductores por espectofotometría
DNS” ,Sitio web : https://es.slideshare.net/vegabner/determinacin-de-azcares-
reductores-por-espectrofotometra-mtodo-dns
Universidad Nacional, (2018) “Dterminación de azucares reductores DNS” . Sitio web:
https://www.studocu.com/es/document/universidad-nacional/biquimica-
teoria/informe/100-determinacion-de-azucares-reductores-por-dns/3711714/view

También podría gustarte