Está en la página 1de 40

Gran Compilado Gran

Derecho Internacional Privado

Profesor Eduardo Picand Albónico


Temario de Clases

I. Introducción
a) Qué es
b) Elementos de Internacionalidad
c) Tipos de Normas
II. Fuentes del Derecho Internacional
a) Internas
b) Internacionales
 Código de Bustamante
III. Estatuto Personal
a) Qué es, factores de conexión
b) Sistema Chileno
1. Análisis Normas
2. Legislación Aplicable
 ESTADO CIVIL
 CAPACIDAD
IV. Forma de los Actos y Contratos
V. Contratos Internacionales
a) Autonomía Privada en DIPRI: Autonomía Conflictual y Material
 Fuentes Autonomía Conflictual
b) Autonomía Conflictual en el Derecho Interno
c) Internacionalidad de un Contrato
1. Corte Suprema Chilena
2. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
(UNICITRAL): Convención sobre los Contratos de Compraventa Internacional
de Mercaderías
3. Reglamento Roma I
4. Doctrina Francesa o Criterio del Efecto Internacional
5. Convención Interamericana sobre el Derecho Aplicable a los Contratos
Internacionales (Convención de México de 1994)
6. Opinión Curso
VI. Arbitraje Comercial Internacional
a) Qué es
b) Normativa Existente
c) Ley 19971 sobre Arbitraje Comercial Internacional
VII. Extradición
a) Regla general en materia Penal
b) Qué es
c) Clases
d) Naturaleza Jurídica
e) Regulación
VIII. Competencia Judicial Internacional
a) Qué es, Conflictos de Jurisdicción
b) Norma de CJI
c) Regulación CJI
1. Interna
i. Competencia PENAL Internacional de los Tribunales Chilenos

2
ii. Competencia CIVIL Y MERCANTIL Internacional de los Tribunales
Chilenos
2. Convencional
A. Sumisión
B. Distinguir la naturaleza de la Acción
C. Distinguir la naturaleza del Juicio
IX. Matrimonio en DIPRI
a) Requisitos de Forma
b) Requisitos de Fondo
c) Efectos del Matrimonio
1. Personales
2. Patrimoniales
d) Divorcio
e) La Nulidad
f) Los Alimentos
X. Bienes o Estatuto Real
a) Historia
b) Sistema Chileno
c) Clases de Bienes
1. Cosas Corporales
2. Cosas Incorporales
d) Excepciones al Principio LEX REI SITAE
e) Discusión acerca del Artículo 16 n°2
f) Sentencias Judiciales sobre Bienes Situados en Chile
XI. Sucesión
a) Regla General
b) Excepciones
c) Cómo otorgar válidamente un testamento en el extranjero
XII. Reenvío
a) Qué es
b) Historia: Caso Forgo
c) Clasificación
d) Argumentos a favor del Reenvío
e) Argumentos en contra del Reenvío
f) Práctica Internacional
XIII. Exequátur
a) Qué es
b) Sistema Chileno
c) Regularidad Internacional
d) Exequátur de sentencias extranjeras de divorcio y nulidad matrimonial
e) Exequátur de laudos arbitrales extranjeros
XIV. Exhortos
a) Qué son
b) Clasificación
c) Procedimiento
d) Otras normativas
XV. La Ley Extranjera
a) Naturaleza Jurídica del Derecho Extranjero
1. Teorías de Hecho
2. Teorías de Derecho

3
 ¿Qué importancia tiene una u otra teoría?
b) Sistema Chileno
c) La Prueba del Derecho Extranjero

4
I. INTRODUCCIÓN

a) Qué es

El Derecho Internacional Privado puede ser definido como: Aquella rama de las ciencias jurídicas que tiene
por único objeto regular las relaciones privadas internacionales.

Una relación privada internacional debe ser entendida como aquella que opera sobre sujetos de Derecho privado
y que posee cualquier elemento extranjero que permita la aplicación de más de 1 sistema normativo.

b) Elementos de Internacionalidad

Son aquellos elementos que hacen de una relación privada internacional, pues implican que más de un ordenamiento
jurídico pueda estar involucrado.

 Nacionalidad
 Lugar de ejecución del contrato
 Domicilio, residencia o habitación de las partes
 Lugar de cumplimiento de las obligaciones
 Ubicación de los bienes
 Residencia, domicilio o habitación de los accionistas.
 Nacionalidad del dueño del bien

c) Tipos de Normas

En DIPRI hay 3 tipos de normas fundamentales:

1. Normas de Conflicto: según la teoría clásica francesa, son aquellas que resuelven conflictos de normas.
No nos entregan la solución material al conflicto, sino que nos indican en que legislación la podremos
encontrar.
Pueden ser:
i. Unilaterales: se limitan a determinar el ámbito de aplicación del propio ordenamiento jurídico, es
decir, precisan los supuestos para la aplicación de la lex fori solamente. Ej.: artículo 16 CC.
ii. Bilaterales: determinan el ámbito de aplicación del propio ordenamiento jurídico y del
ordenamiento jurídico extranjero, es decir, precisan los supuestos para la aplicación de la lex fori
como de la ley extranjera. Ej.: artículo 955 CC.

2. Normas Materiales:
Son aquellas normas de nuestra legislación que regulan directamente la relación privada.

3. Normas Imperativas: son aquellas normas de orden público, que el juez jamás puede dejar de aplicar.

II. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

a) Internas

1. Ley
- CC: arts. 14, 15, 15, 17, 18, 135, 1027, 1545, etc.
- Código del Trabajo: arts. 5 y 185.

5
- Código de Comercio: art. 113 leyes de la autonomía.
- Código Procesal Civil: arts. 76, 242-251 y art. 411
- Código Orgánico de Tribunales: art. 148
- Código Procesal Penal: arts. 431-454.
- C PR: arts. 5, 10 y 19.
- Leyes específicas: Ley 19.971sobre Arbitraje Comercial Internacional

2. Doctrina

3. Jurisprudencia

b) Internacionales

1. Tratados Internacionales
 Contratos:
o Convención de la Habana de 1928
o Convención de Viena de 1980 sobre CV de mercaderías
 Arbitraje:
o Convención de Panamá de 1976 sobre Arbitraje
o Convención de Nueva York de 1958 sobre reconocimiento de laudos arbitrales.
 Alimentos:
o Convención de Nueva York de 1956 sobre Obtención de Alimentos.
2. Código de Bustamante

 Código de Bustamante (CDB)

Corresponde al anexo de la Convención de la Habana de 1928, cuyo rol principal era darle vida al CDB.

El propósito del CDB es armonizar las normas de conflictos de los distintos ordenamientos jurídicos
latinoamericanos. El CDB no nos da soluciones directas, sino que nos indica en que legislación encontraremos la
norma. Ejemplo: en materia de bienes, el CDB establece el principio LEX REI SITAE, es decir que los bienes se
rigen por la ley del lugar en el que se encuentran situados.

Respecto a su relación con Chile, hay que decir 2 precisiones:

i. La Convención de La Habana de 1928 indica que el CDB es sólo aplicable a los Estados Partes de la
Convención. Chile, a través de la CS, ha entendido que el CDB es aplicable a los Estados no parte también,
en cuanto consagraría principios de DIPRI.
ii. La Convención de La Habana permitía a los Estados hacer reservas específicas a algunas disposiciones.
Sin embargo, Chile realiza una reserva de carácter general que indica:

“ANTE EL DERECHO CHILENO, Y EN RELACION A LOS CONFLICTOS DE LEYEYES QUE


PUDIERAN SUSCITARSE ENTRE LA LEY CHILENA Y UNA LEY EXTRANJERA,
PREVALECERÁ LA LEGISLACIÓN ACTUAL O FUTURA DE CHILE, POR SOBRE LAS
NORMAS DEL CÓDIGO, CUANDO ÉSTAS DIEREN UNA SOLUCIÓN DISTINTA A LA QUE
DA LA LEY CHILENA”

6
Respecto de esta reserva hay que aclarar que:

- El conflicto de ley al que se refiere la reserva no es entre el CDB y la ley chilena, sino entre la ley
chilena y la ley extranjera. Entonces, hay conflicto cuando la norma del CDE remita a una
solución que no sería la misma de aplicarse la ley.

- Las hipótesis en las que regiría el CDB son limitadas:

a) Cuando se llega a la misma solución. Ej: en materia de bienes  tanto nuestro CC como el
CDB establecen el principio LEX REI SITAE
b) Cuando la ley Chilena se remite a Tratados Internacionales. Ej.: Execuátur.
c) Cuando ley Chilena se remite a principios de DIRPI  esto por la interpretación que ha
hecho nuestra CS respecto de que el CDB cristaliza principios de DIPRI. Ej.: extradición

III. ESTATUTO PERSONAL

a) Qué es, factores de conexión

Tradicionalmente (desde los estatutarios) se ha entendido que en el derecho existen tres estatutos, o grupos de
normas:

 Real
 Actos y Contratos
 Personal

El Estatuto Personal comprendería las disposiciones aplicables a la persona en cuanto tal, destacando como temas
más relevantes el Estado Civil y la Capacidad.

La doctrina ha manifestado la relevancia de la permanencia del Estatuto Personal de forma extraterritorial para:

- Evitar la incertidumbre de que se cambie todo el rato.


- Para proteger el Yo irreductible del hombre.

Debido a esto doctrina ha discutido largamente acerca de cuál debe ser el factor de conexión de carácter
extraterritorial. Han surgido 3 sistemas para la regulación de esta materia:

- Nacionalidad: más estable que el domicilio, más fácil de determinar, carácter semejante entre
nacionales, concepto unívoco.
- Domicilio (tesis de Navarrete): tutela mejor el interés individual, favorece la contratación
internacional (pues no hay que entrar a averiguar las incapacidades del lugar de nacionalidad),
coincide en mayor medida con la lex fori (pues es normal que las personas demanden en su
domicilio o en el del demandando)
- Residencia (tesis Albónico, Febres): las personas siempre se encuentran en algún lugar, no hay
dobles nacionalidades ni domicilios (ni falta de nacionalidad ni domicilio).

b) Sistema Chileno

1. Análisis Normas

7
Los artículos vinculados a este tema son el 14 y el 15 CC:

Art. 14 CC: La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, incluso los extranjeros.

Esta norma establece el principio general de Territorialidad.

Art. 15 CC: A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos los
chilenos, no obstante su residencia o domicilio en país extranjero:

1° En lo relativo al Estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan de
tener efecto en Chile.

2° En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto de sus
cónyuges y parientes chilenos.

Esta norma establece la Extraterritorialidad, con factor de conexión Nacionalidad. Así, es menester notar que sólo
se refiere a los chilenos. Los extranjeros no quedan alcanzados por esta norma.

Además, también es preciso recalcar que no comprende todas las materias que abarca el estatuto personal, sino que
sólo algunas de ellas (capacidad respecto de actos que hayan de tener efecto en Chile y obligaciones respecto de
cónyuges y parientes chilenos).

 Numeral 1

Esta norma hace aplicable la ley chilena al chileno en el extranjero respecto de estado y su capacidad para ejecutar
actos que hayan de tener efectos en Chile.

¿Qué significa “estado” en esta norma?

