Está en la página 1de 2

Michelle Meza Gonzalez

EDE6A
24- 07- 2019
HENRI FAYOL
Henri Fayol (1841-1925), creador de la Teoría clásica, nació en Constantinopla y falleció en París. Vivió
las consecuencias de la Revolución Industrial y, más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en
ingeniería dañinas e ingresó en una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su
carrera. Fayol expuso su Teoría de la administración en su famoso libro Adminisirniion Inditstrielle et
Genérale, publicado en 1916.

CONCEPTO DE PROPORCIONALIDAD DE DIFERENCIA ENTRE PRINCIPIOS GENERALES DE LA


ADMINISTRACIÓN LAS FUNCIONES ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN,
ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZACIÓN SEGÚN FAYOL
Fayol define el acto de Según Fayol, existe Aunque Fayol reconoce Según Fayol, los 14 principios
administrar como planear, proporcionalidad de la el empleo de la palabra generales de la administración son:
organizar, dirigir, coordinar función administrativa: administración como 1. División del trabajo:
y controlar. Las funciones se reparte por todos los sinónimo de especialización de las tareas y de las
administrativas abarcan los niveles jerárquicos de la organización, hace una personas para aumentar la
elementos de la empresa y no es privativa distinción entre ambos eficiencia.
administración, de la alta dirección. La vocablos. Según él, la 2. Autoridad y responsabilidad:
es decir, las funciones del función administrativa no administración autoridad es el derecho de dar
administrador. se concentra sólo en la constituye un todo, del órdenes y el poder de esperar
1. Planeación: avizorar el cúpula de la empresa ni es cual la organización es obediencia; la responsabilidad es
futuro y trazar el programa privilegio de los una de las una consecuencia natural de la
de acción. directores, sino que se partes. Su concepto autoridad e implica el deber de
2. Organización: construir distribuye de manera amplio y comprensivo rendir cuentas. Ambas deben estar
las estructuras materiales y proporcional entre los de administración, equilibradas entre sí.
social de la empresa. niveles jerárquicos. A como conjunto de 3.Disciplina: obediencia, dedicación,
3. Dirección: guiar y medida que se desciende procesos energía, comportamiento y respeto
orientar al personal. en la escala jerárquica, estrechamente de las normas establecidas.
4. Coordinación: enlazar, aumenta la proporción de relacionados, incluye 4. Unidad de mando: cada empleado
unir y armonizar todos los los otros fundones de aspectos que la debe recibir órdenes de un solo
actos y esfuerzos la empresa; a medida que organización por sí superior. Es el principio de la
colectivos, se asdende, aumentan la sola no abarcaría, como autoridad única.
5. Control: verificar que extensión y el volumen de planeación, dirección y 5. Unidad de dirección: asignación
todo suceda de acuerdo con las funciones control. de un jefe y un plan a cada grupo de
las reglas establecidas y las administrativas. La organización se actividades que tengan el
órdenes dadas. refiere sólo a la mismo objetivo.
definición de la 6. Subordinación de los intereses
estructura y la forma; en individuales a los generales: los
consecuencia es estática intereses generales deben estar por
y limitada. encima de los intereses particulares.
7. Remuneración del personal: debe
haber (en cuanto retribución)
satisfacción justa y garantizada para
los empleados y para la
organización.
S. Centralización: concentración de
la autoridad en la cúpula jerárquica
de la organización.
9. Cadena escalar. línea de autoridad
que va del escalón más alto al más
bajo. Es el principio de mando.
10. Orden: debe existir un lugar para
cada cosa y cada cosa debe estar en
su lugar, es el orden material y
humano.
11. Equidad: amabilidad y justicia
para conseguir la lealtad del
personal.
12. Estabilidad del personal: la
rotación tiene un impacto negativo
en la eficiencia de la organización.
Cuanto más tiempo permanezca una
persona en un cargo, tanto mejor
para la empresa.
13. Iniciativa: capacidad de
visualizar un plan y asegurar
personalmente su éxito.
14. Espíritu de equipo: la armonía y
unión entre las personas
constituyen grandes fortalezas para
la organización.

También podría gustarte