Está en la página 1de 58

Notas de clase 2

FISICA

Los fenómenos térmicos


en la construcción
Año 2013
Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
Área Ciencias Básicas Producción y Gestión
Asignatura Física

Notas de Clase 2
Los fenómenos térmicos en la construcción

Autor
Pasch, Vivian

Dibujo de la tapa: Arq. Cintia Ramirez

Año 2013
Los fenómenos térmicos en la construcción 3

Índice
1 Introducción ............................................................................................. 4
2 La Física de los fenómenos térmicos ......................................................... 6
2.1. Temperatura y calor.............................................................................................. 6
2.2. Termómetros ....................................................................................................... 7
2.3. Escalas termométricas .......................................................................................... 8
2.4. Calor específico .................................................................................................. 10
2.5. Cambios de estado ............................................................................................. 12
2.6. Calor de combustión ........................................................................................... 16
2.7. Dilatación térmica............................................................................................... 16
2.7.1. Dilatación de sólidos ................................................................................. 16
Dilatación volumétrica ........................................................................................... 16
Dilatación superficial .............................................................................................. 17
Dilatación lineal .................................................................................................... 18
2.7.2. Dilatación de sólidos ................................................................................. 18
Dilatación anómala del agua ................................................................................... 19
2.7.3. Dilatación de gases ................................................................................... 19
2.8. Esfuerzos de origen térmico ................................................................................. 19
2.9. Propagación del calor .......................................................................................... 20
2.9.1. Conducción .............................................................................................. 22
2.9.2. Convección .............................................................................................. 24
2.9.3. Radiación ................................................................................................ 26

3. Fenómenos térmicos en la Arquitectura.................................................. 29


3.1. Transferencia global del calor ............................................................................... 29
3.2. Efecto invernadero.............................................................................................. 34
3.3. Humedad .......................................................................................................... 35
3.3.1. Humedad absoluta y relativa ...................................................................... 36
3.3.2. Medida de la humedad .............................................................................. 38
3.4. Sensación térmica .............................................................................................. 39
3.5. Confort térmico .................................................................................................. 40
3.6. Arquitectura, clima y sustentabilidad ..................................................................... 42
4. Preguntas y problemas ........................................................................... 46
ANEXO I............................................................................................................ 50
ANEXO II .......................................................................................................... 55
ANEXO III ........................................................................................................ 57
Bibliografía ........................................................................................................... 58
4 Notas de Clase 2 - FISICA

Los fenómenos térmicos en la construcción

1 Introducción
Desde tiempos antiguos en la arquitectura se integran y sintetizan múltiples conocimientos que
devienen de diferentes dominios, pero que se resumen en la definición de las relaciones entre
arquitectura, naturaleza y sociedad.
La naturaleza está permanentemente presente ya que no se puede pensar el edificio a proyectar
sin vincularlo al terreno; la naturaleza está presente aún en los ambientes urbanos ya que la vida
de los que habitan un edificio está influida por condiciones climáticas y estacionales.
La sociedad establece la necesidad de los edificios; influye en sus condiciones de uso; ofrece
técnicas y materiales; vincula la obra a la economía y condiciona los aspectos urbanos del paisaje
cultural.
La obra de arquitectura es la que debe dar respuesta a los requerimientos básicos del hombre para
mejorar su calidad de vida y contribuir a la construcción de un ambiente antropizado en equilibrio
con el ambiente natural.
En las últimas décadas del siglo XX la relación entre naturaleza y sociedad entró en una fuerte
crisis como consecuencia de varios factores que incluyen desde los problemas energéticos, la
explosión demográfica y el desarrollo tecnológico, hasta la desigual distribución de la riqueza, por
sólo mencionar algunos. Como consecuencia de esta crisis aparecen en el contexto internacional
conceptos como el de sostenibilidad y el de sustentabilidad que han evolucionado en el tiempo, y
que en el escenario actual incluyen -al menos- una vertiente ecológica (preservación del ambiente
natural) y una económica (manejo eficiente de los recursos).

Figura 1. a) La utilización de gruesos muros macizos proporciona gran


aislamiento térmico; las galerías actúan como elementos para el control
de la radicación solar directa y facilitan la ventilación.

b) Edificio sede de las Naciones Unidas. New York, 1950. Wallace K.


Harrison fue el arquitecto principal; intervenieron también Niemeyer y Le
Corbusier entre otros. La orientación del edificio se elegió teniendo en
cuenta la sombra que generaría sobre el resto del complejo. Las fachadas
este y oeste son vidriadas; se utilizó “vidrio verde” que permite el control
de la radiación solar. Está en remodelación con el objeto de mejorar su
eficiencia energética.

En América Latina en particular, el abordaje de la cuestión urbana contemporánea exige atender


además articulaciones entre sectores formales e informales muy expandidos y arraigados en los
que se interrelacionan diferentes actores sociales, se superponen múltiples jurisdicciones y entra
en conflicto el interés público con el privado.
Existen diversos enfoques que buscan una relación armoniosa con el entorno como base del
proceso de diseño, desde las que se basan en la aplicación de tecnologías innovadoras a las que
buscan utilizar materiales naturales, biodegradables y con el mínimo procesamiento. Como
ejemplos de estos enfoques en la Figura 2 a) se muestra el aprovechamiento de la radiación solar,
un recurso natural abundante en la árida Puna argentina; allí se está buscando el uso de la energía
del sol, fuente limpia e inagotable, para el reemplazo de la leña que es escasa en la zona.
Los fenómenos térmicos en la construcción 5

Figura 2. a) Aprovechamiento de la radiación solar como


fuente energética

b) Campus San Joaquín de la Universidad Católica de Chile,


Santiago, Chile. Arq. Aravena, Murray, Montero, Torrejón.
2003. Se utilizaron varias pieles para materializar la fachada y
controlar la radiación solar.

La figura 2. b) corresponde a un edificio educativo en el que por razones de costo no se utilizó un


único material como muro cortina para resolver las cuestiones de aislamiento térmico, reducción
del efecto invernadero y control de la radiación solar, sino que se proyectaron diversas pieles cada
una con un fin específico: exterior de vidrio común de bajo mantenimiento; más adentro, un
edificio de fibrocemento, inadecuado para resistir los efectos de la intemperie, pero eficiente desde
el punto de vista térmico; entre ambos, aire. El espacio entre los dos edificios se comporta como
una chimenea perimetral que por medio de corrientes de convección deja salir el aire caliente por
arriba. La piel de vidrio no llega al suelo, dejando entrar aire a menor temperatura en la base.
A pesar de las diferencias existentes en estas maneras de acercamiento a la relación entre hecho
construido y entorno natural, hay un aspecto que es común a todas y es la necesidad del
conocimiento de las características del ambiente natural, de las propiedades de los materiales
tradicionales y nuevos, de los fundamentos de las técnicas constructivas, etc. Este conocimiento
posibilita la toma de decisiones proyectuales en concordancia con la postura adoptada o el
desarrollo de nuevos enfoques. En este conocimiento aparecen fenómenos y parámetros que
corresponden al campo de estudio de la Física aplicada a la Arquitectura que permiten interpretar y
tratar cuantitativamente y cualitativamente la relación ya sea entre el edificio y el ambiente natural
como entre el edificio y el hombre.
La primer parte de esta unidad didáctica corresponde al estudio elemental de las magnitudes y
conceptos básicos de los fenómenos térmicos. Luego se sintetizan las cuestiones básicas
relacionadas con la propagación del calor en los edificios y finalmente se presentan nociones
básicas relacionadas con el confort térmico y la relación entre arquitectura, clima y sostenibilidad,
con el objetivo de aportar precisiones en la definición y análisis de la problemática.

Figura 3. Casa bioclimática experimental en


Tenerife, España. Forma parte de un conjunto de
25 unidades; fueron diseñada por distintos
arquitectos pero con el objetivo común de reducir
el consumo de energía y agua y de aprovechar el
uso de las energías renovables. Poseen sensores
para medición de temperatura, humedad y
circulación de aire. Se pretenden evaluar las
condiciones de confort de cada una.
6 Notas de Clase 2 - FISICA

2 La Física de los fenómenos térmicos


2.1. Temperatura y calor
Las nociones de calor y temperatura se apoyan en la idea intuitiva que nos transmite nuestro
propio cuerpo. Así, la sensación fisiológica revelada por el tacto, que permite clasificar los cuerpos
en fríos y calientes, da lugar a la idea de temperatura y por extensión a la de calor. La física
avanza sobre estas nociones intuitivas y busca representaciones que puedan ser expresadas en
forma numérica, esto es, como magnitudes o atributos medibles.
La teoría cinética molecular de la materia admite que las diferentes partículas, átomos y moléculas
que constituyen las sustancias están en continuo movimiento. En los cuerpos sólidos este
movimiento es de vibración en torno a puntos fijos o de equilibrio. En los gases el movimiento es
desordenado y zigzagueante y se producen choques de las moléculas del gas con el recipiente que
las contiene. En los líquidos, como estado intermedio, pueden darse ambos tipos de movimientos
moleculares.
Físicamente la temperatura es una magnitud escalar relacionada con la parte de la energía interna
de un sistema termodinámico asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un
sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que es mayor la energía
cinética interna de un sistema, se observa que su temperatura es mayor.
De lo anterior, se puede definir la temperatura como una medida de la energía cinética interna
promedio de agitación de sus partículas elementales.
a) b) c)

Figura 4. a) Gas a temperatura baja, con energía cinética media reducida.


b) Gas a temperatura alta, con energía cinética media elevada. c) Si se mezclan, alcanzarán la misma temperatura, es decir,
tendrán la misma energía cinética media, cuando lleguen al equilibrio térmico.

Cuando dos sistemas a distinta temperatura se ponen en contacto, después de un tiempo se


observa que alcanzan una temperatura común intermedia entre sus valores iniciales; en ese caso
se dice que llegaron al equilibrio térmico. Figura 4. Según la teoría cinética molecular, lo que ocurre
es que el sistema a mayor temperatura cede parte de su energía cinética interna al sistema a
menor temperatura; este incremento de energía interna, asociada al movimiento de sus partículas,
se corresponde con un aumento de su temperatura. Una vez alcanzado el equilibrio térmico se
interrumpe la transferencia de energía.
Se denomina calor a la energía en tránsito entre dos sistemas que están a distinta temperatura,
transferencia que es siempre desde el sistema a mayor temperatura hacia el de temperatura
menor.

Q Propagación de energía

Figura 5. El calor, que es energía en tránsito, fluye siempre naturalmente


de los cuerpos a mayor temperatura a los de menor temperatura.
Los fenómenos térmicos en la construcción 7

El calor es entonces una forma de energía, por lo tanto en el Sistema Internacional, su unidad es el
Joule (J). Comúnmente se representa con la letra Q. Figura 5.

2.2. Termómetros
Cualquier instrumento utilizado para medir la temperatura se denomina termómetro. Básicamente,
un termómetro es un sistema con una propiedad física que varía con la temperatura y que es
fácilmente medible. Hay muchas clases de termómetros en uso, los que se basan en propiedades
termométricas diferentes tales como la dilatación de un líquido, la expansión desigual de dos
metales o la variación del voltaje eléctrico en la unión de metales diferentes.

a)

Escala
Vidrio graduada

Vacío

Alcohol o b)
mercurio
Estrechamiento

Base
metálica

Figura 6. a) Termómetro de dilatación. El líquido termométrico dentro del tubo es mercurio,


alcohol coloreado o otra sustancia de elevado coeficiente de dilatación. b) termómetro clínico

Uno de los más comunes es el termómetro de líquido, ya sea mercurio o alcohol, encerrado en un
tubo de vidrio de pequeña sección. Una escala grabada en el tubo, o una escala separada montada
detrás del mismo, permite determinar la posición del límite superior de la columna líquida. Cuando
la temperatura del termómetro aumenta, aumenta también la longitud de la columna líquida dentro
del tubo. En la base inferior suelen poseer un recipiente metálico, ya que los metales son buenos
conductores del calor. Figura 6. a)
El tradicional termómetro clínico es de este tipo, pero posee una diferencia importante. En un
extremo del recipiente metálico el vidrio posee un estrechamiento que hace que el mercurio se
mueva con dificultad en esa zona, dejando registrada la mayor temperatura medida. Figura 6.b).

a) b)
Regulador de
temperatura

Ranuras para
entrada de aire

Espiral con
láminas
bimetálicas

Conexión al
circuito de Sujeción a la
calefacción pared

Figura 7. a) Par bimetáico. El material de la varilla superior tiene un coeficiente de dilatación mayor; ante un aumento de la
temperatura, se dilata más que la varilla de abajo y por lo tanto, el conjunto se curva hacia abajo. Esta deformación puede
producir la apertura de un circuito eléctrico. b) Termostato basado en este dispositivo que regula la temperatura ambiente.
En lugar de dos varillas soldadas, posee una espiral bimetálica
8 Notas de Clase 2 - FISICA

Merece destacarse que la medición de la temperatura no se hace en forma directa, sino que se
mide la variación en alguna otra propiedad del sistema ante un cambio en la temperatura. Por
ejemplo, en los termómetros de dilatación como los mostrados en la Figura 6, se mide la longitud
de una columna de mercurio; la graduación de la escala convierte esta longitud en una medición de
temperatura.
Otro tipo de termómetro de dilatación es el bimetálico. Consiste en dos varillas de materiales con
muy diferente coeficiente de dilatación (ver Punto 2.7.1.) soldadas a lo largo. Al aumentar la
temperatura, la varilla con mayor coeficiente de dilatación se estira más que la otra y el conjunto
se curva en un sentido y, al reducir la temperatura, en el otro. Figura 7.a). Este tipo de dispositivo
puede adaptarse para controlar automáticamente la temperatura. Se trata de los termostatos. Al
alcanzar cierta temperatura actúan como un interruptor eléctrico conectando o desconectando un
circuito eléctrico. Figura 7.b).

Figura 8. Termocupla. La corriente generada se traduce en una lectura digital de la temperatura.

Se denominan termocuplas o termopares a los termómetros que se basan en que, cuando la unión
de dos metales se encuentra a diferente temperatura que la del ambiente, a través de ellos circula
una corriente. Son actualmente muy utilizados en muchas situaciones prácticas por ser de fácil
manejo, por el amplio rango de temperaturas que pueden medir y por su precisión. Figura 8.

2.3. Escalas termométricas


Para graduar los termómetros se usan comúnmente tres escalas de temperatura o escalas
termométricas. Para definir cada escala, se eligen dos temperaturas de referencia, llamadas puntos
fijos y se asignan valores arbitrarios a dichas temperaturas, fijando así la posición del cero y el
valor de la unidad de temperatura. Dichas escalas son:
 Celsius Antiguamente llamada centígrada [t] = ºC
 Kelvin Escala absoluta o escala del SI [T] = K
 Fahrenheit Escala de países anglosajones [t] = ºF

En la escala Celsius, una de las temperaturas de referencia es el punto de fusión del hielo; esta es
la temperatura de una mezcla de agua saturada de hielo a la presión de una atmósfera. La otra
temperatura de referencia es el punto de ebullición del agua a la presión de una atmósfera. En esta
escala al punto de fusión del hielo se le asigna arbitrariamente el valor 0 de la escala y al punto de
ebullición del agua, la división 100, tal como se muestra en la Figura 9. En la escala Fahrenheit
estas temperaturas corresponden a 32 y 212.

