Está en la página 1de 21

PROGRAMACIÓN ANUAL

Ciencia, tecnología y salud 2do. y 4to.


I.- DATOS GENERALES:
1.- DRE : MOQUEGUA

2.- I.E. : MANUEL CAMILO DE LA TORRE

3.- CICLO/NIVEL : INTERMEDIO – AVANZADO

4.- DIRECTOR : LIC.

5.- AREA : CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD

6.- GRADO : SEGUNDO – CUARTO

7.- DOCENTE : LIC. NERY GERMAN QUISPE VIZCARRA

II.- JUSTIFICACIÓN:

El proceso de planificación debe ser reflexivo, flexible y centrado en los propósitos de aprendizaje que deben
desarrollar los estudiantes. Así mismo, está vinculado con el proceso de evaluación desarrollándose de manera
intrínseca al proceso de enseñanza y aprendizaje.
En la implementación de la programación del área de ciencia, tecnología y salud consideramos que el estudiante
estará preparado para conocer una cultura científica y de forma específica asumir una posición crítica sobre los
alcances de la ciencia y tecnología y cómo estos han influenciado en el ambiente y la salud. Asimismo, busca que
los estudiantes desarrollen estilos de vida saludables propiciando bienestar a lo largo de la vida.
Su propósito final es que el estudiante logre las competencias y desarrolle sus capacidades para su crecimiento
personal, mejore sus desempeños en el ámbito familiar, laboral y social, logre las metas previstas en su proyecto
de vida.

III.- PERFIL DEL EGRESADO:


1) El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.

2) El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus deberes y derechos y de la
comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.

3) El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa
respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.

4) El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y
a la sociedad. Crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a
otros.

5) El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua 1 y en inglés como
lengua extranjera2 de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos
contextos y con distintos propósitos.

6) El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en


diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.

7) El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a
su contexto.

8) El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten
articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.

9) El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)


para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
10) El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora
continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

11) El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las
sociedades.

IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

N° ENFOQUES
1 Enfoque de derechos.

2 Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.

3 Enfoque intercultural.

4 Enfoque de igualdad de género.

5 Enfoque ambiental.

6 Enfoque orientación al bien común.

7 Enfoque búsqueda de la excelencia.

V.- METODOLOGÍA ESTRATEGIAS Y TUTORIA

METODOLOGÍA

La persona es el centro y el agente fundamental del proceso de aprendizaje

Toda persona tiene posibilidades de ser y aprender: Cree en ellas

Condiciones y clima favorables para los aprendizajes

La comunidad es también agente y espacio de aprendizaje

ESTRATEGIAS

A) Aprendizaje colaborativo

B) Comprensión de los saberes previos

C) Partir de situaciones significativas

D) Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje

E) Aprender haciendo

F) Aplicar un enfoque interdisciplinario

G) Aprendizaje basado en proyectos

H) Estudio de casos
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TIPOS LINEA DE ACCIÓN


- TUTORIA GRUPAL FORMATIVA
- TUTORIA INDIVIDUAL PROMOCIONAL
PREVENTIVA

VI.- DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

PROBLEMAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


N° 01 La desocupación y la - Promover acciones preventivas para disminuir la
Inseguridad pobreza origina la inseguridad ciudadana
ciudadana inseguridad ciudadana - Brindar información oportuna sobre las ocurrencias
generando estrés, delictivas y cómo evitarlas
ansiedad y bajo - Generar campañas de sensibilización hacia la
desempeño escolar, comunidad local
familiar y social

N° 02 La falta de valores y el - Practicar valores actuando con actitudes éticas y


Corrupción social querer beneficiarse morales como buena persona
ilícitamente origina casos - Motivar a los estudiantes a mejorar su autoestima e
de corrupción afectando el identidad personal
desarrollo económico y el - Promover diversas formas de emprendimiento para
normal funcionamiento de que generen o mejoren sus ingresos económicos
las instituciones

N° 03 La ansiedad, la depresión y - Promover tratamiento para su salud, física y mental,


Adicción y drogas la presión de malos con acciones de prevención
compañeros originan la - Implementar programas de atención y protección
adicción y el consumo de según la gravedad de los casos
drogas afectando el - Facilitar información y práctica de actividades
desempeño académico y deportivas, culturales y recreativas
desinterés por el estudio

N° 04 La violencia familiar, los - Promover la igualdad de oportunidades dentro y fuera


Violencia contra la hogares disfuncionales y del aula
mujer abusos en la niñez originan - Hacer conocer sus derechos y deberes
conductas inapropiadas - Difundir protocolos de atención y protección de las
generando violencia física y personas afectadas
psicológica contra la mujer

N° 05 El extenso horario laboral y - Asumir la autoformación como cualidad personal


Bajo rendimiento la carencia de hábitos de - Promover el aprendizaje autónomo con la práctica de
académico estudio originan el bajo hábitos de estudio
rendimiento escolar - Motivación positiva permanente para el logro de sus
generando desinterés por aprendizajes
sus estudios y calificativos
desaprobatorios en las
áreas curriculares

N° 06 La violencia familiar y - Hacer conocer sus derechos y deberes


Baja autoestima problemas de - Mejorar su autovaloración como persona
comunicación origina baja - Brindar mayor confianza para que se integren y
autoestima generando comuniquen
agresividad, violencia y
acceso al alcoholismo y
drogadicción

N° 07 La falta de trabajo, hogares - Mejorar su autovaloración y estima como persona


Delincuencia juvenil disfuncionales y el - Hacer conocer sus derechos y deberes
consumo de drogas - Brindar soporte emocional y psicológico
ocasionan la delincuencia
juvenil generando delitos
contra las personas y
deserción escolar
N° 08 La pobreza y la carencia de - Hacer conocer sus derechos y deberes
Deserción escolar trabajo originan la - Mejorar los métodos y estrategias de enseñanza
deserción escolar - Promover el autoempleo para que mejoren sus
generando el incremento ingresos económicos
de pandillas y actos de
violencia

VALORES ACTITUDES
PUNTUALIDAD - Llega al CEBA a hora adecuada
- Entrega sus trabajos en las fechas programadas
- Ingresa al aula según el horario establecido

RESPONSABILIDAD - Planifica sus tareas para el logro de sus aprendizajes


- Asiste a las actividades institucionales programadas
- Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas y actividades

RESPETO - Escucha atentamente las intervenciones del Profesor y sus compañeros


- Expone sus dudas y opiniones de forma asertiva
- Sigue las indicaciones del profesor en la ejecución de actividades para el logro de
sus aprendizajes

LABORIOSIDAD - Trabaja de forma individual y colectiva según lo previsto


- Resuelve las tareas asignadas
- Colabora con sus demás compañeros en las actividades programadas

LABORIOSIDAD - Actúa con probidad y ética dentro y fuera del aula


- Reconoce sus errores y se esmera por corregirlos
- Asume y cumple con las labores asignadas

SOLIDARIDAD - Comparte sus materiales con sus compañeros.


- Apoya a sus compañeros en las actividades grupales.
- Apoya en las actividades institucionales.

VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES EN EL AREA DE CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD

N° TITULO DE LAS TIEMPO N° DE SESIONES PRODUCTO


UNIDADES
DIDACTICAS
INSTITUCIONALES
1 FORTALECIENDO MI I 10 Proyecto
AUTOESTIMA UNIDAD
MEJORO
MI IDENTIDAD Y
MIS APRENDIZAJES
2 RESPETANDO A LA II UNIDAD 10 PLAN DE CAMPAÑA
MUJER CRECEMOS DE
COMO PERSONA Y SENSIBILIZACIÓN
SOCIEDAD
3 CUIDANDO III 10 Proyecto
NUESTRA SALUD UNIDAD
CONSERVAMOS EL
MEDIO AMBIENTE
4 IV 10 Plan de campaña de
UNIDAD sensibilización
VIII.- CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA

UNIDADES N° DE FECHAS EVALUACIONES ENTREGA DE


SEMANA INFORMES A
LOS
ESTUDIANTES
INICIO TERMINO Según lo programado en
I 5 11 MARZO 12 ABRIL las unidades didácticas y
UNIDAD sesiones de aprendizaje
II 5 15 ABRIL 17 MAYO
UNIDAD
III 5 20 MAYO 21 JUNIO
UNIDAD
IV 5 24 JUNIO 26 JULIO
UNIDAD
27 julio al 11 de agosto
VACACIONES
CLAUSURA 31 JULIO N° DE 20
SEMANAS
X. ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS EN EL ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD , SEGUNDO GRADO

COMPETENCIA
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS

CAPACIDADES
Problematiza situaciones.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos e información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: NIVEL 6
Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva con base en su conocimiento científico para explicar las causas o
describir el fenómeno identificado.
Diseña un plan de recojo de datos con base a observaciones o experimentos. Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis.
Analiza tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error, reproductibilidad y los interpreta con base en conocimientos científicos. Y formula
conclusiones.
Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica.
Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.

DESEMPEÑOS DE 2 GRADO
2.1.Formula pregunta acerca de objetos, hechos o fenómenos observados, delimita el problema y que puedan ser indagadas de forma experimental, y plantea hipótesis
en las que establezcan relaciones entre las variables y considera las variables intervinientes.
2.2.Elabora un plan de acción, con procedimientos para obtener datos o información al manipular la variable independiente y medir la dependiente. Selecciona
herramientas, materiales, equipos e instrumentos para el recojo de datos cualitativos y cuantitativos considerando una investigación relacionada a las variables, que le
permitirá validar o refutar sus hipótesis. Toma en cuenta el tiempo y medidas de seguridad durante la indagación.
2.3.Obtiene datos cualitativos o cuantitativos a partir de la observación, manipulación de la variable independiente y la medición de la variable dependiente, realiza los
ajustes en sus procedimientos y controla las variables intervinientes. Realiza cálculos de medidas de tendencia central y otros considerando el margen de error, y lo
representa a través de diagramas o gráficas.
2.4.Compara las relaciones de causalidad, equivalencia, pertenencia y correspondencia con los datos cualitativos o cuantitativos obtenidos, teniendo en cuenta el error y
la reproductibilidad, contrasta los resultados obtenidos con su hipótesis e información científica para comprobar su validez, elabora sus conclusiones basado en evidencia
y las complementa con la de sus pares.
2.5.Sustenta sus conclusiones en base a sus resultados y cómo éstas responden a las preguntas formuladas, lo comunica de forma presencial o virtual; evalúa si los
procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes propuestos en su plan de acción ayudaron a demostrar la veracidad o falsedad de sus hipótesis.
COMPETENCIA
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO.

CAPACIDADES
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: NIVEL 6
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre el campo eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el
trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de las especies,
los flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera.
Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones socio-científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de
la ciencia y tecnología.

DESEMPEÑOS DE 2 GRADO
2.6.Explica las propiedades de los elementos químicos haciendo uso de la Tabla Periódica y da razón de sus importancia en las actividades cotidianas y en el campo
laboral.
2.7.Determina cualitativamente y cuantitativamente que las sustancias, de su entorno y de uso cotidiano, se generan al formarse o romperse los enlaces entre átomos.
2.8.Explica con base en evidencia científica la formación de compuestos inorgánicos a partir de diferentes reacciones químicas. Evalúa sus implicancias en la salud y el
trabajo.
2.9.Explica con fundamento científico el origen de los campos eléctricos y magnéticos y sus aplicaciones en el campo laboral.
2.10. Explica cualitativa y cuantitativamente los diferentes tipos de movimiento y los relaciona durante sus acciones cotidianas y laborales.
2.11. Justifica que las bio-moléculas inorgánicas y orgánicas son constituyentes de las células de los organismos unicelulares y pluricelulares y les posibilita cumplir las
funciones de nutrición, relación y reproducción consideradas esenciales para su supervivencia
2.12. Explica en base a fuentes con respaldo científico, la relación de algunas plantas de su región con el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades. Aplica los
conocimientos a situaciones cotidianas. Toma en cuenta su cuidado y preservación.
2.13. Explica la relación de las necesidades calóricas diarias en función al gasto energético que demanda la actividad física relacionada a su actividad laboral, así como las
consecuencias del sedentarismo y los hábitos perjudiciales en su salud. Describe el valor energético de los alimentos preparados tradicionalmente de su región.
2.14. Explica que la transmisión de caracteres de generación en generación se realiza mediante los genes y los relaciona con las características de seres vivos de su
entorno.
2.15. Explica con base en evidencia científica que el relieve de la Tierra se debe a los movimientos sismícos, al vulcanismo y a la formación de rocas producidas por la
energía interna de la Tierra.
2.16. Argumenta su opinión frente a las controversias socio-científicas de la ciencia y tecnología por su impacto en la sociedad y el ambiente, y como estos influyen en la
tradición cultural de su pueblo originario.
COMPETENCIA
DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO

CAPACIDADES
Determina una alternativa de solución tecnológica.
Diseña la alternativa de solución tecnológica.
Implementa y valida alternativas de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: NIVEL 6
Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan, y propone alternativas de solución basado en
conocimientos científicos.
Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas.
Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales
seleccionados, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las
dimensiones, procedimientos y realiza ajustes.
Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño e implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de
pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica.

DESEMPEÑOS DE 2 GRADO
2.17. Describe el problema tecnológico detectado en su contexto, las causas que lo generan y explica las alternativas de solución tecnológica propuestas en base a
conocimientos científicos o prácticas realizadas a nivel regional, considera los recursos o materiales del entorno y justifica los posibles beneficios.
2.18. Representa con esquemas o dibujos a escala, la alternativa de solución tecnológica; describe las partes o etapas y la secuencia de pasos, las características de forma,
estructura y función. Selecciona recursos, instrumentos, herramientas y materiales para su construcción en función a sus propiedades e impacto ambiental. Prevé
posibles costos y tiempo de ejecución.
2.19. Construye la alternativa de solución tecnológica, considera las especificaciones de diseño, utiliza herramientas, materiales e instrumentos seleccionados teniendo en
cuenta las normas de seguridad; utiliza unidades de medida convencionales, verifica y pone en prueba el funcionamiento de la solución tecnológica, detecta
imprecisiones durante su ejecución, rediseña o realiza ajustes necesarios para su mejora.
2.20. Comprueba el funcionamiento de su solución tecnológica luego de realizar pruebas repetitivas según los requerimientos establecidos, establece sus limitaciones y
propone mejoras. Explica su construcción, las dificultades que se presentaron durante su diseño e implementación y los cambios o ajustes realizados sobre la base de
conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental durante su implementación y uso. Infiere los posibles efectos de la solución tecnológica
en su contexto y aplica estos conocimientos en diversas actividades de su vida cotidiana.
X. EVALUACIÓN FORMATIVA

COMPETENCIAS CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN EVALUACIÓN
(Desempeños)
Indaga mediante Del 2.1. al 2.5. - Rúbricas Lista de cotejo
métodos científicos para - Ficha de observación
construir sus - Pruebas escritas Hojas
conocimientos de aplicación
Explica el mundo físico Del 2.6. al 2.16. - Prácticas dirigidas
basándose en - Prácticas calificadas
conocimientos sobre los - Informes de
seres vivos; Materia y investigación
energía; biodiversidad,
tierra y universo.
Diseña y construye Del 2.17. al 2.20.
soluciones tecnológicas
para resolver problemas
de su entorno

XI. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

RECURSOS MATERIALES EDUCATIVOS


CPU, monitor, impresora, TV Textos: Ciencia, Ambiente y Salud I-II Minedu y
Ciencia, Tecnología y Ambiente Ed. San Marcos
TIC Guías, Módulo Auto-instructivo: Ciencias II
Celulares Hojas de información y aplicación
Pizarras, plumones, papelotes, etc Encartes, láminas, mapas, material reciclable

XII. FUENTES DE CONSULTA

PARA EL ESTUDIANTE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y Impresos:


SALUD - Mundo de la Biología Ciencia, Ambiente y Salud A.
Mandujano
- Ciencia, Ambiente y Salud II Minedu Módulo Auto-
instructivo: Ciencias II
Virtuales: internet
http://www.aula21.net/primera/cienciasnaturales.htm
www.areaciencias.com
PARA EL DOCENTE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y Impresos:
SALUD - Ciencias Naturales, Botánica, Anatomía, Ed. A C
Vallejo
Virtuales: internet
http://www.aula21.net/primera/cienciasnaturales.htm
www.areaciencias.com

Moquegua Marzo del 2019

…………………………………………………………… ………………………………………………………….

DIRECTORA PROF. NERY GERMAN QUISPE VIZCARRA


XIII. ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS EN EL ÁREA DE CIENCIA TENCOLOGIA Y AMBIENTE CUARTO
GRADO

COMPETENCIA
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS

CAPACIDADES
Problematiza situaciones.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos e información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: NIVEL 7
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas.
Elabora el plan de observaciones o experimentos a partir de la manipulación y la medición de variables y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos
planteados.
Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables.
Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproductibilidad, los interpreta con base a conocimientos científicos y formula conclusiones,
las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable.
Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación y comunica sus conclusiones

DESEMPEÑOS DE 4 GRADO
4.1.Formula preguntas y delimita el problema acerca de objetos, hechos o fenómenos observados, que puedan ser indagadas de forma experimental, plantea hipótesis
con respaldo de fuentes científicas, donde considera la relación entre las variables que serán investigadas, y considera que las variables intervinientes puede influir en su
indagación y elabora objetivos.
4.2.Elabora en base a sus variables de estudio, objetivos e información científica, procedimientos con actividades y técnicas que permitan observar, manipular, medir y
controlar las variables de su indagación; selecciona herramientas, materiales, equipos, instrumentos e investigaciones relacionadas a las variables para el recojo de datos
cualitativos o cuantitativos durante el proceso de indagación que permitirán someter a prueba las hipótesis formuladas. Toma en cuenta el tiempo y medidas de
seguridad durante la indagación.
4.3.Obtiene datos cualitativos o cuantitativos a partir de la observación, la manipulación de la variable independiente y la medición de la variable dependiente, controla
las variables intervinientes; realiza cálculos de medidas de tendencia central y otros, obteniendo el margen de error. Realiza reajustes considerando la repetición de
mediciones y los representa en diagramas o gráficos
4.4.Compara las relaciones de causalidad, equivalencia, pertenencia, correspondencia, similitud con los datos obtenidos cualitativos o cuantitativos teniendo en cuenta el
error y la reproductibilidad, interpreta la relación entre la variable independiente y la dependiente; contrasta los resultados obtenidos con sus hipótesis y con información
científica para comprobar su validez; elabora sus conclusiones y las complementa con las leyes o teorías científicas.
4.5.Sustenta sobre a base de sus conocimientos científicos si sus conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes realizados en su plana de acción ayudaron a
demostrar la veracidad o falsedad de sus hipótesis y lograr el objetivo; lo comunica de forma presencial o virtual; evalúa la fiabilidad de los métodos, las limitaciones,
alcances, dificultades técnicas y las interpretaciones de los resultados presentados en su indagación científica. Propone nuevas preguntas a partir del resultado de su
indagación.

COMPETENCIA
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: NIVEL 7


Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con
otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su
composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles.
Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones socio-científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el
desarrollo de la ciencia y tecnología.

DESEMPEÑOS 4to. GRADO


4.6.Explica cualitativa y cuantitativamente las leyes de conservación de la materia y la energía, a partir de las reacciones químicas y procesos nucleares. Evalúa las
implicancias del uso de la radioactividad en la salud y el ambiente.
4.7.Explica las relaciones entre los campos gravitacional y electrostático con los campos eléctrico y magnético de los cuerpos y sus aplicaciones en el campo laboral.
4.8.Fundamenta cualitativa y cuantitativamente la influencia del trabajo mecánico, energía y potencia sobre los cambios en los sistemas físicos.
4.9.Describe cualitativa y cuantitativamente las oscilaciones y movimientos armónicos simples, la formación de ondas mecánicas y electromagnéticas y su propagación en
diferentes medios de su entorno
4.10. Fundamenta cualitativa y cuantitativamente el movimiento compuesto de un móvil como la combinación o superposición de dos o más movimientos simples y lo
relaciona a situaciones cotidianas.
4.11. Explica cualitativa y cuantitativamente que cuando las resultantes de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos es nula, estos se encuentran en reposo o en
movimiento no acelerado.
4.12. Explica con la base de evidencia científica, la relación de las plantas con el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades y cómo ha contribuido en la mejora
de su calidad de vida. Aplica los conocimientos a situaciones cotidianas. Toma en cuenta su cuidado y preservación.
4.13. Sustenta su opinión sobre las implicancias éticas, sociales y ambientales de la manipulación genética para la expresión de determinados caracteres.
4.14. Explica la transmisión de las características hereditarias en relación a las leyes genéticas.
4.15. Infiere que algunas enfermedades genéticas se originan debido a las anomalías del ADN.
4.16. Explica como la actividad humana favorece en los fenómenos que amenazan la conservación del ambiente y los relaciona con los acuerdos y los relaciona con los
acuerdos y mecanismos de conservación para el desarrollo sostenible.
4.17. Argumenta el uso de la medicina natural tradicional de su región con la finalidad de prevenir, atenuar o buscar la restauración de la salud y el desarrollo de
habilidades según las normas de su pueblo
4.18. Explica cómo se dio origen a la diversidad de elementos químicos presentes en el universo y en la Tierra, producto de la acción de las fuerzas fundamentales
(gravedad y fuerzas de atracción nuclear).
4.19. Argumenta las relaciones entre los diversos factores que amenaza la sostenibilidad de la biósfera, y evalúa la pertinencia científica de los acuerdos y mecanismos de
conservación y lucha contra el cambio climático para la sostenibilidad.
4.20. Fundamenta su opinión frente a las controversias socio-científicas por el desarrollo de la investigación científica y tecnológica y el impacto que genera en la sociedad
y el ambiente, y como estos influyen en la tradición cultural de su pueblo originario.

COMPETENCIA
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO.

CAPACIDADES
Determina una alternativa de solución tecnológica.
Diseña la alternativa de solución tecnológica.
Implementa y valida alternativas de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: NIVEL 7


Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar la interrelación de los factores involucrados en él y justificar su
alternativa de solución basado en conocimientos científicos.
Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas.
Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales
seleccionados; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las
dimensiones, procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución
Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone
estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos.
DESEMPEÑOS 4to. GRADO
4.21. Fundamenta el problema tecnológico en su contexto determinado la interrelación de los factores que se involucran; explica las alternativas de solución propuestas
según su funcionalidad en base a conocimientos científicos, tecnológicos o prácticas realizadas a nivel mundial los requerimientos que deben cumplir, optimizando los
recursos disponibles, justifica los beneficios directos e indirectos en comparación con otras soluciones tecnológicas.
4.22. Representa con esquemas o dibujos a escala, incluyendo vistas y perspectivas o diagramas de flujo la alternativa de solución tecnológica, describe las partes o
etapas, las características de forma, estructura y función; explica el procedimiento empleado y los recursos para implementarlos, así como las herramientas y materiales
seleccionados considerando el impacto ambiental. Provee posibles costos
4.23. Construye la alternativa de solución tecnológica, cumple con las especificaciones de diseño; manipula herramientas, instrumentos y materiales útiles y pertinentes
teniendo en cuenta las normas de seguridad, utiliza unidades de medida convencionales teniendo en cuenta el grado de precisión; verifica y pone a prueba el
funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta imprecisiones en las dimensiones, rediseña o realiza ajustes necesarios para su mejora, elabora
estrategias para medir su eficiencia y confiabilidad.
4.24. Comprueba el alcance de su funcionamiento y eficacia luego de realizar pruebas repetitivas según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de
mejora; determina sus limitaciones y estudia las posibilidades de mejorar el producto. Sustenta el procedimiento empleado para la construcción de la solución
tecnológica y el conocimiento científico o práctica local aplicado, las dificultades que se presentaron durante su diseño e implementación; infiere los posibles efectos de la
solución tecnológica en el ámbito social, ambiental y ético, aplica estos conocimientos en diversas actividades de su vida cotidiana
XIV. EVALUACIÓN FORMATIVA

COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


(DESEMPEÑOS)
Indaga mediante métodos Del 4.1. al 4.5. - Rúbricas
científicos para construir sus - Lista de cotejo
conocimientos - Ficha de observación
Explica el mundo físico basándose Del 4.6. al 4.20. - Pruebas escritas
en conocimientos sobre los seres - Hojas de aplicación
vivos; Materia y energía; - Prácticas dirigidas
biodiversidad, tierra y universo. - Prácticas calificadas
Diseña y construye soluciones Del 4.21. al 4.24. - Informes de investigación
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno

XV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, SESIONES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


El docente propiciará para el desarrollo de sus Sesiones y actividades de aprendizaje los métodos: socrático, Heurística,
Inductivo–Deductivo, Activo–Participativo induciendo a los estudiantes a inferir, analizar, interpretar y reflexionar sobre sus
argumentos lógicos y de los demás arribando a conclusiones a partir de situaciones significativas diversas. Al mismo tiempo
se utilizará, técnicas de integración, organización del trabajo colaborativo. Actividades del Plan Lector, Metodologías activas,
Organizadores gráficos, Uso de materiales educativos, Uso de las TIC, Visitas de campo, etc., según lo programado.
Exposiciones, debates, lluvias de ideas, trabajos, etc. para el fortalecimiento de la práctica de valores. Debiendo obtener
evidencias de los desempeños realizados por los estudiantes en el logro de sus aprendizajes, de acuerdo a lo previsto en las
unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.

XVI. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

RECURSOS MATERIALES EDUCATIVOS


CPU, monitor, impresora, TV Textos: Ciencia, Ambiente y Salud IV Minedu Ciencia,
Tecnología y Ambiente 4° y 5° Ed. San Marcos
TIC Guías, Módulo Auto-instructivo: Ciencias IV
Celulares Hojas de información y aplicación
Pizarras, plumones, papelotes, etc. Encartes, láminas, mapas, material reciclable

XVII. FUENTES DE CONSULTA

PARA EL ESTUDIANTE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y Impresos:


SALUD - Mundo de la Biología Ciencia, Ambiente y Salud A.
Mandujano
- Ciencia, Ambiente y Salud II Minedu Módulo Auto-
instructivo: Ciencias II
Virtuales: internet
http://www.aula21.net/primera/cienciasnaturales.htm
www.areaciencias.com
PARA EL DOCENTE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y Impresos:
SALUD - Ciencias Naturales, Botánica, Anatomía, Ed. A C
Vallejo
Virtuales: internet
http://www.aula21.net/primera/cienciasnaturales.htm
www.areaciencias.com
Moquegua Marzo del 2019

…………………………………………………………… ………………………………………………………….

DIRECTORA PROF. NERY GERMAN QUISPE VIZCARRA


UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01

I. DATOS GENERALES :

1.- DRE : MOQUEGUA

2.- I.E. : MANUEL CAMILO DE LA TORRE

3.- CICLO/NIVEL : INTERMEDIO

4.- DIRECTOR : LIC.

5.- AREA : CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD

6.- GRADO : SEGUNDO

7.- DOCENTE : LIC. NERY GERMAN QUISPE VIZCARRA

II. TÍTULO DE LA UNIDAD DEL ÁREA:

“ INVESTIGANDO A MIS AMIGOS ”

III. TEMPORALIZACIÓN :

INICIO TERMINO
11 DE MARZO 12 DE ABRIL

IV. PERFIL DE EGRESO, ENFOQUES TRANSVERSALES, PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

PERFIL DE EGRESO ENFOQUES TRANSVERSALES


El estudiante se reconoce como persona valiosa y se Enfoque de derechos
identifica con su cultura en diferentes contextos.
El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones Enfoque orientación al bien común.
a partir de conocimientos matemáticos que aporten a
su contexto
PROBLEMA INSTITUCIONAL ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
El extenso horario laboral y la carencia de hábitos de - Asumir la autoformación como cualidad personal
estudio originan el bajo rendimiento escolar - Promover el aprendizaje autónomo con la práctica
generando desinterés por sus estudios y calificativos de hábitos de estudio
desaprobatorios en las áreas curriculares - Motivación positiva permanente para el logro de sus
aprendizajes

V. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE A CONSIDERAR :

COMPETENCIA / CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA - Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS verificables de forma experimental o descriptiva con
Problematiza situaciones. base en su conocimiento científico para explicar las
Diseña estrategias para hacer indagación. causas o describir el fenómeno identificado.
Genera y registra datos e información.
Analiza datos e información. - Diseña un plan de recojo de datos con base a
Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su observaciones o experimentos. Colecta datos que
indagación contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE :

COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE


APRENDIZAJE?
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS 2.1. Formula pregunta acerca de  Observación de objetos, hechos
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS objetos, hechos o fenómenos o fenómenos
CONOCIMIENTOS observados, delimita el problema y  Anota datos
 Problematiza situaciones. que puedan ser indagadas de  Identifica variables
 Diseña estrategias para hacer forma experimental, y plantea  Identifica datos cualitativos y
indagación. hipótesis en las que establezcan cuantitativos y, los procesa
 Genera y registra datos e relaciones entre las variables y  Plantea hipótesis
información. considera las variables  Elabora un plan
 Analiza datos e información. intervinientes.  Realiza los procedimientos
 Evalúa y comunica el proceso y  Obtiene resultados
los resultados de su indagación. 2.2. Elabora un plan de acción, con  Verifica los resultados
procedimientos para obtener datos obtenidos Selecciona
o información al manipular la herramientas, materiales,
variable independiente y medir la equipos e instrumentos
dependiente. Selecciona
 Calcula los tiempos
herramientas, materiales, equipos
 Propone medidas de seguridad
e instrumentos para el recojo de
 Elabora informes
datos cualitativos y cuantitativos
considerando una investigación
relacionada a las variables, que le
permitirá validar o refutar sus
hipótesis. Toma en cuenta el
tiempo y medidas de seguridad
durante la indagación.