En la doctrina comparada, y en particular en el CC francés (que es el cuerpo del cual se inspiró Bello para escribir
dicho artículo), “estado” se asimila a atributos de la personalidad, comprendiendo el nombre, domicilio, estado civil,
relaciones de familia. En nuestro CC NO abarca todos los atributos de la personalidad por las siguientes razones:

1. La nacionalidad no queda comprendida dentro de la palabra “estado”, pues la nacionalidad es un


supuesto para la aplicación de la norma, por lo que no puede ser al mismo tiempo consecuencia de
su aplicación.
2. El domicilio tampoco queda comprendido pues la misma norma indica “no obstante su domicilio en
el extranjero”.
3. El nombre tampoco queda determinado por ley nacional pues:
a) Para personas jurídicas, el nombre es un requisito esencial de su constitución. Así, el nombre
dependerá del lugar de constitución de la misma, y no de su nacionalidad.
b) Personas naturales: no queda determinado por la nacionalidad.
4. Tampoco comprende la capacidad, pues después de mencionar el “estado” se menciona la
“capacidad” como categoría aparte.

Así entonces, sólo quedan incluidas dentro del concepto “estado” del artículo 15/1 la constitución y extinción del
Estado Civil. E incluso es un concepto limitado de Estado Civil, pues no considera los efectos del mismo, puesto
que ello queda incluido en el segundo numeral del artículo.

8
¿Qué significa “capacidad” en esta norma?

La capacidad también se encuentra restringida en este artículo. En particular, no comprende capacidad de goce pues
ello no es parte del estatuto personal, por no ser permanente ni general. Además, la misma norma indica “capacidad
para ejecutar ciertos actos”.

Así entonces, la capacidad a la que se refiere esta norma es sólo la Capacidad de Ejercicio.

¿Qué significa “efectos” en esta norma?

El art. 15 N° 1 sujeta a la chilena a la ley extranjera, en lo que se refiere a su capacidad, sólo cuando el acto del que
se trata haya de producir efecto en Chile.

Se estima que el acto ha de producir efecto en Chile cuando los derechos que de él emanen deban ejercerse en Chile
o las obligaciones que genere deban cumplirse en el país.

El tenor literal de la norma obliga a entender aplicable la ley chilena a la capacidad cuando cualquier efecto del acto,
ya sea querido, previsto o no por las partes, termina produciéndose en Chile, independiente de la relevancia de dicho
efecto para la relación contractual.

 Numeral 2

Esta norma hace aplicable la ley chilena, en el extranjero, a los chilenos en las obligaciones y derechos que nacen
las relaciones de familia, peros sólo respecto de sus cónyuges y parientes chilenos.

¿Qué significa “derechos y obligaciones que nacen de las relaciones de familia?

Significan los efectos del estado civil. Esto confirma la definición restringida del numeral anterior, que sólo
comprendía la constitución y extinción del estado, y no sus efectos.

En cuanto a la amplitud del término, hay consenso en la doctrina de que, a falta de disposición en contrario, la
norma abarca todo derecho y obligación que reconozca su fuente en una relación de familia, vale decir, pueden ser
efectos sobre la persona o de contenido patrimonial.

Entonces: la regulación del Estatuto Personal en el ordenamiento jurídico chileno es limitada a:

- Constitución y Extinción del Estado Civil


- Efectos del Estado Civil con cónyuges o familiares chilenos
- Capacidad de Ejercicio para actos que tengan fines en Chile

2. Legislación Aplicable

Podemos sistematizar lo anterior de la siguiente forma:

 ESTADO CIVIL

i. Estado Civil de los que habitan en Chile


Tiene aplicación el artículo 14 del CC. Por lo tanto, el estado civil de los habitantes de Chile queda siempre
regido por ley chilena, sean chilenos o extranjeros.

9
En Chile, el extranjero no tiene estatuto personal propio, o sea, no se admite que en Chile se apliquen
normas de estado civil extranjeras. Esto no significa que la ley chilena no reconozca el estado civil
válidamente adquirido en el extranjero, sino que sus efectos siempre se regirán por la ley chilena cuando
sus titulares se encuentren en Chile.

ii. Estado Civil de los que NO habitan en Chile

 Estado Civil del Chileno en el extranjero

La constitución y extinción se regirá siempre por ley chilena, de acuerdo al artículo 15/1. Respecto de sus efectos
quedará regida por ley chilena en lo relativo a las obligaciones y derechos respecto de cónyuges y parientes chilenos,
según el artículo 15/2.

 Estado Civil del Extranjero en el extranjero

Vacío legal. Se aplica CDB, que indica que aplicará la ley personal que cada país haya adoptado en su legislación
interior, sea esta nacionalidad, domicilio o residencia.

 CAPACIDAD

Recordar que es sólo capacidad de ejercicio, es decir, la aptitud legal de una persona para ejercer personalmente los
derechos que le competen.

i. Capacidad de los que habitan en Chile


Se aplica ley chilena, en virtud del artículo 14.

ii. Capacidad de los que NO habitan en Chile

 Capacidad del Chileno en el extranjero

La RG es que se rija por la ley extranjera en donde resida el chileno, con la excepción de que se regirá por la ley
chilena cuando, conforme al artículo 15/1, la ejecución del acto vaya a “producir efectos en Chile”.

 Capacidad del Extranjero en el extranjero

Siempre se regirá por la ley extranjera, aun cuando el acto vaya a tener efectos en Chile. La ley extranjera aplicable
será la personal establecida en cada Estado.

Excepción: la nueva Ley de Matrimonio Civil no distingue entre chilenos y extranjeros respecto de los requisitos de
capacidad, de forma tal que tratándose de chilenos como de extranjeros, se deben respetar estos requisitos para que
el matrimonio sea válido en Chile.

IV. FORMAS DE ACTOS Y CONTRATOS

Todo acto tiene elementos de forma y de fondo. Los últimos son el conjunto de formalidades que debe cumplir un
acto jurídico.

En materia de regulación de DIPRI existen dos sistemas:

1. LEX LOCUS REGIT ACTUM  las formas del acto se rigen por la ley del lugar en que ha sido celebrado
o ejecutado.
2. LEX CAUSAE  las formas del acto están regidas por la ley que gobierna el negocio jurídico.

10
El más aceptado hoy por hoy es el principio de LEX LOCUS REGUT ACTUM, pues facilita el tráfico jurídico.

En nuestro OJ no existe ninguna norma expresa que nos permita saber cuál es el principio que regula esta materia.
Sin embargo, existen ciertas disposiciones aisladas que permiten colegir que aplica el principio LEX LOCUS REGIT
ACTUM.

 Artículo 17 CC

Art. 17. La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del país en que hayan sido

otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas establecidas en el Código de Enjuiciamiento.
 Artículo 1027 CC

Jurisprudencia ha dicho que es extensible a documentos privados.

 Artículo 1027 CC

Art. 1027. Valdrá en Chile el testamento escrito, otorgado en país extranjero, si por lo tocante a las
solemnidades se hiciere constar su conformidad a las leyes del país en que se otorgó, y si además se
probare la autenticidad del instrumento respectivo en la forma ordinaria.

 Artículo 80/1 LMC

Artículo 80.- Los requisitos de forma y fondo del matrimonio serán los que establezca la ley del lugar
de su celebración.

La jurisprudencia ha indicado que de estos 3 artículos se puede colegir que la ley del lugar de celebración es el
principio general en nuestro ordenamiento, y que procede aplicarlo respecto de cualquier acto jurídico.

V. CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

a) Autonomía Privada en DIPRI: Autonomía Conflictual y Material

La manifestación más importante de la autonomía privada es la libertad contractual, la cual concede a las partes el
derecho a decidir por sí mismas si debe concluirse un contrato, con quién y su contenido.

De la autonomía privada en Derecho Internacional hay que destacar la Autonomía Conflictual, que concede a las
partes de un contrato la libertad de elección del derecho que será aplicable al contrato. Esto se llama la cláusula de
elección de ley, y consiste, en la práctica, en que las partes pueden ellas mismas crear una norma de conflicto que
determine la legislación aplicable al contrato, en vez de utilizar la norma de conflicto de la lex fori.

Otra manifestación de la autonomía privada en el Derecho Internacional es la Autonomía Material, consistente


en la facultad que tienen las partes de escoger y crear, a través de su contrato, normas especiales que lo regulen;
evitando así que ciertas normas internas de aquella eligieron mediante su autonomía conflictual, sean utilizadas y
perjudiquen sus intereses.

 Fuentes Autonomía Conflictual

¿Dónde está consagrada la autonomía conflictual en el Derecho Chileno? ¿Sobre qué base puedo tener poner una
cláusula de elección de ley?

11
- Artículo 1545 CC

Art. 1545 CC: “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser
invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.”

- Artículo 16/2 CC
-
Art. 16 CC: “Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean
extranjeros y no residan en Chile.

Esta
- disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en los contratos válidamente
otorgados en país extraño.”

Lo que hace esta disposición es reconocer la validez de los contratos celebrados en el extranjero.

- Artículo 113 Código de Comercio


-
Art. 113 CdeC: “Todos los actos concernientes a la ejecución de los contratos celebrados en país
extranjero y cumplideros en Chile, son regidos por la ley chilena, en conformidad a lo que se prescribe
en el inciso final del artículo 16 del Código Civil.

Así la entrega y pago, la moneda en que éste deba hacerse, las medidas de toda especie, los recibos y
su forma, las responsabilidades que imponen la falta de cumplimiento o el cumplimiento imperfecto o
tardío, y cualquiera otro acto relativo a la mera ejecución del contrato, deberán arreglarse a las
disposiciones de las leyes de la República, a menos que los contratantes hubieren acordado otra cosa.”

Acá lo importante es la última línea del inciso segundo: “a menos que los contratantes hubieran acordado otra cosa”.
Eso nos permite decir que a través de la autonomía conflictual podemos someter nuestros contratos a otro derecho.

- DL 2349 de 1978 sobre Normas de Contratos Internacionales para el Sector Publico.

Es el primer texto que reglamente expresamente el uso de la autonomía conflictual, permitiendo al Estado de Chile
renunciar a su inmunidad de jurisdicción y someterse a la jurisdicción de tribunales extranjeros, que se sometan las
diferencias de jurisdicción a tribunales extranjeros, a fijar domicilios especiales, etc.

- Ley 19971 de 2004 sobre Arbitraje Comercial Internacional

En general, observamos que la autonomía conflictual está ampliamente recogida en nuestro ordenamiento jurídico,
y las partes siempre podrán escoger la ley por la que se regirán en los contratos internacionales.

El único contrato cuyos efectos siempre quedarán regidos por la ley chilena, aunque éste se haya celebrado en
territorio extranjero, es el matrimonio, pues la Nueva Ley de Matrimonio regula tanto fondo como forma.

b) Autonomía Conflictual en el Derecho Interno

Un asunto relevante es que las relaciones contractuales puramente “nacionales” no permiten la autonomía
conflictual, pues se rigen por el derecho interno en todo lo que este regule (y lo demás queda para la autonomía
privada).

12
Así, en un contrato no internacional, la autonomía de la voluntad no tiene incidencia alguna en la determinación el
derecho aplicable. Si dos chilenos contratan respecto de un bien en Chile no podrán estipular una cláusula de ley
extranjera, pues se estarían sustrayendo de las disposiciones imperativas de la ley nacional.

