Está en la página 1de 12

RAMA INTERM

OG
PR

ED I
O
CIE
NCIAS BÁSICAS Guía
La luz

A continuación, se presentan los siguientes ejercicios, de los cuales sugerimos responder


el máximo posible y luego, junto a tu profesor(a), revisar detalladamente las preguntas
más representativas, correspondientes a cada grado de dificultad estimada. Solicita a tu
profesor(a) que resuelva aquellos ejercicios que te hayan resultado más complejos.

Ejercicios PSU

1. Respecto de la luz, es correcto afirmar que

I) es de naturaleza electromagnética.
II) es una onda transversal.
III) no se propaga en medios materiales.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

2. ¿Cuál(es) de las siguientes fuentes de luz es (son) secundaria(s)?

I) Una linterna encendida.


II) La Luna llena.
III) Un espejo reflejando la luz del Sol.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

3. La luz puede atravesar los materiales

I) transparentes.
II) translúcidos.
GUICES032CB32-A17V1

III) opacos.

Es (son) correcta(s)

A) solo I. D) solo I y II.


B) solo II. E) I, II y III.
C) solo III.

Cpech 1
Ciencias Básicas FÍSICA

4. De los colores: naranjo, rojo, verde, violeta y azul, ¿cuál de ellos tiene asociada una mayor
longitud de onda?

A) Naranjo D) Violeta
B) Rojo E) Azul
C) Verde

5. En las ondas electromagnéticas, como la luz visible, la energía transportada por la onda se asocia
principalmente

A) a su naturaleza (ondulatoria o corpuscular).


B) a su frecuencia.
C) a su amplitud.
D) a su rapidez de propagación.
E) al medio en el que se transmita.

6. Respecto de la luz visible para el ser humano, es correcto afirmar que

A) transporta mayor cantidad de energía que la radiación ultravioleta.


B) puede atravesar los cuerpos opacos.
C) es una onda electromagnética y longitudinal.
D) aumenta su rapidez de propagación al pasar del agua al aire.
E) su rapidez en el vacío es de 340 km , aproximadamente.
s

7. Si un haz de luz monocromática se transmite del diamante al agua, se afirma que

I) mantiene constante su frecuencia.


II) disminuye su longitud de onda.
III) aumenta su rapidez de propagación.

Es (son) correcta(s)

A) solo I. D) solo I y II.


B) solo II. E) solo I y III.
C) solo III.

8. Un niño apunta un rayo de luz roja (monocromática) hacia un prisma para observar el fenómeno
de dispersión cromática. Es correcto afirmar que el (los) color(es) que el niño observará al emerger
la luz del prisma será(n)

A) solo el blanco.
B) solo el rojo.
C) todos los del espectro visible, excepto el rojo.
D) todos los del espectro visible.
E) solo el naranjo.

2
Cpech
GUÍA

9. ¿Cuál de los siguientes comportamientos experimentados por la luz permite comprobar, por sí
solo, que la luz blanca está formada por todos los colores del espectro visible?

A) Propagación de la luz en el vacío.


B) Dispersión de la luz en una gota de agua.
C) Transmisión de la luz del aire al agua.
D) Comportamiento dual de la luz.
E) Disminución de la velocidad de la luz en los medios más densos.

10. Un rayo de luz monocromática viaja por un medio 1 con una rapidez v 1 = W m s , y
frecuencia f1 = P [Hz]. Al encontrarse con un medio 2, de distinta densidad que el 1, ingresa en él
disminuyendo su rapidez de propagación a un tercio de v1. Considerando esta información, ¿cuál
de las siguientes alternativas muestra correctamente la diferencia λ1 - λ2, entre las longitudes de
onda de la luz en los medios 1 y 2?
W - v1
A) [m]
3P
W - v1
B) [m]
P
W
C) [m]
3P
2W
D) [m]
3P
W
E) [m]
P
11. En un experimento con luz un alumno observa que desde un prisma transparente emerge un
único haz de luz de color verde. Respecto de esta situación, es correcto afirmar que

A) la luz incidente en el prisma es monocromática.


B) el prisma transformó la luz incidente en un haz de luz incoherente.
C) la luz incidente es de color blanco y en el prisma solo se transmitió el color verde.
D) solo la luz de color verde se descompuso en el prisma.
E) el prisma transformó la luz incidente en un haz de luz coherente.

