Está en la página 1de 8

Electricidad de Vehículo

Taller
Diagnóstico y Mantenimiento del
alternador

CHOQUEMAQUE ALANOCA VICTOR RAUL


arela mamani Christian
Alumno (s):
Tancayo Chilo Andrés
Díaz Fuentes Sebastián
Grupo : A Profesor:
Líder Huamani
Nota:
Semestre : III
Fecha de entrega : Hora:
OBJETIVOS:

 Realizar comprobaciones y mantenimiento del alternador y sus componentes.


 Utilizar equipos correspondientes para evaluar el sistema de carga.
 Aplicar los conocimientos adquiridos para localizar y solucionar problemas o fallas en el
sistema de carga de nuestro alternador.

MARCO TEORICO:

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS:

Multímetro Conjunto de dados

Destornilladores y alicates Martillo de goma

Conjunto de llaves Tornillo de banco


Recipiente para el lavado Alternado

Trapos Mesa de trabajo

PROCEDIMIENTO:

 Primero tenemos que tener un alternador que diagnosticar.

 Luego quitamos los 3 tornillos que están en el lateral del alternador y los pernos
que se encuentran en los conectores.
 Luego procedemos a sacar el rotor.

 Luego con la ayuda de tornillo de banco sujetamos el rotor y des aflojamos la tuerca
que sujeta la polea y el ventilador.

 Una vez sacado la tuerca que sujetaba, procedemos a sacar la polea, el ventilador y
los separadores.
Luego le damos unos pequeños golpes para sacar el rotor ya que este esta con
presión en el eje.
 luego procedemos a realizar un lavado el roto y comprobar la continuidad entre
anillos colectores. Y no tenga continuidad con la masa.
Comprobar la continuidad en los anillos colectores: este prueba lo inspeccionamos
con el multímetro poniéndolo en medir la continuidad. (no tomamos fotos en ese
instante)

comprobar que no haya continuidad con la masa:

 luego una vez inspeccionado el rotor procedemos a inspeccionar nuestro ESTATOR.

Primero para inspeccionar nuestro estator tenemos que desoldar


nuestro rectificador y verificar nuestros diodos y el bobinado.
 y luego procedemos a revisar si tiene continuidad nuestro bobinado con cada uno
de los terminales y no haya continuidad con la masa.
Continuidad en el bobinado:

Que no haya continuidad con la masa:


 luego revisamos los diodos y los carbones respectivos en nuestro rectificador.

 una vez revisado todo procedemos a armarlo.

CONCLUSIONES:
 Se empleamos el multímetro para realizar las comprobaciones necesarias
en el alternador para verificar su perfecto funcionamiento.
 Logramos aplicar los conocimientos aprendidos en aula los cuales nos
ayudaron a brindarle un buen mantenimiento a nuestro alternador.

También podría gustarte