Está en la página 1de 73

FUNDAÇÃO FLORESTA TROPICAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL


MANEJO FORESTAL Y LA EXPLOTACIÓN
CON IMPACTO REDUCIDO

versão 3.1

Agosto/2000
PRESENTACIÓN

La Tropical Forest Foundation es una entidad que realiza estudios, investigaciones y desarrolla
proyectos de aprovechamiento racional de los recursos forestales. Esta entidad fue fundada el 30 de
agosto de 1990 en el Estado de Virginia (EUA) a partir de la unión de líderes industriales del sector
maderero, científicos, investigadores y la comunidad conservacionista, que pretendían realizar el manejo
sostenible de los bosques tropicales. La TFF es una Organización no Gubernamental ONG, de la cual
hacen parte profesionales liberales relacionados com las ciencias forestales, empresarios del sector
maderero internacional, fabricantes de máquinas forestales, universidades y otras instituciones no
gubernamentales de carácter conservacionista, quienes conforman la dirección e los diferentes comités
técnicos. Entre las diferentes industrias y entidades externas que patrocinan las actividades de la TFF
se destacan: Caterpillar, Inc.; The Tinker Foundation; The John D. and Catherine T. MacArthur
Foundation; Mitsubishi Corporation and Mitsubishi International Corporation; The David and Lucille
Packard Foundation y la ITTO (International Tropical Timber Organization) .

Debido a interese que los movimientos conservacionistas internacionales han venido ejerciendo
sobre la opinión pública en diferentes paises, en el sentido de conservar los bosques tropicales del
mundo, la TFF vio la necesidad de desarrollar modelos de manejo sostenible y de explotación de
maderas en los bosques amazónicos, usando una metodologia de impacto reducido (con impacto
reducido1). Con estos modelos de manejo sostenible se pretende disminuir los daños causados por la
explotación maderera, disminuir el ciclo de corte, propiciar el incremento anual del bosque húmedo
restante después del corte, y mejorar el aprovechamiento de los recursos forestales. Para este fin se
creó en septiembre de 1994 la subsidiaria de la TFF en el Brasil, con sede em Belém del Pará,
llamada Fundação Floresta Tropical-FFT.

La FTT prevé realizar en la región amazónica proyectos de manejo sostenible y una explotación
con impacto reducido del bosque húmedo. Estos proyectos incorporan modelos realizados por FAO,
EMBRAPA, e IMAZON2 .

La ejecución de los proyectos de la FTT obedece técnicamente a procedimientos de manejo


sostenible del bosque, con énfasis en el planeamiento de todas las fases operacionales incluyendo la
capacitación del personal y uso de equipamientos apropiados, disminuyendo con esto los daños e
impactos causados en el bosque durante su aprovechamiento.

Los proyectos servirán de modelo y también para difundir técnicas, a través de cursos de
manejo sostenible y extracción maderera con impacto reducido de los bosques nativos de la Amazonia,
para la industria maderera de la región y otras entidades gubernamentales y no gubernamentales
interesadas en la cuestión forestal.

En la planta de personal permanente de la FFT se encuentran ingenieros forestales, técnicos


agrícolas, operadores especialistas en máquinas pesadas (tractores, «skidder» y máquinas de carga)
y motosierras. Además de estos tambien participan en su comité técnico especialistas ligados a AIMEX,
EMBRAPA/CPATU, FCAP, IBAMA, SUDAM e IMAZON.

Johan C. Zweede
Diretor - Fundação Floresta Tropical

1
La extracción maderera usando o método de impacto reducido, es lo que en el transcurso de este manuel se denominará «explotación con
impacto reducido»
2
Instituto do Homem e Meio Ambiente na Amazônia
Este Manual de operaciones está basado en los proyectos: Modelos Demostrativos de Manejo
Forestal Sostenible y Explotación de Bajo Impacto Implementados y Desarrollados por la Fundación
Bosque Tropical -FFT, financiados principalmente por OIMT y la USAID en convenio con la iniciativa
privada (industria maderera), Instituciones no gubernamentales, instalados en los departamentos de
la Amazonía Brasileña.

Municipios de Implantación del Proyecto

Paragominas - PA

Portel-PA

Claudia-MT

Marcelândia-MT

FLONA-Tapajós

Equipo de Elaboración del Manual

Johan C. Zweede - Coordinación del Proyecto

Rodrigo Antônio Pereira Júnior- Responsable Técnico

Carlos Fernando Guedelha Leão - Auxiliar Técnico

José Carlos Damasceno - Auxiliar Técnico

José Antônio Sepeda - Auxiliar Técnico

Maureen Peggy Sandel - Auxiliar Técnico

Celso dos Santos Couto - Auxiliar Técnico

Marlei Monteiro Nogueira - Auxiliar Técnico

César de Souza Pinheiro - Auxiliar Técnico

Euclides L. Recksiegel - Consultor de seguridad en el Trabajo

Sandro Marcelo C. Lages - Auxiliar Técnico

Emerson Boulhosa - Artes Gráficas

2000©FFT - FUNDAÇÃO FLORESTA TROPICAL. Los derechos de autor de este manual pertenecen a la Fundación Forestal Tropical.
Todos los derechos están reservados. Prohibida su reproducción sin autorización previa
AGRADECIMIENTO

Este manual operativo ha sido desarrollado sobre un periodo de cinco años.

El mismo incorpora muchos años de experiencia en manejo forestal y extracción de impacto


reducido (MF-EIR) en la región amazónica. El manual incluye lineamientos preparados por la FAO,
ITTO, EMBRAPA, IMAZON y otras entidades que han trabajado en estos años en el desarrollo y
promoción del MF-EIR. Como en la mayoría de regiones del mundo, las prácticas de MF-EIR están en
continuo cambio, de acuerdo al uso del bosque, la demanda pública y los aspectos comerciales. Por
las razones anteriores, un manual operativo no es una publicación estática, sino que más bien tiene
que ser revisada y actualizada contínuamente. El manual de la FFT en portugués ha pasado y sigue
pasando por estos cambios. Esta versión en español está basada en la versión 3.1 en portugués, que
incluyó actualizaciones por los participantes en los cursos auspiciados por la ITTO y los instructores
de la FFT durante las estaciones de entrenamiento de 1998 y 1999. Queremos ciertamente agradecer
a la USAID por haber iniciado este manual en 1996, pero debemos um agradecimiento especial al
proyecto patrocinado por la ITTO “Entrenamiento en sitio para forestales y capacitadores forestales”,
PD 45/97 Rev. 1 (F), que permitió a la FFT continuar desarrollando este manual e incluir experiencias
ganadas durante el periodo del proyecto. También queremos agradecer al IBAMA (Instituto Brasileño
del Medio Ambiente y los Recursos Naturales) y la ABC (Agencia Brasilera de Cooperación) por su
apoyo, sin el cual este proyecto no hubiera podido realizarse.

Debemos mencionar también que este proyecto de la ITTO formalizó el programa de


entrenamiento que ahora abarca muchos más cursos y una variedad de actores, desde operarios,
identificadores de árboles a tomadores de decisión. no sólo en el sitio de entrenamiento de la FFT,
sino también fuera de él, en una variedad de establecimientos industriales y proyectos de manejo
forestal comunitario.
CONTENIDO

1- INTRODUCCIÓN 00
2- OBJETIVOS 00
2- ACTIVIDADES DE PRE-EXPLOTACIÓN 00
3- DEMARCACIÓN DEL BLOQUE DE MANEJO 00
6- APERTURAS DE LÍNEAS DE ORIENTACIÓN 00
7- INSTALACIÓN E INVENTARIO DE PARCELAS PERMANENTES 00
8- INVENTARIO FORESTAL DE PRE-EXPLOTACIÓN 00
9- CORTE DE LIANAS 00
10- DEFINICIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE EXPLOTACIÓN 00
11- PLANEACIÓN DE CAMINOS SECUNDARIOS 00
12- CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS SECUNDARIOS 00
13- PLANEACIÓN DE LOS PATIOS 00
14- CONSTRUCCIÓN DE LOS PATIOS 00
15- PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 00
16- PROCESAMIENTO DE DATOS Y SELECCIÓN DE LOS ÁRBOLES 00
17- ELABORACIÓN DE MAPAS 00
18- SELECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE ÁRBOLES 00
19- EJECUCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN 00
20- CORTE DE LOS ÁRBOLES 00
21- PLANEACIÓN DE LOS RAMALES DE ARRASTRE 00
22- ARRASTRE DE LOS ÁRBOLES 00
23- OPERACIONES EN EL PATIO 00
24- TRATAMIENTOS SILVICULTURALES 00
25- EVALUACIÓN DE DAÑOS 00
26- EVALUACIÓN DE DESPERDICIOS 00
27- FICHA DE CAMPO PARA EVALUACIÓN DE DESPERDICIOS 00
INTRODUCCIÓN

Los bosques tropicales se caracterizan por una inmensa diversidad florística y faunística. En el
pasado, gran parte de ese potencial fue aprovechado de manera desordenada, con grandes impactos
ambientales y daños irreversibles. Estos impactos provocados generaron movimientos
conservacionistas, que reivindicaban una mayor atención para la conservación de los bosques
tropicales. Actualmente, el desafío del hombre es atender sus necesidades y conservar los recursos
que el bosque húmedo ofrece. Surge entonces la inquietud, de como hacer posible y viable el
aprovechamiento racional de los recursos forestales sin degradarlos o destruirlos.

Sabemos que es imposible la explotación de los recursos forestales sin causar impactos y
daños al ecosistema. En virtud a que el bosque presenta diversos obstáculos que dificultan la
penetración del hombre y de las máquinas; lo que se puede realizar es un planeamiento cuidadoso
de las etapas de un plan de manejo, buscando minimizar los daños y maximizar la producción. Asimismo
se puede cualificar la mano de obra mediante un plan de capacitación para aumentar la productividad,
eficiencia y confiabilidad de las diferentes actividades e datos colectados en campo.

Este trabajo pretende relacionar las diferentes etapas fundamentales en la elaboración de un


plan de manejo coherente con la realidad de cada región y dar recomendaciones pertinentes en este
sentido. El propósito es desarrollar modelos de manejo sostenible y de explotación de maderas del
bosque amazónico; disminuir los daños causados por la explotación inapropiada, disminuir el ciclo de
corte, favorecer el incremento anual del bosque pos-corte, mejorar el aprovechamiento de los recursos
forestales y permitir la capacitaión de la mano de obra utilizada en actividades forestales.

Todos los modelos de este género implantados, contaron con la aprobación previa del plan de
manejo por parte del Instituto Brasileño para el Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables
(IBAMA).

Explotación con Impacto Reducido en el sitio de Explotación convencional en el sitio de entrenamiento


entrenamiento de la FFT de la FFT
OBJETIVOS

Dando continuidad al programa de implantación de modelos de manejo sostenible y de


explotación del bosque con impacto reducido, la FFT pretende a través de este manual presentar
clara y comprensiblemente, nociones básicas de las actividades, operaciones desarrolladas y realizadas
en sus modelos prácticos y demostrativos del sistema de manejo del bosque y de su explotación con
impacto reducido.

El presente manual será la base del conocimiento de las técnicas de manejo sostenible y de
explotación con impacto reducido, demostrando cómo el planeamiento y el uso de tecnologías
apropiadas, puede ayudar a reducir la degradación, conservando los recursos biológicos y los productos
forestales. Además, el manual pretende ser una referencia que podrá ser utilizada por trabajadores
del campo, operarios, técnico de nivel medio, ingenieros y otras personas del sector forestal productivo
y todos aquellos interesados en la implantación y ejecución del manejo forestal en la región amazónica.
ACTIVIDADES DE PRE-EXPLOTACIÓN

Son las primeras actividades realizadas en el establecimiento de la unidad de manejo forestal


(UMF), constituyendo el fundamento del correcto desarrollo del aprovechamiento racional de los
bosques. Deben ser realizadas por lo menos un año antes del inicio del aprovechamiento. Estas
actividades se dividen en: demarcación del bloque de manejo (la primera división interna de la unidad
de manejo forestal), apertura de líneas de orientación, instalación de parcelas permanentes, inventario
de las parcelas permanentes, inventario forestal de pre-explotación (al 100%) y corte de lianas.

DEMARCACIÓN DEL BLOQUE DE MANEJO


DEFINICIÓN
Es la demarcación física del área del bosque en la cual se desarrollará el manejo forestal,
denominada bloque de manejo.

OBJETIVO

Delimitar el área a ser manejada de modo que facilite la realización de las actividades y aumente
la precisión de las operaciones a lo largo del manejo.

EQUIPO

Esta actividad es realizada por un equipo de tres (3) personas:

- Un coordinador, previamente entrenado para trabajar con brújula u otro instrumento


de orientación y que tenga capacidad de liderazgo para coordinar un equipo. Esta
persona definirá los ángulos de orientación para la apertura de las trillas (líneas de
orientación, trochas, caminos, etc.) y coordinará y orientará al equipo;
- Dos obreros2 , quienes generalmente ya practicaron anteriormente esta actividad3.
Estos abren las líneas y, con el auxilio de una cinta métrica las miden y estaquean;

METODOLOGIA

Para realizar de forma satisfactoria las actividades de explotación con impacto reducido, es
importante demarcar y dividir el área a ser aprovechada (bloque) de acuerdo con sus propiedades
físicas, principalmente las características hidrográficas y topográficas del terreno. Dependiendo de
esas características, la forma y dimensión de los bloques pueden variar desde formas regulares
(cuadrada, rectangular, triangular, etc.) hasta formas irregulares (siguiendo el contorno definido por la
hidrografía o topografía del área).
Se pueden demarcar los bloques inclusive aquellos que van a ser utilizados en un lapso de
tiempo medio (± 5 años). En este caso las estacas utilizadas en los puntos de orígen de las líneas de
demarcación deben ser de material resistente a la intemperie y a la acción de agentes biológicos.

2
Obrero o trabajador del campo rural
3
Cuando estas personas no están acostumbradas a este sistema de trabajo, demoran normalmente dos días para alcanzar una buena productividad.
Siempre que sea posible, se recomienda que en estos puntos sean registradas las coordenadas
geográficas (GPS).

Bloques con forma regular

En áreas planas, de relieve suave y con pequeños cursos de agua, se recomienda el uso de
bloques con formas regulares4 (cuadrado, rectángulo, trapecio, triángulo y otros). En este caso, es
aconsejable que se usen bloques de 100 ha.

La demarcación se hace de la siguiente forma:

1. Antes de ir al campo, se debe obtener un mapa de la propiedad y del área a ser


manejada. Este mapa debe ser de escala apropiada, con detalles hidrográficos, topo
gráficos y otros. Sobre este mapa se trazan los bloques en escala y en la forma de la
figura que mejor se adapte al terreno (Figura 1) con el mapa de las Unidades de
Manejo Forestal (UMF) y la distribución de las Unidades de Trabajo (U.T).

Figura 1 - Mapa utilizado para identificar la topografia y la hidrografia existente


en la unidad a ser manejada.

2. La ubicación de los bloques se define en función de los caminos principales.


3. Siempre que sea posible, el bloque debe ser planeado de modo que dos de sus lados
queden localizados lo más próximo posible del Norte magnético, en dirección Norte – Sur,
y los otros dos en dirección Este - Oeste. Para facilitar la construcción de los caminos se
deben definir en este momento las líneas base y de orientación5 .
4. Una vez observadas las características físicas del área a ser aprovechada, esta deberá
ser demarcada a través de la apertura de trillas o caminos, que deberán tener
máximo 1 m de ancho.

4
En los proyectos ya implantados por la FFT, los bloques tienen forma cuadrada de 1000 m x 1000 m abarcando una área de 100 ha.
5
Las líneas de dirección Norte - Sur se llaman líneas base y se marcan cada 50 m. Las líneas con dirección Este - Oeste se llaman líneas de
orientación, y son demarcadas cada 25 m con estacas en las cuales se mmarca la distáncia.
5. En el campo, de acuerdo con las características del terreno, se define un ángulo que
dará la dirección de la línea base a ser abierta. Obtenido el ángulo de la línea base, se
empieza la apertura de la línea que servirá para la apertura de las demás trochas (Figura 2).
6. Cada 50 m de la línea base son colocadas estacas, en las cuales se escribe la
distáncia con un marcador (Figura 2).

Figura 2 - Delimitación de bloques

7. Concluida la apertura de la línea base, se debe obtener un ángulo bajo el cual será abierta
la línea de orientación6 .
8. Cada 25 m de la línea de orientación se colocan estacas, en las cuales se escribe la
respectivo metraje que servirán de referencia durante la realización del inventário (Figura 3).
En este caso se utiliza un marcador próprio para escribir en estacas u outro tipo de marcación.

5 2
5
0
m

m
50m
2
5
5
0
m

m 5
0
m

25m
100m

50m
9
5
0
m

1000m
3º NE

950m

9
0
0
m

0,0m

900m

Figura 3 - Planeamiento de las líneas de orientación

9. Al final de la línea de orientación se debe obtener el mismo ángulo utilizado en la apertura


de la línea base. Se empieza entonces la apertura de una nueva línea paralela a la línea base.
Esta línea también deberá ser estaqueada cada 25 m y sus estacas deben recibir su respectiva
numeración;
10. Al final de la nueva línea base, se debe obtener el ángulo utilizado en la apertura de la
línea de orientación e iniciar la apertura de la nueva línea paralela a la línea de orientación.
11. Concluida la apertura de esta última línea, debe coincidir exactamente con el punto de
orígen de la primera línea base.
12. Concluida la apertura de las líneas de demarcación, el área a ser aprovechada (bloque)
estará preparada para la apertura de las líneas de orientación.
6
Son líneas abiertas perpendicularmente a la línea base, serven de orientación en el momento da la realización del inventario y demás actividades
de extración.
Bloques con forma irregular

Esta forma de bloque resulta cuando en la demarcación del mismo, se utilliza el contorno de
micro-cuencas, ríos, quebradas y otros cursos de agua que estén presenten en la área a ser manejada.

VENTAJAS

Facilita la planificación de las operaciones de manejo y de explotación con impacto reducido,


además de demarcar el área de acción de los equipos de planeamiento, tala y arrastre.

INCONVENIENTES

Aumenta el tiempo para la realización del inventario y se añaden costos.

PRODUCCIÓN Y COSTOS

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO

- Material: machete, marcador de color azul y pintura de aceite;

- Equipamiento: brújula, cinta métrica de (30/50 m), casco, overol, botas con punta

de acero, chaleco de identificación, cantimplora y “Kit” de primeros auxilios.

APERTURA DE LÍNEAS DE ORIENTACIÓN


DEFINICIÓN

Es la división del bloque, a través de la apertura de trillas, en franjas que facilitan el inventario
forestal.

OBJETIVO
Dividir el bloque, a lo largo de su extensión, en franjas de anchura variable facilitando el inventario
y la ubicación de los árboles para su posterior mapeo.

EQUIPO
Para realizar esta actividad se necesitan 3 personas (puede ser el mismo equipo que ejecutó
la demarcación del bloque):

- Un coordinador, previamente entrenado para trabajar con brújula u otro instrumento de


orientación y que tenga capacidad de liderazgo para coordinar el equipo. Esta persona
definirá los ángulos de orientación para la apertura de las trillas , coordinará y orientará al
equipo;
- Dos obreros, quienes generalmente ya practicaron anteriormente esa actividad7 . Ellos abren
las picadas y con la ayuda de una cinta métrica las miden y estaquean.

METODOLOGIA

Para realizar de forma satisfactoria las actividades del inventario forestal de pre-explotación y
actividades del manejo, es importante dividir el área que va a ser aprovechada (bloque) en franjas
menores que faciliten la ubicación de los árboles y permita aumentar la producción del inventario,
además de facilitar el mapeamiento de los aspectos físicos del área (fisiografía y topografía del terreno).
Para esto, es necesario abrir las líneas de orientación en todo el bloque.

La división del bloque se realiza de la siguiente forma:

1. Las líneas de orientación deben ser equidistantes entre sí y, siempre que sea posible,
deben mantener la dirección Este - Oeste, lo cual facilita el desplazamiento del equipo en el
campo y la ubicación de los caminos secundarios.
2. Se deben iniciar y terminar en aquellos puntos estaqueados en las líneas base durante la
demarcación del bloque.
3. El equipo localiza el primer punto de la línea base (50 m) y en ese mismo punto se obtiene
el mismo ángulo utilizado en la apertura de las líneas de orientación durante la demarcación
del bloque. A partir de este ángulo, que da la dirección de la línea a ser abierta, se empieza su
apertura hasta el punto correspondiente piqueteado en la línea base opuesta a la línea de
orígen. 5
0
m

4. Las trillas o caminos deben ser estaqueados cada 25 m, con sus respectivos metrajes
2
5
m
2
5
m

escritos en estacas y deben tener una anchura máxima de 70 cm. (Figura 4). 2
5
m
1
0
0
0
m

2 9
5 5
0
m m

50m 150m

2 9

5
0
0

25m
m
100m
m
O
N EJ
50m E MA
U ED
OQ
8
5
0
m

L
LB
DE
SE
BA
`0m

Figura 4 - Apertura de trillas

5. Durante la apertura de estas trillas, los cortes hechos en los arbustos y arbolitos deben ser
ejecutados a la altura de la cintura (± 1 m de la superfície del suelo) para que en el futuro,
durante la realización del arrastre, se eviten problemas con los neumáticos del skidder.

7
Como estas personas en general no están acostumbradas a este sistema de trabajo, les lleva normalmente dos días para alcanzar una buena
productividad.
6. Al final de cada línea de orientación, ya en la otra línea base (opuesta a la línea base inicial),
se debe llegar al punto de orígen de la nueva línea de orientación. Desde este nuevo punto
deberá ser iniciada la apertura de la línea de orientación hasta el punto correspondiente
estaqueado en la línea base opuesta a la línea de orígen.
7. Este procedimiento deberá ser repetido hasta la conclusión de todas las líneas de orientación
(la completa división del bloque en franjas).

Concluida la apertura de las líneas de orientación, el área a ser manejada estará preparada
para la ejecución de las actividades de manejo.

VARIACIONES
La apertura de las trillas puede realizarse simultáneamente con inventario.

VENTAJAS
Mayor precisión durante el inventario;
Una mejor noción de ubicación dentro del área.

INCONVENIENTES
Aumento del costo para la realización del inventario.

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO

Material: machete, marcador de color azul y pintura de aceite;

Equipamiento: brújula, cinta métrica de (30/50 m), casco , overol, botas con punta de acero, chaleco
de identificación, cantimplora y “kit” de primeros auxilios;
INSTALACIÓN E INVENTARIO DE PARCELAS PERMANENTES
DEFINICIÓN

Las parcelas permanentes son pequeñas muestras instaladas de forma permanente en las
áreas a ser manejadas (bloques). En promedio, estas muestras tienen el tamaño de 1 há, y se toman
como muestra representativa de la vegetación del área donde se encuentran instaladas (bloque de
hasta 200 ha)8 . Estas parcelas se llaman permanentes pues el estudio de acompañamiento del
monitoramiento del bosque es efectuado de forma permanente durante un período de tiempo regular.

OBJETIVOS

Servir como indicativo de las transformaciones que le ocurran al bosque antes, durante, después
de las intervenciones realizadas por el hombre, o por la propia naturaleza (claros del dosel, caminos,
explotación, daños, etc..). También sirve como inidicativo del crecimiento de ese bosque después de
la intervención (incremento diamétrico, regeneración, mortandad, etc.).

EQUIPO

Instalación

El equipo que realiza la instalación de las parcelas permanentes puede ser el mismo equipo
de tres personas que delimita el bloque y abre las líneas de orientación:

- Un coordinador, previamente entrenado para trabajar con brújula u otro instrumento de


orientación y que tenga capacidad de liderazgo para coordinar un equipo. Esta persona definirá
los ángulos de orientación para la apertura de las picadas y coordinará orientará al equipo;
- Dos obreros, quienes generalmente ya practicaron anteriormente esta actividad 9. Estos abren
las picadas y con el auxilio de una cinta métrica las miden y estaquean.

Inventario
El equipo que realiza el primer inventario en la parcela permanente (el mismo equipo del
inventario de pre-explotación excepto los dos miembros laterales), conformado por los siguientes
miembros:

- Un coordinador, que puede ser un técnico de nivel medio (forestal o agrícola) o una persona
entrenada que coordine el equipo, quien decide en caso de dudas y anota todos los datos
colectados durante el inventario;
- Un identificador botánico (matero o experto, etc.), quien debe tener experiencia y conocer las
especies vegetales a través de características botánicas y dendrológicas. Esta persona identifica
los árboles (nombre vulgar y, si es posible el nombre científico), mide el árbol (DAP, altura,
dirección de caída natural del árbol, etc.) y anota los defectos (podredumbre, huecos, etc);
- Dos obreros: un «ubicador» que localiza el árbol a ser medido y marca el lugar de la medición
en el árbol y un “emplacador”, que coloca la placa o marca con pintura el árbol inventariado.

8
En la legislación se recomienda una parcela de 1 ha para cada 200 ha de bosque de manejo. En los trabajos de la FFT se adoptó instalar una
parcela de 1 ha por cada 100 ha de bosque de manejo.
9
Como estas personas en general no están acostumbradas a este sistema de trabajo, les lleva normalmente dos días para alcanzar una buena
productividad.
En los inventarios siguientes, este equipo se reducirá a apenas dos personas: (un medidor y un
anotador).

METODOLOGIA

Instalación

Existen varias formas y métodos de instalación de parcelas permanentes. Algunos estudios


han comprobado que, para los bosques húmedos tropicales, las parcelas en forma de transectos son
las más apropiadas. La FFT utiliza en sus modelos de manejo sostenible y aprovechamiento con bajo
impacto una parcela permanente de 1 ha, subdividida en dos parcelas menores de 0,5 há. Estas
parcelas se ubican de forma sistemática, en coordenadas que varían de acuerdo con el tamaño del
área, en lugares sujetos a la acción de las actividades de manejo y aprovechamiento realizadas en el
área.

La instalación de las parcelas permanentes se da de la siguiente forma:

1. En el mapa de distribución de los bloques se define la cantidad y la posición de las parcelas


permanentes.
2. Ubicada la parcela, se coloca una estaca inicial en el punto de orígen de las líneas de
demarcación de la parcela.
3. En el punto inicial, se define el ángulo de la línea base (largo de la parcela) y otro ángulo
perpendicular a este (para el ancho de la parcela).
4. En este punto, siguiendo la dirección da la anchura de la parcela, se colocan estacas cada
10 m.
5. Seguidamente, se inicia la apertura de la línea base.
6. En la línea base, cada 10 m se colocan estacas que delimitan las sub-parcelas. Perpen-d
icularmente a estas estacas se colocan otras para demarcar las demás sub-parcelas.
7. Este procedimiento debe ser seguido hasta el final de la parcela.

Inventario

Se inventarían todos los árboles con diámetro (DAP) igual o superior a 10 cm, algunos con
diámetro inferior a 10 cm y pequeños plantones a partir de una altura definida (la mayoría de las
veces, a partir de 10 cm). Con base en un buen muestreo, con este inventario se puede realizar un
análisis fitosociológíco del bosque, permite conocer su estructura horizontal y vertical, la densidad de
especies y otros factores importantes para el manejo.

Uno o dos años después del aprovechamiento, se debe realizar una nueva evaluación en las
parcelas y, a partir de ahí a intervalos regulares (en general de 5 en 5 años). De esta forma, el
inventario y el estudio del bosque pasan a ser contínuos.
El inventario del arbolado (a partir de 10 cm DAP) y de la regeneración (< 10 cm DAP), se
realiza en sub-parcelas de 0,01ha (10m x 10m). El procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Después de instalada la parcela permanente, se define el sentido en que se hará el inventario
dentro de la parcela y la respectiva numeración de cada sub-parcela.
2. Seguidamente, consideradno el número total de sub-parcelas se hace un sorteo de un
porcentaje10 de estas sub-parcelas para medir árboles e varas.
3. Una vez hecho esto, se inicia el inventario en la parcela a partir de la primera sub-parcela de
0,01 ha. En cada sub-parcela, todos los árboles con DAP ≥ 10cm son medidos, identificados y
sus características registradas, de acuerdo con la ficha de campo (Anexo PP1). A cada árbol
inventariado se le asigna una placa11 con un número compuesto por seis dígitos: los dos
primeros dígitos identifican la parcela, el tercero y el cuarto dígito se refieren a la sub-parcela,
y los dos últimos identifican el árbol.
4. Inventariados todos los árboles de una sub-parcela, se sigue hacia la próxima, hasta que
llegar a una sub-parcela sorteada, en la cual, además de inventariar los árboles, se realiza el
inventario de la regeneración a nivel de latizales (5,0 cm ≤ DAP ≤ 9,9 cm), brinzales (altura >
1,5 m y DAP < 5 cm) y plántulas (1,3 m ≤ altura ≤ 0,1 m).
5. Llegando a una sub-parcela sorteada, primero se inventarían los árboles para proceder
luego con los latizales.
6. En estas sub-parcelas, todos los latizales son medidos e identificados y sus características
registradas, de acuerdo con la ficha de campo. Estos latizales, también recibirán una placa
con un número formado por dos dígitos indicando su número de orden12.
7. Terminado el inventario de los latizales, en la misma sub-parcela se procede a sortear una
micro-parcela de 0,001ha (1x10m) para la medición de los brinzales. Esta categoría de rege-
neración no recibe placas de identificación, solamente se identifican los individuos.
8. En esta misma micro-parcela se hace el estudio de la regeneración a nivel de plántulas,
inventariando todos los individuos entre 1,3 m y 0,1 m de altura.
9. Concluidos todos los inventarios en las sub-parcelas sorteadas, se prosigue con el inventario
de los árboles en las sub-parcelas cercanas, hasta que se llegue nuevamente a otra parcela
sorteada, y así hasta finalizar el inventario de todas las sub-parcelas de la parcela permanente.
10. Para una mejor comprensión de la composición y distribución florística del área, durante el
inventario florístico y fitosociológico, se pueden colectar muestras de suelo para su posterior
análisis físico-químico. Esto ayudará a entender en estudios posteriores la relación vegetación-
suelo en las áreas bajo manejo.

VARIACIONES

Se pueden instalar secciones con sub-parcelas circulares. En este caso se instalan apenas
estacas en el centro de los círculos, a una distancia entre cada estaca de dos veces el tamaño de su
radio.

VENTAJAS

- Facilita el monitoreamiento del bosque manejado;


- Facilita la decisión en relación al sistema silvicultural y los tratamientos silviculturales
a ser realizados en el bosque;
10
La FFT acostumbra sortear 10% de las sub-parcelas de una determinada parcela.
11
Estas placas son clavadas a una altura de 1,6 m, exactamente 30 cm encima del lugar de medición del DAP. De esta forma, en la próxima
medición basta tomar el DAP a 30 cm por debajo de la placa de identificación del árbol.
12
Son as que possuen la altura superior a 1,5m y DAP inferior a 4,99cm.
- La demarcación de la parcela permanente facilita la ubicación de las sub-parcelas a ser
inventariadas y monitoreadas;
- Se obtiene información que permite realizar un análisis fitosociológico de la vegetación, con
indicación de parámetros como: composición florística, estructura horizontal (abundancia,
frecuencia, dominancia e índice de valor de importancia), estructura vertical (regeneración
natural, posición sociológica),calidad del fuste, grado de homogeneidad y estructura diamétrica
total y por especie13 ;
- A través del inventario contínuo se puede evaluar a lo largo del tiempo el comportamiento y
crecimiento del bosque después del aprovechamiento y de esta forma, planificar la época
adecuada para un nuevo aprovechamiento del mismo bosque;

INCONVENIENTES

- Aumenta el costo inmediato del aprovechamiento14 ;


- Se añaden costos adicionales con el monitoreamiento;

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO

Material: machete, marcador de color azul y pinturade aceite, clavos de aluminio (21/4), cintas de
plástico, brabante, martillo y placas de aluminio.

Equipamiento: brújula, cinta métrica de 30/50 m, botas con puntera de acero, chaleco de identificación,
cantimplora y “kit” de primeros auxilios.

OPCIONES

- Synnott
- MPEG
- Propia / personal

13
Estos parámetros serán importantes para las otras fases del desarrollo de los modelos. Al ser usados por los equipos de planificación y
silvicultura, proporcionan indicaciones de acciones a ser tomadas para el éxito del manejo, tales como: árboles a ser listados como fuentes de
semillas (“semilleros”), especies a ser anilladas o eliminadas.
14
Hay un aumento irrelevante por m3 aprovechado durante la primera cosecha. A pesar de todo, este costo será compensado por las ventajas de
tener una parcela permanente en un bosque productor.
INVENTARIO FORESTAL DE PRE-EXPLOTACIÓN
DEFINICIÓN
Esta es una actividad esencial para la correcta planificación de la explotación. Consiste en un
inventario de la flora adecuado a las necesidades y objetivos de las actividades a ser desarrolladas en
el área de manejo. En este inventario los árboles que se encuentran en el área son clasificados de
acuerdo a la cantidad y calidad.

OBJETIVO
Realizar un inventario sistemático del 100% de los árboles y/o de las especies maderables
existentes en el área, a partir de un DAP previamente establecido, con el fin de tener una noción
básica de la cantidad de árboles y especies, así como de su calidad para el aprovechamiento.

EQUIPO
Para realizar esta actividad son necesarias cinco personas:

- Un coordinador, que puede ser un técnico de nivel medio (forestal o agrícola), o una persona
capacitada que coordine el equipo, que decida en caso de dudas y que anote todos los datos
colectados durante el inventario;
- Un identificador botánico (matero o experto), persona con experiencia que conozca las especies
vegetales a través de sus características botánicas y dendrológicas. Esta persona identifica
los árboles (nombre vulgar y si es posible el nombre científico), coloca las placas con sus
respectivos números en el árbol y observa sus defectos (podredumbre, huecos, etc);
- Un obrero, que mide el DAP, estima la altura del árbol y observa su dirección de caída natural;
- Dos ayudantes ”laterales”, que determinan las coordenadas (x, y) delos árboles a ser inven-
tariados, e indican la localización del árbol inventariado al resto del equipo. Estos trabajadores
también informan la ubicación de claros del dosel, áreas con incidencia de lianas, declives,
cursos de agua, etc.

METODOLOGÍA

Antes de iniciar el inventario en el bosque, deben ser definidos algunos aspectos básicos a ser
desarrollados, tales como:
- Definir las especies que deberán ser inventariadas, o sea, si en el área deben ser inventariadas
todas las especies comerciales o si también es de interés inventariar las especies potencialmente
comerciales;
- Definir las clases de diámetro mínimo a ser inventariado, y si estos diámetros son diferentes
para cada especie;
- Definir si se va a usar la altura comercial solamente15 , o si también se va a determinar la
altura del fuste16.

Una vez distribuidos los miembros del equipo, se inicia el inventario de la siguiente manera:

15
Definida como la altura de aprovechamiento comercial del fuste.
16
Definida como la alturque va desde el suelo hasta la primera bifurcación
1. Uno de los ayudantes laterales localiza el primer árbol a partir del punto inicial o “cero” de la
coordenada “y”.
2. El anotador, juntamente con el identificador y el emplacador, se dirigen hacia el árbol.
3. Al llegar al árbol, el anotador registra todos los datos en la ficha de campo. Deberán constar
en esta: el número de orden, el nombre vulgar de la especie, el tipo de fuste y copa (QF y QC),
las coordenadas (x, y) , la altura (comercial o del fuste), la dirección de caída natural (árboles
con DAP > 45 cm) y observaciones adicionales tales como: áreas con incidencia de lianas,
depresiones, declives, árboles caídos, árboles con nidos, presencia de animales silvestres,etc.
4. El identificador mide el diámetro (DAP) del árbol y lo identifica (nombre vulgar y científico).
En caso de duda, realiza la colecta del material botánico para su posterior identificación en el
herbario (Figura 5).
5. El árbol recibe una placa numerada17 , que debe coincidir con el número de la ficha de
campo (Figura 5).

T-9 6200
T-9 62 00

Figura 5 - Identificación y emplaquetamiento del árbol

6. Concluido el inventario de dicho árbol, uno de los ayudantes “laterales” localiza el próximo,
siempre tomando como base la coordenada “y” en relación al ultimo árbol inventariado.

2
5
m

2
5
m

2
5
m

2
5
m
T-9 62 00

2
5
m

Figura 6 - Estimativa de las coordenadas x;y


7. En este nuevo árbol son repetidos los mismos pasos que en el anterior.
8. El equipo avanza18 clasificando todos los árboles, siguiendo los criterios establecidos
para el inventario, pasando por una franja y regresando por otra, y así sucesivamente
hasta concluir todo el inventario del área.

17
Estas placas que se clavan en los árboles deben ser puestas hacia el lado de la línea de orientación donde se encuentra el ayudante “lateral” que
dio sus coordenadas.
18
El equipo avanza en la franja entre dos líneas de orientación (50 m de anchura).
VARIACIONES
Las variaciones van a depender básicamente de la metodología del inventario a ser escogido
y de la estructura del equipo, así:

- Se puede variar el ancho de las hileras o franjas de inventario. En bosques limpios19 el ancho
(la distancia entre las líneas demarcadas) puede ser de hasta 100 m, mientras que en el caso
de bosques cerrados20 esta distancia puede llegar a 25 m;
- El inventario puede ser realizado con 4 personas;
- Inventariar el 100% de los árboles con DAP mayor de 45 cm, aunque con esto no se obtiene
información de los árboles con diámetro menor, dificultando la demarcación de los árboles
restantes;
- Inventariar solamente los árboles comerciales con DAP mayores de 45 cm;
- Inventariar los árboles con el/los DAP requerido/s por la empresa21 . Los costos son los mínimos
aunque las dificultades para la realización de los tratamientos silviculturales son mayores. En
este caso el identificador botánico puede ser reemplazado por el operador de motosierra.

Seguidamente se citan algunas alternativas en la realización del inventario y las implicaciones


de esos cambios durante el desarrollo del manejo.

1. Inventario al 100% de los árboles con DAP superior de 45 cm (DAP ≥ 45 cm). Esta opción no
es recomendada por la FFT, pues los costos de este tipo de inventario son equivalentes a los
que se incurren al inventariar los árboles con DAP superior de más de 35 cm (DAP ≥ 35 cm).
Además, se pierde la información de los árboles con DAP menor de 45 cm (DAP < 45 cm),
dificultando la planificación y realización de los tratamientos silviculturales.
2. Inventario al 100% de los árboles de valor comercial con DAP de acuerdo con las medidas
utilizadas por la industria. Esta opción tampoco es recomendada por la FFT pues, a pesar de
que los costos pueden ser bajos en relación a las otras opciones de inventario, la pérdida de
información sobre los árboles con DAP menor de 45 cm será todavía mayor, aumentando las
dificultades del planeamiento y realización de los tratamientos silviculturales.

VENTAJAS
La realización del inventario forestal de pre-explotación tiene algunas ventajas para el
planeamiento del aprovechamiento y para el manejo y comercialización de la madera:

- Permite el conocimiento previo del potencial maderero del bosque, haciendo con que la
empresa o el propietario de los recursos planifiquen y/o negocien su madera de forma más
segura;
- Proporciona el conocimiento previo de la cantidad (número de árboles, volumen y área basal
y calidad de la madera en el área a ser aprovechada y de las especies que podrán ser
comercializadas;

19
Definido con un bosque sin lianas, con sub-bosque limpio y de buena visibilidad.
20
Definido como un bosque con muchas lianas, bambúes y otros vegetales que dificultan la visibilidad.
21
Inventario de apenas los árboles a ser aprovechados y en el (los) diámetro(s) mínimo de corte.
- Favorece la ubicación de los árboles dentro del área, facilitando el planeamiento de explotación.
Además, permite el registro de los aspectos físicos del área, tales como topografía, hidrografía,
vegetación etc.

El inventario de pre-explotación, de acuerdo con su nivel de detalle, ofrece otra ventaja:

- El inventario al 100% de los árboles, comerciales o no, a partir de diámetro inferior al diámetro
de corte, permite conocer todos los árboles restantes presentes en el bosque, en especial
aquellos de valor comercial que deberán ser protegidos durante las actividades de aprove-
chamiento y favorecidos por los tratamientos silviculturales para garantizar cosechas futuras.

INCONVENIENTES

- Para la realización del inventario forestal de pre-explotación, se hace necesario el uso de un


equipo entrenado y apto para la ejecución de esta actividad;
- Este tipo de inventario forestal necesita ser realizado por lo menos un año antes del aprove-
chamiento;
- Aumenta el costo de producción de la empresa. A pesar de esto, ese costo depende directa-
mente del nivel de detalle del inventario.

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO

Material: machete, marcador de color azul e pintura de aceite, clavos de aluminio (21/4), cintas de
plástico, barbante, martelo e placas de alumínio

Equipamiento: brújula, cinta métrica de 30/50 m

OPCIONES

- Utilizar dos identificadores botánicos;


- Utilizar un identificador botánico para que identifique primero y luego se dedique a la tala
(modo convencional);
- Inventario forestal al 100%;
- Inventario sistema CELOS.
CORTE DE LIANAS
DEFINICIÓN

Esta actividad se efectúa en áreas de manejo con incidencia de lianas, principalmente en


aquellas que estén agarradas a los árboles de valor comercial. Esta actividad debe ser realizada por
lo menos un año antes de la explotación, de preferencia junto con el inventario previo, o después del
mismo.

OBJETIVO
Facilitar la operación de tala de los árboles comerciales, no comprometiendo la caída dirigida,
y disminuir los daños causados a los otros árboles restantes. Asimismo, disminuir los riesgos de
accidentes durante la explotación, aumentando de esta forma la seguridad de los equipos.

EQUIPO
El equipo para la ejecución de esta actividad varía de acuerdo con la frecuencia e intensidad
de lianas en el área a ser manejada:

- De uno a tres obreros, acostumbrados a trabajar con machetes y hoces y que entiendan la
importancia de este trabajo.

METODOLOGÍA

La metodología de corte de lianas, a pesar de simple, requiere mucho cuidado y atención del
equipo durante la ejecución de la actividad:

1. El equipo de corte de lianas acompaña al equipo de inventario, orientado por el coordinador.


2. Son identificados para el corte de lianas todos los árboles comerciales y potencialmente
comerciales con DAP ≥ 45cm y que presenten infestación de lianas.
3. Realizada la identificación, todas las lianas agarradas a los árboles deben ser cortadas. En
el caso de lianas que están enlazadas al árbol y que provengan de otros árboles circundantes
también deben ser cortadas en la base de sus respectivos árboles.
4. El corte de lianas debe ser realizado en dos secciones, a una altura de aproximadamente
1 m del nivel del suelo. Debe evitarse el contacto directo de la parte superior de la liana cortada
con el suelo, para evitar el enraízamiento, y también el contacto entre las partes cortadas, para
impedir su regeneración.
Figura 7 - Corte de lianas

VARIACIONES

1. Corte de lianas al 100% o no, a menos de un año de la explotación. No se recomienda esta


práctica, pues la mayoría de las lianas no se pudren continúando con resistencia suficiente para
causar daños a la vegetación durante el aprovechamiento, arrastrando la copa de otros árboles a los
cuales se encuentran agarrados, comprometiendo de este modo todo el planeamiento hecho para la
explotación.

VENTAJAS
- Disminuye el tamaño de los claros abiertos durante la explotación22 .
- Disminuye los daños causados a la vegetación;
- Ofrece más seguridad al operador de motosierra durante la tala;
- El operador tiene más facilidad para dirigir la caída del árbol durante la tala.

INCONVENIENTES
- Aumenta el costo de producción;
- Con el corte de lianas la producción de alimento para la vida silvestre disminuye;
- Causa desequilibrio en el ciclo hidrológico interno del bosque;

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO

Material: machete, marcador de color azul, pintura de aceite, clavos de aluminio (21/4), cintas de
plástico, brabante, martillo e placas de aluminio.
Equipamiento: brújula, cinta métrica de 30/50 m

22
Este efecto es observado principalmente durante la tala de los árboles.
OPCIONES

1. Corte al 100% de las lianas que estén agarradas a los árboles (corte raso de lianas). La FFT
no recomienda esta acción, ni en los bosques con gran incidencia de lianas, pues el costo de
esa actividad se vuelve demasiado alto y los impactos ecológicos serian acentuados. También
se debe tener en cuenta la necesidad de permanencia de lianas en el área, para mantener el
equilibrio ecológico, la biodiversidad del bosque y, principalmente, la producción para la fauna
silvestre.
2. Sistema Imazon
3. CELOS.
4. Corte al 100% de las lianas en los árboles a partir de un diámetro determinado.
DEFINICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE EXPLOTACIÓN

ta es una de las fases de pre-explotación donde se define la ubicación y distribución de los


caminos y de los patios en el bloque a ser aprovechado. Para aumentar la estabilidad de caminos e
patios y disminuir la aparición de depresiones y pozos de agua en los mismos, se recomienda que
estas actividades sean realizadas por lo menos un año antes del aprovechamiento, preferiblemente
inmediatamente después de la conclusión de las actividades previas y en el período seco.

PLANIFICACION DE LOS CAMINOS SECUNDARIOS

DEFINICIÓN
En esta actividad se realiza la planificación, localización, distribución, número y tamaño de los
caminos secundarios a ser construidos en cada bloque a ser manejado y explotado.

OBJETIVO

1. Permitir de la mejor forma posible la ejecución del manejo y explotación, disminuyendo la


distancia de extracción y optimizando el tráfico durante el transporte de los troncos de los
patios en el bosque hasta la fábrica;
2. Asegurar una estructura vial permanente para un futuro aprovechamiento del bloque;
3. Facilitar la orientación del conductor del tractor en la construcción del camino;
4. disminuir el tiempo de trabajo de la máquina y los daños causados al bosque.

EQUIPO
El equipo que realiza esta actividad está formado por dos personas:
- El coordinador, responsable de la actividad, debidamente entrenado para conducir vehículos
y con conocimiento de las especies arbóreas comerciales;
- Un obrero, que también conozca árboles de valor comercial y que, cuando sea necesario,
abra líneas de orientación.

METODOLOGÍA

El planeamiento de los caminos secundarios es simple, debiendo ser realizado de la siguiente


forma:

1. Los caminos secundarios deben ser planeados de manera que queden equidistantes entre
sí23 , logrando con esto una mejor división del área para el arrastre.
2. En la línea base (Figura 8), se localiza la estaca que demarca los 250 m (la misma línea de
orientación o trocha del inventario).
3. En esta trilla el equipo inicia la demarcación del camino, buscando siempre las vías de
menor resistencia24 , evitando los obstáculos.

23
En los trabajos de la FFT los caminos secundarios quedan equidistantes 500 m uno del otro, lo cual limita la distancia
de arrastre en 250 m para cada camino.
24
Trayecto donde no hay árboles de gran porte, grutas, cursos de agua u otros obstáculos.
Figura 8 - Planeamiento de caminos secundarios

2
5
0
m

2
5
0
m
2
0
0
m

2 2
0 5
0 0
m m

200m 250m

4. Todo el camino recorrido por el equipo va siendo señalizado25 con estacas, a una altura de
± 1,8 m, facilitando la visualización del trayecto por parte del conductor del tractor. En ese mo-
mento, el equipo busca siempre las vías de menor resistencia, evitando los obstáculos, ob-
servando los desvíos en función de árboles de gran porte, árboles semilleros, árboles comer-
ciales a aprovechar y aquellos de futura cosecha. Estos desvíos obedecen a modelos previa-
mente definidos26 , debiendo ser suaves, para facilitar el desplazamiento de vehículos de
transporte de madera dentro del bosque, ofreciendo buena visibilidad al conductor (Figura 9).

Figura 9 - Corte en pequeños trozos de obstáculos nel


planeamiento de los caminos secundarios

200m 250m

5. Terminado el desvío, el camino debe retornar a su eje inicial, que es la trilla o línea de
orientación.
6. A lo largo del camino, los troncos de árboles muertos caídos perpendicularmente al trayecto
deben ser señalizados a una distancia que permita el paso de los vehículos (aproximada-
mente 4 m) para, posteriormente, ser delimitados durante la construcción del camino. Estas
actividades pretenden facilitar la visión del conductor del tractor, así como disminuir el tiempo
de trabajo de la máquina y los daños causado al bosque durante la apertura del camino.

25
En sus proyectos, la FFT usa cintas de plástico de color blanco para señalizar el lugar de construcción de los caminos.
26
Esos desvíos deben iniciarse 15 metros antes de los obstáculos. La distancia lateral depende de los obstáculos que se encuentran, que son;
árboles a aprovechar, pasando a 1 metro; árboles restantes a 2 metros; árboles matriz a 3 metros.
VARIACIONES
Los caminos secundarios pueden ser planificados sin seguir necesariamente las líneas de
orientación.

En áreas de relieve acentuado, con presencia de ríos, áreas inundables, declives y otras áreas
que dificulten la planificación y la construcción de los caminos, es necesario un equipo más
especializado.

VENTAJAS
Existen muchas ventajas con la planificación previa de los caminos secundarios:

- Disminución de daños causados al bosque durante su construcción, tales como un menor


número de árboles dañados por m2 construido, un menor número de árboles de valor comercial
dañados por m2; un menor número de árboles restantes dañados y comprometidos para la
futura cosecha por m2 y una menor apertura del dosel entre otros;
- Debido al mismo sistema de aprovechamiento, los caminos son planificados y construidos de
modo que se tornen infraestructuras permanentes en el bosque, debiendo ser utilizados en
futuros aprovechamientos;
- Los caminos planificados facilitan el tráfico de los vehículos durante el transporte de la madera;

INCONVENIENTES

No se recomienda este modelo de camino para cualquier tipo de área. De acuerdo con la
distribución topográfica, posiblemente existirá un procedimiento específico de apertura de caminos.
En la explotación de especies agrupadas, no es viable la apertura de caminos.

OPCIONES

- Planificar y construirlos los caminos, incluso antes de iniciar las actividades de pre-explotación;
- Planificar los caminos de modo que sigan la distribución de los árboles a ser explotados Esta
opción es utilizada para el aprovechamiento de especies de alto valor comercial y que tienen
una distribución agregada, como es el caso de la caoba (Sweitenia macrophylla).
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS SECUNDARIOS
DEFINICIÓN

Son infraestructuras permanentes dentro de las limitaciones del área a ser manejada
(bloque), que sirven para facilitar el acceso al bosque y el tranporte de la madera hacia la industria
durante el aprovechamiento. Durante el periodo posterior a la explotación, los caminos secundarios
sirven para garantizar el acceso a dicha área.

OBJETIVO
Construir los caminos siguiendo la planificación previa de los mismos, buscando reducir la
distancia de arrastre de los troncos al patio de almacenamiento, utilizarlos en el aprovechamiento
actual, en actividades de post-explotación y en futuros aprovechamientos.

EQUIPO
En la ejecución de esta actividad son necesarias cuatro personas:

- Un operador de máquinas pesadas (tractor de orugas), con experiencia en la construcción de


caminos y entrenado en este sistema;
- Tres ayudantes, de los cuales uno debe operar motosierra para efectuar algunas talas cuando
sea necesario. Los otros dos realizarán la limpieza de acabamiento del camino.

METODOLOGÍA

Los caminos secundarios son construidos sistemáticamente de acuerdo con la planificación


y las limitaciones físicas del área, tales como topografía, suelo, vegetación y otros. La construcción
de los caminos secundarios es muy simple, debiendo ser realizada de la siguiente manera:

1. El operador de la máquina y el ayudante localizan la línea de orientación y la trilla que


señaliza el camino a ser construido.
2. Localizada la trilla, el equipo de construcción recorre todo el futuro camino, observando sus
desvíos y obstáculos.
3. A lo largo del recorrido, el ayudante del conductor del tractor, utilizando una motosierra corta
aquellos troncos de árboles muertos caídos perpendicularmente al trayecto anteriormente
señalizados por el equipo de planificación. Este procedimiento pretende disminuir el tiempo de
trabajo de la máquina y los daños causados al bosque durante la construcción del camino;
4. Realizada esta primera verificación del lugar del futuro camino y una vez cortados los árboles
caídos, el operador del tractor, junto con su ayudante, vuelven al punto inicial del camino para
iniciar su construcción con el tractor.
5. El operador sigue con el tractor la orientación de la señalización del camino. El tractor debe
estar con su cuchilla en suspensión rompiendo todo el material verde a lo largo de la señalización,
de modo que este material sea dispuesto longitudinalmente al recorrido planeado para el
camino.
6. Este procedimiento de ruptura del material verde a lo largo del camino planeado es realizado
en aproximadamente 200 m del recorrido. Una vez hecho esto, el tractor vuelve al punto inicial
y el ayudante del operador entra en el tramo recorrido por el tractor y corta los troncos de
árboles derribados en tamaños menores, buscando disminuir los daños a la vegetación lateral
al camino durante la realización de los pasos siguientes a su construcción.
7. Una vez cortados los troncos, el tractor vuelve al tramo ya abierto, esta vez empujando el
material quebrado e cortado para ambos lados del camino, intentando no acumular ese material
en un único lado (Figura 10).

Figura 10 - Construcción y limpieza de los


caminos secundarios

200m 250m

8. Seguidamente, el tractor vuelve con la cuchilla baja para empezar el raspado del suelo, que
no debe ser muy profundo (de 10 a 15 cm) para no remover demasiado la capa superficial del
suelo.
9. Construido este primer tramo, el tractor sigue con los mismos procedimientos realizados en
los pasos 5 a 8 durante otros 200 m y continúa así hasta la conclusión de todo el camino
planeado.
10. Después de concluida la apertura del camino, el tractor empieza a nivelar y realizar el
acabamiento del camino. En esta fase se necesita que el operador pase la máquina de 2 a 4
veces, dependiendo del tipo de terreno, para que quede listo.
11. Como los caminos son construidos de forma que el operador no corte profundamente el
suelo, se necesita limpiar el camino cortando las lianas, raíces y troncos de árboles que quedan
en él después de su acabamiento. Esta limpieza es realizada por los otros dos ayudantes,
equipados con machetes y/o hachas y tiene como objetivo facilitar y dar seguridad al paso de
los neumáticos de los vehículos durante el transporte de los troncos.
12. Mientras está siendo realizado el acabamiento final, el operador del tractor y su ayudante
se desplazan para el próximo camino a ser construido.
VENTAJAS
- El operador no pierde tiempo en tomar decisiones con desvíos y obstáculos durante la ope-
ración, ya que los desvíos ya están planeados y debidamente señalizados;
- El operador no pierde tiempo moviendo de lugar árboles de porte grande y medio pues, con
la planificación, el lugar escogido para la construcción de los caminos no presenta árboles de
gran porte;
- El ancho y largo de los caminos son determinados previamente;
- No se pierde tiempo con la eliminación de vegetación de las zonas laterales al camino;
- Se reduce el costo de máquina durante la construcción, debido al menor consumo de combu-
stible, el mayor aprovechamiento y el menor desgaste de la máquina;
- Aumenta la producción por metro cuadrado en el área construida y se reducen los costos de
construcción;
- Permite un mayor aprovechamiento de la operación;
- Se reducen los daños causados a la vegetación y disminuye la apertura del dosel del bosque.

INCONVENIENTES

- Dificultades de tráfico de vehículos largos y pesados en época de lluvias, debido a que las
zonas laterales de los caminos no son deforestadas, lo cual impide la penetración del sol en el
camino y con esto su secado. Esto también depende del tipo de suelo;
- Existe la necesidad de controlar el tráfico de vehículos durante el transporte de los troncos,
debido a que el camino es estrecho (alrededor de 4 m de ancho);
- Debido a la anchura del camino, no se puede utilizar cualquier tipo de vehículo para transportar
los troncos, o sea, el tipo de transporte debe estar determinado por la anchura del camino.

MATERIAL Y EQUIPO
EQUIPOS

- Un tractor de orugas de 160 HP, equipado con extinguidor de incendio, caja de herramientas
y cubierta de protección del tractor (ROPS);
- Motosierra completa;
- Hacha
- Machete.

OPCIONES

- Sin planificación;
- Deforestar las laterales.
PLANIFICACIÓN DE LOS PATIOS
DEFINICIÓN
Esta es la parte de la planificación donde se determianan y ubican los patios de almacenaje de
troncos, obedeciendo todos los criterios de selección del área para su construcción.

OBJETIVO
Delimitar el tamaño de los patios, escoger el local apropiado para su instalación, distribuirlos
en los caminos secundarios y demarcar el área para su construcción.

EQUIPO
En la ubicación de los patios son necesarias dos personas:

- Un coordinador, que observa todos los criterios de selección de los patios y orienta la demar-
cación del área;
- Un trabajador rural, que demarca y señala el área.

METODOLOGÍA

La planificación de los patios de almacenaje pasa por dos etapas: la primera es la definición
del tamaño y la ubicación previa de los patios sobre el mapa base o mapa de pre-explotación. Esta
etapa es realizada en la oficina. La segunda consiste en la definición, ubicación y señalización de los
patios para su posterior construcción. Esta etapa se hace en el campo.
La primera etapa debe ser realizada de la siguiente forma:

1. Como la definición del tamaño y la planificación de los patios se hace en función del volumen
a ser aprovechado, estos sólo podrán ser planeados y construidos después del procesamiento
de los datos del inventario y de la elaboración de los mapas.
2. Se debe conocer el número de árboles y el volumen a ser aprovechado en el bloque y el
mapa base de pre-explotación del área.
3. El tamaño de los patios y el número de los mismos en el bloque son definidos de acuerdo
con el volumen de madera que será retirado por hectárea manejada de acuerdo con el tipo de
transporte, madera y maquinaria utilizada en el aprovechamiento. De esta forma, los patios
deben ser demarcados con un tamaño donde quepa la madera que será arrastrada del bosque,
siendo distribuidos a lo largo de los caminos secundarios.
4.Una vez definido el tamaño y el número de patios, estos deben ser ubicados, en escala, en
el mapa de pre-explotación, indicando el lugar posible para su construcción.
5. Definido el tamaño y el número de patios, estos deben ser ubicados en el bloque a lo largo
de los caminos secundarios. El criterio para la distribución de los patios puede ser la distancia
regular entre ellos, o el volumen a ser aprovechado (concentración de árboles a talar).
6. Para definir el lugar de construcción de los patios, se deben considerar los siguientes criterios:
lugar plano, baja densidad de árboles de gran porte, claro natural o área con alta concentración
de lianas (Figura 11).
Figura 11 - Planeamiento de los patios

7. Cuando se manejan áreas en las cuales hay una alta densidad de una o unas pocas especies
de alto valor comercial (como la Caoba Sweitenia macrophylla), se recomienda distribuir los
patios en función de la concentración de los árboles que serán aprovechados.

La segunda etapa debe ser realizada de la siguiente forma:

1. Después de marcar los patios en escala en el mapa de pre-explotación, se indica su posible


lugar de construcción. Con este mapa el equipo de planificación se dirige al camino y localiza
el área indicada en el mapa para la instalación del patio.
2. Localizada el área, se deben observar los criterios de selección del lugar ideal para la
construcción del patio.
3. En caso de que el área ofrezca condiciones propicias para la instalación del patio, el equipo
inicia su dimencionamento, colocando estacas para limitar el ancho del patio, indicando que
en esta área será instalado un patio. Confirmada la localización de este patio, el equipo sigue
observando en el mapa para localizar el área de instalación del próximo patio.
4. En caso de que el área no ofrezca condiciones propicias para la instalación del patio, el
equipo observa las áreas opuestas y adyacentes, hasta encontrar y definir otro lugar para la
instalación del patio. Definida la localización del patio, el equipo inicia su demarcación, colocando
en el camino estacas que limitan el ancho, indicando que en esta área posteriormente será
construído un patio. Confirmada su localización, el equipo localiza en el mapa el área del
próximo patio a ser construido .
5. Confirmada la ubicación y distribución de todos los patios en ese camino secundario,
el equipo de planificación empieza la instalación definitiva de cada uno de ellos.
6. La delimitación e senãlización de los patios se realiza a través de la demarcación del área27
donde será construido el patio. El coordinador, con la ayuda de una brújula, orienta al ayudante
para iniciar la apertura de la línea de orientación que delimita el área del futuro patio. El
procedimiento de demarcación del área del patio es el mismo realizado en la demarcación de
bloques de forma regular. A lo largo de las líneas de orientación, el coordinador sigue señalizando
todo el perímetro28 del patio con estacas a distancias regulares y a una altura que el operador
pueda visualizar bien (1,80 m).

27
Generalmente la FFT trabaja con patios de forma rectangular (25 x 20 m).
28
Se fijan cintas de plástico de color estándar en trillas o caminos ubicacadas aproximadamente 4 a 5 m de distancia entre ellos.
7. Concluida esta actividade, el equipo sigue para otro patio, hasta concluir la delimitación y
señalización de todos los patios planeados para ese camino. Concluido el planeamiento de
todos los patios de un camino, el equipo sigue para planificar los patios de otro camino.

VARIACIONES
- Construir los patios en el momento de la construcción de los caminos.

VENTAJAS
- El operador no pierde tiempo tomando decisiones de donde construirá el patio, pues estos
están planeados y debidamente señalizados;
- El operador no pierde tiempo en desplazar árboles de grande y medio porte pues, con el
planeamiento, el lugar escogido para la construcción del patio no presenta árboles de gran
porte;
- El tamaño de los patios es previamente determinado durante el planeamiento;
- Se reduce el costo de la máquina durante la construcción, debido al menor consumo de
combustible, con el mayor aprovechamiento y menor desgaste de la máquina;
- Aumenta la producción por metro cuadrado del área construida, y se reducen los costos de
construcción;
- Hay un mayor aprovechamiento de operación;
- Se reducen los daños provocados a la vegetación y se disminuye la apertura del dosel del
bosque.
- Con la planificación y construcción de los patios por lo menos un año antes de la explotación,
la cosecha o el tiempo de la explotación pueden ser aumentados, pues con la infraestructura
ya construida el equipo de explotación puede comenzar su actividad antes.

INCONVENIENTES
- Como la medición y el planeamiento de los patios se realizan en función del volumen a ser
aprovechado, los patios sólo pueden ser planeados y construidos después del procesamiento
de los datos del inventario y de la elaboración de los mapas;
- Debido a la distribución de los árboles, la distancia de arrastre es mayor.

MATERIAL Y EQUIPO

- En la realización de esta actividad son necesarios los siguientes materiales: brújula, machete
y cinta de plástico blanca.

OPCIONES

- Planear los patios de acuerdo con la concentración de los árboles y no en función del volumen;
- A pesar de planear los patios con dimensiones mayores (mayor área) y en menor número, la
distancia de arrastre aumentará.
CONSTRUCCIÓN DE PATIOS
DEFINICIÓN

Consiste en construir una determinada área previamente seleccionada y delimitada que


sirva de patio de almacenaje de los troncos que serán arrastrados.

OBJETIVO
La construcción de patios tiene como objetivo preparar el lugar previamente escogido y
planificado para el almacenamiento de los troncos, a medida que sirán arrastrados del bosque
hasta su posterior transporte para la industria.

EQUIPO
Para ejecutar esta actividad son necesarias tres personas:

- Un operador de tractor de oruga, entrenado y capaz de ejecutar la actividad;


- Dos ayudantes, uno que sepa operar la motosierra y otro que realice la limpieza de las raíces
y lianas después de la apertura del patio.

METODOLOGÍA

Después de ser planeados, ubicados y señalizados los patios que van a ser construidos, el
operador del tractor y sus ayudantes empiezan su construcción:

1. Antes de iniciar la construcción se realiza un reconocimiento del área para verificar si hay
grandes depresiones, cepas o árboles caídos dentro del área. Este reconocimiento es importante
porque facilita la operación y la conservación del equipo, además de minimizar los daños en el
bosque.
2. Si se encuentran cepas y/o árboles caídos, estos serán cortados.
3. Hecho el reconocimiento del área y cortados los obstáculos, el operador da inicio a su
trabajo de la menor forma posible conforme lo planeado.
4. El operador empieza la construcción siguiendo orientación de las cintas u otra señalización.
De esta forma, el patio va siendo construido de los extremos hacia el centro (en movimientos
circulares) con la cuchilla o lámina del tractor en suspensión para romper el ramaje (Figura 12).
5. Después de romper el material vegetal, el tractor vuelve al camino y se estaciona. El operador
y sus ayudantes empiezan un nuevo reconocimiento del área y un nuevo corte de árboles
altos que puedan provocar daños a la vegetación lateral del patio.
6. Después de este nuevo corte, el tractor vuelve haciendo la limpieza del área, colocando el
material vegetal en los extremos (Figura 13).
Figura 12 - Construcción de los patios

Figura 13 - Distribuicción del material vegetal del los


patios

7. En seguida, el tractor hace una suave raspada del suelo, dando el acabamiento en el área.
De forma semajante a la construcción de los caminos, los patios son construidos de forma que
el operador no corte profundamente el suelo.
8. Se hace entonces necesaria una limpieza del patio y uno de los ayudantes del operador em-
pieza por las raíces, ramaje y/o las lianas que quedaron en el patio. Esta limpieza se realiza
para facilitar y hacer más seguro el tráfico de las máquinas durante el arrastre, carga y transporte
de los troncos.
9. Concluida la construcción del patio, el equipo se dirige hacia el próximo patio a ser construido.

VARIACIONES
- Construir los patios durante el aprovechamiento.

VENTAJAS

- La construcción de patios ejecutada mediante este sistema (de la periferia hacia el centro),
causa menores daños a la vegetación alrededor del patio;
- Aumenta el rendimiento y la productividad de la máquina y del equipo;
- Existe un control mayor sobre el tamaño del patio;
- Con la planificación y la construcción de los patios al menos con un año de antecedencia a la
explotación, la cosecha o el tiempo de explotación pueden ser aumentados, pues con la
infraestructura ya construida el equipo de explotación puede empezar su actividad antes.
INCONVENIENTES

- Debido al tamaño de los patios, existe la necesidad de un cargador para apilar los troncos;
- Existe la necesidad de entrenar al equipo.

MATERIAL Y EQUIPO

Para la realización de esta actividad son necesarios los siguientes materiales y equipos:

- machete, hacha, motosierra, tractor de orugas entre otros.

OPCIONES

- Construir los patios de modo convencional (a criterio del operador), removiendo la vegetación
de dentro hacia fuera del patio.
PLANEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

El planeamiento de la explotación consiste en organizar y orientar a los operadores antes y


durante la extracción, lo cual hace que sea posible reducir los daños en el bosque, los desperdicios de
madera, el costo de la extracción y permite aumentar satisfactoriamente la eficiencia de la extracción.

PROCESAMIENTO DE DATOS Y SELECCIÓN DE LOS ÁRBOLES


DEFINICIÓN

Es la actividad en la que las informaciones colectadas en el campo son transferidas de las


fichas al banco de datos, almacenadas y procesadas de acuerdo con sus tipos y finalidades para,
posteriormente, ser utilizadas en determinados fines.

OBJETIVO
Obtener informacion organizada para facilitar las actividades de planificación de la explotación,
explotación, el tratamiento silvicultural, la planificación de las ventas y la comercialización de la madera,
entre otras.

EQUIPO
El equipo para la realización de esta actividad estará formado por dos personas:

- Un digitador, entrenado para desempeñar este cargo y que conozca un poco del lenguaje
forestal. Puede ser un miembro del equipo de planificación, o varios miembros que se van
turnando;
- Un operador, responsable por el análisis de los datos y que domine los “softwares” utilizados
en la obtención de las informaciones necesarias para la planificación.

Observación: Si la empresa posee muchos datos, el equipo puede ser constituido por profesionales
del área de informática, pero deben ser ayudados por los miembros del equipo de planeamiento.

METODOLOGIA

Procesamiento de datos
Después de colectados los datos en campo, se inicia allí mismo o en la oficina el procesamiento
de estos datos.

1. Las informaciones de las fichas de campo son ingresadas a un banco de datos29 de forma
idéntica (los mismos campos y valores) a como fueron colectados en el campo.
2. Ingresadas las informaciones de la ficha de campo, se agregan algunos campos reservados
para valores que no pueden ser obtenidos directamente durante la colecta de los datos. Estos
campos son básicamente: el grado de comercialización del árbol (GC), el área basal ( g) y el
volumen (m3).

29
La FFT ha estado utilizando el banco de datos en ACCESS (ver Manual de Procesamiento de Datos).
3. Una vez montado el banco de datos definitivo, se ingresan los valores de GC y se calculan
los valores de g, m3 y de los campos que hayan sido agragados.
4. Después de terminar el ingreso al banco de datos, se empieza la fase de consulta del
mismo, iniciándose de esta forma la selección de los árboles. Es en esta fase donde se obtienen
las listas de especies de árboles a aprovechar, árboles semilleros, árboles remanentes comer-
ciales y potencialmente comerciales, el volumen estimado a ser aprovechado, el área basal
total y por especie, además de otras listas que podrán ser necesarias para las actividades de
manejo;

Selección de los árboles

La selección de los árboles se realiza para obtener las listas a ser utilizadas durante el desarrollo
de las actividades de planificación, explotación y aquellas posteriores a la explotación. Seguidamente
se describen las listas de selección más usadas.

ESPECIES INVENTARIADAS
Es una lista que contiene todas las especies inventariadas en orden alfabético, con sus
respectivos nombres vulgar y científico, la familia, la cantidad de árboles, los diámetros inferior, medio
y superior, la altura media, el área basal (G en m2) y el volumen (m3).
Esta lista sirve para mostrar la composición florística del área inventariada a partir del diámetro
mínimo utilizado en el inventario al 100%. Se podrán observar aquellas especies de mayor densidad
en el bosque y también aquellas más raras. A través del área basal y el volumen que cada especie
presenta, se puede obtener el número de árboles ideal a ser aprovechados.

ÁRBOLES A APROVECHAR
Es una lista con todos los árboles que podrán ser aprovechados, con su respectivo número de
inventario, nombre vulgar y científico, diámetro, coordenadas (x, y), altura, área basal – G (m2) y
volumen (m3).
Esta lista es la base para la elaboración del mapa de explotación previo y para la selección, en
campo, de los árboles a aprovechar.
La selección de estos árboles se realiza de acuerdo con los criterios de diámetro mínimo para
el aprovechamiento definidos por el IBAMA ( DAP > 45 cm ), con base en la lista de especies y
diámetros mínimo y máximo de interés para el aprovechamiento que proporciona. Además de las
necesidades o exigencias por especie y diámetro de corte, se deben considerar otras características
tales como la calidad del fuste, la posición topográfica, el nicho ecológico, etc., buscándo el mayor
aprovechamiento comercial del árbol y la reducción de los impactos durante el aprovechamiento.
ÁRBOLES REMANENTES
Es una lista que contiene todos los árboles que podrán ser aprovechados en una futura cosecha
(árboles remanentes comerciales y potencialmente comerciales), así como los árboles semilleros, los
árboles “nicho” y los protegidos por ley. En esta lista los árboles seleccionados se presentan con su
respectivo número de inventario, nombre vulgar y científico, diámetro, coordenadas (x, y), altura, área
basal y volumen.
Esta lista se utiliza en la elaboración del mapa de pre-explotación (árboles semilleros, árboles
“nicho” y árboles de especies protegidas por ley) y para la selección en campo de los árboles a ser
protegidos durante el aprovechamiento. Otra utilidad de esta lista es la elaboración de un mapa para
el tratamiento silvicultural de los árboles de futura cosecha y para facilitar su localización durante la
ejecución del tratamiento silvicultural.
La selección de estos árboles se realiza con base a los criterios de selección de árboles
semilleros definidos por el IBAMA. Con base en la selección de los árboles a ser explotados se
seleccionan árboles de estas mismas especies con el diámetro inferior al diámetro de corte y calidad
de fuste que garanticen su uso futuro30 .

OTRAS
Otras selecciones y listas de árboles pueden ser generadas de acuerdo con su necesidad y
finalidad. Entre estas selecciones se pueden destacar:

- Especies a aprovechar
- Especies remanentes

VARIACIONES

- Para comunidades y pequeños productores que aprovechan hasta 300 ha/año, este proce-
samiento podrá ser realizado manualmente;
- Para grandes empresas que aprovechan más de 10000 ha/año, el procesamiento deberá ser
realizado de forma automatizada e inclusive se aconseja el uso de un colector de datos para
mejorar las ganancias de producción en esta actividad.

PRODUCCIÓN Y COSTOS

VENTAJAS

- El procesamiento de los datos facilita la planificación y ejecución de las actividades


antes, durante y después del aprovechamiento de una determinada área;
- Permite el acceso rápido y dinámico a todo el potencial de especies y maderas que
fue inventariado (por ejemplo, especies que pueden ser aprovechadas en la próxima
cosecha);
- Permite conocer el potencial maderero del área a ser aprovechada ( volumen y especies
a ser aprovechadas), facilitando de esta forma la planificación previa de las ventas;

30
Para esta selección la FFT generalmente utiliza las calidades de fuste 1 y 2.
- Permite conocer el potencial de árboles remanentes en términos cualitativos (especies) y
cuantitativos (volumen), a ser utilizados posteriormente en la planificación de las futuras
intervenciones silviculturales;
- Favorece el mapeo de los árboles a través de “software”, agilizando el planeamiento de la
explotación y de las actividades de post-explotación;
- Evita que árboles comerciales en condiciones de ser aprovechados no sean seleccionados y
que árboles indeseables sean seleccionados o incluso aprovechados.

INCONVENIENTES

- Requiere equipamientos (microcomputadoras, impresoras y otros), además de softwares;


- Se necesita mano de obra calificada para ejercer esta actividad.
- El costo inicial es un poco elevado, considerando la capacitación de la mano de obra y la
adquisición de equipamientos;

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO

- Microcomputadoras adecuadas a los softwares utilizados.


- Microcomputadoras y softwares adicionales necesários para el procesamiento de datos o
para la empresa.

OPCIONES

- No procesar.
- Utilizar “paquetes” de softwares desarrollados para el área forestal.
- Extrapolar los datos del inventario de muestras procesadas para el plan de manejo y utilizarlos
en los bloques.
ELABORACIÓN DE MAPAS
DEFINICIÓN

Es la transposición al papel de informaciones tales como: ubicación de los árboles, áreas con
incidencia de lianas, topografía, hidrología, y otras informaciones colectadas en el campo durante la
realización de las actividades de explotación con impacto reducido.

OBJETIVO
Proporcionar a el(los) equipo(s) de planificación la visualización del área a ser manejada, con
informaciones topográficas, hidrologlógicas, distribución de los árboles, caminos, patios, etc. De este
modo, se facilita la orientación y el trabajo de los equipos durante las actividades de planificación,
explotación y post-explotación.

EQUIPO
Se compone apenas de una persona, un dibujante o una persona que pueda desempeñar
esta actividad31 . Cuando esta actividad es automatizada, el mismo equipo de procesamiento podrá
confeccionar los mapas.

METODOLOGIA

La elaboración de los mapas es el nexo de unión entre todas las actividades durante la ejecución
del manejo y explotación con impacto reducido. La FFT, trabaja con varios tipos de mapas, tales
como: mapa de ubicación del área de manejo, mapa base, mapa de explotación, entre otros.
Seguidamente se describirá la metodología para la elaboración de mapas eleborados
manualmente. Para mapas confeccionados de forma automatizada se puede seguir la metodología
del sistema o software utilizado, mientras sea adecuado al sistema de ubicación de árboles usado en
el inventario.

Mapa de ubicación del área

Tratándose del área de la propiedad, este tipo de mapa podrá ser adquirido en el IBGE, en el
Ejército o en librerías especializadas. Estos mapas son básicamente de topografía, vegetación y
suelos.
En el caso de mapas de ubicación del área a ser manejada, podrá ser confeccionado a partir
de los mapas de topografía, vegetación u otros y también, con base en las informaciones de campo
recogidas durante la ejecución de las actividades de pre-explotación .

31
En los trabajos de la FFT esta actividad fue realizada por un técnico de nivel medio.
Mapa base
Es el primer mapa elaborado a partir de las informaciones obtenidas a través de la demarcación
del bloque y del inventario al 100% . Su elaboración es simple y debe ser realizado de la siguiente
manera:
1. Se debe definir una escala apropiada y que facilite la transposición de las informaciones
colectadas en campo papel . Esta escala debe ser la de más fácil conversión de las medidas
(x, y) para el mapa32 .
2. Definida la escala, se inicia la transposición de las informaciones de campo para el mapa.
3. En el papel milimetrado se plotean todas las líneas referentes a las trillas que delimitan el
bloque y las líneas de orientación del inventario.
4. Seguidamente, con las fichas de campo del inventario de pre-explotación y las coordenadas
(x,y), se inicia la ubicación de los árboles inventariados.
5. Observando en la ficha de campo el valor de las coordenadas (x, y) referentes a la ubicación
del árbol. Estos valores se localizan en el papel milimetrado y en su punto de intersección se
plotea el árbol.
6. Ploteado el árbol, al lado se escribe su respectiva numeración (la misma que la de la ficha
de campo).
7. Los árboles van siendo ploteados y, al mismo tiempo, van siendo diferenciados de acuerdo
con su clase de diámetro.
8. Juntamente con los árboles, se plotean también las otras informaciones referentes a la
vegetación, topografía e hidrología del área.
9. Finalmente, transpuestas todas las informaciones colectadas en campo al papel milimetrado,
se empieza la elaboración definitiva de este mapa en un papel mantequilla o vegetal. A partir
de este podrán ser hechas copias, reducciones y ampliaciones necesarias para las demás
actividades.

Mapas de pre-explotación

Son los mapas más utilizados y, por lo tanto, los más importantes durante la planificación y la
ejecución del aprovechamiento del bloque. Estos mapas se confeccionan de la siguiente manera:

1. Se deben confeccionar directamente en papel vegetal y en la misma escala utilizada para la


elaboración del mapa base.
2. Con la lista de los árboles para aprovechar y con el mapa base, se confecciona el mapa de
pre-explotación.
3. Sobre el mapa base (en papel vegetal) se coloca otro papel vegetal con las líneas de demar-
cación del predio debidamente ploteadas [líneas de orientación].
4. A partir de la lista de los árboles a aprovechar, se localizan estos árboles en el mapa base y
se plotea el árbol en el mapa de pre-explotación que está sobre el mapa base.
5. De esta forma, se localizan y plotean todos los árboles a ser aprovechados e que aparecen
en la lista de árboles a aprovechar.
6. Después de plotear todos los árboles a aprovechar, se plotean también las características
topográficas e hidrológicas del área, además de las áreas de incidencia
de lianas y los cambios referentes a la vegetación.
32
La FFT utiliza la escala 1:1000 para este tipo de mapa manual.
Mapa de post-explotación

Es el mapa que muestra el aprovechamiento forestal. Mediante este mapa permite visualizar
toda la infraestructura planificada y construida, el diseño de los ramales de arrastre (trillas, vias), los
árboles aprovechados y otras informaciones útiles para la continuidad y el éxito de las actividades de
post-explotación . Este mapa debe ser confeccionado de la siguiente manera:

1. Deberá ser confeccionado sobre un mapa base o de pre-explotación. Después será trasladado
para un papel vegetal, en la misma escala utilizada para la elaboración del mapa base y/o de
pre-explotación.
2. Con la lista de los árboles aprovechados y con los mapas de corte/arrastre, se inicia la
elaboración del mapa de post-explotación.
3. Sobre el mapa de pre-explotación (en papel vegetal) se coloca otro papel vegetal, con las
líneas de demarcación del bloque y las líneas de orientación.
4. A partir de la lista de los árboles aprovechados y de los mapas de corte/arrastre; se determina
la ubicación de estos árboles en el mapa de pre-explotación y se plotea el árbol aprovechado
en el mapa de post-explotación que está sobre el mapa base.
5. Así, se realiza la ubicación y el ploteo de todos los árboles aprovechados que aparecen de
forma constante en la lista de los árboles a aprovechar y en el mapa de corte/ arrastre.
6. Después de plotear todos los árboles aprovechados, se plotean también las características
topográficas e hidrológicas del área, además de las áreas de incidencia de lianas y los cambios
referentes a la vegetación.
7. En campo se realiza, sobre el mapa base, la ubicación de los caminos, patios y ramales de
arrastre, utilizando como referencia la posición de los árboles y las líneas de orientación.
8. Los caminos, patios y ramales de arrastre ploteados sobre el mapa base deben tener sus
dimensiones medidas y transpuestas en escala para el mapa base y posteriormente para el
mapa de post-explotación.
9. Ploteados en el mapa base los caminos, patios y ramales de arrastre, se coloca sobre este
el mapa de post-explotación que ya contiene los árboles aprovechados y otras características
del área. Seguidamente, se coloca la copia de la ubicación de los caminos, los patios y ramales
de arrastre del mapa base para el mapa de post-explotación.
10. Con los árboles aprovechados localizados, junto con los caminos, patios, ramales de arrastre
y otras características del área ploteadas en escala en el papel vegetal, queda listo el mapa
posterior a la explotación.

Otros mapas

Otros mapas son producidos en escalas diferentes y utilizados en actividades específicas,


tales como el mapa de ubicación del área, los mapas de corte/arrastre y otros. El mapa base presenta
la dirección de caída natural de los árboles de especies comerciales.
VARIACIONES

- Encomendar a terceros la elaboración de los mapas;


- Automatizar la elaboración de los mapas;
- Cuando no se dispone de todos los materiales necesarios para la elaboración de los mapas,
se pueden plotear los árboles y otras informaciones apenas en papel milimetrado;
- Se puede encomendar a terceros la elaboración de mapas;
- Se pueden utilizar los softwares adecuados que existen para la elaboración de los mapas.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO
PRODUCCIÓN Y COSTOS

VENTAJAS

- A través de los mapas se puede hacer un monitoreamiento del desarrollo de las actividades
de manejo dentro del bloque;
- Permite visualizar la infraestructura (caminos secundarios y patios);
- Permite una mejor visión de la distribución espacial de los árboles, con sus respectivas clasi-
ficaciones por grupos de valor, además de mostrar las variaciones de vegetación (áreas con
incidencia de lianas, claros), ríos, quebradas y las variaciones topográficas (accidentes del
terreno) de acuerdo con las necesidades de las actividades a realizar.

INCONVENIENTES
- Demanda tiempo si es realizado manualmente;
- Requiere mano de obra calificada (técnico de nivel medio, dibujante o persona capacitada)
para ejecutar la actividad;
- Representa un costo adicional, debido a la necesidad de adquirir material técnico de dibujo o,
en el caso de automatización, se hace necesario la adquisición de computadora y softwares
especializados en la elaboración de mapas.

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO
Para la elaboración manual de mapas el material utilizado es el siguiente:
- Papel milimetrado;
- Papel vegetal;
- Material de dibujo (regla paralela / T, escalímetro, reglilla, escuadra, compás, rotulador de
precisión, mesa para dibujo, entre otros);

Para la elaboración automatizada de mapas, el material utilizado es el siguiente:


- Micro-computadoras adecuadas a los softwares utilizados;
- Ploter o impresoras aptas para imprimir los mapas;
- Material para imprimir los mapas (papeles, tintas, etc.);
OPCIONES

- Usar otros sistemas de mapeo ( de maior o menor precisión);


- No usar mapas, trabajar al modo convencional;
- Usar el software TREMA (desarrollado por EMBRAPA/CPATU y DFID).
SELECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE LOS ÁRBOLES
DEFINICIÓN
Consiste en la señalización de los árboles que podrán ser aprovechados y de aquellos que
deben ser protegidos y/o conservados para futuras intervenciones. Se les llama árboles remanentes
(árboles semilleros, árboles de futura cosecha, árboles nicho y árboles protegidos por ley, etc.).

OBJETIVO
Señalar los árboles seleccionados para el aprovechamiento y aquellos remanentes que corran
el riesgo de ser damnificados durante el corte de los seleccionados, facilitando la planificación de la
explotación.

EQUIPO
El equipo que realiza esta actividad está compuesto por:

- Un coordinador, persona debidamente entrenada en la utilización de mapas y con la capacidad


de determinar las condiciones necesarias para su aprovechamiento;
- Do sobreros que sepan leer o contar. Uno localiza los árboles y el otro los marca o señaliza;
- Dependiendo del número de árboles a ser señalizado, dos personas podrán ser suficientes;
una coordinando y la otra localizando y marcando los árboles.

METODOLOGIA

Antes de partir para el campo e iniciar la señalización de los árboles se debe definir y normalizar
las clases de árboles a ser trabajadas33 , así como las señales que serán utilizadas para identificar
cada clase de árbol34.
El equipo de planificación debe decidir la dirección de caída del árbol a ser aprovechado. El
equipo debe decidir si indicará o no la dirección de caída 35 y el tipo de señalización36 que será
utilizado para esta operación.

1. Definida y normalizada la señalización para cada clase de árbol, el próximo paso es selec-
cionar y/u obtener la lista de los árboles a aprovechar y los árboles remanentes (semilleros
y comercializables).
2. Con la lista de los árboles a aprovechar y remanentes, el equipo de planeamiento va al
campo a verificar y marcar estos árboles.
3. En el campo, usando la lista de árboles a aprovechar (coordenadas “x” e “y“ y su respectiva
numeración) y el mapa de pre-explotación, el equipo localiza el árbol a aprovechar.
4. Localizado el árbol, el equipo inicia un segundo proceso de selección, verificando su estado
y su real potencial para el aprovechamiento.

33
La FFT trabaja con dos clases de árboles: árboles a aprovechar y árboles remanentes. Los remanentes, a su vez, se subdividen en semilleros
y futuramente comerciales.
34
La FFT utiliza las siguientes señales para cada clase de árbol: “X” para árboles a aprovechar, un anillo completo para árboles semilleros y dos
semi-anillos para los árboles comercializables.
35
La FFT indica la dirección de caída deseable, aunque esta pueda ser modificada por el equipo de corte durante la tala del árbol.
36
La FFT señala la dirección de caída deseable fijando un cinta plástica de color blanco en un palo.
5. Si el árbol no presenta condiciones para ser aprovechado comercialmente, se debe descartar.
Esto puede ocurrir si el árbol presenta fuste cónico, huecos, podredumbre, necrosis y otras
deformidades físicas del fuste (nudos, tortuosidad), o incluso si está muerto. Dependiendo da
la cusa por la cual el árbol es descartado y de acuerdo con la evaluación hecha por el equipo
de señalización, éste podrá ser incluido en la clase de árboles remanentes.
6. Si el árbol es comercialmente aprovechable, se procede a su señalización o marcación37 .
7. La marcación del árbol a aprovechar38 debe ser siempre colocada en la dirección del
camino por el cual el árbol irá a ser arrastrado (Figura 14).

Figura 14 - Señalización del árboles a ser explotadas

8. Marcado el árbol a ser aprovechado, el equipo pasa a localizar los árboles remanentes
(semilleros, comercializables y potencialmente comerciales) que estén próximos o en el radio
de caída del árbol a aprovechar.
9. Localizado(s) el(los) árbol(es) remanente(s), se empieza su marcación utilizando las señales
previamente definidas y estandardizadas6 .
10. Todo árbol remanente localizado próximo o en el radio de caída del árbol a ser aprovechado,
debe ser marcado colocando la señal en la dirección del árbol a ser aprovechado. Esto fácilita
la visualización e identificación del árbol por parte del equipo de corte en el momento de la
tala.
11. Después de marcar el árbol a aprovechar y el(los) remanente(s), el equipo pasa a señalar
la dirección da caída mas deseable en la tala7. Esta dirección es definida para facilitar el
arrastre, conservar los árboles remanentes y causar menos daños a la vegetación.
12. Realizada la señalización de un determinado grupo de árboles, el equipo localiza el próximo
árbol a aprovechar junto con los remanentes localizados en su radio de caída.

VARIACIÓN
- Señalar únicamente los árboles a aprovechar y la dirección de caída;
- Se puede utilizar el mismo sistema con una alteración: en vez de utilizar pintura, se usa una
cinta plástica de color estándar para identificar el árbol a ser aprovechado;
- Señalar los árboles con cortes realiuzados con el machete;
- En vez de señalizar la caída del árbol, esta actividad puede ser realizada por un coordinador
del equipo de corte, que indicará la dirección de caída del árbol.
37
El tipo de señalización debe ser adecuado a las condiciones del conductor del aprovechamiento con impacto reducido. Esta puede ser realizada
con pintura apropiada, cinta, golpes de machete u otro tipo de señalización, previamente definido y normalizado.
38
La FFT señaliza los árboles a aprovechar pintando en el fuste una “X” con pintura blanca, siempre del lado del camino para el cual el árbol va a
ser arrastrado.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
PRODUCCIÓN Y COSTOS

VENTAJAS

- Facilita la ubicación del árbol a ser aprovechado por el equipo de corte, aumentando así la
productividad y aprovechamiento de la madera (aumenta el número de árboles aprovechados);
- Los equipos de planificación de los ramales de arrastre y corte tendrán su trabajo simplificado,
pues la señalización hace más fácil la identificación de los árboles;
- En esta etapa se excluyen los árboles que, por equivocadamente en el inventario o en el
procesamiento de datos, puedan haber sido seleccionados para el corte;
- Permite una nueva evaluación de los árboles a ser talados, tales como: fuste cónico, tortuosidad
o problemas fitosanitarios;
- Permite un mayor control del número de árboles a ser aprovechados;
- Permite sugerir la mejor dirección de caída, procurando proteger los árboles remanentes,
reduciendo los daños y facilitando el arrastre;
- Permite la observación de árboles de valor comercial caídos que puedan ser usados para el
aprovechamiento.

INCONVENIENTES

- Se necesita personal capacitado para ejecutar la actividad;


- Aumenta el costo inicial de la explotación.

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO

- Una pistola de pintura o brocha


- Pintura o cinta de plástico
- Machete
- Lista de árboles a aprovechar y remanentes
- Mapa de pre-explotación
- Plancheta

OPCIÓN

- No realizar la señalización de los árboles en el campo, trabajando apenas con la identificación


realizada en el mapa de explotación y de corte/arrastre;
- No seleccionar ni marcar los árboles a aprovechar, dejándolos para el equipo de corte
(convencional);
- En vez de señalar los árboles, utilizar un coordinador39 del equipo de corte, que será respon-
sable de dirigir la caída del árbol;

39
Una persona responsable, incluso un operador de motosierra, que entienda la importancia de la conservación de los árboles remanentes.
EJECUCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
La ejecución de la explotación solamente será realizada después del estudio del bosque
(actividades de pre-explotación) y luego de haber definido las técnicas de explotación (planificación).
La ejecución del aprovechamiento debe ser compatible con el tipo de bosque a ser manejado.
Esta es la fase de la explotación con impacto reducido, donde el corte y el arrastre de las
trozas son las actividades más importantes y están conectadas con la planificación de los ramales de
arrastre. De esta forma, el equipo de planificación pasa a ser nuevamente el nexo de unión entre el
corte y el arrastre. Es solamente a través de la comunicación entre estos tres equipos que se podrán
lograr los mejores resultados, reduciendo los daños y disminuyendo los costos.

CORTE DE LOS ÁRBOLES

Es la actividad de la explotación en la cual se realiza la tala de los árboles seleccionados. La


tala y el posterior arrastre de las trozas deben ser concebidas como etapas conectadas, siendo por
tanto necesario que exista una comunicación entre los equipos. De esta forma se contribuye para una
mayor eficacia de las máquinas disminuyendo los daños al bosque e los costos.

DEFINICIÓN
Es la ejecución de la tala y corte transversal de los árboles comerciales previamente
seleccionados, utilizando las mejores técnicas de tala dirigida.

OBJETIVOS
Ejecutar la tala dirigida de los árboles seleccionados y marcados para el aprovechamiento,
procurando dañar lo mínimo posible los árboles remanentes, causando menos daños al bosque,
evitando aperturas innecesarias de claros y facilitando el buen funcionamiento del arrastre.

EQUIPO
Para que esta actividad sea más eficaz, los operadores de motosierra deben ser capacitados,
entrenados en la tala dirigida y estar adaptados al sistema de trabajo utilizando los mapas de corte/
arrastre. Los ayudantes generalmente deben pasar por un breve periodo de entrenamiento y adaptación
al trabajo, principalmente en relación al uso del mapa de corte/arrastre y la ubicación de los árboles.

De acuerdo con el nivel técnico, responsabilidad y experiencia de los operadores, el equipo


podrá ser formado de la siguiente manera:

Equipo 1
- Un operador: profesional entrenado y capacitado para ejecutar la actividad, responsable por
la tala y corte transversal del árbol;
- Un ayudante (trabajador rural): persona entrenada que ayuda a ubicar, limpiar el árbol y
transportar el material.
Equipo 2

- Dos operadores: profesionales entrenados y capacitados para ejecutar la actividad, los cuales
se turnan para realizar la, tala y el corte transversal ya sea diaria o semanalmente;
- Un ayudante (trabajador rural): persona entrenada que ayuda a ubicar, limpiar árbol y trans-
portar el material.

METODOLOGÍA

La ejecución de la tala y el corte transversal puede ser realizada de la siguiente manera:

1. El coordinador del equipo (técnico/operador de motosierra); con la lista de árboles a aprove-


char y/o el mapa de corte/arrastre, localiza el primer árbol a ser aprovechado.
2. El equipo se traslada hasta el árbol a ser talado40 . Después de encontrarlo, el operador de
motosierra, con la ayuda del equipo, inicia la verificación del árbol y las características a su
alrededor.
3. El coordinador y el equipo deben verificar visualmente si el árbol no tiene algún daño o
defecto (hueco, podredumbre, tortuosidad acentuada o fuste cónico), que pueda no haber
sido detectado durante el inventario. En el caso de que se detecte algún daño o defecto que
impidan el aprovechamiento del árbol, debe ser descartado, anotándo en la ficha de campo el
motivo y, al mismo tiempo, señalizándolo en el mapa de corte/ arrastre.
4. En el caso de que el árbol no presente ningún tipo de daño o defecto aparente, el equipo
prosigue la verificación. El operador de motosierra realiza la prueba para detectar posibles
huecos en el tronco perforándolo con la cuchilla de la motosierra en sentido vertical,
aproximadamente a la altura del corte de caída. Este procedimiento detecta la presencia de
huecos en el árbol sin cortar sus fibras (Figura 15). Si se detecta cualquier anormalidad durante
esa operación (presencia de tierra, termitas, aserrín podrido), o si la cuchilla de la motosierra
penetra rápidamente dentro del tronco, el árbol es inmediatamente descartado, anotando en
la ficha de campo el motivo y marcando en el mapa que no fue derribado.

Altura do teste
aprox. 80cm

Figura 15 - Teste del hueco

40
Este árbol puede estar previamente señalizado con una “X” en pintura blanca.
5. Si el árbol no presenta ningún daño o defecto que impidan su aprovechamiento, se debe
seguir la siguiente metodologia:

a) El coordinador del equipo observa la disposición de los árboles remanentes alrededor del
árbol a ser talado, el sitio de caída que cause menos daños y que facilite el arrastre;
b) El operador de motosierra debe certificarse que la dirección de caída recomendada va a ser
efectiva, evitando tener que realizar malabarismos para protegerse de peligros extremos;
c) En este caso, el coordinador, de acuerdo con las directrices y objetivos de la dirección de
caída41 , debe definir una nueva y segura dirección;
d) Antes de iniciar la tala de cada árbol, el operador de motosierra debe mirar siempre hacia
arriba para verificar que no existan ramas secas o verdes colgadas peligrosamente en la copa
y que puedan representar riegos para el equipo de trabajo;

6. Después de verificar y/o definir una nueva dirección de caída del árbol, el equipo debe
observar si hay lianas que puedan alterar la dirección de caída, las cuales deberán ser cortadas.
7. Seguidamente, el ayudante abre los caminos de fuga para garantizar una salida segura que
no comprometa la seguridad del equipo involucrado en la operación. Estos caminos deben ser
hechos alrededor del árbol, a 45° en sentido contrario a la dirección de caída (Figura 16).

Figura 16 - Dirección de caída del árbol y abertura de


caminos de fuga

8. Cuando esté todo listo para la tala del árbol, se retiran la placa e el clavo de identificación del
árbol y se colocan en la base del árbol por debajo del corte de caída.
9. Posteriormente, el ayudante inicia la limpieza de la región del tronco donde será realizado el
corte, para eliminar la arena o tierra que puedan dañar la motosierra.
10. Una vez verificado los procedimientos, el operador de motosierra empieza el corte. De
acuerdo con la forma del árbol y las condiciones a su alrededor, el operador utiliza la técnica
de corte más apropiada para cada momento o situación de la siguiente manera:

a) Si el árbol es considerado normal42 , la técnica a ser utilizada será la simple o básica y


los pasos que se deben seguir son:

41
Proteger los árboles remanentes, provocar menos daños y facilitar el arrastre.
42
Árboles con fuste bien formado (recto o derecho), sin aletas o contrafuertes basales altos de copa bien formada, sin o con poca inclinación de
caída natural y situados en posición favorable para el arrastre.
1. Hacer el entalle direccional43 (boca), siempre del lado de caída del árbol, a través de un
corte horizontal en el tronco del árbol. Este corte debe penetrar hasta aproximadamente un
tercio de su diámetro, lo más cercano posible del suelo, para aumentar el volumen de madera
aprovechada.
2. Seguidamente, se hace el segundo corte, en diagonal, hasta llegar a la línea del primer
corte (horizontal), formando con este un ángulo de 45°.
3. Ahora, en el lado opuesto al entalle direccional (boca) se realiza el último corte, el corte de
caída. Este corte debe quedar a una altura de aproximadamente 30 cm por encima del suelo,
o 10 cm encima del corte horizontal del entalle direccional, prolongándose o profundizándose
hasta la mitad del tronco (Figura 17).

Figura 17 - Corte de caída

4. El operador de motosierra siempre debe tener cuidado en dejar la ”bisagra” de seguridad44


que quede con un espesor equivalente al 10% del diámetro del árbol. La finalidad de esta
bisagra es la de ayudar al árbol a caer en la dirección en que fue hecho el entalle direccional,
dándole apoyo durante su caída.

b) Si el árbol presenta dirección de caída natural que no favorece el arrastre o la protección


de los árboles remanentes, su dirección de caída deberá ser conducida usándose técnicas
específicas. En este caso los pasos a seguir son:

1. Hacer el entalle direccional siempre muy bien dirigido hacia el lado que se desea direccionar
la caída del árbol.
2. El corte de caída debe ser iniciado por el lado donde el árbol tiene su dirección de caída
natural (Figura 18).

A B C

2 1 D E F

3
A - Fazer o corte da boca
Queda natural B - Iniciar o corte de abate no lado, onde se introduzirá a cunha
Queda direcionada C - Introduzir a cunha no corte
D - Prosseguir o corte de abate
E - Bater a cunha usando uma marreta
1. Boca 2. Corte de abate 3. Cunha F - Concluir o corte de abate

Figura 18 - Procedimientos para una caída direccionada

43
El corte del entalle direccional (boca) es quien determina la dirección de caída del árbol y debe ser realizado hasta 1/3 del diámetro del árbol.
44
Es la parte no cortada del tronco que queda entre la línea de corte y el entalle direccional.
3. Introducir inmediatamente una cuña (Figura 19)en la hendidura que esta abriéndose con
este corte de caída. Esto garantiza que el árbol no tienda a caer en esta dirección (dirección de
caída natural);

CUÑA
CUNHA

Queda natural

Queda direcional

Figura 19 - Utilización de cuña para orientar la caída del


árbol

4. Proseguir con el corte de caída hasta la otra extremidad del árbol, cuidando de no profundizarlo
tanto, pues será en esta extremidad que deberá dejarse la bisagra de seguridad más larga
para que en el momento da caída, la parte más larga de la bisagra se estire y dirija la caída del
árbol conforme lo planificado.
5. Seguidamente, el ayudante debe penetrar la cuña golpeando e , clavándola con un martillo
hasta una profundidade que asegure la caida del árbol en la dirección planificada.
6. En este momento, cuando el ayudante esta clavando la cuña, el operador de la motosierra
debe estar profundizando el corte de caída, dejando siempre la bisagra más estrecha del lado
de la caída natural del árbol. Esto se hace para que, en el momento de la caída, las fibras se
rompan primero, provocando una torsión para el lado opuesto, justamente donde la bisagra
quedó más larga. De esta manera, se logrará que las fibras da madera lleven más tiempo para
romperse, estirando y dirigiendo la caída del árbol en la dirección planeada.

c) Si el árbol pertenece a una especie que durante el corte tiende a rajarse con facilidad,
se deben seguir los siguientes pasos:

1. Después de la preparación del entalle direccional en los costados junto a las bisagras, se
debe hacer un corte poco profundo para relajar la tensión de las fibras del árbol.
2. Seguidamente, se procede con el corte de caída.

d) Si el árbol se presenta hueco, los pasos a seguir son:

1. Realizar el entalle direccional para el lado de la caída planificada.


2.Seguidamente, hacer dos cortes laterales junto a la bisagra, más profundos que los realizados
para relajar la tensión de las fibras de los árboles con tendencia a rajarse. Estos cortes deben
unirse en el centro del lado opuesto al del entalle direccional (boca), formando un triángulo
perfecto. Sin embargo, debe tomarse bastante cuidadodurante el corte para que el triángulo
no llegue al hueco o toque la parte central del árbol.
3. Hecho el triángulo; sólo debe hacerse el corte de caída (Figura 20);
1 - Fazer o corte da boca 2 - Colar lateralmente 3 - Fazer o corte do abate

Figura 20 - Técnica para el corte de árboles con huecos

Observación: El operador de motosierra no debe intentar cambiar la dirección de caída de un árbol


hueco, por los peligros que representa para los miembros del equipo.

e) Si el árbol es demasiado grueso, los pasos a seguir son:

1. Para talar este tipo de árbol, la motosierra debe estar adaptada con una cuchilla o espada
larga para facilitar que el operador llegue hasta los lugares que deben ser cortados en el
menor número de tentativas (cambiar de posicón durante los cortes el menor número de veces).
2. Se debe hacer el corte direccional (boca).
3. Una vez realizado el corte direccional, se debe hacer el corte de tronco, penetrando la
cuchilla por dentro del entalle direccional.
4. Después, los procedimientos siguientes son idénticos a los realizados para el corte de árboles
huecos. Se empieza con los dos cortes laterales profundos junto a la bisagra, uniéndolos en el
centro del lado opuesto al del entalle direccional (boca), formando un triángulo perfecto. No
obstante, se debe tomar bastante cuidado para que, durante el corte, el triángulo no llegue al
hueco formado por el corte de tronco, o para no tocar la parte central del árbol.
1. Fazer o corte da boca

5. Seguidamente se ejecuta el corte de caída, ayudado com el uso de cuñas, principalmente


cuando no se dispone de una motosierra con cuchilla larga. Queda 2. A

2 1
3. A

f) Si el árbol se presenta muy inclinado, los pasos a seguir son:

1. Hacer el entalle direccional (boca) normal (Figura 21).


2. Visualizar y dejar 10% del diámetro del árbol como bisagra de seguridad.
3. Introducir la cuchila a partir del final de la bisagra de seguridad, atravesando el tronco de un
lado para el otro, cortando en seguida de dentro para fuera del tronco, dejando al final 10% sin
cortar (Figura 21).