12. Si la luz se puede propagar con rapidez “c” en el vacío, ¿cuál(es) de los siguientes modelos
permite(n) explicar este hecho?

I) Corpuscular
II) Ondulatorio
III) Dual

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

3
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA

13. Un haz de luz monocromática viaja por el vacío, luego ingresa al aire y finalmente al agua.
Respecto a las velocidades de propagación de la luz por los medios mencionados, es correcto
afirmar que

A) Vaire = Vagua = Vvacío


B) Vaire > Vagua = Vvacío
C) Vagua > Vaire = Vvacío
D) Vvacío > Vagua > Vaire
E) Vvacío > Vaire > Vagua

14. En el siglo XVIII, Isaac Newton establece la teoría corpuscular de la luz tras explicar la refracción
y reflexión como fenómenos asociados a los cambios de dirección y velocidad de las partículas de
las que, supuestamente, estaba hecha la luz. Producto de esto, la teoría ondulatoria de Christian
Huygens establecida anteriormente, que describía la luz como una onda, fue reemplazada por
la de Newton, probablemente debido al enorme prestigio con el que contaba este científico. Sin
embargo, en la primera mitad del siglo XX, a causa de continuos experimentos en donde la luz
presentaba un comportamiento tanto ondulatorio como corpuscular, se establece finalmente que
podía comportarse de una u otra forma, dependiendo de la situación.

Respecto a lo anterior, ¿cuál de los siguientes acontecimientos científicos sustenta la dualidad


onda-partícula de la luz?

A) En 1905, Albert Einstein publica un artículo sobre el efecto fotoeléctrico, en el cual, para su
descripción, asume que la luz se comporta como una partícula.
B) En 1924, Louis de Broglie presenta en su tesis de doctorado la hipótesis sobre el
comportamiento ondulatorio de la materia a niveles subatómicos.
C) En 1801, Thomas Young realiza el famoso experimento de doble rendija, donde se
observaban fenómenos ondulatorios de la luz.
D) A comienzo del siglo XX, Max Planck, al estudiar las emisiones de radiación en un cuerpo
negro, establece que la luz debía ser absorbida y emitida en pequeñas cantidades de
energía (paquetes).
E) A mediados del siglo XX, Paul Dirac, a través de cálculos matemáticos, propone que
al considerar la luz como onda, existen casos bien específicos en los que esta puede
estudiarse como pequeños paquetes de ondas cuantizadas (fotones) que se comportan
como partículas.

15. Tres rayos de luz, roja, verde y violeta, se propagan por el interior de un mismo trozo de vidrio
homogéneo y transparente. Respecto de lo anterior, es correcto afirmar que

I) los tres rayos de luz se propagan con la misma rapidez.


II) los tres rayos de luz poseen igual frecuencia.
III) el rayo de luz de color rojo se propaga con mayor rapidez que el de color violeta.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

4
Cpech
GUÍA

16. ¿Cuál de los siguientes cuerpos corresponde a una fuente natural primaria de luz?

A) La luna. D) Una vela.


B) Una linterna. E) El Sol.
C) Un lago reflejando la luz de la Luna.

17. La teoría ondulatoria de la luz fue propuesta por

A) Huygens. D) Einstein.
B) Newton. E) Einstein y Newton.
C) Huygens y Newton.

18. Respecto a las ondas de radio, rayos X y rayos gamma, al propagarse en el vacío es correcto
afirmar que todas

A) poseen igual frecuencia.


B) poseen igual periodo.
C) poseen igual longitud de onda.
D) transportan la misma cantidad de energía.
E) viajan con la misma rapidez de propagación.

19. La siguiente imagen corresponde a un cuadro de época que muestra al científico inglés Isaac
Newton (1642-1727) estudiando el fenómeno de la dispersión de la luz blanca, en el famoso
experimento en el que utilizó un prisma de cristal y un rayo de luz que entraba por un orificio
hecho en una de las tapas de madera que cubrían una ventana.

Figura Nº 1: Experimento Newton

Considerando la imagen anterior, es correcto afirmar que lo que se muestra en ella corresponde a

A) la teoría que explica el fenómeno de la dispersión de la luz blanca.


B) una hipótesis que permite explicar el fenómeno de la dispersión de la luz blanca.
C) un modelo que permite comprender el fenómeno de la dispersión de la luz blanca.
D) la conclusión a la que llegó Newton luego del estudio del fenómeno que observaba.
E) la ley que le permitió a Newton explicar el fenómeno de la dispersión cromática.