Lo mismo pasa con el arbitraje: si no hay un fundamento de internacionalidad es derechamente ilegal sustraer el
conocimiento del conflicto legal de los tribunales ordinarios de justicia.

Así pues, es sólo en razón de la internacionalidad de un contrato que existe autonomía conflictual, y que las partes
pueden pactar una cláusula de elección de ley.

c) Internacionalidad de un Contrato

Hemos dicho que la internacionalidad es la antesala necesaria para la autonomía conflictual de las partes que les
permite crear una norma de conflicto propia para aplicar una determinada legislación que no sea necesariamente la
lex fori.

Cabe preguntarse, entonces, ¿qué implica la internacionalidad? ¿Cuándo un contrato tiene carácter de internacional?

Respecto de esta pregunta, los diversos instrumentos jurídicos internacionales y jurisprudencias internas e
internacionales no han sido uniformes. Existen así diversas definiciones de la internacionalidad de un contrato:

1. Corte Suprema Chilena

Nuestra CS ha sostenido que la internacionalidad se fundamente en la conexión de un contrato con más de un ordenamiento
jurídico.

Es decir, basta que haya 1 ó más factores de conexión (como domicilio, residencia, establecimiento, lugar de
cumplimiento de las obligaciones), para que un contrato sea internacional.

No hay ningún mecanismo de descalificación de los factores de conexión. Es decir, cualquier factor hace a un
contrato internacional.

Se observa que el criterio básico es la concurrencia de distintos o.j. potencialmente aplicables a la regulación de los
elementos del contrato y la competencia de los sistemas judiciales.

2. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNICITRAL):


Convención sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (Convención
de Viena)

UNICITRAL es la sigla en inglés para la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional,
comisión que tenía la tarea de promover la armonización y unificación progresiva del derecho mercantil
internacional. Con este propósito, la Comisión adoptó la Convención sobre los Contratos de Compraventa
Internacional de Mercaderías en 1980, la cual constituye uno de las convenciones más relevantes en esta materia,
siendo suscrita por más de 50 Estados.

En dicha convención, la internacionalidad está dada porque las partes tengan sus establecimientos en Estados diferentes.

La Convención no define lo que significa “establecimiento” en el marco de la convención, siendo este catalogado
como “abiertamente ambiguo” por la misma Naciones Unidas. Así también, la jurisprudencia en los distintos
Estados no ha sido pacífica en definir “establecimiento”.

3. Reglamento Roma I

13
El Reglamento Roma I es el sucesor del Convenio de Roma sobre Ley Aplicable a las Obligaciones Contractuales
de 1980, y es aplicable sólo a los Estados miembros de la UE.

En cuanto a la aplicación en materia contractual, éste es sólo aplicable cuando las partes no hayan dispuesto una
cláusula de elección de ley, es decir, ante el silencio conflictual en un contracto. En esos casos, la internacionalidad
estará dada por conflictos de leyes entre distintos Estados.

Este Reglamento no define los “conflictos de leyes”, pero podemos conceptualizarlos como: cuando hay una
relación jurídica (en este caso contractual), que presente factores de conexión relevantes de distintos ordenamientos
jurídicos estatales.

La solución que entrega el Reglamente es de aplicar la ley que presente vínculos más estrechos con el contrato. Existirá una
presunción de que existe este vínculo estrecho respecto del país en el que la parte que debe realizar la prestación
característica del contrato tiene su residencia habitual.

4. Doctrina Francesa o Criterio del Efecto Internacional

De acuerdo a este doctrina, que nace para hacerse cargo de la creciente relevancia del comercio internacional, la
internacionalidad estaría determinada por las consecuencias del contrato se “sentirán” a niveles internacionales.

Ej.: dos grandes comerciantes de cobre cuyos establecimientos permanentes se encuentran en Australia acuerdan
una compraventa del mineral que representa el 1% del total del cobre producido durante ese año. Evidentemente
que dicha transacción tendrá efectos globales respecto del mineral, entonces, según esta doctrina será internacional.

La inconveniencia es la impresión en la determinación de cuándo existen estos efectos.

5. Convención Interamericana sobre el Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales


(Convención de México de 1994)

La Convención de México de 1994 fue suscrita en el seno de la Convención Interamericana de DIPRI número V,
y es un instrumento extremadamente moderno, claro y rico conceptualmente. Sin embargo sólo ha sido ratificado
por Venezuela y México, por lo que su impacto es bastante menor. Sin perjuicio de ello, por lo avanzado que es, es
pertinente su estudio.

Acá, se entenderá que un contrato es internacional si:

i) Las partes del mismo tienen su residencia habitual o establecimiento en Estados partes diferentes.
ii) Si el contrato tiene contactos objetivos con más de un Estado parte.

Lo que acá observamos es que se toman en consideración criterios tanto de índole jurídica (el primero, referido al
establecimiento) como de índole económica (el segundo, referido especialmente a los “efectos”) para
internacionalizar un contrato.

Sin embargo no hay un desarrollo conceptual suficiente al respecto.

6. Opinión Curso

La multiplicidad de cuerpos normativos que han querido uniformar la legislación contractual internacional no ha
sido suficiente para ello, justamente debido a su multiplicidad. Así pues, el criterio de internacionalidad es imposible
de zanjar.

Uno de los conceptos más usados (por la UNICITRAL y Convención de México) es el de “establecimientos”, pero
hemos visto ya que no han sido lo suficientemente desarrollados para poder ser bien aplicados. Una forma de

14
solucionar este problema es aplicando la definición de “establecimiento” que existe en los Tratados para Evitar la
Doble Tributación firmados por Chile, los cuales establecen un criterio bastante preciso:

“Un lugar fijo de negocios mediante el cual una empresa realiza toda o parte de su actividad. Comprende, en especial, a) las sedes de
dirección, b) las sucursales, c) las oficinas, d) las fábricas, e) los talleres, f) las minas, pozos de petróleo o de gas, las canteras o cualquier
otro lugar en relación a la exploración o explotación de recursos naturales. …”

Sin perjuicio de lo anterior, la opinión de la cátedra es que la ubicación de los establecimientos en distintos Estados
no es suficiente como criterio internacionalizante. De hecho, este factor fue creado hace más de 30 años. Hoy
corresponde ampliarlo, y considerar el aspecto jurídico como el económico.

VI. ARBITRAJE INTERNACIONAL

a) Qué es

El arbitraje como mecanismo alternativo de solución de controversias ha tenido un fuerte desarrollo e incremento
en los últimos años.

Sus beneficios son:

- Ser más rápido


- Confidencial
- Especialidad técnica de los árbitros, por ser elegidos por nosotros
- Flexibilidad con:
 Modalidad
 Sede
 Ley aplicable de forma y de fondo

b) Normativa Existente

Nuestro CPC se limitó a regular el arbitraje de carácter doméstico. Sin embargo, desde la época de su redacción
hasta ahora han transcurrido varias décadas de desarrollo tecnológico, liberalización de los mercados y globalización
de las economías.

Por ellos nuestros legisladores se han visto en la obligación de actualizar ello, por lo que se han ratificado importante
tratados internacionales sobre arbitraje comercial internacional como:

- Convenio de Nueva York de 1958 sobre Ejecución de Sentencias Arbitrales Extrajeras


- Convención Interamericana de Arbitraje Comercial Internacional de 1975 (Convención de Panamá)

Luego, el año 2004 entró en vigencia la Ley 19971 sobre Arbitraje Comercial Internacional, basada en las normas
de la UNICITRAL, por lo que es muy parecida a las normas de otros Estados sobre este tema.

c) Ley 19971 sobre Arbitraje Comercial

Artículo 1: Ámbito de Aplicación

Este artículo indica 2 elementos relevantes: cuándo es aplicable la ley, y cuándo es internacional un contrato.

¿Cuándo es aplicable la ley? Las disposiciones de la ley se aplicarán únicamente si el lugar del arbitraje se
encuentra en el territorio nacional.

15
La sede de arbitraje es un concepto jurídico que depende de la voluntad de las partes, en cambio no constituye un
concepto físico que depende del lugar donde se hayan llevado a cabo las sesiones o las actuaciones procedimentales.
Tiene relevancia en cuanto predetermina la normativa aplicable al procedimiento.

La determinación de la sede es relevante para:

- Determinar si ley 19971 es aplicable


- Determinar el tribunal ordinario que va a cooperar con el arbitraje
- Determinar la Lex Arbitri, que es la ley que usará el panel arbitral para sustanciar el procedimiento. En
caso de silencio de las partes, será la ley del Estado en el que se fijó la sede.

¿Cuándo es un arbitraje internacional? El criterio de internacionalidad de esta ley es:

a) Si las partes tienen sus establecimientos en lugares diferentes.


b) Si uno de los lugares siguientes está situado fuera del Estado en el que las partes tienen sus
establecimientos:

i. El lugar del arbitraje


ii. El lugar del cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la relación comercial o
el de una relación más estrecha
iii. Las partes lo han convenido expresamente de que el objeto del arbitraje está relacionada con más
de un Estado.

Este artículo también nos indica que la ley no afectará .a controversias no susceptibles de arbitraje. Éstas las
encontramos en el COT (“arbitrajes prohibidos”).

Artículo 7mo: Definición y Forma del Acuerdo de Arbitraje

El acuerdo de arbitraje es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las controversias o
ceritas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica,
contractual o no contractual.

La forma del acuerdo puede ser: una cláusula compromisoria incluida en un contrato o un acuerdo independiente.
Debe constar por escrito.

Artículo 10mo: Composición del Tribunal Arbitral

Las partes pueden determinar libremente el número de árbitros.

A falta de tal acuerdo, los árbitros serán 3.

Artículo undécimo: Nombramiento de los Árbitros

Primera norma: autonomía de la voluntad. Partes pueden decidir todo.

A falta de tal acuerdo: cada parte nombre un árbitro y los 2 árbitros así designados nombrarán al tercero.

Si se tratara de un Panel Arbitral con un solo árbitro y las partes no logran ponerse de acuerdo, el Presidente de la
CAA del lugar donde se siga el arbitraje elegirá el árbitro.

Artículo duodécimo: Motivos de Recusación

Sólo por motivos que den lugar a dudas justificadas respecto a la Imparcialidad o Independencia del árbitro, o
por Falta de las cualificaciones pactadas por las partes.

16
Sólo se puede recusar al árbitro nombrado por ti. No se puede recusar al árbitro elegido por la otra parte.

Artículo 13vo: Procedimiento de Recusación

Voluntad partes.

A falta de tal acuerdo:

- Parte que desee recusar deberá enviar al tribunal arbitral la recusación, de forma escrita. El tribunal deberá
decidir sobre ello. El árbitro puede renunciar.
- Si no prospera la recusación, la parte recusante podrá pedir dentro de los 30 días siguientes a notificada
la decisión que rechaza la recusación por parte del tribunal arbitral, al Presidente de la CAA que decida
sobre la procedencia.

Artículo 16avo: Facultad del Tribunal Arbitral para decidir acerca de su Competencia

El tribunal arbitral puede decidir acerca de su propia competencia, incluso respecto de las excepciones relativas a la
existencia o validez de un acuerdo de arbitraje.

Es lo que se llama Competence Competence.

Si el tribunal se declara competente para X y alguna de las partes no está de acuerdo, puede apelar ante el Presidente
de la CAA del lugar donde se lleve a cabo el arbitraje. Tiene un plazo de 30 días desde notificada la decisión del
tribunal de atribuirse competencia.

Capítulo V: Sustanciación de las actuaciones arbitrales

En este capítulo, que abarca los artículos 18 a 27 se refieren a las distintas normas del proceso, tales como:

- Determinación del procedimiento


- Lugar del arbitraje
- Iniciación de las actuaciones arbitrales
- Idioma
- Nombramiento de peritos
- Etc.

La regla general en todas ellas es que en todas estas materias el tribunal se regirá por la voluntad de las partes.

Artículo 28: Normas aplicables al fondo del litigio

El tribunal arbitral decidirá en conformidad con las normas de derecho elegidas por las partes como aplicables.

Si las partes no indican la ley aplicable, el tribunal arbitral elegirá la norma de conflicto que considere pertinente y
usará el derecho aplicable.

Acá se consagra la autonomía conflictual en materia arbitral.

Artículo 31: Forma y Contenido del Laudo

El laudo se dictará por escrito y será firmado por el panel arbitral. Deberá ser motivado y el tribunal deberá
notificarlo a las partes.

Artículo 33: Corrección e Interpretación del Laudo

17
Dentro de los 30 días siguientes a la recepción del laudo, cualquiera de las partes podrá pedir correcciones,
interpretaciones o dictación de un laudo adicional respecto de reclamaciones omitidas del aludo original.

Capítulo VII: Impugnación del Laudo

La nulidad es el único recurso que procede contra un laudo arbitral.

Las causales por las que se puede impugnar un laudo están establecidas en el artículo 34 y son las mismas que se
encuentran en la Convención de Panamá y de Nueva York. Estas son:

1) Sólo se podrá denegar el reconocimiento o la ejecución de un laudo arbitral, cualquiera que sea el país
en que se haya dictado:

a) A instancia de la parte contra la cual se invoca, cuando esta parte pruebe ante el tribunal competente
del país en que se pide el reconocimiento o la ejecución:

i) Que una de las partes en el acuerdo de arbitraje a que se refiere el artículo 7º estaba afectada por
alguna incapacidad, o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido,
o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley del país en que se haya dictado el laudo,
o

ii) Que la parte contra la cual se invoca el laudo no ha sido debidamente notificada de la designación
de un árbitro o de las actuaciones arbitrales o no ha podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus
derechos, o

iii) Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje o contiene decisiones
que exceden los términos del acuerdo de arbitraje; no obstante, si las disposiciones del laudo que se
refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse de las que no lo están, se podrá dar
reconocimiento y ejecución a las primeras, o

iv) Que la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado al acuerdo
celebrado entre las partes o, en defecto de tal acuerdo, que no se han ajustado a la ley del país donde se
efectuó el arbitraje, o

v) Que el laudo no es aún obligatorio para las partes o ha sido anulado o suspendido por un tribunal
del país en que, o conforme a cuyo derecho, ha sido dictado ese laudo, o

b) Cuando el tribunal compruebe:

i) Que, según la ley chilena, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje, o

ii) Que el reconocimiento o la ejecución del laudo serían contrarios al orden público de Chile.

2) Si se ha pedido a un tribunal de los previstos en el literal v) de la letra a) del numeral 1) de este


artículo la nulidad o la suspensión del laudo, el tribunal al que se pide el reconocimiento o la ejecución
podrá, si lo considera procedente, aplazar su decisión y, a instancia de la parte que pida el reconocimiento
o la ejecución del laudo, podrá también ordenar a la otra parte que dé garantías apropiadas.".

El plazo para impugnar el laudo es de 3 meses desde la recepción del aludo.

Capítulo VIII: Reconocimiento y ejecución de los laudos

El laudo arbitral será reconocido como vinculante tras la presentación de una petición por escrito al tribunal
competente.

18
Para ser ejecutado, la parte que invoque el laudo deberá presentar el original y el acuerdo de arbitraje original al
tribunal.

Los motivos para denegar el reconocimiento o ejecución del laudo son los mismos que para solicitar la nulidad, es
decir:

1) Sólo se podrá denegar el reconocimiento o la ejecución de un laudo arbitral, cualquiera que sea el país
en que se haya dictado:

a) A instancia de la parte contra la cual se invoca, cuando esta parte pruebe ante el tribunal competente
del país en que se pide el reconocimiento o la ejecución:

i) Que una de las partes en el acuerdo de arbitraje a que se refiere el artículo 7º estaba afectada por
alguna incapacidad, o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido,
o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley del país en que se haya dictado el laudo,
o

ii) Que la parte contra la cual se invoca el laudo no ha sido debidamente notificada de la designación
de un árbitro o de las actuaciones arbitrales o no ha podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus
derechos, o

iii) Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje o contiene decisiones
que exceden los términos del acuerdo de arbitraje; no obstante, si las disposiciones del laudo que se
refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse de las que no lo están, se podrá dar
reconocimiento y ejecución a las primeras, o

iv) Que la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado al acuerdo
celebrado entre las partes o, en defecto de tal acuerdo, que no se han ajustado a la ley del país donde se
efectuó el arbitraje, o

v) Que el laudo no es aún obligatorio para las partes o ha sido anulado o suspendido por un tribunal
del país en que, o conforme a cuyo derecho, ha sido dictado ese laudo, o

b) Cuando el tribunal compruebe:

i) Que, según la ley chilena, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje, o

ii) Que el reconocimiento o la ejecución del laudo serían contrarios al orden público de Chile.

2) Si se ha pedido a un tribunal de los previstos en el literal v) de la letra a) del numeral 1) de este


artículo la nulidad o la suspensión del laudo, el tribunal al que se pide el reconocimiento o la ejecución
podrá, si lo considera procedente, aplazar su decisión y, a instancia de la parte que pida el reconocimiento
o la ejecución del laudo, podrá también ordenar a la otra parte que dé garantías apropiadas.".

VII. EXTRADICIÓN

a) Regla General en materia Penal

La regla general en materia de competencia penal internacional de los tribunales chilenos es la Territorialidad.

Artículo 5 Código Penal: “La ley penal chilena es obligatoria para todos los habitantes de
la República, inclusos los extranjeros. Los delitos cometidos dentro del mar territorial o
adyacente quedan sometidos a las prescripciones de este Código.

19
Artículo 1 CPC: Los tribunales de la República ejercen jurisdicción sobre los chilenos y
sobre los extranjeros para el efecto de juzgar los delitos que se cometan en su territorio,
salvo los casos exceptuados por leyes especiales, tratados o convenciones internacionales
en que Chile es parte o por las reglas generalmente reconocidas del Derecho Internacional.

Sin embargo, se permite excepcionalmente la aplicación del Principio de Extraterritorialidad, que ocurre como con
los delitos más graves (piratería, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad).

b) Qué es

Definición Profesor Etcheverry: “la institución jurídica en virtud de la cual un Estado entrega a otro Estado una
persona que se encuentra en territorio primero, y que es reclamada por el segundo para su juzgamiento en materia
penal o para el cumplimiento de una sentencia ya dictada”.

Definición CS: “acto mediante el cual el Estado en cuyo territorio se ha refugiado una persona lo entrega al Estado
donde delinquió para su juzgamiento o cumplimiento de pena en su caso”.

c) Clases

La extradición puede ser de 2 clases:

- Activa: cuando se mira desde el punto de vista del Estado requirente.


- Pasiva: cuando se mira desde el punto de vista del Estado requerido.

En la opinión del curso esta diferenciación es errónea, pues no es real. La extradición es una moneda: cara o sello;
extradición pasiva o activa, pero sigue siendo la misma moneda.

d) Naturaleza Jurídica

Si bien la distinción anterior es útil pedagógicamente, no es acertada en cuanto a la naturaleza jurídica de la


extradición.

En la opinión de la cátedra, la extradición activa no es propiamente extradición, sino que es un incidente en el


proceso penal. La relevancia de esto es que los incidentes no producen cosa juzgada, y por lo tanto se puede volver
a solicitar tantas veces sea necesario según cambien las circunstancias. No se puede apelar.

En cuanto a la extradición pasiva, es decir, la entrega que hace un Estado de una persona natural que ha delinquido
en el territorio de un primer Estado es de un antejuicio. Esta es la misma posición que ha tenido la CS desde el
año 2010. Lo importante de esto es que a diferencia de un juicio penal, donde los estándares de culpabilidad deben
ser “más allá de toda duda razonable”, en un antejuicio los estándares son menores. Lo único que se tiene que
cumplir son los requisitos del artículo 449 del Código Procesal Penal. Entonces, es perfectamente posible extraditar
a una persona en el extranjero y que esta persona sea luego absuelta. La extradición no implica necesariamente
culpabilidad.

e) Regulación

En el Derecho Chileno la extradición es tratada exclusivamente en sus aspectos procesales. En efecto, el CPC y CP
no han regulado los requisitos de procedencia de fondo, sino que sólo procedimiento.

Los aspectos sustantivos de esta institución se encuentran reglados en los Tratados Internacionales y los Principios
de Derecho Internacional.

20
1. Tratados Internacionales

Chile es parte de casi 20 tratados bilaterales en materia de extradición y unos cuantos tratados multilaterales, entre
los que destacan: el CDB y la Convención de Extradición de Montevideo de 1933.

Cuando exista desacuerdo entre las normas del CDB y la Convención de Montevideo, primará el CDB, en cuanto
la Convención de Montevideo establece que su vigencia no altera la aplicación de los tratados internacionales que
se encontraban vigentes.

Estos tratados consagran los siguientes principios:

 Doble Incriminación: hecho debe revestir caracteres de delito según la normativa del Estado requirente y
del Estado requerido.
 Gravedad del delito: se exige que el delito tenga una pena no inferior a un año de privación de libertad,
conforme la legislación de ambos Estados.
 Delitos comunes: la extradición no procede respecto de delitos políticos (aquellos contra de la
institucionalidad política) o conexos (se ejecutan durante un delito político).
 Delito actualmente punible: el delito debe existir en ambos Estados.
 Principio de Especialidad: el Estado requirente no puede someter a proceso ni aplicar penas, sino
exclusivamente en base a los delitos por los cuales se concedió la extradición.
 Lugar de comisión del delito: el delito debe haber sido perpetrado en el territorio del Estado que solicita
la extradición.

2. Principios de Derecho Internacional

Son las normas fundamentales de DIPRI que han recibido la aceptación general de la doctrina y de numerosos
Estados. Dentro de esos principios tenemos:

o Reciprocidad
o Costumbre internacional

f) Procedimiento

 Extradición Activa

Ej.: Chile le pide a Colombia que le entregue a X.

Tiene 2 etapas: una interna y una diplomática.

1. Etapa Interna

Primero: el Juez de Garantía debe acreditar: - prisión preventiva y – el país y lugar en que el procesado se encuentra.

Segundo: con ello se elevan los autos a la CS: la CS acá no conoce como tribunal de segunda instancia, sino como
tribunal de única instancia, pues su decisión no es apelable y no procede contra ella recurso alguno.

La CS lo pasa en vista al Fiscal para que este determine si es o no procedente la petición de extradición en
conformidad a los tratos celebrados o principios del Derecho Internacional.

Luego resuelve.

2. Etapa Diplomática

21
Si CS aprueba la solicitud de extradición, se dirigirá a la Cancillería y hará todos los trámites.

 Extradición Pasiva

Ej.: a Chile le piden la entrega de X a Colombia.

Tiene 2 etapas: una diplomática y otra judicial.

1. Etapa Diplomática

El Gobierno de un país extranjero le pide la extradición de individuos a Chile. Esto se hace mediante una nota
diplomática que llega a Cancillería y que contiene:

- Actuaciones del proceso que acrediten la existencia del hecho punible.


- Copia autorizada de la orden de detención.
- Copia fidedigna de los preceptos legales que definen y penan el delito.
- Copia fidedigna de los preceptos sobre prescripción de la acción penal.
- Identificación del sujeto.

Cancillería transmite esta petición a la CS.

2. Etapa Judicial

Un Ministro de la CS conoce en primera instancia de la solicitud de extradición.

Etapa de Investigación: Si los antecedentes dan mérito se decretará el arresto del procesado. Si no dan mérito, se
recibe más información.

Etapa de discusión: si no hay encargado del gobierno requirente, entonces el MP representará sus intereses. Se
discutirá la procedencia de la extradición.

Se dicta sentencia, apelable.

VIII. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

a) Qué es, Conflictos de Jurisdicción

Es la respuesta a qué tribunales serán competentes para conocer un asunto propio de DIPRI.

Las materias que se suscitan en torno a este tema se llaman Conflictos de Jurisdicción, los cuales pueden adoptar
una forma positiva o negativa:

- +  2 ó más tribunales se estiman competentes.


- -  2 ó más tribunales se estiman incompetentes.

b) Norma de CJI

Puede ser:

- Unilateral: delimita la competencia de tribunales.


- Bilateral: localiza la competencia.

22
Se compone de la siguiente forma:

SUPUESTO DE HECHO (una categoría jurídica) +

CRITERIO DE CONEXIÓN (“foros de competencia”) +

CONSECUENCIA JURÍDICA (atribuir competencia a un tribunal determinado).

c) Regulación CJI

1. Interna

i. Competencia PENAL Internacional de los Tribunales Chilenos

La regla general se encuentra en el artículo 1° del CP que establece el Principio de Territorialidad: los tribunales
de la República pueden juzgar todos los delitos cometidos en el territorio chileno.

Este mismo artículo establece las excepciones a la RG: leyes especiales y tratados o convenciones
internacionales. Estas excepciones establecen la Extraterritorialidad.

- Artículo 6° COT  casos en que crímenes y delitos cometidos en el extranjero pueden ser juzgados en
Chile.
- Tratados Internacionales como la Convención sobre Funcionarios Diplomáticos o la Convención de
Genocidio.
- Estatuto de Roma  crea la CPI, que es un tribunal internacional que puede juzgar a personas naturales
por asuntos de lesa humanidad.

ii. Competencia CIVIL Y MERCANTIL Internacional de los Tribunales Chilenos

No hay norma alguna que regule estos temas en general.


La única regla de CJI en nuestra legislación es el artículo 148 del COT (“Será juez competente para conocer del
juicio de petición de herencia, del de desheredamiento y del de validez o nulidad de disposiciones testamentarias, el
del lugar donde se hubiere abierto la sucesión del difunto con arreglo a lo dispuesto por el artículo 955 del Código
Civil.”), pero ella sólo se refiere a materia sucesoria.

Existió una discusión doctrinal al respecto de esta materia:

- Profesores Alessandri, Benavente y Pereira indicaban que no había vacío legal puesto que se debía aplicar
el artículo 5 del COT (“A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de
todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República, cualquiera que sea su
naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que
establezcan la Constitución y las leyes.”).
- Más modernamente, los profesores Albónico y Dunker indican que la norma mencionada no es una norma
de CJI, puesto que nada dice acerca de qué asuntos deben promoverse ante Tribunales Chilenos, y que
ante este vacío se debe aplicar el Código de Bustamante. Esta postura es seguida por la jurisprudencia.

2. Convencional

23
Es el Código de Bustamante.

El CDB da 3 grandes reglas de carácter supletorio en esta materia:

A. Sumisión.

Art. 318 CDB: “Será competente, en primer término, para conocer de los pelitos a que de origen el juicio de las
acciones civiles y mercantiles de toda clase, aquél a quien los litigantes sometan expresa o tácitamente, siempre que
al menos uno de ellos sea nacional de Estado contratante a que el juez pertenezca o tenga en él su domicilio y salvo
derecho local contrario. La sumisión no será posible para las acciones reales o mixtas sobre bienes inmuebles, si lo
prohíbe la ley de la situación.”
Entonces:

o La sumisión es la facultad que tienen las partes para elegir libremente el tribunal que conocerá de
sus divergencias.
o La sumisión puede ser:

 Expresa: renuncia clara y terminante a su fuero propio y designando otro con toda
precisión.
 Tácita: hay que diferenciar:

 Si se trata del demandante: por el sólo hecho de acudir a un juez entablando la


demanda.
 Si se trata del demandado: por el solo hecho de practicar, después de notificado
el juicio, cualquier gestión no declinatoria. No se entenderá que hay sumisión
en caso de rebeldía.

o Hay requisitos para que la sumisión tenga valor:

a) Que al menos uno de los litigantes sea Nacional o Domiciliado en el Estado del juez al que
se someten.
b) Que la sumisión no esté prohibida en el país en que se hace.
c) Que tratándose de acciones reales o mixtas sobre inmuebles la sumisión no puede prohibir
la ley de la situación.
d) Que el juez que ejerza jurisdicción en la misma materia y grado.
e) Si se trata de un recurso debe someterse al tribunal superior que ha conocido la resolución
recurrida.

Discusión acerca de la validez de la sumisión en Chile: algunos autores consideraban que el pacto de sumisión
era nulo puesto que infringía el artículo 1462 CC (que establece la prohibición de sujetarse en Chile a una jurisdicción
no reconocida por las leyes chilenas). Sin embargo, la cátedra no comparte dicha opinión. Además, el DL 2349
acerca de Contratación Internacional en Sector Público expresa que este tipo de pactos es válido.

B. Distinguir la naturaleza de la Acción.

Si no hay sumisión expresa o tácita, el CDB indica que hay que distinguir la naturaleza de la acción:

a) Acciones Personales: hay tres normas supletorias para determinar el tribunal competente:

1. El del lugar donde deba cumplirse la obligación.


2. El juez del domicilio del demandando.

24
3. El juez donde el demandando tenga residencia.

b) Acciones Reales y Mixtas: se distingue:

i. Acción Real Mueble: será competente el tribunal…


a) Del lugar dónde estén ubicados los bienes.
b) El juez del lugar donde tiene domicilio el demandado.
c) El juez del lugar donde tenga residencia el demandado.

ii. Acción Real Inmueble: será competente el juez del lugar donde estén ubicados los bienes.

En caso de que se trate de un caso de bienes situados en Estados diversos, el CDB señala que puede recurrirse
a jueces de cualquiera de los Estados.

C. Distinguir la naturaleza del Juicio.

Se distingue por materia:

a) Juicios de Quiebra: juez del domicilio del fallido.


b) Juicios de Sucesión: donde el causante tuvo su último domicilio.
c) Juicios de Jurisdicción Voluntaria: el juez del lugar donde tiene domicilio el interesado.

IX. MATRIMONIO EN DIPRI

a) Requisitos de Forma

Principio General: LEX LOCUS REGIT ACTUM, es decir, la forma del matrimonio se determina conforme a la
ley del país en cuyo territorio éste se celebra.

Esto aparece en la LMC y en el CDB.

Es decir, para que alguien se case válidamente en Chile:

- Si se casa en Chile debe respetar las normas de la LMC, la cual establece como formalidades:
 Las formalidades anteriores (información y manifestación)
 Las formalidades coetáneas (competencia del Oficial del Registro Civil, testigos hábiles y lugar
hábiles).
 Las formalidades posteriores al matrimonio (levantamiento de acta y su inscripción).

- Si se casa en el extranjero, deberá respetar las normas de las leyes de ese país. Si respeta dichas formalidades,
ese matrimonio será formalmente válido acá en Chile.

Caso Especial: CÓNSULES

La Convención de Viena de 1963 señala que los cónsules pueden celebrar válidamente matrimonios en el extranjero
conforme a la ley patria.

b) Requisitos de Fondo

También la regla es LEX LOCUS REGIT ACTUM, sin embargo, existen ciertas reglas que son imperativas en
Chile, de forma tal que no se podrá reconocer un matrimonio como válido sin ellas.

25
Reglas imperativas:

- Capacidad en cuanto a impedimentos dirimentes (por ejemplo, encontrarse ya casado)


- Consentimiento Libre y Espontáneo
- Diferencia de sexos

c) Efectos del Matrimonio

Son los derechos y obligaciones que de él emanan. Pueden ser patrimoniales o personales.

1. Personales

 Si el matrimonio se celebró en Chile

LMC indica que “los efectos de los matrimonios celebrados en Chile se regirán por la ley chilena, aunque los
contrayentes sean extranjeros y no residan en Chile”.

 Si el matrimonio se celebró en el Extranjero

a) Cónyuges se encuentran en Chile: por el principio de territorialidad consagrado en el artículo 14 de nuestro


CC, se rigen por ley chilena.
b) Cónyuges se encuentran en el Extranjero:

- Cónyuge(s) chileno: se aplica ley chilena en virtud del artículo 15 inciso 2° del CC, el cual dispone
que los chilenos permanecerán sujetos a las leyes patrias que reglan sus obligaciones y derechos que
nacen de las relaciones de familia, pero sólo respecto de su cónyuge y parientes chilenos.
- Cónyuge(s) Extranjero: se aplicará CDB, dependiendo de la materia.

2. Patrimoniales

 Si el matrimonio se celebró en Chile: Rige la ley chilena por el artículo 81 LMC. La ley chilena establece que por el
solo hecho del matrimonio se contrae sociedad conyugal entre los cónyuges, salvo pacto en contrario.

 Si el matrimonio se celebró en el Extranjero: Los que se hayan casado en país extranjero se mirarán en Chile como
separados de bienes, a menos que inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna
de Santiago y pacten en ese acto sociedad conyugal o régimen de participación en los gananciales.
Es decir, es el único caso en que sociedad conyugal puede pactarse.
No hay plazos para pactar.

d) Divorcio

Las sentencias de divorcio de matrimonio dictadas por Tribunales extranjeros serán reconocidas en Chile conforme
a las reglas generales del CPC, es decir, a través de Exequatur. Sin embargo, hay 3 limitaciones:

a) Que la sentencia de divorcio se haya decretado por medio de una resolución judicial.
b) Que no altere el orden público chileno. Ejemplo: no puede ser un matrimonio contraído por 2 personas
del mismo sexo.
c) Que no exista fraude a la ley chilena: esto es que un tribunal extranjero dicte la sentencia a pesar de que:
- Los cónyuges hayan tenido domicilio en Chile durante cualquiera de los 3 anteriores años a la
dictación de la sentencia.

26
- Si ambos cónyuges aceptan que su convivencia ha cesado a lo menos durante dicho tiempo.
- Durante cualquiera de los 5 años anteriores a la sentencia, cuando no existe acuerdo entre los cónyuges
respecto del plazo de cese de convivencia.

e) La nulidad

Para que un matrimonio celebrado en el extranjero (ya sea por chilenos o por extranjeros) pueda ser anulado en
Chile es necesario que contravenga:

- El derecho extranjero: en cuando a las formalidades.


- El derecho chileno: en cuanto a los impedimentos dirimentes y la voluntad libre y espontánea.

f) Los alimentos

En primer lugar, estamos hablando de los alimentos respecto del cónyuge. Sólo respecto del cónyuge porque los
otros alimentos en DIPRI se encuentran reglados en la Convención de Nueva York de 1956, que versa acerca de la
obtención de alimentos en el extranjero.

Hay que distinguir:

a) Cónyuge solicitante domiciliado en Chile


El cónyuge domiciliado en Chile puede solicitar alimentos del otro cónyuge ante los Tribunales Chilenos
en conformidad a la ley chilena.
Ya que la norma no distingue nacionalidad, da lo mismo si es chileno o extranjero.
Es importante de esta norma que es una norma de derecho aplicable y de competencia judicial.

b) Cónyuge solicitante domiciliado en el extranjero


El cónyuge residente en el extranjero podrá reclamar alimentos del cónyuge domiciliado en Chile a través
de Tribunales Chilenos en conformidad a la ley chilena.

¿Qué pasa con la mediación obligatoria? Tratándose de alimentos en DIPRI, hay que saltarse la mediación
obligatoria. En este sentido se ha expresado la CS, indicando que todas las instituciones de la legislación interna que
son incompatibles con la pensión de alimentos en el extranjero serán eximidos.

X. BIENES O ESTATUTO REAL

a) Historia

Los bienes corresponden al Estatuto real, de acuerdo a la vieja distinción de los Estatutarios.

Su regulación en DIPRI ha evolucionado con el tiempo.

- Escuela estatutaria: había que distinguir:

 Muebles se debía aplicar la ley personal del propietario (domicilio o nacionalidad).


 Inmuebles  se debía aplicar la ley de la situación (LEX REI SITAE).

- Savigny: todos los bienes, sean muebles o inmuebles, se rigen por la ley de la situación o el principio de
LEX REI SITAE.

27
b) Sistema Chileno

Artículo 16/1: Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean
extranjeros y no residan en Chile.

El artículo 16 inciso 1 de nuestro CC recoge la teoría de Savingy de la aplicación del principio de LEX REI SITAE
para todos los bienes que se encuentren situados en Chile.

Esto también está en armonía con el CDB, en su artículo 105.

Naturaleza artículo 16: La norma del CC es una norma de conflicto unilateral, pues sólo se refiere a la ley aplicable
a los bienes situados en Chile, pero nada dice acerca de la ley aplicable a los bienes situados fuera de Chile.

Esfera de aplicación: El ámbito de aplicación de este principio es todo lo relacionado con el IN IUS REM, es decir,
los derechos de la cosa misma, lo directamente relacionado con la cosa (modos de adquirir el dominio, posesión,
derechos reales, etc.).

Todo lo IUS AD REM, es decir, lo que se relaciona indirectamente con el bien, no es objeto de regulación por el
estatuto real (contratos sobre el bien, formalidades necesarias, etc.).

c) Clases de Bienes

El artículo 16 inciso 1 no distingue entre clases de bienes, pero es necesario hacer ciertas diferenciaciones.

1. Cosas corporales:

Aplica el principio general, sin embargo hay ciertos bienes cuya ubicación cambia con mucha facilidad, por lo que
es necesario hacer ciertas precisiones.

- Bienes de Uso Personal  regulados por la ley del domicilio del propietario.
- Mercaderías en tránsito  se rigen por ley del lugar donde van dirigidas.
- Naves, aeronaves  ley de su pabellón.

El artículo 106 del CDB indica que ante dudas se debe tener en consideración el lugar de situación ordinaria o
normal.

Sin embargo, a falta de otra regla, el artículo 110 establece que se entenderá que los bienes muebles de toda clase
están situados en el domicilio de su propietario, o en su defecto, de su tenedor.

2. Cosas incorporales:

Son los derechos y no tienen una situación física concreta, por lo que las cosas son un poco más complicadas. La
cátedra considera que:

- Derechos Reales IN IUS REM  legislación aplicable es que regule la situación de los bienes (LEX REI
SITAE, por RG).
- Derechos Personales  lugar en que deban hacerse efectivos, y si no estuviera precisado, por el domicilio
del deudor.
- Derechos Intelectuales  legislación de donde se hayan registrado oficialmente.

d) Excepciones al Principio LEX REI SITAE

En la opinión de la cátedra, la única excepción legal es el artículo 955 inciso 2 del CC.

28
Artículo 955/2: La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su
último domicilio; salvos los casos expresamente exceptuados.

Esta disposición sujeta la sucesión a la ley del último domicilio del causante. Así, si el causante fallece en el
extranjero, la ley aplicable será la extranjera, aun cuando haya bienes situados en Chile.

e) Discusión acerca del Artículo 16 n°2

Artículo 16/2: Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en los
contratos otorgados válidamente en país extraño.

Existen algunos autores, como el profesor Albónico que indica que estaríamos ante una excepción del principio
LEX REI SITAE, ya que en virtud de esta norma, es perfectamente posible que las partes, en el ejercicio de la
autonomía de la voluntad, puedan pactar que determinados bienes que se encuentran en territorio nacional puedan
quedar sujetos a una ley extranjera.

Otros autores, como Hernán Ríos y Mario Ramírez, sostienen que este inciso no constituye una excepción al
principio LEX REI SITAE, ya que no es posible someter a un estatuto real extranjero los bienes situados en Chile.
Por ejemplo: en Francia no es necesario un Modo de Adquirir el Dominio para adquirir el dominio, de forma tal
que con tal sólo celebrar la CV el dominio de la cosa pasa a ser del comprador; en Chile no es así, el comprador
sólo será dueño una vez que opere la tradición. Otro ejemplo: los bienes inmuebles en Chile se deben inscribir en
el CBR.

La cátedra comparte esta última posición. Además, postula que el inciso 2do del artículo 16 se refiere sólo a los
Efectos de los Actos y Contratos, y no los derechos reales propiamente tales. Así, en la opinión de la cátedra, el
precepto no es una excepción al principio LEX REI SITAE.

f) Sentencias Judiciales sobre Bienes Situados en Chile

La jurisprudencia ha dicho reiteradas veces que la norma del 16/1 es una norma de orden público, y que, por
consiguiente, no puede cumplirse en Chile ninguna resolución emanada de un Tribunal extranjero que se refiera a
bienes situados en Chile.

La opinión de la cátedra es que esta interpretación es errada, pues es una confusión entre la ley aplicable a los
bienes y la ley aplicable a las obligaciones. Además, se estaría pasando a llevar el derecho de prenda general de los
acreedores (quien contrata obliga todos sus bienes al cumplimiento de los compromisos que contrae) y es un amparo
al no cumplimiento de las obligaciones.

XI. SUCESIÓN

a) Regla General

La regla general en materia de Sucesión es una excepción a la regla general en materia de bienes (LEX REI
SITAE). Acá rige el artículo 955 del CC:

Artículo 955/2: La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su
último domicilio; salvos los casos expresamente exceptuados.

Entonces, la sucesión de los bienes se rige por la ley del último domicilio del causante, y no por la ley de la
ubicación de los bienes.

29
b) Excepciones

Existen 2 excepciones al artículo 955, una aplicable para chilenos y otra aplicable para extranjeros:

- Artículo 15/2 CC
Art. 15. A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos los
chilenos, no obstante su residencia o domicilio en país extranjero.

2º. En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto de sus
cónyuges y parientes chilenos.

 Aplicable a chilenos.
 Chileno muere en el extranjero (si muere en Chile sería aplicable el artículo 955).
 Asignatarios chilenos y sólo cónyuge y parientes.

- Artículo 988 CC
 Aplicable a extranjeros.
 Extranjero muere en Chile o en el extranjero (pero si fallece en Chile, en realidad se aplica el artículo
955).
 Se trata de una herencia intestada.
 A los chilenos que según ley chilena les correspondan derechos a título de herencia o alimentos.

En la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca dentro o fuera del territorio de la República,
tendrán los chilenos a título de herencia o de alimentos, los mismos derechos que según las leyes
chilenas les corresponderían sobre la sucesión intestada de un chileno.

c) Cómo otorgar válidamente un testamento en el extranjero

Según la ley chilena existen 2 formas:

1. En conformidad con la ley extranjera:

Acá aplica el artículo 1027 CC:

EsArt. 1027
decir, en CC:
Chile“Valdrá en validez
tiene plena Chile el testamentoescrito
el testamento escrito, otorgado
otorgado en elen país extranjero,
extranjero si por alolatocante
en conformidad ley del a las
solemnidades
lugar se hiciere constar su conformidad a las leyes del país en que se otorgó, y si además se probare
donde se extendió.
la autenticidad del instrumento respectivo en la forma ordinaria.”
o ¿Testamento ológrafo? Es aquel escrito, fechado y firmado a puño y letra. Algunos profesores
(como Barros Errazuriz) indican que es nulo. Otros, como Albónico o Planiol no ven
impedimento para su validez.

2. En conformidad con la ley chilena

Acá aplica el artículo 2018 CC:

Art. 2018: “Valdrá asimismo en Chile el testamento otorgado en país extranjero, con tal que concurran
los requisitos que van a expresarse:
1. No podrá testar de este modo sino un chileno, o un extranjero que tenga domicilio en Chile.
2. No podrá autorizar este testamento sino un Ministro Plenipotenciario, un Encargado de
Negocios, un Secretario de Legación que tenga título de tal, expedido por el Presidente de la
República, o un Cónsul que tenga patente del mismo; pero no un Vicecónsul. Se hará mención expresa
del cargo, y de los 30 referidos título y patente.
3. Los testigos serán chilenos, o extranjeros domiciliados en la ciudad donde se otorgue el
testamento.
4. Se observarán en lo demás las reglas del testamento solemne otorgado en Chile.
Es decir, se permite a un chileno o a un extranjero domiciliado en Chile otorgar en el extranjero un testamente
aun prescindiendo de las normas de la ley extranjera, cumpliendo los siguientes requisitos:

i. Estar autorizado por:

 Ministro Plenipotenciario
 Encargado de Negocios
 Secretario de delegación que tenga título de tal
 Cónsul

ii. Que los testigos sean:

 Chilenos
 Extranjeros domiciliados en la ciudad donde se celebre el matrimonio

iii. Que cumpla con todas las demás formalidades del testamento solemne otorgado en Chile

iv. Que lleve timbre de la legación o Consulado

XII. REENVÍO

a) Qué es

Una de las características del DIPRI es su carácter indirecto, es decir, no da soluciones a los problemas sino que
nos indica en que legislación encontrarlas. La legislación a la que somos reenviados puede ser nacional o extranjera.

Cuando una norma de DIPRI nos remite a un ordenamiento jurídico extranjero lo puede hacer de 2 formas:

- Enviándonos exclusivamente al derecho extranjero material.


- Enviándonos al DIPRI extranjero.