Figura 21 - Técnica de corte para árboles que presentam


inclinación
4. Realizar el corte final de caída de forma inclinada (±45°), iniciando el corte un poco encima
del primer corte de caída (±10 cm por encima del corte de dentro para fuera), en dirección a
éste.

Observación: el uso de esta técnica es fundamental para la tala de árboles de especies que tienden
a rajarse durante el corte. Nunca intente talar un árbol inclinado de estas especies sin adoptar la
técnica anteriormente descrita, pues podrá ser fatal.

g) Si el árbol presenta contrafuertes o raíces tabulares, los pasos a seguir son:

1. Se inicia por el corte de los contrafuertes en la vertical, de arriba a abajo, después en la


horizontal, lo más próximo posible del suelo, retirándo todos contrafuertes (Figura 22).

1 3

6 5
2 4
Figura 22 - Técnicas de corte para árboles que presentam contrafuertes
o raíces tubulares

2. Libre de los contrafuertes, se hace el entalle direccional (boca).


3. Se hace el corte de caída de forma normal. 1 ` 2 3

QUEDA
2
1. Fazer a abertura da boca.
h) Si el árbol presenta contrafuertes o raíces3 tabulares e inclinación acentuada, los
1 2. Fazer cortes horizontais no centro do tronco e na parte inteira
das sapopemas, deixando apenas nas pontas.
pasos a seguir son:
3. Cortar as pontas das sapopemas. Aquela que fica no lado oposto
a boca deve ser a última a sofrer o corte.

1. Se efectua el entalle direccional (boca) para la dirección de caída deseada


(Figura 23).
2. Visualizar y dejar 10% del diámetro del árbol como bisagra de seguridad (Figura 22).
3. Con la cucbhilla de la motosierra, a partir del final de la bisagra de seguridad, se penetra
totalmente el tronco del árbol, cortando a partir del agujero, de dentro para fuera, en sentido
opuesto al entalle direccional. Al llegar a los contafuertes opuestos, el corte es interrumpido,
dejando al final 10% del diámetro sin cortar en cada uno de éstos
(Figura 23).

Figura 23 - Técnica de corte para árboles que presentam inclinación y


raíces tubulares
4. Cortar de manera inclinada (±45°) los contrafuertes laterales (Figura 22).
5. Por último, en los contrafuertes opuestos al entalle direccional se empieza a más o menos
10 cm por encima del corte de dentro para afuera del corte final de caída, hasta encuentrar el
final del corte (Figura 22).

Después de talado, el árbol es seccionado en trozas de longitudes proporcionales a la capacidad


de arrastre de la máquina (skidder). Las partes no aprovechables son cortadas e abandonadas en el
bosque, evitando de esta forama que ocupen espacio en el patio.

VARIACIONES

- Utilizar el sistema de aprovechamiento con el seguimiento del equipo por líneas, donde recorre
una línea completa y se vuelve por otra. En este caso sólo se puede planificar el arrastre
después de la conclusión de un lado completo del camino secundario. No obstante, la ubicación
de los árboles es más fácil y el desplazamiento del equipo es más rápido. En el aprovechamiento
por patios, existe el inconveniente en virtud a que el desplazamiento del equipo es más aleatorio
y lleva más tiempo para ubicarlos árboles.
Por otro lado, el inicio de la planificación del arrastre es más rápido, debido a que es realizado
en el patio.

PRODUCCIÓN Y COSTO
La producción media obtenida por los dos equipos en los trabajos realizados por la FFT fue la
siguiente:

- Un operador y un ayudante producen cerca de 68.25 m3/ día o 11.37 m3/ hora, trabajando en
media 6 horas efectivas;
- Dos operadores y un ayudante producen cerca de 115.50 m3/ día, o 19.25 m3/ hora, durante
la misma carga horaria.

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO

La cantidad de materiales utilizados para la tala de árboles en una área de 100 ha puede sufrir
una variación considerable, principalmente en relación al tipo de cuchilla, cadena, limas, combustible,
lubricantes y algunas piezas de la motosierra o de otros equipamientos que puedan sufrir averías
durante las actividades.
Para cada tipo de región o bosque se tienen factores que comprometen la obtención de
resultados de consumo de estos materiales de forma fija.
Los factores mas importantes son: las variaciones de diámetro de los árboles de una región
a outra, la densidad o dureza de las maderas, la mayor o menor presencia de arena, tierra o termi-
tas, la necesidad de cortes transversales dentro del bosque o en el patio, la cantidad de árboles
comerciales a ser talados, el número de motosierras trabajando y el número de equipos formados e
involucrados en esta actividad.
De acuerdo con datos obtenidos en los proyectos ya realizados por la FFT, en algunas regiones
y con diversos tipos de bosque se pueden relacionar cantidades aproximadas del material utilizado
para una área de 100 ha.

Material de uso operacional


Descripción Cantidad mínima
Motosierra para operación en el bosque 2
Motosierra para operación en patio 1
Machetes para ayudante 1
Cuñas para cada equipo 2
Martillo para cada equipo Material de uso personal
1
Botas con puntera de2 acero para cada miembro
Cadena para la cuchilla de cada motosierra
Cichilla para cada motosierra Overoles para cada miembro
2 del equipo
Bolsa para materiales para cada equipo Canillera para cada operador
1 (bosque y patio)
Juego de llaves de mantenimiento para Chaleco para cada miembro
cada motosierra 1
Galón mixto Guantes para cada operador
1
Casco simple
Cinta métrica para corte transversal en el bosque para ayudante
1
Motosierra de reserva Casco de motosierrista
1 completo para los operadores
Piezas de motosierra para repuesto Capa de lluvia para cada miembro
Variadas 1

Lima planas Botiquín de Primeros6Auxilios para cada equipo


Limas redondas para cada tipo de cadena 12

COMBUSTIBLE
El consumo de combustibles variará de acuerdo con el tipo de bosque aprovechado, el diámetro
y la altura media de los árboles a ser talados y el número de cortes transversales a ser realizados.

Gasolina ≈ 17 - 18 m³ / litro
Lubrificante ≈ 34 - 36 m3 / litro
PLANIFICACIÓN DE LOS RAMALES DE ARRASTRE

DEFINICIÓN

Es la actividad mediante la cual y de acuerdo con criterios establecidos previamente, se definen


los caminos por donde el tractor forestal45 debe pasar durante la ejecución del arrastre de las trozas
para el patio.

OBJETIVO
Definir, a través de señales convencionales, el camino a ser recorrido por el tractor forestal,
facilitando así la orientación del operador del tractor durante el arrastre de las trozas aumentando la
productividad.

EQUIPO
Para realizar esta actividad se necesitan cinco personas:

- Un coordinador, que puede ser un técnico de nivel medio (forestal) o una persona entrenada
que coordine el equipo y sepa orientarse en el bosque con la ayuda del mapa de corte/arrastre.
- Dos ayudantes que localizan los árboles a ser arrastrados, abren pequeñas trillas, señalizan
el ramal de arrastre y cortan los ramajes y trozas que puedan estar obstruyendo los ramales.

METODOLOGIA

Antes de empezar la planificación de los ramales de arrastre algunos criterios deben ser
establecidos para que la planificación y su ejecución se realicen con éxito, causando menor daño
posible a la vegetación y aumentando la producción. Los criterios mínimos a ser considerados durante
la planificación son los siguientes:

1. Los ramales son distribuidos en función de la menor resistencia del bosque al tractor y de la
dirección de caída del árbol.
2. Para facilitar las operaciones en patio, principalmente la carga y apilado de las trozas, los
ramales deben terminar preferiblemente en el fondo de los patios.
3. El número de árboles a ser arrastrados a través de un mismo ramal principal está en función
del tipo de tractor forestal que será utilizado y del tipo de suelo. Para tractores de orugas, es
recomendable arrastrar máximo 10 árboles por el mismo ramal principal. Para tractores con
neumáticos es recomendable arrastrar máximo, 15 árboles.
4. En lo posible se deberá evitar arrastrar trozas maiores a 15 m. Deberá priorisarse el arrastre
de varias trozas en una misma vuelta.
5. El número de ramales principales depende del tipo de tractor forestal a ser utilizado, del
suelo y de la distribución de árboles a ser arrastrados.

45
Estos tractores son proyectados para trabajos en el bosque, normalmente se les llama ”skidder” y tienen neumáticos u orugas.
Una vez definidos los criterios, se puede iniciar la planificación de los ramales de arrastre.
Esta planificación se realiza en dos etapas:

- La primera etapa es realiza en la oficina o en el campamento, usando como base el mapa de


explotación. En esta etapa los ramales son planificados de acuerdo con la distribución de los
patios, los árboles a ser aprovechados y los remanentes.
- La segunda etapa es realizada en campo después del corte de los árboles seleccionados
sobre los mapas de corte/arrastre. Dependiendo de los ramales de arrastre, los mapas de
explotación y de corte/arrastre pueden sufrir modificaciones en esta fase. Esta etapa puede
ser realizada de la siguiente forma:

1. Con base en el mapa de pre-explotación y sobre los mapas de corte/arrastre, se deben


distribuir los ramales de acuerdo con los criterios de planificación y la distribución de los árboles.
En este momento deben definirse los símbolos convencionales a ser utilizados en estos mapas.
2. Se deben definir las convenciones de señalización a ser utilizadas en el campo para poder
utilizarlos en los mapas (Ver quadro de señales convencionales de señalización). Por ejemplo:
dos cintas iguales al principio o al final del ramal de arrastre; dos cintas diferentes en la
bifurcación
del ramal principal en secundario, o de secundario en terciario; etc.
3. En campo, el equipo de planificación se traslada hasta el último árbol a ser arrastrado por el
ramal principal. A partir de allí, vuelve en dirección al fondo del patio, abriendo la senda o trilla
y señalizando el ramal principal. De forma conjunta, se planifican y señalizan los ramales
secundarios y posibles terciarios.
4. Llegando al árbol a ser arrastrado, el equipo de planificación define el sitio donde el tractor
forestal debe parar para amarrar y arrastrar la troza. La definición de este lugar está en función
del terreno y de la posición de la troza en relación a la posición del tronco.
5. Después de definir el sitio de parada del tractor, se empieza la apertura de la línea y
la señalización del ramal de arrastre principal, siguiendo en dirección al fondo del patio. Este
ramal debe ser adelantado uniendo a él, los ramales secundarios.
6. De esta forma, mientras continúa la señalización del ramal principal, otro miembro del equipo
localiza el árbol más distante del patio a ser arrastrado por un ramal secundario.
7. Localizado el árbol del ramal secundario, el equipo nuevamente define el punto de parada
del tractor forestal, siguiendo los mismos procedimientos y criterios utilizados para el ramal
principal.
8. Luego se empieza la línea y señalización del ramal secundario, hasta su conjunción con el
ramal principal.
9. Al llegar a la conjunción del ramal secundario con el principal, algunos criterios deben ser
observados.
10. Una vez realizada la conjunción del ramal secundario con el principal, el equipo debe
seguir con la señalización del ramal principal y localizar otro árbol para otro ramal secundario.
Se debe seguir planeando los ramales secundarios simultáneamente con la planificación del
ramal principal, hasta su conclusión.
11. Con el planeamiento del ramal de arrastre y la obtención del mapa definitivo de corte/
arrastre, el operador del skidder sabrá la cantidad y la localización exacta de las trozas a ser
arrastradas. Con esto, ningún árbol será olvidado en el bosque.

VENTAJAS

- Mejor desempeño del skidder en el momento del arrastre;


- No hay necesidad de un operador de motosierra para dar la dirección de caída de los árboles
en el momento de la marcación de los árboles a ser extraídos.

INCONVENIENTES

- Los operadores no encuentran la cinta de acuerdo con su dirección de caída. Tienen que
observar la posible dirección de caída para facilitar el arrastre y minimizar los impactos en los
árboles remanentes (arboles que permanecerán).

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO

- La marcación de los ramales se hace con cintas plásticas blancas con rayas diagonales rojas
y blancas con circulos rojos, además de machetes y la primera versión del mapa de corte y
arrastre.

OPCIONES

- Método CELOS;
- Método IMAZON;
- Método convencional.
ARRASTRE DE LOS ÁRBOLES
DEFINICIÓN
Esta actividad consiste en arrastrar las trozas dentro del bosque hacia el patio de almacenaje,
con máquinas adecuadas, de acuerdo con una planificación previa.

OBJETIVO
La planificación del arrastre tiene como objetivo fundamental minimizar los daños causados al
bosque, reducir los costos operacionales el desperdicio de madera explotada y aumentar la producción
de esta actividad.

EQUIPO
En la ejecución de esta actividad se necesitan dos personas:

- un operador de skidder, entrenado y capacitado para ejecutar esta actividad;


- un ayudante, entrenado para auxiliar en la operación con el gancho y para realizar otras
actividades.

METODOLOGIA

La planificación de los ramales de arrastre principales y secundarios contenidos en el mapa de


corte/arrastre confeccionado por el equipo de planificación es comunicada para el operador de skidder,
que deberá ejecutarlo.
Con dicho mapa, el operador sabrá la ubicación exacta y la cantidad de árboles a ser arrastrados
hacia el patio de almacenaje. Localizando el ramal principal por donde empezará el arrastre, el operador
procederá de la siguiente forma:

- El skidder hará la apertura del ramal principal, siguiendo las cintas plásticas que indican la
localización de los árboles a ser arrastrados, evitando mayores daños al bosque, especialmente
por búsquedas innecesarias de los árboles talados. En esa operación el operador debe entrar
con la lámina del skidder suspendid, pasando por encima de los árboles y retirando troncos
caídos perpendiculares al camino. Así, el operador llega al último árbol de ese ramal, lo amarra
al cable o al gancho y retorna por el mismo ramal para dejarlo en el patio;
- Para facilitar esta actividad, disminuir los daños y aumentar la productividad, el ayudante del
skidder acompaña la máquina en el bosque llevando consigo un estropo;
- Cuando el ayudante llega a la troza, la ata con el estropo y en seguida la amarra al cable
principal del skidder, evitando así tener que desplazarse hasta el tronco del árbol para arrastrarlo,
disminuyendo los daños al bosque;
- Después de atada al cable principal, la troza es arrastrada hasta la garra del skidder, donde
el operador debe colgar la punta de la troza hasta la altura máxima de la torre y agarrarla con
el gancho;
- Cuando la troza sea fácil de ser arrastrada y de libre acceso hasta el árbol, el operador no
necesita usar el gancho, debe usar solamente la garra. En este momento el operador siempre
debe escoger la mejor posición para retirar el fuste (árbol talado), sin forzar la máquina con
trozas totalmente inclinadas que puedan dar la vuelta hasta derribar la máquina, y tiene que
evitar pasar por encima de obstáculos que puedan agujerear o estropear los neumáticos;
- Abierto el ramal principal y amarrada la troza, el tractor vuelve en este mismo ramal hasta el
último ramal secundario y lo abre siguiendo el mismo proceso de apertura del ramal principal.
Encontrado el árbol del ramal secundario, lo amarra y lo lleva hasta el patio volviendo por el
mismo camino;
- La apertura de los demás ramales secundarios sigue del mismo modo, siempre partiendo de
la parte más distante del patio hasta la más próxima.

Algunos aspectos deben ser observados durante el arrastre de las trozas, tales como:

- Los ramales de arrastre, tanto principal como secundarios, deben quedar libres de obstáculos
que puedan influir en la producción del skidder.
- El arrastre de las trozas se realiza siempre de la parte más lejana hacia la más próxima del
patio de almacenaje.
- Durante la apertura de los ramales y el arrastre de las trozas, el operador debe evitar en lo
posible derribar y dañar los árboles de menores dimensiones, los cuales deberán permanecer
intactos, transformandose en los pobladores remanentes del bosque;
- Manejar la maquina cuidadosamente, utilizando integralmente su capacidad, arrastrando el
máximo de volumen sin provocar daños a la máquina.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

En la operación de arrastre es importante que todo el equipo mantenga un buena comunicación.


En los proyectos planeados e implantados por la FFT, las actividades de arrastre y de carga de
las trozas en los camiones son ejecutadas al mismo tiempo, con las dos máquinas trabajando en el
mismo patio. Con esto aumenta la responsabilidad del operador en relación al número de accidentes
que pueden ocurrir en la operación. El operador debe entrar y salir con seguridad del área de trabajo,
usando equipamientos adecuados, tales como:

- Botas antideslizantes, gafas de protección, casco, aparato para el oído, overol u otro tipo de
ropa que no estorbe en la operación;
- El ayudante debe estar también con su material de seguridad, inclusive con un chaleco de
color vivo para que sea más visible para el operador;
- Los escalones, los pasamanos y el alojamiento del operador deben estar siempre limpios;
- Antes y después de la operación, el equipo debe hacer un memorando de los arreglos nece-
sarios en la máquina.
PRODUCCIÓN

La producción de esta actividad fue de 18,43 m3/h, trabajándo 6,91 horas efectivas/día. El
skidder, trabajándo en promedio 6,10 horas máquina/día, obtuvo una producción de 22,42 m³/h, con
consumo medio de combustible de 17,92 l/h. En el Estado de Mato Grosso la FFT obtuvo un tiempo
medio para realizar el recorrido patio-árbol-patio de 6' 30".