5
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA

20. Respecto a la luz visible, es correcto afirmar que

A) transporta mayor energía que los rayos X.


B) su mayor longitud de onda corresponde al color rojo.
C) posee una frecuencia mayor que la radiación ultravioleta.
D) su menor frecuencia corresponde al color violeta.
E) viaja más rápido en el agua que en el aire.

21. Un haz de luz monocromática se transmite desde un medio M a un medio N. Si el medio N es más
denso que el medio M, es correcto afirmar que, al transmitirse, la luz

A) mantiene su rapidez de propagación.


B) disminuye su rapidez de propagación.
C) disminuye su periodo.
D) disminuye su frecuencia.
E) aumenta su longitud de onda.

22. La luz blanca está compuesta por una mezcla de ondas de distinta frecuencia, que corresponden
a los colores del espectro visible de la luz. El orden correcto de los siguientes colores, de menor
a mayor frecuencia, es

A) rojo, amarillo, azul, violeta.


B) rojo, azul, amarillo, violeta.
C) violeta, azul, amarillo, rojo.
D) azul, amarillo, violeta, rojo.
E) amarillo, violeta, azul, rojo.

23. Un rayo de luz se transmite desde un medio 1 hacia un medio 2, tal como lo muestra la figura
adjunta.
Medio 2
v1 v2
Medio 1

Figura Nº 2: Archivo Cpech

Siendo λ1 y λ2 las longitudes de onda, v1 y v2 las rapideces de propagación en los medios 1


y 2, respectivamente, y sabiendo que λ1 = 3λ2, ¿cuál de las siguientes alternativas muestra
correctamente la relación entre las rapideces de propagación de la onda en los medios 1 y 2?
v2
A) v1 = D) v1 = 2v2
6
v2
B) v1 = E) v1 = 3v2
3
C) v1 = v2

6
Cpech
GUÍA

24. Considerando que un rayo láser es un rayo de luz coherente, es correcto afirmar que

I) no experimenta descomposición al atravesar un prisma transparente.


II) en el vacío viaja con una velocidad menor que aquella con la que viaja un rayo de luz
incoherente.
III) es un rayo de luz policromática.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

25. Respecto al espectro electromagnético, es correcto afirmar que

I) las ondas de radio poseen mayor frecuencia que la luz visible.


II) los rayos gamma son las ondas más energéticas.
III) los rayos X poseen menor longitud de onda que los rayos ultravioleta.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

7
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada


1 Reconocimiento Fácil
2 Reconocimiento Fácil
3 Reconocimiento Fácil
4 Reconocimiento Fácil
5 Reconocimiento Fácil
6 Comprensión Media
7 Comprensión Media
8 ASE Media
9 Comprensión Media
10 Aplicación Difícil
11 Comprensión Media
12 Comprensión Media
13 Comprensión Media
14 ASE Difícil
15 Comprensión Media
16 Reconocimiento Media
17 Reconocimiento Fácil
18 Reconocimiento Media
19 Comprensión Difícil
20 Comprensión Media
21 Comprensión Media
22 Aplicación Media
23 Comprensión Difícil
24 Comprensión Media
25 Comprensión Media

8
Cpech
GUÍA

Resumen de contenidos

La luz es un tipo de energía que nos permite ver los objetos que nos rodean.

Las fuentes de luz se pueden clasificar como:

• Naturales o artificiales
• Primarias o secundarias

Los materiales, respecto de su comportamiento con la luz, se pueden clasificar como:

• Transparentes
• Translúcidos
• Opacos

La luz posee una naturaleza “dual”, es decir, se comporta como onda y como partícula.

La luz, como una onda, es del tipo electromagnética y transversal.

Espectro electromagnético

Longitud de Onda
(metros)

Ondas Radio Microondas Infrarrojo Visible Ultravioleta Rayos X Rayos Gamma

103 10–2 10–5 10–6 10–8 10–10 10–12


A menor
longitud de
onda, mayor es
Frecuencia la frecuencia
(Hz) de la radiación.

104 108 1012 1015 1016 1018 1020


Espectro visible de la luz

Rojo Naranjo Amarillo Verde Azul Violeta

Figura Nº 3: Archivo Cpech

9
Cpech
Ciencias Básicas FÍSICA

Estrategia de síntesis

Lee la siguiente información. Luego, analiza las afirmaciones a continuación


indicando si son verdaderas (V) o falsas (F). Tienes 5 minutos para realizar la
actividad.