Hielo fundiéndose Agua en ebullición

Figura 9. Puntos fijos de la escala termométrica Celsius; 0 ºC, punto de fusión del hielo; 100 ºC, punto de ebullición del agua.
Los fenómenos térmicos en la construcción 9

Naturalmente, no hay razón para que la numeración de cualquier escala no pueda prolongarse
indefinidamente por encima y por debajo del cero. Sin embargo, tanto la teoría como la
experiencia, demuestran que hay un límite para temperatura más baja que puede ser alcanzada,
aunque no hay límite teórico para la temperatura más alta posible. La más baja temperatura que
puede obtenerse corresponde a –273,15 ºC que coincide con el cero de la escala Kelvin.
Las escalas Celsius, Kelvin y Fahrenheit están relacionadas entre sí como lo indica la Figura 10. En
la misma no se consideraron los decimales en la escala Kelvin.

Agua en ebullición

Hielo fundiendo

Figura 10. Relación entre las escalas termométricas Celsius, Kelvin y Fahrenheit.

Analizando la Figura 10 puede notarse que una diferencia de 100 ºC equivale a 100 K, por lo que
1 ºC = 1 K; la relación entre ambas escalas es un corrimiento del cero. Entonces, conocida una
temperatura en la escala Kelvin, el valor correspondiente en la escala Celsius se obtiene como

t (ºC ) T 273,15
La relación entre la escala Celsius y la Fahrenheit es más compleja, ya que no sólo hay un
corrimiento del cero, sino que 180 ºF equivalen a 100 ºC, es decir, 1 ºF = 5/9 ºC. Por lo tanto,

5
t (ºC ) t ºF 32
9
Las ecuaciones anteriores permiten convertir una temperatura de la escala Kelvin y Fahrenheit en
temperaturas de la escala Celsius o viceversa.

Figura 11. La escala Fahrenheit es la más utilizada en Estados Unidos.


¿Cuál es la temperatura que marca expresada en ºC?
10 Notas de Clase 2 - FISICA

2.4. Calor específico


El calor, como todas las formas de energía, es una cosa intangible y una unidad de calor no es algo
que pueda conservarse como una unidad de longitud (metro patrón) o de masa. La cantidad de
calor que interviene en un proceso se mide por algún cambio que acompaña este proceso.
Así, la unidad de calor denominada caloría (cal), utilizada con mucha frecuencia además del Joule,
se define de la manera siguiente:
Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un
gramo de agua en un grado Celsius
La relación entre la caloría y el Joule, que puede determinarse experimentalmente, es:

1 cal 4, 2 J
La caloría a que se refieren los dietistas para expresar los contenidos energéticos de los alimentos
es la kcal = 1.000 cal = 4200 J.
Las distintas sustancias materiales responden de un modo diferente cuando se les suministra o
cuando ceden calor. Por ejemplo 1 g de agua aumenta su temperatura 1ºC cuando se le suministra
1 cal de calor, mientras que 1 g de aluminio aumenta su temperatura en 4,5 ºC al suministrársele
la misma cantidad de calor, vale decir 1 caloría. En la Figura 12 se indican las cantidades de calor
que es necesario suministrar a 1 gramo de agua, madera y acero para aumentar se temperatura
en 1 ºC; la madera requiere un cuarto de la cantidad de calor que necesita el agua y el acero la
octava parte.

Agua Madera Acero

Q = 1 cal Q = 1/4 cal Q = 1/8 cal

Figura 12. Cantidades de calor que es necesario entregar (o quitar) a un gramo de


agua, madera y acero para aumentar(disminuir) la temperatura en 1 ºC.

El calor especifico c de una sustancia es la cantidad de calor necesaria a agregar (o quitar), para
que su temperatura aumente (o disminuya) en 1 ºC por cada kilogramo de sustancia.

Q
c
m t
donde: Q es la cantidad de calor en J
t es la diferencia de temperatura en ºC
m es la masa en kg

Operando con la ecuación anterior, se obtiene:

Q m. c . t
Esta es la expresión fundamental de la calorimetría; relaciona la cantidad de calor intercambiado
por una sustancia, con la variación de la temperatura producida.
En la Tabla 1 se muestran los valores de calor específico y densidad de algunas sustancias de uso
frecuente en la construcción de edificios. Notar que en esa tabla, la unidad de calor específico es
Wh; se trata de una unidad de potencia (W) multiplicada por una unidad de tiempo (h), siendo por
lo tanto el Wh una unidad de energía.
Los fenómenos térmicos en la construcción 11

Tabla 1. Densidad y calor específico de materiales usuales en la construcción

Densidad Calor específico


Material
[Kg/m3] c [Wh/Kg ºC] c [cal/g ºC]
Arena seca 1600 0,21 0,18
Hormigón común 2300 0,21 0,18
Muro de ladrillos 1800 0,19 0,16
Madera 500-800 0,29 0,24
Lana mineral 450 0,16 0,14
Fieltro bituminoso 1100 0,34 0,29
Aluminio 2700 0,25 0,21
Hierro 7800 0,13 0,11
Vidrio 2500 0,23 0,20
Bronce 8000 0,10 0,08
Cobre 8500 0,11 0,094
Plomo 11350 0,036 0,031

Se denomina capacidad calorífica de un cuerpo de masa m a la cantidad

C m. c
Por lo tanto, la capacidad calorífica de una pared puede estimarse a partir del calor específico de
los materiales empleados y de su masa. Para calentar un ambiente se debe calentar el aire y el
contorno sólido; la cantidad de calor a entregar dependerá entonces de los relativos calores
específicos y de la capacidad de aislamiento. Si el contorno sólido está compuesto de materiales de
calor específico c alto, la cantidad de calor a suministrar será grande y en consecuencia se
requerirá un tiempo mayor para alcanzar el estado de equilibrio térmico, comparándolo al caso que
dicho entorno esté compuesto por elementos de bajo calor específico.

Figura 13. Casas de adobe en Africa

La capacidad de acumulación de calor y el aislamiento definen la inercia térmica de un elemento


constructivo. Esta inercia térmica es la dificultad que ofrece un elemento a variar su temperatura
ante un intercambio de calor. Por ejemplo, si las paredes de una vivienda tienen baja inercia
térmica, reaccionan rápidamente ante la radiación solar, aumentando su temperatura, pero
también disminuirán su temperatura en forma rápida durante la noche.
En cambio, en viviendas con gran inercia térmica, la radiación solar no provocará una subida rápida
de la temperatura de la casa porque el calor se irá almacenando en ellas; posteriormente se
liberará lentamente durante la noche, por lo que no se producirá una disminución brusca de
12 Notas de Clase 2 - FISICA

temperatura; además, las variaciones de temperatura se amortiguan, no alcanzando valores tan


extremos como los que se pueden producir en el exterior.
Entonces, la inercia térmica en una vivienda lleva aparejado dos fenómenos: el de retardo (de la
variación de la temperatura interior respecto a la temperatura exterior) y el de amortiguamiento
(la variación interior de temperatura no es tan grande como la variación exterior).
Temperatura del aire

20
15
exterior

10
5
0 Hora
8 12 16 20 24 4 8
Hora
Temperatura del aire

20 Metal
15 Adobe
interior

10
5
0
Hora
8 12 16 20 24 4 8
Figura 14. Evolución de la temperatura del aire a lo largo del día en el exterior y
Hora
en el interior para los casos en que las paredes sean de adobe o metálicas.