VII. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, DESEMPEÑOS, CAMPO TEMÁTICO (CONOCIMIENTOS), SITUACIONES


SIGNIFICATIVAS, ACTIVIDADES Y PRODUCTO :

ESTÁNDARES DE DESEM CAMPO TEMÁTICO SITUACIÓN ACTIVIDADES/ PRODUCTO


APRENDIZAJE PEÑOS (CONOCIMIENTOS) SIGNIFICATIVA ESTRATEGIAS
Indaga a partir de 2.1.  Método N° 1 Cada equipo se
preguntas e hipótesis científico Investigando a forma con tres Hoja de
que son verificables de 2.2.  Clases de mis amigos estudiantes aplicación N° 1
forma experimental o variables resuelta
descriptiva con base en  Planteamiento Trabajo
su conocimiento de hipótesis colaborativo
científico para explicar  Plan de acción
las causas o describir el  Recojo y
fenómeno identificado. procesamiento
Diseña un plan de de datos
recojo de datos con  Elaboración de
base a observaciones o Informe
experimentos. Colecta
datos que contribuyan a
comprobar o refutar la
hipótesis.
VIII. COMPETENCIAS, CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN :

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS DE


CAPACIDADES (Desempeños) APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Indaga a partir de  Formula pregunta acerca de  Observación de  Rúbricas
preguntas e hipótesis objetos, hechos o objetos, hechos o  Lista de cotejo
que son verificables fenómenos observados, fenómenos  Ficha de
de forma delimita el problema y que  Anota datos observación
experimental o puedan ser indagadas de  Identifica variables  Pruebas escritas
descriptiva con base forma experimental, y  Identifica datos  Hojas de aplicación
en su conocimiento plantea hipótesis en las que cualitativos y  Prácticas dirigidas
científico para explicar establezcan relaciones entre cuantitativos y, los  Prácticas
las causas o describir las variables y considera las procesa calificadas
el fenómeno variables intervinientes.  Plantea hipótesis  Informes de
identificado.  Elabora un plan investigación
 Elabora un plan de acción,  Realiza los
 Diseña un plan de con procedimientos para procedimientos
recojo de datos con obtener datos o información  Obtiene resultados
base a observaciones al manipular la variable  Verifica los
o experimentos. independiente y medir la resultados
Colecta datos que dependiente. obtenidos
contribuyan a  Selecciona
comprobar o refutar  Selecciona herramientas, herramientas,
la hipótesis. materiales, equipos e materiales, equipos
instrumentos para el recojo e instrumentos
de datos cualitativos y  Calcula los tiempos
cuantitativos considerando  Propone medidas de
una investigación seguridad
relacionada a las variables,
 Elabora informes
que le permitirá validar o
refutar sus hipótesis.

 Toma en cuenta el tiempo y


medidas de seguridad
durante la indagación.

IX. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE :

N° DE SESIONES TÍTULO DE LA SESIÓN PROPÓSITO DE LA SESIÓN SITUACIONES


SIGNIFICATIVAS
SESIÓN N° 1 Método científico Conocer diversos métodos de investigación N° 1
Clases de variables El método científico
SESIÓN N° 2 Planteamiento de Elaboración de hipótesis, reconociendo las N° 2
hipótesis clases de variables
SESIÓN N° 3 Plan de acción Identificar y elaborar planes de acción N° 3
según las indagaciones a realizar
SESIÓN N° 4 Recojo y procesamiento Recojo y procesamiento de datos, análisis N° 4
de datos de datos. Elaboración de conclusiones
SESIÓN N° 5 Elaboración de Informes Conocer diversos tipos de informes Elabora N° 5
informe según las indagaciones realizadas
XI. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

RECURSOS MATERIALES EDUCATIVOS


CPU, monitor, impresora, TV Textos: Ciencia, Ambiente y Salud I-II Minedu y
Ciencia, Tecnología y Ambiente Ed. San Marcos
TIC Guías, Módulo Auto-instructivo: Ciencias II
Celulares Hojas de información y aplicación
Pizarras, plumones, papelotes, etc Encartes, láminas, mapas, material reciclable

XII. FUENTES DE CONSULTA

PARA EL ESTUDIANTE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y Impresos:


SALUD - Mundo de la Biología Ciencia, Ambiente y Salud A.
Mandujano
- Ciencia, Ambiente y Salud II Minedu Módulo Auto-
instructivo: Ciencias II
Virtuales: internet
http://www.aula21.net/primera/cienciasnaturales.htm
www.areaciencias.com
PARA EL DOCENTE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y Impresos:
SALUD - Ciencias Naturales, Botánica, Anatomía, Ed. A C
Vallejo
Virtuales: internet
http://www.aula21.net/primera/cienciasnaturales.htm
www.areaciencias.com

Moquegua Marzo del 2019

…………………………………………………………… ………………………………………………………….

DIRECTORA PROF. NERY GERMAN QUISPE VIZCARRA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS GENERALES :

1.- DRE : MOQUEGUA

2.- I.E. : MANUEL CAMILO DE LA TORRE

3.- CICLO/NIVEL : INTERMEDIO

4.- DIRECTOR : LIC.