Fuera de nuestro sistema solar existen planetas que no son visibles a simple vista,
debido a que no hay fuentes de luz cercanas que los iluminen y evidencien su
existencia. Sin embargo, al inspeccionar el espacio utilizando instrumentos que
captan la radiación infrarroja emitida por los cuerpos, los astrónomos logran “ver”
estos planetas y fijar su posición.

1. ___ En el espectro electromagnético, la radiación infrarroja se encuentra entre


la luz visible y la radiación ultravioleta.

2. ___ La frecuencia de la radiación infrarroja es mayor que la de las microondas.

3. ___ La radiación infrarroja transporta una mayor cantidad de energía que los
rayos x.

4. ___ Según el texto, al utilizar radiación infrarroja los astrónomos logran ver a
simple vista aquellos planetas que inicialmente no lograban percibir.

Transmisión de ondas de luz

Las ondas de luz, como todas las ondas, tienen la capacidad de propagarse por aquellos medios que
les permitan el paso, pudiendo viajar entre medios diferentes. Es decir, experimentan “transmisión”.

Es importante recordar que al transmitirse entre dos medios, la onda cambia su velocidad de propagación
y su longitud de onda, pero mantiene constante su frecuencia.

En general, la luz viaja más lentamente en los medios más densos. Así, su rapidez en el vacío es mayor
que en los gases, en los gases es mayor que en los líquidos, y en los líquidos es mayor que en los
sólidos.

El siguiente cuadro muestra la rapidez de propagación aproximada de un rayo de luz viajando por
distintos medios.

Medio Rapidez en km
s
Vacío 300.000
Aire 300.000
Agua 226.000
Diamante 124.000

10
Cpech
GUÍA

En el vacío, todas las ondas electromagnéticas (incluida la luz visible) viajan con la misma rapidez. Esta
es la máxima rapidez que pueden alcanzar y se designa por “c”. Tal como se vio en el cuadro anterior,
el valor de c, aproximadamente, es

c = 3 . 108 m = 300.000 km .
s s

Así, la velocidad de la luz en el vacío es independiente de la frecuencia de la onda.

Sin embargo, cuando la luz viaja por un medio material (medio dispersivo) las ondas de diferente
frecuencia se propagan con velocidades levemente diferentes. En el vidrio, por ejemplo, la luz roja (la
de menor frecuencia del espectro visible) viaja más rápido que la luz violeta (la de mayor frecuencia).

• Descomposición o dispersión de la luz

La luz blanca se
descompone al Espectro visible
pasar por un prisma de la luz
Rojo Menor frecuencia
Naranja
Luz blanca Amarillo
Verde
Azul
Violeta Mayor frecuencia
Prisma de cristal

Figura Nº 4: Archivo Cpech

Cuando un rayo de luz blanca pasa a través de un cuerpo transparente, como un prisma de cristal o
una gota de agua, se descompone y se separa en el espectro visible de la luz.

La luz blanca está constituida por la superposición de los colores del arcoíris; cada una de estas luces
de color corresponde a una onda de distinta frecuencia.

Luz láser

La luz láser es una luz coherente, es decir, está formada por ondas de la misma frecuencia, que viajan
en fase, a diferencia de la luz blanca que, según lo anterior, correspondería a una luz incoherente.

11
Cpech
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Directora Académica
Paulina Núñez Lagos

Directora de Desarrollo Académico e Innovación Institucional


Katherine González Terceros

Equipo Editorial
Mauricio Romero Leamann
Claudio Muena Toledo

Equipo Gráfico y Diagramación


Pamela Martínez Fuentes
Vania Muñoz Díaz
Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Corrección Idiomática


Paula Santander Aguirre

Imágenes
Banco Archivo Cpech

El grupo Editorial Cpech ha puesto su esfuerzo en


obtener los permisos correspondientes para utilizar
las distintas obras con copyright que aparecen en esta
publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

____________________________________________________________________________________________________________________________
Listado de Ilustraciones
Figura Nº 1: File: Newton´s Experiment Crucis. (Grusche 2015).jpg. Autor Sascha Grusche recuperada de https://commons.wikimedia.org/wiki/
File:Newton’s_Experimentum_Crucis_(Grusche_2015).jpg. (Adaptación).

Registro de propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte