Está en la página 1de 45

Costos logísticos de

distribución desde el proceso


de producción
Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................. 3

Mapa conceptual ........................................................................................................... 4

1. Sistemas de distribución, mercados y costos ....................................................... 5


Formatos comerciales ........................................................................................................... 8
Canales de distribución ........................................................................................................13
Tipos de canales de distribución...........................................................................................17
Estructura de los canales de distribución .................................................................. 19
Costos en la distribución ......................................................................................................22

2. Producción, distribución en planta, mejora continua de los procesos y


costos ...................................................................................................................... 23
Producto y proceso productivo .............................................................................................25
Tipos de producción .............................................................................................................28
Etapas del producto..............................................................................................................30
Capacidad ............................................................................................................................33
Clases de distribución ..........................................................................................................36
Costos de producción ...........................................................................................................42

Referencias .................................................................................................................. 44
Introducción

Los costos hacen parte de todas las operaciones de una organización, sin excepción
estos indican el nivel de los gastos en los recursos y procesos que se realizan para
producir un bien o prestar un servicio. Sin duda alguna, todas las empresas desean
disminuir costos para obtener más utilidades y aunque el concepto parece fácil en
realidad no lo es; pues para ello es necesario realizar muchos ajustes que en ocasiones
van desde recortar personal hasta bajar la calidad del producto o servicio.

Para entender los costos primero debe conocerse el contexto en el cual se están
tratando, pues es irresponsable tomar decisiones sin percatarse de las consecuencias
que pueden acontecer.

Por tal motivo, se le está invitado a que a través de este material de formación, conozca
cómo funciona y cómo está compuesto un sistema de distribución y una planta de
producción e igualmente a que adquiera los conocimientos básicos que necesita para
que los diseñe con criterios técnicos y óptimos.

3
Mapa conceptual

En el mapa conceptual que se comparte a continuación, se evidencia la interrelación


temática del contenido que se plantea en este material de formación:

Costos logísticos de
distribución desde el proceso
de producción

Hace parte de las operaciones


de una organización

Sistemas de distribución, Producción, distribución en planta, mejora


mercados y costos. continua de los procesos y costos.

Formatos comerciales.
Producto y mercado. Procesos productivos.

Se clasifican según su
comercialización
Etapas del producto Tipos de producción

Centros comerciales, comercio


especializado, establecimiento de
 Estudio de marketing.  Producción bajo
descuento, franquicias, mercados de
 Diseño. pedido.
abastos, tiendas libres de impuestos,  Producción por lotes.
mataderos, supermercados y  Desarrollo del
producto.  Producción continua.
cooperativas detallistas.
 Proceso productivo.
 Comercialización.
Canales, tipos y  Evaluación.
estructuras de canales
de distribución.
Flujos de procesos, tipos, clases y
costos de distribución.

Clasificado en

Distribución de Distribución de
bienes de consumo. servicios.

4
1. Sistemas de distribución, mercados y costos

Antes de abordar los temas relacionados con los sistemas de distribución, mercados y
costos, es necesario tener en cuenta algunos conceptos:

Logística: son las estrategias necesarias para planear, implementar y controlar la


circulación de productos e información desde un punto de origen hasta otro punto
determinado, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente de forma óptima.

Fuente: SENA

Demanda: se trata de aquello que los consumidores desean obtener, es estar


dispuesto a comprar, es decir, que la demanda es solo la intención de realizar la
compra.

Fuente: SENA

5
Oferta: la oferta se trata de la cantidad de productos que las empresas desean producir
y vender. La oferta solo es la intención de vender, más no de realizar la venta como tal.

Fuente: SENA

Mercado: es toda institución social en la que los bienes y servicios se intercambian. En


estas instituciones se encuentran la oferta y la demanda y se determinan los precios
para realizar la compra y venta de productos y servicios.

Fuente: SENA

Comercio: es el conjunto de actividades económicas que involucran la compra y venta


de productos, bienes o servicios. Existen varios tipos de comercio:

 Comercio formal: son aquellos que se rigen bajo normas jurídicas y legales
vigentes, también son regulados por el Estado.

 Comercio informal: son aquellos individuos que no están regulados por entes
gubernamentales, suelen evadir el pago de impuestos y otras formalidades jurídicas.

 Comercio electrónico: también llamado e-commerce, es cuando las transacciones


de compra y venta de productos y/o servicios se hace a través de redes informáticas

6
como el internet.

 Comercio interior: son las actividades económicas que se realizan al interior del
país.

 Comercio exterior: son las actividades económicas que se realizan con otros
países.

Fuente: SENA

Distribución comercial: conjunto de actividades que realizan dos sujetos con el fin de
establecer funciones específicas que desarrollen y fundamenten una estructura que
permita suplir la necesidad del cliente final.

Mercado: es un lugar físico en el cual hay un oferente y un demandante de un producto


o servicio. Entre ellos establecen como realizar el intercambio de éstos, de manera que
ambos obtengan un beneficio.

Marketing: “el marketing descubre deseos, motivos, gustos, preferencias, temores de


los consumidores; planea y desarrolla bienes o servicios; participa en la fijación de
precios; promueve y distribuye bienes o servicios e igualmente, genera valor al
satisfacer necesidades” (Mesa, 2012, p. 2).

Fuente: SENA

7
Formatos comerciales

Los formatos comerciales son los lugares en los cuales se pueden poner uno o varios
productos para que el cliente tenga acceso a ellos de una forma sencilla, fácil, rápida, al
precio y con las características que necesita.

Algunos formatos comerciales pueden parecerse entre sí, pero cada uno tiene ventajas
y desventajas, precios y diversidad de artículos. Depende de los clientes cual utilizar de
acuerdo a su necesidad. Además, estos se clasifican según los productos que
comercializa, así:

 Establecimientos de alimentación: cuando la mayor cantidad de productos


vendidos son alimentos y bebidas.

 Establecimientos de no alimentación: cuando la mayor cantidad de productos


vendidos no están relacionados con alimentos y bebidas.

A continuación se mencionan los formatos comerciales más utilizados:

Centros comerciales: es una pequeña o gran edificación que se caracteriza por


contener una buena variedad de almacenes que ofrecen diferentes bienes y servicios.
Este formato comercial debe estar acondicionado para tener dentro de él muchas
personas, por lo que dentro de sus instalaciones debe tener normas de seguridad que
garanticen la protección de los usuarios.

Los centros comerciales están divididos por secciones compuestas por almacenes de
distintas clases, para hacer dicha división se realiza un estudio de mercadeo previo a la
construcción del centro que permita conocer las necesidades de los usuarios que cada
sección debe solventar.

Fuente: Freepik (2017)

8
Comercio especializado: es un lugar en el que solo funciona un almacén enfocado a
un solo tipo de producto, por ejemplo almacenes de ropa, zapatos, comida, entre otros.
Generalmente, están localizados en áreas urbanas donde se encuentra un alto flujo de
personas.

Este tipo de formato comercial tiene como fin estandarizar la ubicación de los
almacenes que ofrecen un mismo producto, con el propósito de que las personas sepan
a donde deben ir cuando lo requieran, además de acortar el recorrido que necesitan
hacer para conseguirlo.

Fuente: SENA

Establecimiento de descuento: son aquellos sitios en los cuales se ubican almacenes


enfocados en ofrecer descuentos permanentes a corto, mediano y largo plazo.