5.- AREA : CIENCIA TECNOLOGIA Y SALUD

6.- GRADO : SEGUNDO

7.- DOCENTE : LIC. NERY GERMAN QUISPE VIZCARRA

8.- UNIDAD DIDACTICA INSTITUCIONAL : FORTALECIENDO MI AUTOESTIMA MEJORO MI IDENTIDAD Y MIS

APRENDIZAJES

9.- UNIDAD DIDACTICA DEL AREA : INVESTIGANDO A MIS AMIGOS

II. PERFIL DE EGRESO, ENFOQUE TRANSVERSAL Y ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO ENFOQUE TRANSVERSAL ALTERNATIVA SOLUCIÓN


El estudiante interpreta la realidad Enfoque orientación al bien - Asumir la autoformación como
y toma decisiones a partir de común. cualidad personal
conocimientos matemáticos que - Promover el aprendizaje
aporten a su contexto. autónomo con la práctica de
hábitos de estudio
- Motivación positiva permanente
para el logro de sus aprendizajes

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE :

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDARES DE DESEMPEÑOS


APRENDIZAJE
 INDAGA  Problematiza  Indaga a partir de 2.21. Formula pregunta acerca de objetos, hechos
MEDIANTE situaciones. preguntas e hipótesis o fenómenos observados, delimita el problema y
MÉTODOS  Diseña estrategias que son verificables de que puedan ser indagadas de forma experimental,
CIENTÍFICOS para hacer forma experimental o y plantea hipótesis en las que establezcan
PARA CONSTRUIR indagación. descriptiva con base relaciones entre las variables y considera las
SUS  Genera y registra en su conocimiento variables intervinientes.
CONOCIMIENTOS datos e científico para explicar 2.22. Elabora un plan de acción, con
información. las causas o describir procedimientos para obtener datos o información
 Analiza datos e el fenómeno al manipular la variable independiente y medir la
información. identificado. dependiente. Selecciona herramientas, materiales,
 Evalúa y comunica  Diseña un plan de equipos e instrumentos para el recojo de datos
el proceso y los recojo de datos con cualitativos y cuantitativos considerando una
resultados de su base a observaciones investigación relacionada a las variables, que le
indagación. o experimentos. permitirá validar o refutar sus hipótesis. Toma en
Colecta datos que cuenta el tiempo y medidas de seguridad durante
contribuyan a la indagación.
comprobar o refutar la
hipótesis.
IV. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CAMPO TEMÁTICO (CONOCIMIENTOS), ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS:

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS


(CONOCIMIENTOS)
 Indaga a partir de preguntas Método científico  Cada equipo se forma con  Aprendizaje
e hipótesis que son Clases de variables tres estudiantes colaborativo
verificables de forma  Leen la hoja de  Comprensión de los
experimental o descriptiva información saberes previos
con base en su  Elaboran un organizador  Partir de situaciones
conocimiento científico para gráfico significativas
explicar las causas o  Exponen por equipo.  Generar interés y
describir el fenómeno  Resuelven la hoja de disposición como
identificado. aplicación, individualmente condición para el
 Diseña un plan de recojo de  Comparan sus resultados aprendizaje
datos con base a  Resuelven las  Aprender haciendo
observaciones o interrogantes de la situación
experimentos. Colecta datos significativa
que contribuyan a  Proponen un caso similar
comprobar o refutar la  Completan el módulo
hipótesis.

V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

TÍTULO: INVESTIGAMOS A NUESTROS AMIGOS


Los estudiantes del segundo grado del ciclo Avanzado del Ceba “Manuel C. de la Torre” regresan a clases luego
de las vacaciones escolares.
Durante las vacaciones todos han realizado actividades deportivas, culturales y recreativas, por lo tanto han
tenido diversas experiencias, emociones y sentimientos que han vivido. Se les pide a los estudiantes que
cuenten en forma oral:
¿Quiénes han participado en actividades deportivas?
¿Quiénes han participado en actividades culturales?
¿Quiénes han participado en actividades recreativas?
¿Con qué familiares realizó estas actividades?
¿Qué le llamó la atención más en estas actividades?

Santiago, el estudiante más creativo del aula pide a sus demás compañeros (15 asistentes) que
“INVESTIGUEMOS A NUESTROS AMIGOS” para lo cual deben, previamente, elaborar una encuesta que aborden
determinadas acciones, como:
 A. Deportivas, jugar fulbito, vóley, básquet, carreras, ajedrez, etc.
 A. Culturales, visitar museos, iglesias, fiestas tradicionales, etc.
 A. Recreativas, asistir al cine, tómbolas, gimkanas, bingos, carnaval, etc.

¿Cuántos de los estudiantes de 2do. grado tienen gusto por actividades deportivas, culturales y recreativas?

De acuerdo a los resultados, escogeremos a los organizadores de estas actividades en nuestro Ceba.

¿Podremos investigar cuáles son los gustos gastronómicos del total de los estudiantes de nuestro Ceba?
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: (INICIO – DESARROLLO – CIERRE)

También podría gustarte