VENTAJAS

- Conocimiento previo de la cantidad de árboles a ser arrastrados por patio y por ramal de
arrastre;
- El operador lleva consigo un mapa que contiene la ubicación y la cantidad de árboles para
cada patio y ramal;
- El operador no pierde tiempo buscando árboles en el bosque, gracias a las informaciones
contenidas en el mapa de corte/arrastre;
- Mayor rendimiento de la operación y reducción en el desperdicio de madera talada;
- Menor costo de operación;
- Mayor aprovechamiento de la máquina;
- Ningún árbol talado deja de ser arrastrado (no se olvidan árboles en el bosque).

INCONVENIENTES
- Se necesita un equipo entrenado para planear los ramales de arrastre;
- Se debe disponer de una motosierra para que el equipo de planificación corte algunos troncos
localizados perpendicularmente a los ramales.

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO
EQUIPAMIENTOS

46
- Un tractor forestal ;
- Extinguidor de incendio para el skidder;
- Caja de herramientas;
- Guillotina para cortar cable de acero;

46
La FFT viene utilizando en sus proyectos un Skidder 525 - Caterpillar
MATERIALES UTILIZADOS

- Recipiente para agua;


- Cable para el arrastre con alma de acero 3/4”;
- Cable de 2.5 m,3.0 m y 4.0 m
- Encages para Ganchos de acero;
- Guantes adecuados para operador y ayudante;
- Machetes;
- Cantimplora;
- Martillo de 5 kg para cortar cable de acero.

EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD

- Casco: operador y ayudante;


- Botas con punta de acero: ayudante y operador;
- Gafas de protección para el operador;
- Overoles (operador y ayudante);
- Chaleco de identificación para el ayudante;
- Guantes (operador y ayudante).
OPERACIONES EN PATIO
DEFINICIÓN
Son las actividades que finalizan la explotación del bosque, desarrolladas en los patios de
almacenaje y que terminan con la llegada de la troza al patio de la fábrica.

OBJETIVOS
Realizar los tratamientos finales en las trozas que están siendo arrastradas, tales
como:cubicarlas, apilarlas, pasarles el preservativo, cargarlas en los camiones, entre otros.

EQUIPO
En esta operación es necesario apenas un operador de carga, que sea cuidadoso y debidamente
entrenado.

METODOLOGIA

Dado que las dimensiones de los patios son reducidas (ver planificación de los patios), en
algunos casos es necesário que las trozas sean cargadas en el momento del arrastre. Con esto, las
dos máquinas (skidder y la de carga) trabajan siempre juntas y el operador de carga debe dar siempre
preferencia a la operación del skidder, con el objetivo de no estorbar la producción de arrastre.
A medida que el skidder deja las trozas en el patio, el operador de carga debe ponerlas en
pilas en las laterales de los patios para facilitar el paso de las máquinas dentro del patio y permitir una
mejor posición de carga de las troza en los camiones.
A lo largo de la operación, el operador de carga debe trabajar con todo cuidado y atención
para evitar accidentes con personas que están trabajando en las actividades finales de aprovechamiento
como: cubicaje, corte transversal de las trozas en las medidas exigidas por la empresa y otras
actividades menores.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La operación en el patio de almacenaje también requiere cuidados y atención, dado que presenta
sus mayores peligros en el momento de poner las trozas en pilas y en el momento de la carga a los
camiones. La atención debe ser redoblada, pues siempre hay personas transitando en el patio.
Considerando el transito de personas en el patio, el operador también debe seguir algunos criterios
de operación y usar equipamientos adecuados, tales como:

- La máquina debe tener su alarma de marcha atrás para dar la señal de alerta;
- El operador debe estár con su equipamiento de seguridad (botas antideslizantes, gafas de
protección, casco, protector auricular, overol u otro tipo de ropa que no estorbe la operación);
- El ayudante debe estar también con su material de seguridad (chaleco de identificación) para
que el operador pueda visualizarlo facilmente;
- Es de fundamental importancia que el operador y su ayudante conozcan un código de señales
manuales para facilitar su comunicación;
- Los escalones, los pasamanos y el alojamiento del operador deben estar siempre limpios;
- Antes y después de la operación, el equipo debe hacer un memorando de los arreglos necesario
en la máquina.

INCONVENIENTES

- Dos máquinas trabajando en el mismo local en operaciones diferentes;


- Dificultad de operación del operador de carga, debido a las dimensiones de los patios que
son pequeñas cuando el almacenaje es excesivo;
- Equipos de personas trabajando en los patios donde está dándose la operación del skidder
y del operador de carga, aumentando el riesgo de accidentes.

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO

- Machetes;
- Recipienta para agua;
- Casco;
- Botas;
- Overol;
- Cantimplora;
- Gafas, cuando sean necesarias;
- Cargador;
- Caja con herramientas;
- Extinguidor de incendio.
ACTIVIDADES DE POST-EXPLOTACIÓN

Las actividades post-explotación realizadas por la FFT siguen una planificación de forma
selectiva, procurando siempre una repoblación de remanentes más valiosa y el mantenimiento del
bosque. Entre algunas actividades post-explotación se pueden destacar: el tratamiento, permanencia
de árboles semilleros, el inventario contínuo en las parcelas permanentes, protección forestal,
evaluación de daños, evaluación de desperdicios, entre otras.
La realización de algunas de estas actividades garantizará el retorno al bosque en condiciones
de producción maderera y de equilibrio biológico. Estas actividades permiten evaluar la mayor o menor
eficiencia del manejo y aprovechamiento realizado en una determinada área.

TRATAMIENTOS SILVICULTURALES

Serán realizados de acuerdo con el bosque y sus necesidades.

Corte de lianas
Será realizado inicialmente durante el inventario pre-corte; si el bosque manejado presenta
gran incidencia de lianas, este procedimiento podrá ser repetido un año después de la explotación
(ver descripción de la metodología en las actividades pre-corte).

Quema de ramaje en el 1er año


Realizada con los resíduos de explotación forestal (copas, ramaje, resto de trozas). Las áreas
con incidencia de lianas y en los claros donde se efectuará la quema del ramaje serán localizadas
usando el mapa de planificación que contiene tales informaciones.
Esta actividad, si realmente es necesaria, deberá ser realizada al inicio del periodo de lluvias y
al final de la tarde, para disminuir el riesgo de incendios.
La FFT realiza este tratamiento silvicultural apenas en lugares de grandes claros (mayores de
0,5 ha ), en áreas de lianas anteriormente cortadas y en patios de almacenaje. En las patios se
efectua apenas la quema de los residuos que no fueron transportados por no ser aprovechables por
la industria.

Raleo del 1er ano


Realizado en algunos árboles del sub-bosque por medio de anillamiento del árbol, pudiendo
variar de acuerdo con la especie sujeta al tratamiento y también de la vegetación local.
Este tratamiento silvicultural será realizado en dos momentos y tiene prácticamente los mismos
objetivos que el corte de lianas. En un primer momento, con base en los mapas de planificación, los
sitios donde posiblemente se efectúe el raleo serán localizados a través de la posición de los árboles
remanentes deseables y de la intensidad de la vegetación. En un segundo momento, las informaciones
obtenidas en el mapa serán comprobadas en campo donde se ejecutará el tratamiento.
La ejecución del raleo se dará por medio del anillamiento en los árboles con DAP >35 cm,
buscando:
- Eliminar árboles no deseables, sin valor comercial, con calidad de fuste y copa inferior
(fuste 4 y copa 4);
- Eliminar los árboles más abundantes y frecuentes en el área y que estén inhibiendo o retra-
sando el desarrollo de árboles deseables, tanto comerciales como los de importancia para el
mantenimiento del equilibrio de la flora y fauna de la región;
- Disminuir la competencia por nutrientes y aumentar la penetración de luz en el bosque,
facilitando el desarrollo de las especies deseables;
- Disminuir la dispersión de semillas de las especies no deseables y, consecuentemente, su
regeneración natural en el área.

Para la ejecución de esta actividad, será retirado un anillo completo de la corteza del árbol,
que de acuerdo con la especie, podrá variar de anchura y de espesura. En función de las especies
que se dan en el área y debido a la necesidad de este tratamiento silvicultural, podrán ser utilizadas
hasta tres modalidades de anillamiento: simple, con entalles y profundo.
Siguiendo los criterios anteriores, algunas especies escogidas para anillar podrán necesitar,
además del anillamiento, un envenenamiento con pesticidas especiales para árboles.
El anillamiento será realizado después de términar el aprovechamiento del área, preferiblemente
en el período de verano. La FFT, a través de sus técnicos, realizará el seguimiento de los efectos
provocados por la operación de anillamiento durante el desarrollo del bosque.

Plantío en claros
Será realizado en claros mayores que aquellos donde se hace la quema del ramazón (> 0,5
ha) y/o en claros donde el banco de semillas no garantice la regeneración natural del área.
La ejecución de esta actividad será realizada cuando sea necesaria, en concordancia con la
retención de árboles semilleros. Las especies utilizadas serán aquellas escogidas para la colecta de
semillas y serán producidas en los viveros temporales.
Además del plantío de las especies de valor económico, en estos claros se plantarán especies
pioneras que se dan en la región, intentando con esto aproximarse a la dinámica de crecimiento del
bosque.
Los técnicos de la FFT colectan semillas de las especies seleccionadas, para la instalación del
vivero en un lugar de fácil acceso a fuentes de agua y próximo de la futura plantación (claros, áreas
de lianas y otras). Las dimensiones del vivero forestal temporal serán determinadas en función de la
necesidad de planta usando resíduos de la explotación en su construccion. De esta forma, se evitará
incurrir en gastos y se promoverá el reciclaje del material del bosque.

INVENTARIO CONTÍNUO

Esta actividad será realizada en las parcelas permanentes. Primero, un año después de la
explotación del bloque y después a cada 5 años. La realización de esta actividad será de fundamental
importancia para evaluaciones futuras del bosque en relación al área utilizada en el manejo y a los
impactos y daños que el bosque haya sufrido en el período de su aprovechamiento.
PERMANENCIA DE ÁRBOLES SEMILLEROS

La FFT realiza la selección de los árboles semilleros durante la planificación de la explotación.


Estos árboles serán escogidos de acuerdo con varios criterios, entre los cuales se mencionan:

- Criterios fitosociológicos, obtenidos a través del inventario florístico y fitosociológico. Este


criterio indicará qué especies necesitan ser conservadas para aumentar su cantidad y
distribución en el área;
- Especies con valor económico aprovechadas en la región serán también seleccionadas,
principalmente para compensar su aprovechamiento;
- Arboles productores de frutos que sirvan de alimento para la fauna de la región, como piquiá
(Caryocar villosum), castanha-do-Pará (Bertholletia excelsa), tatajuba (Bagassa guianensis),
tauari (Couratari pulchra) y muchas otras;
- Finalmente, aquellas especies que por presentar diámetros superiores al exigido por la industria,
no serán aprovechadas y permanecen en el área como árboles semilleros.

Siguiendo estos criterios, la FFT acostumbra a seleccionar 1-2 árboles semilleros/ha.


La mayoría de las veces, el número de árboles semilleros dejados por la FFT en un área
explotada es superior a 1-2 árboles/ha, ya que algunas especies producen semillas antes de llegar al
diámetro mínimo para aprovechamiento (45 cm DAP). En estos casos, no es necesario seleccionar
otros semilleros para esta especie y, así, la vegetación remanentes garantizará la dispersión de las
semillas y perpetuación de la especie en el área.

PROTECCIÓN FORESTAL
Actividad que involucra básicamente la protección del área contra incendios forestales, invasión
antrópica, caza y pesca ilegal y extracción maderera ilegal en la unidad de manejo. Estas actividades
serán aplicadas de acuerdo con las necesidades del área y de la región.
PERMANENCIA DE ÁRBOLES SEMILLEROS

Actividad Material Equipamiento Personal

Demarcación del área Machete, brújula, cinta 1 técnico nivel medio y tres
métrica y marcador obreros
Apertura de líneas de Machete, brújula, cinta un técnico nivel medio y tres
orientación métrica y marcador obreros
Inventario Ficha de campo, placas de un técnico de nivel medio, un
aluminio, clavos, martillo, identificador botánico,un
cinta diamétrica y tabla medidior y dos laterales
Instalación de parcelas Machete, brújula, cinta un técnico nivel medio tres
permanentes métrica y marcador obreros
Inventario florístico y Ficha de campo, placas de un técnico de nivel medio, un
fitosociológico aluminio, clavos, martillo, identificador botánico, un
cinta diamétrica, tabla medidor y un trabajador rural
pintura y pincel
Corte de lianas Machete u hoz Dos obreros

Marcación y apertura de Machete, cinta blanca, cinta Tractor y motosierra un técnico, operador de tractor y
patios y caminos métrica un ayudante
Selección y marcación de los Machete, cinta de plástico Un técnico de nivel medio y un
árboles a aprovechar blanca y pintura blanca trabajador rural
Ubicación de los ramales de Machete, cinta de plástico un técnico y un trabajador rural
arrastre (com círculos y rayas)

Tala Cuñas, martillos, limas Motosierra un operador de motosierra y un


plana y cilíndrica ayudante
Arrastre Estropo y castaña Skidder un operador de skidder y un
ayudante
Operación en patio Cinta métrica y diamétrica, Cargador y un técnico, un operador de
lima plana y cilíndrica motosierra cargador, un operador de
motosierra y un ayudante
LISTA DE ABREVEATURAS

AIMEX Asociación de las Industrias Exportadoras de Maderas del Departamento del


Pará
CIFOR Centro Internacional para la Investigación Científica Forestal
EMBRAPA Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria
FCAP Facultad de Ciencias Agrarias del Pará
FCO Foreign Commonwealth Office (Embajada Inglesa)
FFT Fundación Foresta Tropical
FLONA Bosque Nacional
FNS Fundación Nacional de Salud
IBAMA Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
IITF Instituto Internacional de Bosques Tropicales
IMAZON Instituto del Hombre y del Medio Ambiente de la Amazonía
IPAM Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía
ISA Instituto Socio Ambiental
JARCEL Jarí Celulosa S.A.
LBA Experimento de Grande Escala de la Biosfera-atmósfera en la Amazonía
MF-EIR Manejo Forestal – Explotación de Impacto Reducido
MFS Manejo Forestal Sostenible
MMA Ministerio del Medio Ambiente
MPEG Museo Paraense Emilio Goeldi
NAEA Núcleo de Altos Estudios de la Amazonía
OEMA Órgano Departamental del Medio Ambiente
OIMT Organización Internacional de Maderas Tropicales
ONG Organización no Gubernamental
PRO-MANEJO Proyecto de Apoyo al Manejo Forestal Sostenible en la Amazonía
SECTAM Secretaría de Tecnología y Medio Ambiente
SIG Sistema de Información Geográfica
STIHL Andreras Stihl Motosierras Ltda.
SUDAM Superintendencia de desarrollo de la Amazonía
SUNY Universidad Departamental de Nueva York
UFPA Universidad Federal del Pará
USAID Agencia Norte Americana para el Desarrollo Internacional
USFS Servicio Forestal de los Estados Unidos
WHRC Woods Hole Research Center
WWF Fondo Mundial Para la Naturaleza
Planta de Personal Permanente de la FFT

Johan C. Zweede Ing. Forestal - Director Ejecutivo


Raimundo Sanches Amaral Gerente Administrativo
Rodrigo A. Pereira Júnior Ing. Forestal - Gerente Técnico
Carlos Fernando Guedelha Leão Ing. Forestal - Coordinador de Campo
José Carlos Damasceno Ing. Forestal - Coordinador Operational
José Antônio Sepeda Ing. Forestal - Coordinador de Cursos
Maureen Peggy Sandel Ing. Forestal - Coordenadora de Investigación
Suzidarley Modesto Figueira Economista - Coordenadora de Proyectos
Sandro M. Corrêa Lages Ingeniero Forestal Praticante
Celso dos Santos Couto Técnico Instructor
César Souza Pinheiro Técnico Instructor
Marley Monteiro Nogueira Técnico Instructor
Emerson C. S. Boulhosa Artes Gráficas
Valderez Vieira Operador Instructor
Antônio José de Lima Operador Instructor
Manoel Barbosa da Conceição Operador Instructor
Germano da Paz Operador Instructor
Valderi Conceição do Nascimento Coordenador de Transportes
Jucirene Gonçalves Torres Cocinera
José Elias Dias do Rosário Consultor de Primeros auxilios
Euclides Luiz Reckziegel Consultor en la área de seguridad en el trabajo

Comité Técnico Consultivo de la Fundación Foresta Tropical - FFT

Elizabeth Van Den Berg MPEG


Evaristo P. M. Terezo AIMEX
José Natalino M. Silva EMBRAPA / CPATU
Nilma Sarmento IBAMA / SUPES-PA
Adalberto Veríssimo IMAZON
Paulo L. Contente de Barros FCAP
Syglea R. M. Lopes Profesora en la área de leyes ambientales

“Steering Committee” Proyecto de la OIMT

Svend Korsgaard ITTO, Yokohama, Japan


Cecilia Malaguti ABC, Brasilia, Br.
Cleuber D.J. Lisboa IBAMA, Brasilia, Br.
Jose Natalino Silva FFT/TAC, Belem, Br. (Chairman)
Johan C. Zweede FFT, Br. Belem, Br.

También podría gustarte