Así, el reenvío se puede definir como: conflicto negativo entre disposiciones de DIPRI de 2 o más
legislaciones que no se reconocen competencia a sí mismas para gobernar una determinada resolución
jurídica sino que por el contrario atribuyen competencia a otra legislación.

b) Historia: Caso Forgo

- Franz Forgo era un hijo extramatrimonial nacido en Bavaria a comienzos del siglo XIX.
- Se fue a vivir a Francia donde se casó, no tuvo hijos. Jamás tuvo domicilio definitivo allá.
- Al morirse se produce un conflicto entre el Fisco Francés y los parientes colaterales de la madre de Forgo.
- Fisco Francés argumentaba que debía aplicarse la legislación francesa, lo que significaría que los parientes
colaterales no heredaban.
- Parientes colaterales argumentaban que se debía aplicar el Derecho Bávaro, pues así heredarían.
- Corte de Burdeos indicó que se debía aplicar el Derecho Bávaro, pues era condición para aplicar la ley
francesa el domicilio (y Franz no lo tenía).
- Al remitirse al Derecho Bávaro, éste indicaba en su norma de conflicto que el derecho aplicable era el del
último domicilio efectivo, el cuál era el francés.
- Entonces, la ley bávara reenvío a la ley francesa la sucesión de Forgo.

c) Clasificación del Reenvío

31
1. De Primer Grado

La legislación del Estado enviado reenvía o retorna la competencia a la legislación del Estado enviante.

Modalidad: A-B-A

Ej.: Fallece un chileno cuyo último domicilio era Italia. Por el artículo 955 CC, la sucesión se rige por la ley italiana
(último domicilio del causante). Ley italiana dice que sucesión se rife por la ley nacional del difunto. Se reenvía a la
ley chilena.

Si el juez NO fuera partidario del Reenvío  aplicará ley material italiana.


Si juez fuera partidario del Reenvío  aplicará la ley chilena.

2. De Segundo Grado

Legislación del Estado enviado reenvía la competencia a la legislación de un 3er Estado, el cual acepta dicha
competencia pues su norma de conflicto coincide con la del país reenviante.

Modalidad: A-B-C

Ej.: alemán fallece con último domicilio en Madrid, dejando bienes en Chile. Juez Chileno aplica el 955 del CC,
enviando al derecho español. Normas de conflicto del derecho español ordenan aplicar la ley de la nacionalidad del
causante.

Derecho alemán concuerda pues su legislación también tiene el mismo factor de conexión.

Si el juez NO fuera partidario del Reenvío  aplicará ley española.


Si juez fuera partidario del Reenvío  aplicará la ley alemana.

3. Reenvío Circular

Cuando varias legislaciones se remiten una a la otra, sin que ninguna acepte su propia competencia, ya que sus reglas
de solución de conflictos son diversas entre sí, formándose un circuito indefinido.

Modalidad: A-B-C-A

Ej.: en Francia se plantea la validez o nulidad de un contrato celebrado en Italia por 2 ingleses domiciliados en
Bélgica:

o Ley belga dice que contrato se rige por la nacionalidad de los contratantes.
o Ley inglesa dice que contrato se rige por ley del lugar de celebración.
o Ley italiana dice que contrato se rige por nacionalidad de los contratantes.

En realidad, esto es como un reenvío de 1er grado con la diferencia de que no se puede encontrar solución.

Los académicos han encontrado algunas soluciones al respecto:

- Profesor Jaime Navarrete: El Agotamiento de la Norma de Conflicto

32
Cuando el tribunal se enfrente a un circuito de reenvíos, debe aplicar el derecho material del sistema
jurídico del cual ya aplico se regla de conflicto. Es decir, se aplica solo una vez la regla de conflicto, y luego
esta se agota.

- Foreign Court Theory


Frente a una cadena de reenvíos, el juez debe preguntarle a cada derecho que opina sobre el conflicto,
tanto en sus normas de conflicto como en sus normas materiales.

d) Argumentos a favor del Reenvío

Ser partidario del reenvío significa que cuando la norma de conflicto le ordena al juez aplicar una determinada
legislación extranjera, éste debe considerar las normas materiales y las de conflictos.

Partidarios célebres: Weiss, Torres Campos, Jaime Navarrete.

Argumentos:

 Armonía legislativa
 Indivisibilidad de los sistemas jurídicos
 Soberanía
 Lógica

e) Argumentos en contra del Reenvío

Ser contrario al reenvío significa que cuando el juez que conoce de una determinada relación iusprivatista aplica su
norma de conflicto que le ordena aplicar el derecho extranjero, debe considerar exclusivamente las normas
materiales del mismo, sin considerar las normas de conflicto.

Partidarios célebres: Pillet, Bartin y Khan

Argumentos:

 Soberanía  el reenvío atenta contra la soberanía.


 Circulo vicioso.
 Argumento Analógico  frente a un problema ya resuelto no procede aplicar nuevamente una norma de
conflicto. La norma de conflicto es la que soluciona los problemas de relaciones privadas internacionales.
Si el problema ya está resuelto, no tiene sentido aplicarla otra vez.

f) Práctica Internacional

En Chile no existe ninguna norma que se refiera al reenvío. Sin embargo, nuestra jurisprudencia se ha pronunciado
aceptando el reenvío hasta 2do grado, en caso Tshumi con Tshumi de 1994  régimen patrimonial en matrimonio
celebrado en Alemania, entre un suizo y una alema. Ley chilena disponía que debiera aplicarse ley del lugar de
celebración, o sea, ley alemana. A su vez, la ley alemana decía que debía aplicarse la ley de la nacionalidad del marido,
que era suiza. La CS aceptó la aplicación de la ley suiza.

En Derecho Comparado, la tendencia es a dar validez al envío de 1er grado.

La opinión del curso es más bien contraria al reenvío, pues fomenta justamente lo que el DIPRI trata de solucionar:
problemas. Además, hay que ser enfáticos en rechazar el reenvío cuando se trate de contratos, en los que la
autonomía de la voluntad de las partes para seleccionar el derecho aplicable se vaciará de contenido de aceptarse el
reenvío.

33
XIII. EXECUÁTUR

a) Qué es

Por regla general, las sentencias pronunciadas por tribunales extranjeros no pueden cumplirse en Chile, a menos
que sean autorizadas por la CS, mediante el Exequátur. Aquí tú reconoces un acto que naturalmente no tiene ningún
valor, y lo haces a través de un visto bueno que da la CS.

Definición: Es el procedimiento mediante el cual la Corte Suprema dota de reconocimiento a las sentencias pronunciadas por
Tribunales extranjeros, permitiendo su ejecución en nuestro país.

La CS ha precisado que el Execuátur consiste en “la autorización que el Estado de Chile concece a una resolución pronunciada
por un tribunal extranjero”. Cabe preguntarse, entonces, ¿a qué tipo de resoluciones judiciales se aplica? La misma CS
ha dicho que se refiere a toda clase de resoluciones, sin embargo, en cuánto a Execuátur esto no es tan cierto. Ya
que el exequátur está hecho única y exclusivamente para reconocer y ejecutar en Chile sentencias definitivas o laudos
arbitrales, firmes, entonces, entenderemos que son estas las resoluciones sujeto de Exequátur: las sentencias
definitivas.

b) Sistema Chileno

Marco Jurídico: se encuentra regulado en:

- Libro I, Título XIX del CPC.


- Adicionalmente, la Ley 19971 sobre Arbitraje Comercial Internacional, artículo 36, acerca de exequátur de
laudos arbitrales en el extranjero.

Criterios legales para concederlo: el sistema de exequátur chileno es un sistema de cascada, pues se establecen 3
criterios, supletorios el uno del otro en orden legal.

1. Atendiendo lo Estipulado en los Tratados Internacionales


2. Principio de Reciprocidad
3. Regularidad Internacional

c) Regularidad Internacional

Es el último criterio para la concesión del Exequátur, sólo aplicable a falta de Tratado Internacional y de
Reciprocidad. Consta de 4 requisitos copulativos:

1. Que la sentencia no sea contraria a las leyes de la República. Ojo! Esto es sólo para las normas
sustanciales, no las procedimentales.
2. Que la sentencia no sea contraria a la jurisdicción nacional.
3. Que la parte contra quien se intenta hacer valer haya sido debidamente notificada. De la acción de
Execuátur.
4. Que se encuentren ejecutoriadas según las normas del país en que fueron dictadas.

Es menester mencionar que es el criterio más común para concederlo. Hay que sólo imaginarse que hay 280 estados
en la comunidad internacional con los cuales nosotros tenemos sólo 13 tratados.

d) Exequátur de sentencias extranjeras de divorcio y nulidad matrimonial

Primero se aplican las normas generales anteriormente vistas, y luego se aplican las normas de la LMC, las cuales
establecen 2 excepciones en las cuales no se dará valor al divorcio:

34
1. Si este no ha sido declarado por sentencia judicial.
2. Si éste se obtuvo con fraude a la ley:
- Cónyuges fueron a una jurisdicción distinta a pesar de tener residencia en Chile durante cualquiera de los
3 años anteriores a la sentencia.
- Si ambos cónyuges aceptan que no han cesado la convivencia por 3 o 5 años dependiendo del tipo de
divorcio.

e) Exequátur de laudos arbitrales extranjeros

Los laudos arbitrales son las sentencias pronunciadas por árbitros dentro de un procedimiento comercial.

El artículo 246 del CPC indica que:

Artículo 246 CPC: “Las reglas de los artículos precedentes son aplicables a las resoluciones expedidas
por jueces árbitros. En este caso se hará constar su autenticidad y eficacia por el visto-bueno u otro
signo de aprobación emanado de un tribunal superior ordinario del país donde se haya dictado el
fallo”.

Es decir que los laudos arbitrales, para ser validados en nuestro país requieren someterse a las normas
convencionales del Exequatur (los 4 requisitos), pero además, suma un requisito más y es que estén validados por
un tribunal superior ordinario del país donde se dictó el fallo. Es decir, nuestro CPC establece que los laudos
arbitrales deberían pasar por un doble pase regio:

- El del país de origen: tribunal superior ordinario


- El de nuestra CS

Esta ha sido la posición que ha adoptado la CS, lo que desde la posición del curso es un enfoque errado, ya que en
vez de aplicarse el CPC se debería aplicar la Ley 19971 sobre Arbitraje Comercial, en virtud del principio de
Especialidad.

Desde el punto de vista del curso, lo que debería aplicarse es lo siguiente:

Artículo 242 CPC: “Las resoluciones pronunciadas en país extranjero tendrán en Chile la fuerza que
les concedan los tratados respectivos; y para su ejecución se seguirán los procedimientos que
establezca la ley chilena, en cuanto no aparezcan modificados por dichos tratados.”

En el ordenamiento chileno, los laudos arbitrales tienen 3 cuerpos normativos:

1. Ley de 19971 sobre Arbitraje Comercial


2. Convención de Nueva York 58: regula específicamente el reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales
extranjeros.
3. Convención De Panamá 75

35
El artículo 35 de la Ley de Arbitraje Comercial nos indica que:

Artículo 35 LAC: “Un laudo arbitral, cualquiera que sea el país en que se haya dictado, será reconocido
como vinculante y, tras la presentación de una petición por escrito al tribunal competente, será
ejecutado en conformidad con las disposiciones de este artículo y del artículo 36”.