Estas tiendas manejan precios muy bajos con una utilidad mínima, porque los
productos que venden suelen tener imperfectos o leves defectos de fábrica, por lo
anterior el fin principal de los establecimientos de descuento es vender toda la
existencia de los productos que tengan y de esta manera amortizar la inversión que
hicieron para producirlos.

Fuente: SENA

9
Franquicias: son establecimientos que surgen cuando una compañía le paga a otra
para que comercialice un producto y/o servicio determinado, llevando la marca y los
derechos de autor de la empresa que lo creó. Es importante conocer los siguientes
términos:

 Franquiciador: es la empresa que cede el derecho de su servicio y/o producto para


que otra lo comercialice durante un tiempo y en un lugar establecido.

 Franquiciado: es la empresa que paga por comercializar el servicio y/o producto de


otra.

Fuente: SENA

Existen varios tipos de franquicia, a continuación se explican los más utilizados:

 Franquicia comercial: es cuando el franquiciador cede todos los elementos que el


franquiciado necesita para vender los productos y/o servicios al usuario final. Es una
de las franquicias que tiene mayor éxito, ya que el homogenizar las operaciones
hace que los clientes se identifiquen con la marca y sean fieles a ella. Algunos
ejemplos de las franquicias comerciales son la venta de teléfonos celulares, tiendas
de regalos, entre otros.

 Franquicia industrial: el franquiciador le da al franquiciado el derecho para que


fabrique su producto, para esto también debe entregarle la tecnología y los
elementos para fabricarlo, las estrategias para comercializarlo y la marca. De los
mejores ejemplos que explican este tipo de franquicias, se encuentran:

o Franquicias de comidas: McDonalds, KFC, Burger King, entre otros.

o Franquicias de cafés: Dunkin’ Donuts, Juan Valdez, Kaldivia Cafés, entre otros.

 Franquicia de distribución: el fin principal de este tipo de franquicia es distribuir un


producto terminado que el franquiciador le entrega. En este tipo de distribución el

10
franquiciador también puede actuar como distribuidor. Por ejemplo, los almacenes de
ropa como Studio F, Adidas, entre otros.

 Franquicia de servicios: tiene como fin prestar un servicio a los usuarios con
estrategias de negocio establecidas por el franquiciador. Por ejemplo, los institutos
de idiomas como Alianza Francesa y Focus. También se encuentran algunas
empresas que ofrecen mantenimientos para vehículos, institutos especializados de
aprendizaje, casas de cambio, entre otros.

 Franquicia de corner: es cuando se separa un espacio pequeño dentro de uno más


grande (supermercado, centro comercial, plaza y demás) para vender un producto
y/o servicio. Por ejemplo, en los centros comerciales venden pequeños espacios
alrededor de los pisos que convierten en cafés, heladerías o los utilizan para vender
lociones, relojes, entre otros.

Mercados de abastos: se trata de una plaza, lugar o edificio en el que solo se venden
víveres perecederos como carnes, quesos, frutas, verduras y otros productos
alimenticios. Estos productos son vendidos en gran cantidad, por lo que los clientes
suelen ser dueños de pequeños negocios que necesitan suministros para abastecerse.

En la mayoría de ciudades, los mercados de abastos están ubicados en un sector


central de la ciudad.

Fuente: SENA

Tiendas libres de impuestos: son tiendas que comercializan productos al por menor,
están exentas de pagar impuestos y tasas locales, nacionales e internaciones, ya que
los usuarios que acceden a ellas son viajeros o están de paso por el lugar. Dichas
tiendas están ubicadas en los puertos y aeropuertos y se encuentran perfectamente
delimitadas de las zonas de tránsito. Son más conocidas como duty-free.

11
Fuente: SENA

Mataderos: son lugares especializados en comercializar cárnicos, al igual que los


mercados de abastos; los mataderos pueden ser una fuente de suministros para
pequeños y medianos negocios.

Los mataderos inician su ciclo desde la matanza de los animales, procesamiento,


almacenamiento y venta de los productos que logren obtener.

Fuente: SENA

Mercados centrales o supermercados: son tiendas en las que se comercializan


artículos de todo tipo. Su objetivo principal es que los usuarios tengan acceso en el
mismo lugar a todos los productos que necesitan. Por tal motivo cuentan con una gran
variedad de marcas, precios y estilos, incluso para un mismo objeto.

12
Fuente: Freepik (2014)

Cooperativas detallistas: consiste en la agrupación de comerciantes minoristas que


desarrollan en conjunto la distribución y comercialización de productos y servicios con
el fin de disminuir costos y a su vez diseñar estrategias comerciales más eficientes para
llegar a los clientes. En Colombia existen algunas cooperativas como Refrimayor
S.A.S., Copidrogas, Cooperativa Multiactiva de Detallistas de Colombia, entre otras.

Fuente: SENA

Canales de distribución

Es el conjunto de todas las funciones necesarias que individuos y organizaciones llevan


a cabo para que la mercancía llegue desde el productor hasta el consumidor final. En
otras palabras, los canales de distribución proveen los medios por los que las
mercaderías y servicios son trasladados desde su punto de concepción, extracción o
producción al punto de compra o transferencia de la propiedad al consumidor final. (Paz,
2008, p. 17)

13
Fuente: SENA

Cambios en el entorno de la distribución: constantemente una empresa se enfrenta


a grandes retos para establecer su política de distribución, con el fin de ser altamente
competitiva respecto a otras; todas las empresas deben permanecer actualizadas con
los cambios que el medio exige a diario. Debe ser flexible para adaptarse a las
variaciones que se pueden presentar. Algunos cambios en el entorno que pueden
afectar positiva o negativamente la distribución física de cualquier organización son:

Nuevas tecnologías: no es un secreto que la tecnología avanza de una forma


indetenible todos los días, la mejora continua y la aplicación de nuevos procesos y
procedimientos en el área logística hace que cada vez sea una ciencia más exacta.

Ventajas

 Aportan grandes avances al manejo de información como: compras, ventas,


inventarios, rotación de producto, entre otros.

 Permiten tener información actualizada.

 Ayudan a mejorar la asignación de recursos de acuerdo a estadísticas actualizadas.

Desventajas

 Una gran desventaja de la actualización tan rápida de la tecnología es que en


ocasiones el cliente avanza pero el proveedor no o viceversa. Esto hace que no
logren coincidir en los tiempos y cantidades de entrega pactados.

 Los canales de distribución virtuales o en línea, son una gran herramienta. Sin
embargo, también hacen que las personas prefieran no salir a los establecimientos
físicos por realizar las compras virtuales. Esto puede afectar el comercio local e
incluso nacional, pues la mayoría de proveedores virtuales son internacionales.

14
Fuente: SENA

Cambios económicos: las constantes variaciones en el dólar, los cambios en las tasas
de interés de los créditos, la oferta y demanda, la custodia de inventarios a largo plazo,
los elevados costos del personal y otros cambios que pueden presentarse, son motivo
de preocupación para todas las organizaciones puesto que no suelen estar preparadas
para enfrentarlos. La distribución física tiende a afectarse, ya que la presión por cumplir
objetivos es alta.

Es muy importante para todas las empresas tener planes de contingencia a los que
puedan acudir cuando se presenten estos cambios.

Fuente: SENA

Cambios en el mercado: el crecimiento de los mercados nacionales e internacionales


ha hecho que las empresas generen planes de marketing que los alcance. Por ejemplo,
la globalización hizo que los mercados se expandieran a nivel mundial, en su mayoría
las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) no estaban preparadas para
competir en ese ámbito, se encontraron problemas como el bajo nivel de productividad,
la falta de relaciones comerciales sólidas y la escasez de la oferta para cubrir todo un
mercado internacional.

La única manera que encontraron para solventar el gran problema que tenían que
enfrentar fue acudir a instituciones de apoyo financiero y de capacitación para los

15
dueños de las empresas. Sin embargo, esta formación ha sido insuficiente para
alcanzar un nivel de competitividad que posibilite la entrada y que brinde estabilidad en
esos mercados, lo que indica que los esfuerzos no han sido suficientes y que se debe
trabajar más fuerte en nuevos proyectos o en la mejora de los que ya existen.

Legislación: cada vez la conciencia ambiental es mayor, igual que son mejoradas las
condiciones que establece la ley para los empleados. Ambas situaciones influyen de
distinta forma en la distribución de mercancía.

Por ejemplo, si una empresa tiene vehículos propios y por lo tanto tiene dentro de su
nómina conductores, las restricciones de la jornada laboral pueden afectar los tiempos
de entrega de la mercancía. Otras empresas pueden verse afectadas para transportar
cierto tipo de productos que requieren licencias y/o permisos especiales que suelen ser
muy costosos y difíciles de obtener, también pueden perjudicarse por el constante
mantenimiento que debe realizarse a los vehículos según la normatividad ambiental.

Cambios en el transporte de mercancía: para que una empresa logre alcanzar el


éxito, debe contar con una buena infraestructura en cuanto a vías de transporte. Claro
está que no depende directamente de la empresa tenerla, sino de entidades
gubernamentales locales y nacionales. Sin embargo, la empresa puede tratar de elegir
los vehículos adecuados para el transporte de su mercancía, las vías que en mejor
estado se encuentren y los medios de transporte que garanticen el cumplimiento de las
entregas.

Es vital establecer planes de choque que reduzcan el impacto de los inconvenientes


causados por los paros camioneros, el cierre de vías por catástrofes naturales,
manifestaciones, mejoras en la vías que impliquen el cierre de ellas y otros que se
puedan presentar.

Fuente: SENA

Tendencias sociales: los mercados son cambiantes, a medida que pasan los años las
personas son cada vez más exigentes a la hora de realizar compras. Hoy en día, las
tiendas optan por vender experiencias y con ellas un producto.

16
Un ejemplo de esto es la empresa Coca-Cola, todos los comerciales que utilizan para
promocionar la bebida gaseosa, hacen énfasis en las emociones de las personas,
momentos que todos han vivido o quisieran vivir, sentimientos que han experimentado
o sueñan experimentar y a su vez integran su marca como una parte importante de
esas experiencias.

Fuente: SENA

Tipos de canales de distribución

Un canal de distribución es la manera en que los productos van desde el proveedor


hasta el cliente final. Existen dos tipos:

 Canal de distribución directo: cuando el proveedor tiene contacto directo con el


cliente final.

 Canal de distribución indirecto: cuando existen intermediarios entre el proveedor y


el usuario o consumidor final.
Empresas y/o
industrias

Puntos de
Canal indirecto venta propios -
Detallistas

On line - Consumidores
Redes intermedios Fuerza de
ventas propia

Detallistas Agente o
Mayoristas
representante

Fuente: Riveros (2015)

17
La empresa debe seleccionar el canal de distribución que mejor se adapte a sus
necesidades, sin perder de vista los posibles efectos que tengan los cambios
anteriormente estudiados.

La compañía debe tener en cuenta que al hacer la elección de los canales de


distribución ya sean directos o indirectos, tiene que definir cómo manejar el flujo de
información sobre la disponibilidad de productos, comportamiento del producto en el
mercado, flujo de pagos, flujos de inversiones, entre otros.

Elegir el canal de distribución idóneo para la compañía garantiza que la inversión sea
rentable, requiere evaluar los costos y beneficios para encontrar un equilibrio entre
ambos. Para seleccionar el canal de distribución correcto es necesario comprobar que
sea compatible con los objetivos principales de la empresa de acuerdo al estudio de
marketing previamente elaborado en el que se debieron definir: el mercado, población
objetivo, rentabilidad de productos y servicios, crecimiento a corto, mediano y largo
plazo y desarrollo de nuevos productos.

El canal de distribución debe revisarse y controlarse constantemente, de acuerdo a los


cambios que se vayan presentando en el transcurso del tiempo.

Riesgos de utilizar la distribución indirecta: una empresa que decida utilizar este
tipo de distribución puede enfrentarse a muchos problemas al igual que a muchas
oportunidades. Sin embargo, debe evaluar los inconvenientes que pueden presentarse
con el fin de equilibrar las ventajas y desventajas que vienen con la elección de dicha
distribución.

Ventajas de utilizar intermediarios

 Pueden ampliar la cobertura del mercado.

 Pueden aumentar el número de clientes locales.

 Impulsan los productos con promociones y publicidad local que posicionan la marca.

 Suelen tener existencias suficientes para satisfacer las necesidades de los clientes
locales.

 Tienen la oportunidad de escoger de manera independiente las formas de pago de


sus clientes.

 Fijan los precios de acuerdo a variables locales, lo cual hace que sea más fácil
distribuir su producto a todo tipo de población.

18
Desventajas de utilizar intermediarios

 Dado que los intermediarios casi siempre son empresas independientes con sus
propias ideas de rentabilidad, puede suceder que el precio que asigne a los
productos no sea competitivo con otros, lo que reduce la cuota del mercado o el no
aprovechar todo el potencial que tiene el producto.

 Frecuentemente manejan una alta variedad de productos que pueden


complementarse entre sí o ser competencia entre ellos.

 Reduce la cantidad de información que pueda obtener el proveedor directamente del


mercado al que se está distribuyendo el producto.

Estructura de los canales de distribución

1. Distribución de bienes de consumo

 Canal directo: como se definió anteriormente, el canal de distribución directo es


cuando el proveedor tiene contacto con el cliente final. Este canal no maneja
ningún tipo de intermediario, es decir, que el productor o fabricante realiza todas
las funciones logísticas necesarias para llevar el producto al usuario tales como:
transporte, almacenaje y servicio postventa.

Ejemplo: ventas por catálogo, ventas electrónicas, ventas por televisión, entre
otras.

PRODUCTOR CONSUMIDOR

 Canal detallista o minorista: la empresa productora cuenta con una gran fuerza
de ventas que llega hasta los minoristas, que a su vez se encargan de vender al
público.

Algunos ejemplos de los intermediarios minoristas pueden ser: tiendas


especializadas, supermercados, centros comerciales, entre otros.

PRODUCTOR DETALLISTA / MINORISTA CONSUMIDOR

 Canal mayorista: este tipo de canal es muy utilizado para comercializar


medicamentos, productos de ferretería, productos de belleza, entre otros. Las
empresas que lo utilizan, lo hacen con el fin de cubrir el mercado de minoristas
que no podrían cubrir si lo hicieran directamente. A su vez, logran que su producto

19
llegue a los clientes de los minoristas.

PRODUCTOR MAYORISTA DETALLISTA /


MINORISTA

CONSUMIDOR

 Canal agente / intermediario: los agentes intermediarios la mayoría de veces


son firmas comerciales que tienen grandes bases de datos de clientes y que se
especializan en buscarlos, ofrecen el producto a dichos clientes más no tienen
ningún contacto con su fabricación.

PRODUCTOR AGENTE DETALLISTA /


MINORISTA

CONSUMIDOR

 Canal agente / intermediario y mayorista: este canal se utiliza en mercados que


tienen muchos pequeños fabricantes y muchos comerciantes minoristas que
cuentan con las facilidades económicas y de mercadeo para encontrarse entre sí.
Un ejemplo puede ser un agente de alimentos que representa a compradores y a
vendedores de comestibles. El agente / intermediario representa cierta cantidad
de productores y hace la venta a mayoristas que se especializan en productos
alimenticios.

Aquí es cuando entra el segundo intermediario que sería el mayorista, haciendo la


venta a tiendas minoristas que también son especialistas en la distribución de
alimentos.

PRODUCTOR AGENTE MAYORISTA

DETALLISTA /
CONSUMIDOR
MINORISTA

20
2. Distribución de servicios

 Canal directo: dado que los servicios son productos intangibles, normalmente la
actividad de venta se hace entre un contacto personal de la empresa con el
usuario final, por ende el canal más utilizado para distribuirlo es el directo.

Ejemplo: peluquerías, servicios médicos, mantenimientos de vehículos, entre


otros.

PRODUCTOR CONSUMIDOR

 Canal agente / intermediario: algunas empresas prefieren utilizar un


intermediario para vender el servicio, estos se encargan de realizar toda la fuerza
de ventas para conseguir posibles clientes.

Ejemplo: agencias de viajes y alojamiento, venta de seguros, entre otros.

Antes de elegir o diseñar los canales de distribución que la empresa desea utilizar
para llevar sus productos y/o servicios hasta el consumidor final, el o los
departamentos encargados de hacer esta elección deben tener en cuenta puntos
importantes que a continuación se detallan:

o Los canales de distribución explicados anteriormente son lo más utilizados, sin


embargo pueden hacerse los cambios que la empresa considere oportunos
para distribuir su producto o servicio, de acuerdo a sus recursos, oportunidades
y necesidades.

o Un mayor número de intermediarios implica una mayor complejidad en el


manejo de información.

o Un número pequeño o nulo de intermediarios implica una carga económica más


sobre el productor.

o Debe considerarse el hecho de que el internet cada vez es más utilizado, por lo
tanto incluirlo en el canal de distribución hará que la empresa sea más
competitiva a la hora de vender sus productos.

PRODUCTOR AGENTE CONSUMIDOR

21
Costos en la distribución

Definición de costo: “el costo hace referencia al conjunto de organizaciones incurridas


para producir un bien o prestar un servicio. Son aquellos susceptibles de ser
inventariados, como la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos
necesarios para fabricar un artículo” (Arredondo, 2015, p. 8).

Las empresas deben considerar todos los costos logísticos que surgen cuando se
distribuye un producto, una administración es efectiva si logra integrar todo el sistema
de costos con los objetivos de la empresa.

Fuente: SENA

Se deben tener en cuenta los siguientes costos:

a. Costos en el nivel de servicio: el costo que se asocia al nivel del servicio es el


costo de las ventas perdidas por factores como largos tiempos de entrega, baja
disponibilidad de inventarios, baja calidad del producto, entre otros. Es muy difícil de
medir, pero es realmente importante puesto que recuperar un cliente significa para la
empresa altos gastos de afianzamiento y fidelización.

La forma de reducir este costo es diseñando un servicio que se adapte a las


necesidades específicas de los clientes, igualmente que cuente con estrategias
innovadoras para competir en el mercado. De esta manera, el costo de lograr
satisfacer una necesidad específica de un cliente sería el costo total del sistema
logístico capaz de proveer el nivel de servicio deseado para todos los clientes.

b. Costos de transporte: los costos que se asocian al transporte pueden identificarse


en su totalidad o por separado, ya que dependen del canal de distribución que utiliza
la empresa.

Por ejemplo, si le distribuye directamente al cliente final, el costo del transporte será
el costo de llevar la mercancía a todos los clientes que soliciten el producto. Si
utilizan almacenes para que administren cierta cantidad de inventario, entonces
tendrá que tener en cuenta las ubicaciones de estos almacenes y los costos que

22
puede acarrear.

c. Costos de procesamiento de pedidos y de información: son los costos que


tienen que ver con el trámite de órdenes de compra desde su entrada hasta su
terminación, diligenciamiento de pedidos, costos operativos y de comunicación
externa e interna.

Siendo los costos operativos los gastos relacionados con la operación general de la
empresa, para este punto específicamente serían los gastos relacionados con el
procesamiento de información.

d. Costos de inventarios: son los costos relacionados con los niveles de inventario
almacenados: costos financieros, costos de servicios (seguros, impuestos, de
espacio, entre otros) y costos de riesgos (en caso de daños, robos, desastres
naturales, catástrofes, reubicaciones y demás).

2. Producción, distribución en planta, mejora continua de los


procesos y costos

Es necesario antes de abordar los temas de producción, distribución en planta, mejora


continua de procesos y costos, definir algunos conceptos que se manejaran durante
todo el desarrollo de los mismos.

Fuente: SENA

Materia prima: “incluye todos los materiales en estado natural o fabricados por otras
empresas, pero que al hacerles alguna mejora o modificación, dan lugar a un producto
nuevo o diferente” (Arredondo, 2015, p. 24).

23
Productos semielaborados: es la materia prima que ya ha pasado por un proceso de
transformación pero que aún no se ha convertido en un bien de consumo. Un ejemplo
pueden ser los elementos que venden para fabricar zapatos como las plantillas, suelas,
forros, entre otros.

Bienes: son los que se adquieren en algún tipo de mercado pagando un precio por él,
pueden ser bienes materiales o inmateriales que tienen un valor económico y que por
ese motivo tienden a ser valorados en términos monetarios.

Pueden clasificarse según su función:

 Bienes de consumo: son aquellos que al usarse satisfacen inmediatamente una


necesidad. Por ejemplo, los productos comestibles, un libro, entre otros.

 Bienes de capital: son bienes de producción o de equipo, se utilizan para la


producción de otros bienes y servicios, por ejemplo: en una empresa los bienes de
capitales son las máquinas, la papelería, elementos de oficina, entre otros.

 Bienes intermedios: son bienes que al ser transformados dan como resultado otros
bienes de consumo o de capital. Por ejemplo las tablas que utilizan en una empresa
para producir mesas, camas, muebles, entre otros.

Servicio: es el conjunto de actividades que tienen el objetivo de satisfacer las


necesidades de una persona.

Proceso: es la serie de actividades necesarias que realiza un ser humano para


producir un bien con el único objetivo de satisfacer sus necesidades. Para hacerlo,
requiere de recursos naturales, humanos y tecnológicos al igual que de servicios.

Producción: es un grupo de técnicas y procedimientos utilizados para transformar


materias primas, productos semielaborados o servicios para crear un producto capaz
de suplir una necesidad.

Activos: se clasifican en:

 Activos fijos: “son ciertos bienes de naturaleza permanente necesarios para


desarrollar las funciones de una empresa” (Capecchi, 2009, p. 29).

 Activos intangibles: “este grupo estará formado por aquellas cuentas que
representan bienes o derechos jurídicos intangibles (inmateriales). Suelen tener un
carácter de inversión permanente y ser necesarios para la obtención de los objetivos
principales de la empresa” (Capecchi, 2009, p. 41).

Pasivos: se clasifican en:

24
 Pasivos a corto plazo: “está constituido por las deudas y obligaciones pagaderas
por la empresa a corto plazo o sea dentro de un tiempo aproximado no mayor de un
año” (Capecchi, 2009, p. 40).

 Pasivos a largo plazo: “comprende las obligaciones por pagarse dentro de un plazo
mayor de un año” (Capecchi, 2009, p. 41).

Producto y proceso productivo

1. Producto

Producto y mercado: para que un producto tenga mercado debe ser competitivo, es
decir, debe contar con una buena calidad y un precio de venta justo en comparación
a lo que ofrece la competencia. Se deben tener en cuenta varios aspectos a la hora
de asignar el precio de los productos, como los siguientes:

 No se puede asignar el precio del producto teniendo en cuenta solo el costo de


fabricación aunque este sea uno de los factores más importante a la hora de
hacerlo.

 La demanda del producto en el mercado es muy importante, esta puede aumentar


o disminuir los costos de producción. A mayor demanda, menores son los costos;
a menor demanda, los costos aumentan.

Ciclo de vida del producto: todo producto y servicio tiene un ciclo de vida desde
que es introducido en el mercado hasta que por las diferentes situaciones del mismo
decae.

 Introducción: es cuando el producto se introduce en el mercado para probar su


éxito, el volumen de ventas aumenta lentamente.

 Crecimiento: las ventas aumentan rápidamente, después de hacer un trabajo


fuerte en publicidad y promoción.

 Madurez (o estancamiento): el producto permanece en el mercado, las ventas


aumentan ligeramente.

 Decadencia y muerte: las ventas disminuyen hasta llegar a ser nulas. En este
punto es importante saber cuándo dejar el mercado. Este ciclo puede prolongarse
de varias maneras:

o Buscando otros clientes potenciales.

o Mejorando las características del producto.

o Buscando nuevas formas de promoción.

25
2. Proceso productivo

Es un conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la fabricación de un


producto o para diseñar un servicio. Se debe hacer la planeación de los procesos
que deben incluirse para transformar la materia prima en un producto final.

Etapas del proceso productivo: las etapas del proceso productivo son:

 Entrada: se conoce también como los recursos, insumos o materia prima


necesarios para llevar a cabo un proceso productivo en el que estos elementos
son transformados.

 Transformación: es cuando la materia prima es sometida a un proceso de


producción que altera su estructura para convertirlo en un producto. Cuando un
producto se encuentra en este proceso, se llama “producto en proceso”.

 Resultado: es el desenlace del proceso productivo. Es decir, que es el producto


que surge de la transformación de la materia prima.

 Retroalimentación: es el informe final de los datos necesarios para regular el


proceso productivo, se hace con el fin de controlar los cambios que puedan
presentarse en la estructura de la materia prima, variación de precios, transporte,
entre otros, con el propósito de programar la producción en función de dichos
cambios.

Recursos: los recursos que necesita una empresa para elaborar un producto se
pueden agrupar en:

 Materia prima: como se definió anteriormente, son materiales de origen natural


que pueden ser transformados para obtener un producto final.

Fuente: SENA

26
 Mano de obra: es el recurso humano necesario en el proceso productivo o para
prestar un servicio.

Fuente: SENA

 Capital de operaciones: son los recursos utilizados para que la operación de la


empresa funcione día a día, hace parte del capital de trabajo, el inventario, equipo,
materia prima y el efectivo.

Fuente: SENA

 Capital de trabajo: son los recursos que requiere la empresa para su


funcionamiento continuo, son utilizados para perdure a lo largo del tiempo y
puedan reinvertir. Es el valor que se mantiene después de restar el valor de los
activos a corto plazo al valor de los pasivos a corto plazo.

Fuente: SENA

27
 Capital empresarial: es la capacidad de gestión gerencial que tiene la empresa
para ser administrada y sostenida.

Fuente: SENA

Tipos de producción

Se encuentran los siguientes:

 Producción bajo pedido: también llamada producción especial, se trabaja


solamente con un contrato o encargo hecho por el cliente, una vez se ha solicitado el
pedido la empresa procede con la elaboración de este, el proceso sería así:

o El producto se ofrece en un mercado.

o Se recibe el pedido del cliente.

o Se hace un contrato para pactar costos y tiempos de entrega.

o Se pasa la programación a producción.

o Se entrega al cliente final.

Un ejemplo de este tipo de producción pueden ser las ensambladoras de vehículos de


transporte masivo, las productoras de generadores, aviones, obras civiles, entre otras.

Fuente: Freepik (2015)

28
 Producción por lotes: este sistema es utilizado por las empresas que necesitan
producir una cantidad limitada de un producto, que recibe el nombre de lote.

Las empresas que utilizan este tipo de producción se programan para atender una
cantidad determinada de ventas previamente definidas, al terminarse dicho lote, la
empresa comienza con el siguiente y así sucesivamente; cada lote de producción
tiene un código único que lo identifica.

Este tipo de producción es muy utilizado en industrias de textiles, cerámicas,


embutidos, de bebidas gaseosas, entre otros.

Fuente: SENA

 Producción continua: las empresas que utilizan este tipo de producción requieren
un mismo producto por un largo periodo de tiempo, por lo tanto enfocan todos sus
recursos a producirlo. Trabajan a un ritmo de producción acelerado y no se admite
ningún tipo de interrupción en las operaciones. Dado que el producto es el mismo
siempre, el proceso de producción no tiene cambios y puede ser perfeccionado.

La producción continua funciona para productos que tengan un largo tiempo de


duración como el cemento, los automóviles, el papel, entre otros.

Fuente: SENA

29
Etapas del producto

ESTUDIO DE
MARKETING

EVALUACIÓN DISEÑO

DESARROLLO
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

PROCESO
PRODUCTIVO

PLANIFICACIÓN DE PROGRAMACIÓN DE
LA PRODUCCIÓN LA PRODUCCIÓN

Fuente: SENA

 Estudio de marketing: esta actividad se realiza con el fin de conocer las


necesidades y preferencias de las personas a las se va a dirigir la comercialización
del producto.

 Diseño: se hace de acuerdo al estudio realizado previamente, el departamento que


lo diseñe debe tener en cuenta las especificaciones iniciales, los costos de
producción para fabricarlo, materiales, tiempos y posibles problemas de fabricación.

 Desarrollo del producto: en el desarrollo del producto es necesario tener en cuenta


las alternativas tecnológicas, qué partes del producto pueden fabricarse o cuáles
pueden comprarse, además de la documentación técnica que necesita.

Se debe lanzar un prototipo para verificar que tanto se ajusta al diseño original,
posibles fallas y aceptación en el mercado. Se termina este punto haciendo una
evaluación de los resultados para en caso tal, hacer las modificaciones pertinentes.

 Proceso productivo: se da al inicio del proceso productivo cuando el prototipo ha


sido aprobado y modificado si fuese necesario. Se deben llevar a cabo los siguientes
pasos:

o Planificación de la producción: consiste en la preparación para lanzar el


producto y el plan de marketing. En la planeación del producto se diseña el

30
empaque y embalaje, material de promoción y manuales de instrucción de uso.

o Programación de la producción: la programación se hace con el fin de


establecer objetivos para que se cumplan en un periodo de tiempo determinado,
es la que define el inicio y el fin de las operaciones con el propósito de llevar a
cabo la fabricación y entrega de los productos en el tiempo planeado. Una buena
programación de producción hará que la empresa que requiera tener stock de
inventario, lo tenga sin ningún inconveniente e igualmente la empresa que
necesite conservar bajas existencias o cero existencias lo pueda hacer.

 Comercialización: es el conjunto de actividades dirigidas a distribuir productos,


bienes o servicios. Es ideal que la fuerza de ventas este en cabeza de una gerencia
que realice las tareas necesarias para cumplir en su totalidad con el plan de
distribución previamente diseñado.

 Evaluación: hace parte del proceso productivo porque el resultado de la evaluación


arroja el estado de los procesos y productos mostrando que tan óptimos son.
Además permite organizar las acciones correctivas y preventivas a partir de la
información obtenida de los problemas que se lograron detectar.

Flujo en los procesos

En el estudio de los flujos del proceso se examina detalladamente la forma en la que se


fabrica un producto o se presta un servicio. A medida que se observa la secuencia de
los pasos utilizados para transformar los insumos en un producto final, se encuentran
mejores métodos y procedimientos para reducir costos, tiempos y optimizar recursos.

Análisis de flujo de materiales: para tratar este tema es importante analizar primero
que significan los desperdicios y como pueden afectar los costos en la compañía.

 Desperdicio: en términos de producción se define como cualquier actividad, proceso


o material que ocasione gastos pero que no aporte valor al producto. Los
desperdicios más frecuentes se generan por:

o Defectos: cuando se devuelven productos por imperfectos.

o Espera: cuando falta materia prima o información de cómo utilizarla, mientras se


buscan herramientas para hacer el trabajo, cuando se espera que una máquina
termine para empezar un nuevo ciclo, el tiempo de preparación de los operarios
para iniciar su trabajo.

o Movimiento: desplazamientos de maquinaria y herramientas.

o Inventarios / almacenamiento: utilización de activos para almacenar los excesos


de inventario.

31
o Proceso: realizar actividades que no son necesarias como inspeccionar y verificar
el trabajo de otra persona.

o Sobreproducción: es cuando se produce más de lo ordenado y la empresa se ve


obligada a usar sus instalaciones para almacenarlo mientras lo venden.

o Transporte: se hacen movimientos de trabajo en proceso sobre largas distancias.

Hoy en día se utiliza el análisis de flujo de materiales en gran manera, ya que las
empresas siempre desean reducir el tiempo de la fabricación de los pedidos y la
distribución de un producto desde el inicio hasta el fin, minimizando desperdicios
durante el proceso.

El flujo de materiales debe hacerse con gran detalle, por lo que se recomiendan cuatro
documentos que han sido exitosos para hacerlo: dibujos de ensamble, gráficas de
ensamble, hoja de rutas críticas y gráficas de flujo de proceso.

Dibujos de ensamble: son utilizados con el fin de ser específicos en la forma como
deben armarse los productos manufacturados. Los dibujos deben ser diseñados por un
departamento de ingeniería y deben ser entregados al área de producción u
operaciones.

Gráficas de ensamble: se hace a partir del dibujo de ensamble para mostrar la


secuencia de las operaciones para armar el producto.

Hoja de ruta: también se llama hoja de operaciones, es más detallada que la gráfica de
ensamble, ya que muestra las operaciones, las herramientas y el equipo que necesita
cada parte; incluso algunas empresas ponen los tiempos de producción que cada parte
debe tomarse.

Diagrama de flujo de procesos: es utilizado para describir y mejorar el proceso de


transformación en los sistemas de producción. Se construye con los siguientes
símbolos:

32
OPERACIÓN
Tarea o actividad de trabajo.

INSPECCIÓN
Revisión de la cantidad y/o
calidad del producto.

TRANSPORTE
Movimiento del material de
un punto a otro.

ALMACENAMIENTO
Materiales almacenados en
espera de una operación.

DEMORA
Retraso en las etapas de las
operaciones.

Fuente: SENA

El diagrama de flujo no especifica tiempos ni distancias, pues para eso se utilizan los
documentos anteriores.

Es importante resaltar que es justamente en estos procesos en los cuales se presentan


mayor cantidad de desperdicios, excepto en las operaciones que son necesarias para
producir cualquier bien. El resto de actividades aunque generan costos, no agregan
valor al producto; por lo que es necesario reducirlas o eliminarlas.

Capacidad

Determinar el tamaño de una planta y sus componentes son puntos vitales para que
una empresa logre el éxito, a continuación se estudiarán conceptos y métodos para
planear la capacidad de una empresa de tal manera que se eviten riesgos en cuanto a
pérdidas por excesos o faltantes.

Definiciones:

 Capacidad: es la cantidad máxima de unidades que se pueden producir en un

33
periodo de tiempo específico.

Para las empresas que producen unidades cuantificables es más sencillo medir la
capacidad, es decir, la cantidad de unidades fabricadas en un periodo de tiempo
determinado. Sin embargo, para otras empresas que prestan servicios como
hospitales, clubs, oficinas de abogados, entre otras, puede ser más difícil; para el
caso de los hospitales la capacidad puede ser medida por la cantidad de camas que
tienen y/o equipos médicos, para los clubes puede ser la cantidad de socios y para
una oficina de abogados el número de asociados que están vinculados.

 Capacidad diseñada: es la capacidad máxima que puede utilizarse en condiciones


óptimas.

 Capacidad esperada: la mayoría de las organizaciones esperan utilizar el 92 % de


la capacidad diseñada para producir todo lo que necesitan, pues está demostrado
que una empresa es más efectiva cuando no utiliza el 100 % de la capacidad
instalada, ya que de esta manera maximizan recursos y minimizan tiempos.

 Capacidad efectiva: es el porcentaje de la capacidad instalada que realmente se


utiliza. Se puede calcular de la siguiente manera:

𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒅𝒂
𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 =
𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒂𝒅𝒂

También es la capacidad máxima que todas las empresas anhelan alcanzar


haciendo uso de todos los recursos que tienen tales como personal, máquinas y
equipos, técnicas de producción, entre otros.

 Capacidad útil: es la capacidad máxima que se puede utilizar de una instalación


específica, siempre será menor o igual a la capacidad diseñada.

Requisitos de capacidad

Para determinar la capacidad que se requiere en un futuro se necesita un estudio del


comportamiento de la demanda a un largo plazo, claro está visionando un crecimiento
de la misma. Si se obtienen cifras razonables y coherentes es posible diagnosticar con
precisión los requerimientos de la capacidad.

El equipo encargado de determinar la capacidad que se necesita para suplir la


demanda presente y futura debe conocer de antemano las instalaciones con las que
cuenta y la tecnología que pueden adquirir para hacerlo.

34
Fuente: SENA

 Administración de la demanda: la empresa debe estar en la capacidad de hacer


alteraciones en la demanda ¿Cómo? Por ejemplo, cuando la demanda sobrepasa los
límites de la capacidad de producción instalada, la empresa debe disminuir la
demanda con opciones tan sencillas como subir los precios, programando tiempos
de entrega más largos, desalentando negocios con bajos márgenes de utilidad, entre
otras opciones. Por el contrario, cuando la demanda es inferior a la capacidad de
producción instalada la empresa tendrá que aplicar estrategias como reducción de
precios, publicidad agresiva, entre otras.

Cuando se presenta el último caso significa que hay instalaciones que no se utilizan,
es decir, que hay un exceso de capacidad inherente a esto la empresa tendrá costos
fijos que se exceden de los planeados y las instalaciones mal adecuadas reducen la
utilidad de la producción. Por lo anterior, la mejor forma de manejar este asunto es
igualando la demanda a la capacidad instalada, hay cambios internos que requieren
un ajuste de procesos internos como:

o Cambios en el personal.

o Ajuste de tiempos y procesos (aumento de maquinaria para cumplir con la


demanda; arrendamiento o venta de la que se tiene para subsanar las pérdidas).

o Mejorar los métodos para aumentar las ventas.

o Rediseñar el producto para hacer más fácil el proceso de producción.

 Distribución en planta: el objetivo principal de la distribución en planta es ser lo


más eficiente posible con el uso de los recursos humanos y materiales, para lograrlo
se deben tener en cuenta las siguientes sugerencias:

o Adecuar el proceso de producción en un espacio mínimo con el fin de disminuir


costos de desplazamiento, alquiler de máquinas de transporte, mantenimiento y
limpieza de las mismas.
35
o Reducir transportes que a su vez reduzcan la mano de obra.

o Reducir los tiempos de espera durante el proceso productivo para minimizar los
costos de almacenarlos mientras espera.

o Evitar en lo posible retrocesos de los productos.

o Procurar unas condiciones de trabajo adecuadas que garanticen buenas posturas


(ergonomía) y estabilidad psicológica (ambiente de trabajo armonioso).

Fuente: SENA

Clases de distribución

 En puesto fijo: los materiales no se desplazan, son los operarios quienes realizan el
desplazamiento, ellos se dirigen hasta el material con máquinas portátiles utilizadas
para diferentes operaciones, de esta manera integran los componentes al producto.

Ejemplos de este tipo de distribución pueden ser las empresas que fabrican aviones,
barcos, buses, entre otros.

Fuente: SENA

 Funcional: también se conoce como distribución orientada al proceso, la planta de


producción se organiza de tal forma que quede separada por secciones que se
especialicen por tipos de máquinas. Todas las máquinas que realizan un mismo tipo

36
de proceso o función se reúnen en un espacio que forma una sección, por ejemplo:
tornos, fresadoras, cortadoras, pulidoras, entre otros.

Cuando se terminan las operaciones en cada sección, el material es transportado al


centro de trabajo donde regularmente se presenta un tiempo de espera mientras
cada pieza que va llegando puede pasar al siguiente proceso, lo que se conoce
como cola. El orden de la entrada de las piezas lo asigna la persona encargada de la
operación.

Un ejemplo claro de una distribución por proceso es una ensambladora de vehículos,


el chasis va pasando por cada sección de la planta de producción hasta que todos
sus componentes queden articulados.

Fuente: SENA

 Línea de fabricación: también se conoce como distribución orientada al producto, la


planta de producción se segmenta por la fabricación de productos o familias de
productos que vienen siendo artículos diferentes pero con un proceso de elaboración
similar.

En este tipo de distribución se encuentran diferentes máquinas ubicadas una tras


otra en una misma sección de acuerdo al proceso de fabricación de la parte o de la
familia de partes. La cantidad de máquinas que se necesitan por segmento depende
directamente de la capacidad de producción por hora de cada una, lo más
importante es que el flujo de producción sea continuo y que la cantidad de piezas
para almacenar sea mínima, con el fin de evitar stock de inventario excesivo.

En algunos casos la cadena de montaje traslada los materiales entre sí y no


requieren de un operario para que lo haga, cuando esto no sucede y se necesitan
operarios en cada máquina, cada persona debe tener la misma cantidad de trabajo
con el fin de que logren un flujo continuo de materiales y no se presenten colas.

Hay ocasiones en las cuales las empresas usan la distribución por producto y la
distribución por proceso al mismo tiempo, esto se conoce como distribución mixta.
37
Fuente: SENA

¿Cómo elegir el tipo de distribución?

Para escoger un tipo u otro se debe tener en cuenta lo siguiente:

Distribución funcional: es adecuada siempre y cuando las series de producción sean


pequeñas y haya una considerable variedad de referencias para producir.

Distribución lineal: es una buena opción cuando las series de producción son de
tamaño medio o grandes, además son repetitivas.

Distribución mixta: debe implementarse cuando la empresa necesita combinar las


distribuciones anteriores.

Programas de mejora

Fuente: SENA

Los programas de mejora surgieron a raíz de los cambios a los que las empresas se
ven constantemente enfrentadas, esto las obliga a que no se queden estancadas con
las mismas estrategias de producción, de ventas y de administración. El mundo
evoluciona y todo a su alrededor debe adaptarse, con mayor razón las compañías

38
necesitan hacerlo para que se conviertan en organizaciones más competitivas que
alcancen nuevos mercados y que puedan sostenerse a lo largo del tiempo.

Existen diferentes procedimientos que pueden encaminar a la empresa a conocer las


necesidades y exigencias que se imponen en el mercado y aplicar las técnicas de
producción y procesos de trabajo, a continuación se estudiarán algunos:

Benchmarking: es un proceso que continuamente mide el nivel de los procesos y


servicios frente al de los competidores o al de las compañías que lideran el mercado,
de esta manera el estudio permite identificar e implementar prácticas incluso de nivel
internacional en la empresa.

Es una técnica de análisis comparativo empresarial que crea una competencia-


emulación entre las empresas o entre los equipos de procesos de trabajo. Se trata de un
proceso sistemático de comparación con los que realizan mejor cualquiera de los
procesos a analizar, sobre la base de los principales indicadores disponibles, pero sobre
todo mediante el análisis del cómo realizan las actividades que conforman el proceso,
dónde generan el valor y cómo se puede adaptar al proceso de la empresa. (Pérez,
2009, p. 6)

Calidad total: este procedimiento surgió con la necesidad de mejorar la productividad y


su a vez aumentar la calidad de vida de las personas, su principal característica es
prevenir errores y reducir al máximo los costos que acarrea la no la calidad de los
productos y servicios. Se fundamenta en la orientación al cliente, la mejora continua de
procesos y el trabajo en equipo, estos factores tienen bases en los siguientes criterios:

 El cliente exige alta calidad: con el paso del tiempo los clientes también
evolucionan, tienen acceso a más información y son más lógicos a la hora de tomar
decisiones. La calidad total hace que la empresa promueva continuamente la
satisfacción de los usuarios, captando sus exigencias y aumentando su disfrute
permanente de los productos y servicios que ofrece la compañía.

 La calidad es rentable: las empresas que logran darse a conocer por sus altos
estándares de calidad son las que logran permanecer en el mercado a lo largo del
tiempo y las que pueden competir con las nuevas empresas que utilizan modernas
tecnologías y estrategias de mercado.

 La calidad total motiva al personal: las personas se identifican con la compañía


cuando esta quiere ser la mejor y se ocupa por serlo, motivan a las personas a que
sean el mejor equipo para que los sueños de todos se cumplan, de esta manera el
recurso humano trabaja con un gran sentido de pertenencia haciendo su trabajo con
excelencia para que los objetivos de la compañía se cumplan.

39
Teoría de las restricciones (TOC)

Fuente: SENA

Antes de hablar de la teoría de las restricciones, es importante definir que una


restricción se refiere a aquellas situaciones que impiden el uso pleno de la capacidad
instalada en la empresa.

Todos los sistemas de producción están determinados por las limitaciones que
presentan sus áreas más débiles. Estas áreas son denominadas comúnmente como
limitaciones o restricciones de los sistemas, pueden presentarse en el mercado, la
capacidad, los inventarios, recursos administrativos y humanos, entre otros. Dichas
restricciones son las que impiden que una empresa consiga su objetivo de maximizar
ganancias a medida que los costos y errores disminuyen.

Todas las empresas desean implementar un proceso de mejora que les permita
alcanzar sus metas, para esto debe eliminar los obstáculos de una forma metódica y
realizar un plan de mejora que contenga los siguientes pasos:

1. Identificar las restricciones y limitaciones.

2. Tomar decisiones frente a ellas que ayuden a sacar toda su productividad.

3. Sujetar todo lo demás a la decisión anterior.

4. Elevar las restricciones de la empresa.

Justo a tiempo

En inglés es conocido como “just a time”, no es una técnica de producción sino una
filosofía de producción que tuvo su origen en Japón. Se considera como una
herramienta que provee la cantidad necesaria de materiales en cada fase del proceso
productivo y una vez terminado, entrega el producto final al cliente en el momento y en
las cantidades requeridas, además elimina todos los desperdicios durante el proceso.

40
Fuente: SENA

Con el fin de aprender cómo implementar esta filosofía en una empresa, a continuación
se explicarán los factores importantes que han permitido aplicarla:

 Disposición de planta: con el propósito de reducir los espacios y proporcionarles a


los operarios facilidad en los movimientos para utilizar las máquinas, los japoneses
las ubican en forma de u.

 Kanban: en japonés el significado de Kanban es tarjeta o registro visible, el término


es aplicado a los métodos de producción en el que se generan requerimientos de
materiales. Este sistema está formado por un conjunto de tarjetas que viajan entre
cada proceso de la planta con el fin de comunicar lo que se requiere en éstos (antes
y después de cada uno).

 Control total de la calidad: la calidad puede controlarse implementando las


siguientes técnicas:

o Sistema de gestión de calidad: implementar las normas ISO 9001-2000


contribuye a mejorar la producción y todas las áreas de la empresa debido a su
enfoque basado en procesos que tienen como prioridad la mejora continua.

o Poka-Yoke: esta técnica aporta una inspección integral, así como una
retroalimentación y acción inmediata cuando hayan errores. El éxito de esta
técnica consiste en identificar la fuente de error, buscar que lo ocasiona y
encontrar la solución.

o Círculos de calidad: son grupos pequeños de trabajadores que generalmente


hacen parte del área de trabajo, se reúnen cada cierto periodo de tiempo bajo la
supervisión de un superior con el fin de discutir cómo mejorar los métodos de
operación, estudiar los problemas que están teniendo y plantear soluciones.

 Sistema de proveedores: dado que la filosofía del justo a tiempo busca el flujo
continuo de la producción, es necesario que los proveedores suministren productos
de alta calidad e igualmente que sean rápidos en la atención de pedidos, la relación
proveedor-cliente que busca este método es:

41
o De largo plazo.

o De mutuo beneficio.

o Menos y mejores proveedores.

También hay algunos criterios importantes a la hora de seleccionar los proveedores:

o Calidad.

o Disposición para trabajar en conjunto.

o Localización grafica estratégica.

 Políticas para la salida de material con justo a tiempo: una política es una
directriz u orientación para lograr un fin, suelen contener estrategias, métodos y
técnicas para hacerlo. Algunas políticas que propone la filosofía justo a tiempo para
la salida del material, son:

o Tener un programa de abastecimiento.

o Suministrar los materiales a la línea de producción según el programa diseñado


previamente.

o Cuando el volumen de producción es muy alto y no alcanzan a finalizar lo


pactado, al día siguiente solo deberá entregarse lo que requiera la línea para
terminar todos los materiales que tienen.

o No se deben enviar materiales incompletos a la línea de producción.

o En las estaciones de trabajo no debe quedar almacenado el inventario durante


más de un día.

o Implementar el control de los inventarios.

o Detener la línea de producción cuando se descubran problemas graves.

Costos de producción

Los costos de producción son aquellos que se necesitan para lograr que los productos
manufacturados estén listos para la venta y están compuestos por:

 Costos de materia prima directa: puede identificarse con facilidad en cualquier


producto ya que corresponden a la mayor parte de él, representa el costo principal
de los materiales en la fabricación del producto.

42
Los materiales adquiridos y almacenados se convierten en costo cuando son
utilizados en el proceso productivo. La materia prima directa es aquella que se puede
cuantificar de forma unitaria por ejemplo la madera que utilizan para fabricar una
cama o una mesa, la cantidad de leche que usan para producir la mantequilla, entre
otros.

 Costos de mano de obra directa: está representado por el recurso humano que
actúa directamente en el proceso de producción, sin el cual, a pesar de los procesos
automáticos que tenga la empresa no se podría transformar la materia prima. Los
costos corresponden al pago del personal que interviene en el proceso, por ejemplo,
los operarios que ensamblan un automóvil o la persona que mezcla los ingredientes
en una panadería o pastelería, entre otros.

 Costos de Gastos Indirectos de Fabricación (GIF): son aquellos que participan en


la producción del bien pero que no logran ser identificados con exactitud en él. Es
decir, que a pesar de que hace parte del proceso productivo, no puede determinarse
con precisión en que cantidad interviene, los más comunes son:

o Depreciación de la maquinaria que se usa en la fábrica.

o Energía eléctrica.

o Materia prima indirecta.

o Salario de los supervisores o jefes de planta.

o Arrendamiento de la fábrica, maquinaria y/o inmuebles necesarios en el proceso.

o Impuestos.

Fuente: SENA

43
Referencias

Arredondo, M. (2015). Contabilidad y análisis de costos. Ciudad de México: Grupo


Editorial Patria.

Capecchi, G. (2009). Contabilidad. Córdoba: El Cid Editor.

Carro, R. y Gonzáles, D. (2013). Administración de las operaciones - Actividades para


el aprendizaje. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Freepik. (2014). Estantes en el supermercado. Recuperado de http://www.freepik.es

Freepik. (2015). Maquinaria de construcción. Recuperado de http://www.freepik.es

Freepik. (2017). Centro comercial isométrico. Recuperado de http://www.freepik.es

Lefcovich, M. (2009). Excelencia en la manufactura. Recuperado de


http://www.degerencia.com

Mesa, M. (2012). Fundamentos de marketing. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Paz, H. (2008). Canales de distribución: Gestión comercial y logística. (3ª ed.). Buenos
Aires: Lectorum - Ugerman.

Pérez, M. (2009). La mejora continua, una necesidad de estos tiempos. Córdoba: El Cid
Editor.

Riveros, G. (2015). Marketing logístico. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Velasco, J. (2013). Organización de la producción: distribuciones en planta y mejora de


los métodos y los tiempos, teoría y práctica. (3ª ed.). Madrid: Ediciones Pirámide.

44
Control de documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro de Gestión de
Mercados, Logística
Daniela
Experta y Tecnologías de la Junio de
Valencia
técnica Información. 2017
Pimienta
Regional Distrito
Autor Capital
Centro de Gestión de
Mercados, Logística
Ingrid Criollo Experta y Tecnologías de la Junio de
García técnica Información. 2017
Regional Distrito
Capital
Ana María Guionista - Centro
Julio de
Adaptación Mora Línea de Agroindustrial.
2017
Jaramillo Producción Regional Quindío

45

También podría gustarte