Luego, el artículo 36 nos entrega los motivos para denegar la ejecución de un laudo. Idénticos artículos se encuentran
en la Convención de Panamá y en la de Nueva York.

1) Sólo se podrá denegar el reconocimiento o la ejecución de un laudo arbitral, cualquiera que sea el país
en que se haya dictado:

a) A instancia de la parte contra la cual se invoca, cuando esta parte pruebe ante el tribunal competente
del país en que se pide el reconocimiento o la ejecución:

i) Que una de las partes en el acuerdo de arbitraje a que se refiere el artículo 7º estaba afectada por
alguna incapacidad, o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido,
o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley del país en que se haya dictado el laudo,
o

ii) Que la parte contra la cual se invoca el laudo no ha sido debidamente notificada de la designación
de un árbitro o de las actuaciones arbitrales o no ha podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus
derechos, o

iii) Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje o contiene decisiones
que exceden los términos del acuerdo de arbitraje; no obstante, si las disposiciones del laudo que se
refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse de las que no lo están, se podrá dar
reconocimiento y ejecución a las primeras, o

iv) Que la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado al acuerdo
celebrado entre las partes o, en defecto de tal acuerdo, que no se han ajustado a la ley del país donde se
efectuó el arbitraje, o

v) Que el laudo no es aún obligatorio para las partes o ha sido anulado o suspendido por un tribunal
del país en que, o conforme a cuyo derecho, ha sido dictado ese laudo, o

b) Cuando el tribunal compruebe:

i) Que, según la ley chilena, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje, o

ii) Que el reconocimiento o la ejecución del laudo serían contrarios al orden público de Chile.

2) Si se ha pedido a un tribunal de los previstos en el literal v) de la letra a) del numeral 1) de este


artículo la nulidad o la suspensión del laudo, el tribunal al que se pide el reconocimiento o la ejecución
podrá, si lo considera procedente, aplazar su decisión y, a instancia de la parte que pida el reconocimiento
o la ejecución del laudo, podrá también ordenar a la otra parte que dé garantías apropiadas.".

XIV. EXHORTOS

a) Qué son

Algunas veces es necesario efectuar ciertas actuaciones procesales fuera del territorio de la República, como por
ejemplo, notificar a una persona en territorio jurídico.

36
¿Cómo se lleva a cabo esto? A través de Exhortos.

Los Exhortos son actos jurídicos procesales a través de los cuales una autoridad judicial solicita a una autoridad competente del
Estado extranjero que practique, dentro de su territorio jurisdiccional, una determinada actuación procesal.

Puede referirse a cualquier tipo de diligencias, incluso la posibilidad de adoptar medidas cautelares.

b) Clasificación

Existen 2 tipos de exhortos, aunque en realidad son las dos caras de una misma moneda:

 Exhortos Activos  desde el punto de vista del Estado requirente (el que hace la solicitud)
 Exhortos Pasivos  desde el punto de vista del Estado requerido, el Estado extranjero (el que es solicitado
de actuar)

c) Procedimiento

El artículo 76 de nuestro CPC regula el procedimiento que deben seguir los Exhortos:

Art. 76 (79) CPC: “Cuando hayan de practicarse actuaciones en país extranjero, se dirigirá la
comunicación respectiva al funcionario que deba intervenir, por conducto de la Corte Suprema, la cual
la enviará al Ministerio de Relaciones Exteriores para que éste a su vez le dé curso en la forma que
esté determinada por los tratados vigentes o por las reglas generales adoptadas por el Gobierno.

En la comunicación se expresará el nombre de la persona o personas a quienes la parte interesada


apodere para practicar las diligencias solicitadas, o se indicará que puede hacerlo la persona que lo
presente o cualquiera otra.

Por este mismo conducto y en la misma forma se recibirán las comunicaciones de los tribunales
extranjeros para practicar diligencias en Chile.”

Entonces, el Exhorto opera de la siguiente manera:

1. La solicitud (petición) se manda a la CS, donde se le asigna un rol y se conoce en una sala.
2. La Sala dice “VISTA FISCAL”, por lo que la mandan a la Fiscalía Judicial de la CS.
3. La Fiscalía Judicial la acepta. La manda de vuelta a la sala.
4. La Sala dice “HAGASE COMO DICE LA FISCAL”.
5. Se manda a la Cancillería.
6. Se traduce en la Cancillería.
7. Dirección Jurídica de la Cancillería recibe el Exhorto, pero la mayoría de las veces lo manda de vuelta por
no estar hecho en formato Formulario.
8. Vuelve al Juez inicial. Se hace el formulario.
9. Vuelve a la Dirección Jurídica donde lo mandan a la embajada del Estado pasivo. En la Cancillería hay
Valijas Diplomáticas que sólo salen 1 vez al mes.

Es un proceso terriblemente largo (hasta 1 año y medio por notificar a alguien!) y engorroso. La opinión de la
cátedra es que la norma es un fiasco y debe ser cambiada. Se propone un sistema en que del propio Tribunal pueda
ser mandado a Cancillería. Además la Cancillería debiera avanzar y modernizarse, usar firma electrónica.

d) Otras Normativas

Además del pésimo artículo 76 CPC, los exhortos están regulados en algunos instrumentos internacionales como:

37
- Convención Interamericana sobre Exhortos y Cartas Rogatorias de 1976  establece que además
de la vía diplomática, los exhortos se pueden llevar a cabo por vía judicial directamente (en Chile no se
puede por la disposición del CPC)
- Protocolo Adicional de la misma Convención para incorporación de Formularios  por ejemplo,
en EEUU es obligatorio presentar la solicitud en este formato.
- Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero
-
XV. LA LEY EXTRANJERA

a) Naturaleza jurídica del Derecho Extranjero

1. Teorías de Hecho

Conciben la ley extranjera como una “entidad real”, como conducta directiva de la convivencia humana. Así,
aplicarla significaría reglamentar un sector social conforme sería estructurado en el Estado extranjero.
Por lo tanto, la ley extranjera es un simple hecho del juicio, que sólo será considerada como derecho por el juez del
Estado en el cual ha sido dictada,

Dentro de las doctrinas de Hecho más destacadas, se encuentran:

i. Doctrina de los Derechos Adquiridos


 Desarrollada en EEUU e Inglaterra.
 Juez jamás aplica una ley diferente a la del foro. Lo que hace el juez es reconocer los derechos
adquiridos válidamente bajo el amparo de dicha ley.
 Crítica: no explica cómo se adquieren estos derechos bajo ley extranjera.

ii. Doctrina del Uso Jurídico Extranjero


 Profesor Goldschimdt, de la Universidad de Buenos Aires
 Lo que es derecho para algunos, no tiene porqué ser derecho para otros; entonces, cuando la
norma de conflicto de la lex fori ordena aplicar al juez una ley extranjera, el tribunal tratará de
aplicarla imitando al juez del Estado cuya ley debe aplicar, o sea, usando la norma extranjera
como un hecho pero jamás como un derecho, pues él no ha participado en su creación. No es
que el juez de la lex fori aplique el derecho extranjero, lo que hace es imitar al juez del Estado
Extranjero.

2. Teorías de Derecho

Consideran al derecho extranjero como un objeto ideal con calidad jurídica, o sea, la ley extranjera posee la misma
naturaleza jurídica que la ley nacional, pues emana de un ordenamiento jurídico. Según estas teorías, la ley extranjera
no pierde el carácter de Derecho por el simple hecho de ser aplicada más allá de las fronteras del Estado en el cual
fue creada.

La teoría de Derecho tiene distintas formas de comprender al derecho extranjero:

i. Doctrina del Derecho Extranjero


 Jurista Alemán, Marin Wolff
 Se debe considerar a la ley extranjera como un derecho extranjero. Al aplicarlo en el territorio
nacional, este NO se nacionaliza.

38
ii. Doctrina de la Incorporación
 Autores italianos
 En territorio nacional sólo puede ser aplicada la ley nacional, pues sino se estaría vulnerando la
soberanía de los demás Estados. Entonces, cuando la lex fori ordena al tribunal aplicar una ley
extranjera, juez debe nacionalizarla o incorporarla a su o.j. nacional para poder aplicarla.

iii. Doctrina del Derecho Integrado


 Procesalista italiano Carnelutti
 La norma de Derecho Internacional Privado es incompleta pues sólo se limita a enviar al juez a
un ordenamiento jurídico extraño en donde encontrará solución, o sea, sólo contiene un fórmula.
La fórmula es la que es completada por la ley extranjera.

 ¿Qué importancia tiene una u otra teoría?

La calificación de la ley extranjera como un hecho o un derecho no es estéril. En efecto, genera importantes
consecuencias:

 Prueba: si se sigue la teoría del hecho, la parte que invoca debe probarlo; si se sigue la teoría del
derecho, no deberá probarse pues el derecho se presume conocido.
 Recurso de casación en el fondo: si se sigue la teoría de hecho, no procede el recurso de casación
de fondo pues este sólo procede por infracción de ley. Por el contrario, si se sigue la teoría del
derecho, procede.
 Aplicación: siguiendo la teoría de hecho, la ley extranjera se debe aplicar a petición de parte
interesada. Si se sigue la doctrina de derecho, deberá ser aplicada de oficio por el juez.

b) Sistema Chileno

 Hasta antes del año 1985


Nuestra legislación no contenía precepto alguno que nos permitiera inclinarnos por ninguna de las dos
teorías, por lo que las teorías doctrinales eran muchas y muy diversas.

 Post año 1985


Lo que marca el cisma en esta cronología es la publicación en el Diario Oficial de un Tratado Internacional
suscrito entre Chile y Uruguay sobre aplicación e información del Derecho extranjero.

En este tratado se disponía que “Los jueces y autoridades de las partes, cuando así lo determinen sus normas de
conflicto, estarán obligados a aplicar el derecho extranjero, tal como lo harían los jueces u órganos administrativos
del Estado a cuyo ordenamiento éste pertenece”.

A juicio de la cátedra esta disposición sigue íntegramente la teoría de Goldschmidt, del Uso Jurídico Extranjero
(teoría de Hecho). Así, cuando el juez debe aplicarla la ley extranjera imitando al juez del lugar de donde esta
proviene.

c) Prueba del Derecho Extranjero

Como se indicaba previamente, esta discusión dependerá de la teoría por la que se opte respecto de la naturaleza
jurídica del derecho extranjero.

39
Como la cátedra sigue la teoría de Hecho, en particular del Uso Jurídico Externo de Goldschimdt, nos referiremos
a ella: como un hecho, es indispensable que el derecho extranjero sea probado, pues constituye algo que el juez no
conoce y que resulta indispensable para poder juzgar.

Para estos efectos, las partes pueden utilizar todos los medios de prueba legal:

- Copia legalizada de la sentencia


- Informe de peritos
- Notoriedad de la ley, etc.

El profesor Albónico indicaba que los únicos medios inadmisibles para probar el derecho extranjero son:

- Confesión
- Prueba testimonial
- Presunciones.

Más en específico, debe tenerse en consideración que Chile ha ratificado la Convención Interamericana sobre
Prueba e Información del Derecho Extranjero de 1979, la cual consagra expresamente que los medios idóneos
para la prueba de ley extranjera son:

- Prueba documental
- Prueba Pericial
- Informes del Estado Requerido

40

También podría gustarte