En la Figura 14 se muestra la evolución de la temperatura del aire en el exterior y en el interior de


una vivienda. Si las paredes son de adobe, se aprecia un mayor retardo en la variación de la
temperatura interior y además, una menor amplitud térmica a lo largo del día. En cambio para el
caso de una pared metálica, las variaciones térmicas en el exterior se manifiestan casi
inmediatamente en el interior y el amortiguamiento es casi nulo.
El concepto de inercia térmica cobra fundamental importancia al analizar situaciones en las que las
temperaturas evolucionan significativamente con el tiempo, ya sea en el exterior por cambios en la
radiación solar o en el interior por el funcionamiento intermitente de equipos de acondicionamiento.
Además de la capacidad calorífica, influyen en la inercia térmica de una pared otros parámetros
como el espesor y el coeficiente de conductibilidad del material del que está construido, parámetro
que se detalla en el Punto 2.9.1.

2.5. Cambios de estado


Una sustancia puede existir en cualquiera de los tres estados, sólido, líquido o gaseoso, estando en
condiciones adecuadas de presión y temperatura. Los cambios de estado van acompañados de
desprendimiento o absorción de calor y ordinariamente, de cambios de volumen.

Gas Líquido Sólido

Baja densidad Alta densidad Alta densidad


Se comprime o expande No se comprime o No se comprime o
fácilmente expande fácilmente expande fácilmente
Completa el recipiente Adopta la forma del Forma propia
recipiente

Figura 15. Estados de agregación de la materia


Los fenómenos térmicos en la construcción 13

Actualmente se considera la existencia de un cuarto estado de agregación denominado plasma. En


el mismo los electrones de los átomos se separan del núcleo formando iones positivos y negativos.
Cuando se suministra continuamente calor a una sustancia sólida pura, su temperatura va
aumentando gradualmente hasta alcanzar un valor, llamado temperatura de fusión, en el cual el
sólido comienza a fundirse. Mientras dura el proceso de fusión, el material, que ahora es una
mezcla de sólido y líquido, mantiene su temperatura constante. Todo el calor que absorbe la
sustancia durante el proceso produce el cambio de estado de sólido a líquido.
Desde la teoría cinética molecular puede decirse que al comenzar a entregar calor a la sustancia en
estado sólido, se aumenta la amplitud de la vibración de las moléculas, lo que se traduce en un
aumento de su temperatura y de su volumen por estar ahora más separadas. Cuando el aumento
en la distancia intermolecular es demasiado grande, se vence la fuerza de cohesión que las
mantenía en posiciones determinadas (aunque siempre vibrando alrededor de esas posiciones) y se
“funde”, es decir, se convierte en un líquido. Durante el cambio de estado, la energía que se
suministre en forma de calor será utilizada para vencer las fuerzas de cohesión y no para aumentar
la energía cinética interna, cuya medida es la temperatura. En la Figura 15 se resumen algunas
características de los diferentes estados.
Una vez fundida toda la sustancia, puede revertirse el proceso disminuyendo la temperatura del
líquido, el cuál devolverá al medio la misma cantidad de calor que consumió para fundirse. Es
decir, si el líquido cede calor, la sustancia comienza a solidificarse. También mientras dura este
proceso la temperatura no varía.
Se denomina calor de fusión o de solidificación a la cantidad de calor por unidad de masa que debe
suministrarse a una sustancia que está a la temperatura de fusión (o solidificación), para que se
funda (o solidifique) totalmente.

Lf Q/m Q Lf . m
donde: Lf es el calor latente de fusión (o de solidificación)
Q es la cantidad de calor a entregar (o quitar) a la sustancia para fundirla (solidificarla)
m es la masa a fundir (o solidificar)

Merece destacarse que, cuando la sustancia alcanza su punto de fusión, un aporte de calor no se
traduce en un aumento de la temperatura, sino que esa energía entregada se utiliza para el cambio
de estado, permaneciendo la temperatura constante durante el proceso.

a)

Figura 16. a) La temperatura de fusión del agua a la presión de 1 atm es de 0 ºC. Durante el el cambio de estado la
temperatura de fusión se mantiene constante. b) La temperatura de vaporización del agua es de 100 ºC a la presión de 1 atm;
en la imagen se observa una temperatura mayor. Durante la vaporización la temperatura se mantiene constante

Una vez que todo el sólido se ha fundido, si se continúa suministrando calor al líquido resultante,
su temperatura aumentará hasta que alcance la temperatura de ebullición, en la que el líquido
comienza a evaporarse. Ahora la sustancia permanece de nuevo a temperatura constante hasta
que todo el líquido se convierta en vapor. A este proceso se lo denomina vaporización y al proceso
inverso, condensación.
Se denomina calor de vaporización o de condensación a la cantidad de calor por unidad de masa
que debe suministrarse o quitarse a una sustancia que está a la temperatura de ebullición para que
se vaporice o condense totalmente.
14 Notas de Clase 2 - FISICA

Lv Q/m Q Lv . m
donde: Lv es el calor latente de vaporización (o de condensación)
Q es la cantidad de calor a entregar (o quitar) a la sustancia para vaporizarla (condensarla)
m es la masa a vaporizar (o condensar)

Por convención se considera al calor recibido por una sustancia como positivo (+) y al calor cedido
como negativo (-). En la Tabla 2 se indican algunos valores de temperaturas de fusión y de
vaporización y los calores latentes correspondientes para algunas sustancias. Tener en cuenta que
si el proceso es el inverso, vale decir, si la sustancia pierde calor entonces el signo del cal or latente
será negativo.

Tabla 2. Densidad y calor específico de materiales usuales en la construcción

Sustancia Tf Lf Tv LV
[ºC] [cal/g] [ºC] [cal/g]
Agua 0 80 100 540
Azufre 119 13,2 444 70
Mercurio -39 2,82 357 65
Oxígeno -219 3,3 -183 51
Aluminio 658 94 2467 2570

Ejemplo:
Calcular la cantidad de calor que hay que suministrar a un cubo de hielo, de 10 g
de masa y que está a –10 ºC para transformarlo totalmente en vapor de agua a
100 ºC

Para llegar a vaporizar totalmente la masa del cubo de hielo será necesario
realizar los siguientes procesos: elevar la temperatura hasta la de fusión, llevar a
agua en estado líquido fundiendo totalmente, elevar la temperatura hasta la de
vaporización y por último, llevar a estado de vapor. Para realizar cada uno de
estos procesos se requiere entregar al sistema una cantidad de calor
determinada. Por ejemplo, para aumentar la temperatura del hielo de -10ºC a
0ºC, la cantidad de calor a entregar es:

Q1 m . chielo t1 10 g . 0,5 cal / g º C . 10 º C 50 cal

Durante la fusión el calor entregado no produce un cambio en la temperatura,


sino que separa a las moléculas para convertir al cubo de hielo (ahora a 0ºC) en
agua en estado líquido.

Q2 m . Lf 10 g . 80 cal / g 800 cal

Para completar todo el proceso es necesario elevar la temperatura del agua hasta
la de vaporización y finalmente producir el cambio de estado.

Q3 m . cagua t3 10 g . 1 cal / g º C . 100 º C 1000 cal

Q4 m . Lv 10 g . 540 cal / g 5400 cal

La cantidad total de calor a entregar a un cubo de hielo, de 10 g de masa y que


está a –10 ºC para transformarlo totalmente en vapor de agua a 100ºC, es la
suma de los valores parciales calculados, es decir

Q 7.250 cal
En la Figura 17 se grafica la evolución de la temperatura en función de la cantidad
de calor entregado.
Los fenómenos térmicos en la construcción 15

T (ºC)
hielo + agua +
agua vapor
100
540 kcal/kg

80 kcal/kg 1 cal/g·ºC Q (kcal)


0

0.5 cal/g·ºC 1
kcal/kg·º
C
hielo agua vapor

Figura 17. Variación de la temperatura en función de las cantidades de calor entregadas para el ejemplo.
El gráfico no está a escala

Observando la figura puede notarse que:


A las temperaturas de fusión o ebullición coexisten los dos estados, ya sea
sólido y líquido o líquido y vapor. Por ejemplo, a 0ºC hay hielo+agua.
Cuando el hielo se ha transformado totalmente en agua, al seguir
suministrando calor en forma uniforme, aumentará la temperatura en
forma constante hasta 100ºC aunque con mayor pendiente que para el
caso del hielo ya que el calor específico del agua es mayor que el del
hielo.

Algunas sustancias se descomponen antes de alcanzar el punto de fusión o de ebullición. El vidrio


por ejemplo, no cambia de estado a una temperatura definida, en realidad es un líquido sobre-
fundido de muy elevada viscosidad.
En la Figura 18 se indican las denominaciones de los cambios de estado de una sustancia pura.

Figura 18. Cambios de estado de una sustancia pura

El sistema de calefacción por vapor utiliza el proceso de condensación para transmitir calor desde
los radiadores. Cada kilogramo de agua que se convierte en vapor en la caldera absorbe 540 Kcal y
devuelve la misma cantidad de calor cuando se condensa en los radiadores.
16 Notas de Clase 2 - FISICA

2.6. Calor de combustión


Se denomina calor de combustión de un combustible a la cantidad de calor que liberan por unidad
de masa para los combustibles sólidos o líquidos, o por unidad de volumen para los combustibles
gaseosos, cuando se queman totalmente. En la Tabla 3 se indican los calores de combustión de
algunos combustibles.
Tabla 3. Calor de combustión

Material Calor de Combustión Cc


Gas de hulla 5.600 Kcal/m3
Gas natural 9.300-23.000 Kcal/m3
Carbón 6.000-7.700 Kcal/Kg
Alcohol etílico 7.700 Kcal/Kg
Fuel oil 11.000 Kcal/Kg

Los calores de combustión de los combustibles sólidos y líquidos se miden con una bomba
calorimétrica. Se introduce una masa conocida del combustible en un resistente recipiente de acero
que se llena de oxígeno a presión para asegurar la combustión completa. Se introduce la bomba en
un termo con agua y se enciente el combustible enviando una corriente eléctrica instantánea a
través de un fino alambre que sirve para iniciar la combustión. Midiendo la elevación de
temperatura del agua del termo y conociendo el calor que absorbe la bomba, puede calcularse el
calor de combustión.
El calor de combustión de los combustibles gaseosos se mide corrientemente calentando agua con
un flujo continuo del combustible.

2.7. Dilatación térmica


Se ha mencionado ya que cuando a una sustancia se le entrega calor, aumenta su temperatura si
no se registra un cambio de estado.
También se ha detallado que cuando la temperatura de una sustancia aumenta, aumenta su
energía interna y sus moléculas vibran con mayor amplitud. Este aumento de la amplitud trae
aparejado un aumento de volumen de la sustancia en la mayoría de los casos
De la misma manera, una disminución de la temperatura cuando la sustancia cede calor, implica,
generalmente, una disminución del volumen. Se analiza a continuación la dilatación de sólidos,
líquidos y gases por separado

2.7.1. Dilatación de sólidos


Dilatación volumétrica
Se comprueba experimentalmente que al variar la temperatura de un sólido el cambio de volumen
V = V-V0 que se produce depende de:
el valor inicial de su volumen V 0
el cambio de temperatura t = t - t0 producido
el tipo de material del que está conformado el sólido.
Este cambio de volumen sigue aproximadamente la siguiente ley:

V V0 . . t
donde: V0 es el volumen inicial
es un factor que depende del tipo de material; se denomina coeficiente de dilatación
volumétrica y tiene por unidad 1/ºC.
t = t - t0 es la variación entre la temperatura final e inicial
Los fenómenos térmicos en la construcción 17

t0 t

Q V
V0
t

Figura 19. Dilatación volumétrica de un sólido debida a un aumento de la temperautra

Dilatación superficial
Cuando se modifica la temperatura de un sólido varían todas sus dimensiones en forma
proporcional a su valor inicial. Por lo tanto, cuando dos de las dimensiones son mucho mayores que
la tercera, interesa sólo el cambio superficial. Esta variación de la superficie de un determinado
cuerpo puede calcularse como

S S0 . . t
donde: S0 es la superficie inicial
es el coeficiente de dilatación superficial del material
t = t -t0 es la variación entre la temperatura final e inicial

t0

S0 Q S

Figura 20. Dilatación superficial de un sólido debida a un aumento de la temperautra

Esta dilatación tiene mucha importancia en el cálculo de estructuras tipo cáscara o plegadas y en el
cálculo de veredas y pavimentos en los que se debe prever una junta de dilatación.

Figura 21. Junta de dilatación en un pavimento que debe soportar grandes cargas

Si una lámina o una chapa tienen un orificio, el área de dicho orificio se dilata en la misma
proporción que el material que lo rodea. Así el área del orificio encerrado por la llanta de acero de
un auto se dilata en la misma proporción que se dilataría un disco del mismo tamaño si se
construyese del mismo acero que la llanta. También es cierto que el volumen limitado por un
sólido, tal como el volumen de un depósito o un frasco, se dilata en la misma proporción que lo
haría un volumen macizo de la misma sustancia que forma las paredes del hueco.
18 Notas de Clase 2 - FISICA

Dilatación lineal
Cuando un sólido tiene una de sus dimensiones mucho mayor que las otras dos, en general sólo
resulta de interés analizar el cambio en la misma. Como se mencionó, la variación de longitud es
proporcional a la longitud inicial y al cambio de temperatura.

l l0 . . t
donde: l0 es la longitud inicial
es el coeficiente de dilatación lineal del material
t = t -t0 es la variación entre la temperatura final e inicial

t0 l0

t Q

t l

Figura 20. Dilatación lineal de un sólido debida a un aumento de la temperautra

Los coeficientes de dilatación lineal, superficial y cúbica están relacionados de la siguiente forma:

2 3
En la Tabla 4 se indican los coeficientes de dilatación lineal de algunos materiales usados en la
construcción.
Tabla 4. Coeficientes de dilatación lineal

–1
Sustancia (ºC )

-06
Acero 12 x 10
-06
Aluminio 24 x 10
-06
Cinc 26 x 10
-06
Cobre 14 x 10
–07
Cuarzo 4 x 10
-06
Bronce 20 x 10
-06
Vidrio 4 - 9 x 10

2.7.2. Dilatación de sólidos


Como regla general, un líquido se dilata cuando su temperatura aumenta, de la misma manera que
lo hace un sólido. No tiene sentido hablar de dilatación superficial o lineal de un líquido, ya que
siempre adopta la forma del recipiente que lo contiene. En la Tabla 5 se indican los coeficientes de
dilatación cúbica de algunos líquidos comunes.

Tabla 5. Coeficientes de dilatación volumétrica de líquidos

–1
Sustancia (ºC )
–03
Bisulfuro de carbono 1,145 x 10
–03
Alcohol etílico 0,745 x 10
–03
Glicerina 0,485 x 10
–03
Mercurio 0,186 x 10
–03
Petróleo 0,899 x 10
Los fenómenos térmicos en la construcción 19

Dilatación anómala del agua


El agua no se dilata de la misma forma que los demás líquidos ya que entre 0ºC y 4ºC se contrae
cuando la temperatura aumenta. Por encima de los 4ºC el agua se dilata con el aumento de la
temperatura.
Puesto que el volumen de una masa determinada de agua es más pequeño a 4 ºC que a cualquier
otra temperatura, la densidad del agua es máxima a esa temperatura. Esta propiedad del agua
origina que los lagos y estanques se hielen primero en su superficie libre, permitiendo la vida de
animales y plantas en el interior.

2.7.3. Dilatación de gases


En las variaciones de volumen debidas a aumentos de temperatura para sólidos y líquidos
suponíamos tácitamente que la presión se mantenía constante, dado que los líquidos y los sólidos
son prácticamente incompresibles.
En cambio, la presión, el volumen y la temperatura de una masa gaseosa están relacionados por la
siguiente expresión:

p1 . V1 p 2 . V2
T1 T2
De la misma se deduce que, ante un aumento en la temperatura, la presión y/o el volumen
también deben aumentar.

2.8. Esfuerzos de origen térmico


Si los extremos de una viga o una losa están rígidamente fijos a una estructura de manera que
ésta impida su libre dilatación cuando se modifica su temperatura, aparecerán tensiones de
tracción o de compresión que pueden deteriorar seriamente la construcción.

a) b)

L 0 L 0

L L

F F F F

Figura 21. Cuando la temperatura aumenta (o disminuye) el empotramiento impide a la viga dilatarse (o contraerse)
libremente. Aparecen entonces fuerzas de origen térmico F, de compresión en el caso a) y de tracción en el caso b).

Las fuerzas F son fuerzas de origen térmico y dependen de los cambios de temperatura, de las
dimensiones longitudinales de la pieza, del coeficiente de dilatación lineal y de las propiedades
elásticas del material.

Fisura de origen térmico

Figura 22. Fisura de origen térmico en una pared de ladrillos. Se trata de la ampliación de un edificio, ejecutada en una etapa
posterior; la estructura original ubicada fuera de la imagen a la izquierda se dilató en forma diferente provocando la fisura en
el paño de ladrillo de gran superficie y sin juntas de dilatación.
20 Notas de Clase 2 - FISICA

Estos esfuerzos pueden llegar a ser muy grandes y provocar deformaciones inadmisibles y llegar a
hasta la rotura del elemento, tal como se muestra en la Figura 22. En consecuencia, al proyectar
cualquier estructura se deben tomar precauciones respecto a las posibles dilataciones o
contracciones.
Por ejemplo en los pavimentos de hormigón se colocan juntas de dilatación que generalmente se
llenan con asfalto diluido y en un puente, si se sujeta uno de sus extremos en forma rígida, al otro
puede colocárselo sobre rodillos para que se desplace libremente.

2.9. Propagación del calor


Cuado entre dos regiones del espacio existe una diferencia de temperatura se establece un flujo de
calor siempre desde la zona en que la temperatura es mayor hacia la de menor temperatura. Esta
propagación de calor se produce por tres mecanismos básicos: conducción, convección y radiación.
En la conducción la energía en forma de calor se transfiere de una parte a otra de un objeto, en
general sólido, o entre dos objetos cuando están en contacto. Por ejemplo, al acercar un objeto
metálico a una fuente de calor, luego de un tiempo, aumenta la temperatura en el otro extremo.
Figura 23.

Figura 23. Mecanismos de transferencia de calor

Esto ocurre ya que en la superficie de contacto las moléculas del objeto que tiene mayor
temperatura, que se mueven más rápidamente, colisionan con las del objeto que está a menor
temperatura, que se mueven más despacio. A medida que colisionan, las moléculas rápidas ceden
parte de su energía a las más lentas. Estas a su vez colisionan con otras moléculas contiguas. Este
proceso continúa hasta que la energía se extiende a todas las moléculas del objeto que estaba
inicialmente a menor temperatura. Finalmente alcanzan todas la misma energía cinética y en
consecuencia la misma temperatura.
Los metales, que son buenos conductores de la electricidad, son también buenos conductores del
calor porque tienen electrones libres. Los aislantes eléctricos no son en general buenos conductores
del calor. Los líquidos y los gases son malos conductores del calor, pues sus moléculas al estar más
separadas que en el estado sólido, no transmiten fácilmente el movimiento de agitación molecular.
La convección es el flujo de calor mediante corrientes dentro de un fluido, por lo que involucra el
desplazamiento de masas de algún líquido o gas. Cuando una parte de un fluido aumenta su
temperatura al estar en contacto con una superficie caliente, sus moléculas se separan causando
que la masa del fluido llegue a ser menos densa. La disminución en la densidad genera un
movimiento ascendente hacia zonas a menor temperatura y en consecuencia, el desplazamiento en
sentido opuesto de la masa a menor temperatura y más densa. Por ejemplo, en la Figura 23, las
llamas aumentan la temperatura del aire que se encuentra inmediatamente encima; este aire
asciende por ser ahora menos denso y transfiere calor a las manos que están a menor
temperatura.
En la atmósfera terrestre, las enormes cantidades de calor puestas en juego en los cambios
atmosféricos se producen casi exclusivamente debido al movimiento de masas de aire
denominadas corrientes convectivas.
La calefacción de los edificios se efectúa en gran parte por convección. El aire calentado por
contacto con una estufa, se dilata, se vuelve menos denso y entonces se ve obligado a subir y
Los fenómenos térmicos en la construcción 21

desplazar al aire frío que lo rodea. De esta manera el aire frío se va poniendo en contacto con la
estufa y se origina una circulación, la cual distribuye el aire caliente por todo el local. Figura 24.

Aire caliente

Aire frío

Figura 24. Covección natural. El aire se mueve por diferencia de densidades


y trasnfiere calor dentro de la habitación

Si el fluido caliente es obligado a moverse por un medio mecánico como un ventilador o una
bomba, el proceso se denomina convección forzada; si la sustancia se mueve a causa de
diferencias de densidad, se denomina convección natural o libre.
También ocurren corrientes de convección muy importantes en zonas de tierra adyacentes a
grandes masas de agua como lagos u océanos. Durante el día, la tierra se calienta más que el agua
próxima a ella, debido a que absorbe el calor más rápidamente y a que su calor específico es más
pequeño que el del agua. El aire más caliente, situado sobre la tierra, se dilata, asciende y es
reemplazado por el aire a menor temperatura situado sobre el agua del mar. Durante la noche, la
tierra disminuye su temperatura más rápidamente que el agua y se invierte el sentido de
circulación del aire, dando origen a la brisa de tierra. En zonas en las que no existen superficies de
agua cercanas, la temperatura desciende mucho durante la noche.

a) b)
Aire a mayor Aire a mayor
temperatura temperatura Aire a menor
Aire a menor temperatura
temperatura

Figura 25. Corrientes de covección en cercanías de grandes masas de agua. a) Día. b) Noche.

Debido a que la convección constituye un método de propagación del calor sumamente eficaz en
las construcciones, es preciso tenerla en cuenta al proyectar un aislamiento térmico. Si dentro de
una pared o en un techo se dejan grandes espacios de aire, se originan importantes corrientes de
convección y por este motivo las pérdidas de calor serán grandes.
Si los espacios de aire se subdividen en pequeñas regiones aisladas, las corrientes de convección
se hacen despreciables y las fugas de calor por convección quedan reducidas a un mínimo. Esta es
la razón por la cual los materiales aislantes empleados en la construcción (corcho, lana de vidrio,
poliestireno expandido, etc.) son porosos. No solamente son de por sí malos conductores del calor,
sino que también contienen pequeños espacios de aire muy malos conductores y de tamaño
insuficiente para que puedan establecer corrientes de convección de alguna importancia.
Puesto que en el vacío no existe materia alguna, no puede haber conducción ni convección. No
obstante, la experiencia nos indica que incluso en el vacío absoluto pasa calor del cuerpo de mayor
temperatura al de menor temperatura. Tal es el caso de la energía calorífica del Sol que nos llega a
través del vacío.
En este caso la propagación del calor se debe al fenómeno de radiación. En el mismo, la energía
interna asociada a la temperatura, se transforma en energía electromagnética. La superficie de
todos los cuerpos emiten ondas o radiaciones caloríficas electromagnéticas tanto más intensas,
cuanto más elevada es la temperatura del cuerpo.
22 Notas de Clase 2 - FISICA

La energía irradiada por los distintos cuerpos se propaga hasta que encuentra en su camino algún
otro cuerpo que absorbe parte de esta energía y la transforma en calor. Estas ondas caloríficas se
comportan de la misma manera que la luz, a excepción de que no producen la sensación de visión.
Las radiaciones térmicas o caloríficas se diferencian de la luz únicamente en que las longitudes de
onda de las primeras son más grandes que las correspondientes a las segundas. Atraviesan el
espacio vacío sin hallar obstáculo alguno y en forma más o menos debilitada, también atraviesan
los gases y ciertos líquidos y sólidos.
La radiación solar, que es emitida por el sol aproximadamente a 6000ºC, es diferente a la radiación
que emiten los cuerpos a la temperatura ordinaria de 30ºC tal como indica la Figura 26. La
radiación solar es de corta longitud de onda, mientras que la radiación de los cuerpos que están a
la temperatura ambiente es de larga longitud de onda.

Visible
Intensidad de radiación

Ultravioleta Infrarrojo

Radiación solar
sobre la superficie
terrestre
Radiación de un objeto
a temperatura
ordinaria

Longitud de onda entre Longitud de onda entre 5


0,8 y 2,0 m y 20 m
Figura 26. Gráfica cualitativa de la intensidad de radiación en función de la longitud de onda

Analizados los tres tipos de propagación del calor en forma cualitativa, en los apartados siguientes
se presentan con más detalle.

2.9.1. Conducción
Es el mecanismo de propagación del calor por el interior de una sustancia tal como ocurre al
acercar un objeto metálico a una fuente de calor; no implica traslado de masa como ocurre con la
convección,
En la Figura 27 se esquematiza una pared de superficie A, de espesor e y cuyas caras laterales
estén a temperaturas constantes tpey tpi

a)
e
b)

A tpe
tpe
H
tpi tpi
Figura 27. a) Flujo de calor por conducción a través de una pared simple.
b) Variación de la temperatura dentro del muro

En lo que sigue se considerará como hipótesis que las temperaturas permanecen constantes, es
decir, que el régimen es estacionario. Por lo tanto, la temperatura de los puntos interiores del muro
disminuye con el espesor en la dirección en la que se propaga el calor de la manera que se indica
en la Figura 27 b).
Los fenómenos térmicos en la construcción 23

Se denomina flujo de calor H a la cantidad de calor que atraviesa la pared por unidad de tiempo.
Experimentalmente se demuestra que en esas condiciones el flujo de calor que atraviesa una pared
por conducción se puede expresar como:

A t pe t pi A t pe t pi
H k
e R
donde: H es el flujo de calor que atraviesa la pared por conducción en [W] (o en kcal/h)
tpe es la temperatura de la cara exterior del muro
tpi es la temperatura de la cara interior del muro
A es el área de la pared
k es el coeficiente de conductibilidad térmica del material con que está hecha la pared
R es la resistencia térmica del muro; se define como el cociente entre el espesor y el
coeficiente de conductibilidad: R = e / k

El valor de k es función de la densidad de la sustancia. A mayor densidad, el valor de k es mayor,


es decir, conducirá mejor el calor. Los sólidos tienen mayor conductividad que los líquidos y gases.
No existe ningún material que sea un aislante térmico perfecto o con k=0
El coeficiente k aumenta con la humedad del material. El agua es más conductora que el aire, por
eso cuando ocupa los poros del material, la conductividad aumenta. Así por ejemplo el k de la
arena seca es de 0,31 W/m ºK, mientras que el k de la arena con un 7% de humedad es de 1,16
W/ m ºK.
Como referencia, la Tabla 6 contiene algunos valores de coeficientes de conductividad de algunos
materiales usuales. La norma IRAM 11601 incluye un listado extendido para materiales de
construcción existentes en nuestro medio.
Tabla 6. Coeficientes de conductividad térmica

Sustancia k (W / m K )

Acero de construcción 58
Aluminio 204
Cobre 384
Corcho, amianto y fieltro 0,045
Hormigón de gránulos pesados 1,74
Hormigón macizo con arena 0,9 a 1,5
Hormigón de gránulos livianos 0,97
Ladrillo aislante 0,16
Ladrillo refractario 1,13
Ladrillo rojo 0,68
Madera 0,09
Vidrio 1
Aire 0,025
Piedras calcáreas blandas 1,13
Piedras calcáreas duras 2,4
Mármol 2,1 a 3,5

Si la pared está compuesta por varias capas de distinto espesor y distinto coeficiente de
conductibilidad térmica como se muestra en la Figura 28, el flujo que atraviesa cada capa en
régimen estacionario debe ser el mismo ya que en caso contrario las temperaturas de las caras no
se mantendrían constantes. Se demuestra que el flujo de calor en este caso es
24 Notas de Clase 2 - FISICA

A t pe t pi A t pe t pi
H n n
ei
Ri
i 1 ki i 1

es decir, la resistencia de la pared es la suma de las resistencias de cada una de las capas.
Analizando las expresiones para calcular el flujo de calor por conducción a través de una pared
simple o compuesta se deduce que a mayor resistencia de la pared, menor será la cantidad de
calor que atravesará la misma.

a) b)
e1 e2 e3 e4 e1 e2 e3 e4

tpe tpe
A

H
tpi tpi
Figura 28. a) Flujo de calor por conducción a través de una pared compuesta.
b) Variación de la temperatura dentro del muro

La resistencia térmica en los materiales aislantes es elevada, por lo que la variación de la


temperatura entre sus caras es más grande que en materiales no aislantes, como puede verse en
la Figura 28 b).
Cabe destacar la importancia del aislamiento térmico en las construcciones. Por una parte, al
disminuir el intercambio térmico por conducción con el exterior se reducirá el consumo energético
de los equipos de acondicionamiento. Además, se aumenta el confort, al reducir la variación de
temperatura entre las superficies interiores de los cerramientos y la del aire en el ambiente
interior. Esto evita asimismo la posibilidad de condensaciones superficiales de la humedad que
existe en el ambiente, como se verá en el punto 3.3.1.

2.9.2. Convección
En párrafos anteriores se ha mencionado que el calor se transmite por convección en el caso de los
fluidos, gases o líquidos, cuando absorben calor en una porción y luego esta porción se desplaza
mezclándose con otra a menor temperatura, cediéndole calor. Este movimiento se denomina
corriente de convección.

A
tai
H

tpi
Figura 29. Flujo de calor debido a una corriente de convección
Los fenómenos térmicos en la construcción 25

Cuando un fluido está en contacto con una pared sólida a mayor (o menor) temperatura, aunque el
fluido se encuentra en movimiento turbulento, se forma junto a la pared una película de fluido.
Cuanto más turbulento sea el movimiento, más delgada es la película también llamada capa límite.
El fenómeno de transmisión de calor de la pared al fluido (o viceversa) es complejo porque la
cantidad de calor transmitida dependerá de varios factores concurrentes como ser la naturaleza del
fluido (densidad, viscosidad, calor específico y conductividad térmica); de la velocidad del fluido;
de que el intercambio de calor provoque evaporación, condensación o formación de la película; de
la forma del sólido (pared plana o curva, vertical u horizontal); de la naturaleza de la superficie
(rugosa o lisa) y de que el sólido sea buen o mal conductor.
En la Figura 29 se muestra una pared cuya cara interna está a la temperatura tpi, en contacto con
el aire del interior de un local el que se encuentra a la temperatura t ai que supondremos inferior a
tpi. El flujo de calor H cedido por la pared al aire, que es la cantidad de calor por unidad de tiempo,
se calcula con la siguiente expresión:

H Ah t pi t ai
donde: H es el flujo de calor intercambiado entre el aire y la cara interior de la pared por
convección en [W] (o en kcal/h)
tai es la temperatura del aire en contacto con la cara interior de la pared
tpi es la temperatura de la cara interior del muro
A es el área de la pared
h es el coeficiente de convección, se mide en W/ m2hºC
El coeficiente de convección depende de varios factores, tal como ya fue mencionado. Entre ellos
se destacan los siguientes:
a) La velocidad del aire en el espacio próximo de las superficies consideradas.
El aire que está en contacto con la superficie indicada en la Figura 29 se calienta. Su
temperatura se aproxima a la de la superficie y el flujo tiende a disminuir. Pero el aire
calentado es reemplazado por aire a menor temperatura. Cuanto más rápido es este cambio,
es decir, mayor velocidad del aire, más grande será el flujo. Suele considerarse como aire en
calma cuando la velocidad es inferior a 20 cm/s, como generalmente ocurre en un local
cerrado. La variación de h con la velocidad del aire está dada por el siguiente gráfico de la
Figura 30.

H [W/m2 K]
25

20

15

10

5
v [m/s]
0
0 1 2 3 4 5 6 7

Figura 30. Flujo de calor debido a una corriente de convección

b) La orientación de la superficie y el sentido del flujo


Si la superficie es horizontal y el elemento caliente está por encima del elemento frío, la
convección es pequeña.
Si la superficie es horizontal y el elemento caliente está por debajo del elemento frío, la
convección será muy fuerte.
Si la superficie es vertical, el flujo es el mismo en ambos sentidos.
En la Tabla 7 se resumen algunos valores orientativos del coeficiente de convección para aire
en calma.
26 Notas de Clase 2 - FISICA

Tabla 7. Coeficientes de convección

Coeficiente de
convección para aire
Posición del cerramiento y
Esquema en calma (v 20
sentido del flujo de calor
cm/s)
[W/m2 K]

Cerramiento vertical o con


pendiente sobre la horizontal 5,1
60º y flujo horizontal

Cerramiento horizontal o con 7,7


pendiente sobre la horizontal Invierno;
60º y flujo ascendente convección fuerte

1,3
Cerramiento horizontal y flujo
Verano;
descendente
convección débil

En la Figura 29 se ha esquematizado la transferencia de calor desde la cara interna de la pared


hacia el aire en contacto con ella. De manera análoga habrá una transferencia de calor por
convección desde el aire exterior y hacia la cara externa de la pared.

Resumiendo, en un día de verano la temperatura del aire en el exterior será típicamente mayor a la
que tendrá el aire en el interior. Asimismo, la temperatura de la cara exterior de la pared será
superior a la cara interna, pero ambas serán diferentes a la del aire en contacto con cada una de
ellas. Por lo tanto habrá transferencia de calor por convección entre el aire exterior y la cara
exterior de la pared; habrá transferencia de calor por conducción entre la cara externa y la interna
de la pared y finalmente, convección entre la cara interior de la pared y el aire de la habitación. En
un día de invierno se invertirá el sentido del flujo de calor.

2.9.3. Radiación
La expresión radiación se refiere a la emisión continua de energía desde la superficie de todos los
cuerpos. Esta energía se denomina energía radiante y se transmite por medio de ondas
electromagnéticas a la velocidad de la luz. Las ondas electromagnéticas no necesitan de un medio
material, como las ondas sonoras, para propagarse y cuando interactúan con la materia ceden
energía que a través de distintos procesos se transforma en calor.
Es por radiación como se transmite a la Tierra el calor proveniente del Sol con longitudes de onda
cortas que van de 0,8.10-6 m a 2,0. 10-6 m. Todos los cuerpos en el aire o en el vacío emiten o
absorben energía radiante continuamente y en todas direcciones. Se ha comprobado que la energía
radiante depende de la naturaleza de la superficie emisora y de la temperatura de la misma y que
al crecer ésta, la radiación aumenta muy rápidamente, ya que depende de la cuarta potencia de la
temperatura como se verá más adelante. Para objetos a temperatura ambiente la radiación es de
larga longitud de onda que va de 5.10-6 m a 20. 10-6 m. Figura 26.
De manera análoga a lo que se mencionó en la Nota de Clase 1 al analizar las ondas sonoras,
cuando sobre una superficie cualquiera incide energía radiante, una parte de la misma es reflejada,
otra transmitida y el resto absorbida por la superficie. Figura 31.

Figura 31. Aportes de la energía radinte que incide sobre una superficie
Los fenómenos térmicos en la construcción 27

Llamando con E a la potencia radiante incidente (energía por unidad de tiempo) y por unidad de
superficie que llega a la superficie considerada, E r es la parte reflejada, Ea es la parte absorbida,
que es la que va a calentar el cuerpo y E t es la parte transmitida. Se debe cumplir, por
conservación de la energía

E Er Ea Et
Para caracterizar el porcentaje de la energía incidente que es reflejada, absorbida y transmitida, se
definen los correspondientes coeficientes de reflectividad, absortividad y transmisitividad, como:

Er Ea Et
Reflectividad ; Absortividad ; Transmisividad
Ei Ei Ei
Debe cumplirse que 1
Para materiales opacos, la transmisividad es nula, siendo la energía incidente sólo absorbida y
reflejada. Así, por ejemplo, para el ladrillo rojo = 65 a 80% y = 20 a 35 %. Cuando la
transmisividad es distinta de cero se dice que el material es transparente. Como ejemplo, para el
vidrio común = 81%, = 12% y = 7 %. Merece destacarse que un material puede ser
transparente para radiaciones de determinada longitud de onda y opaco para otras. En particular el
vidrio es transparente para la radiación solar que es de corta longitud de onda, pero opaco para la
radiación de los objetos a temperatura ambiente que es de larga longitud de onda, creando el
denominado efecto invernadero. Ver punto 3.2.

Figura 32. Efecto invernadero. La radiación solar incidente atraviesa el vidriado, pero la radiación emitida por los elementos
interiores queda confinada, con lo que paulatinamente va aumentando la temperatura.

En el Anexo II se incluyen algunas consideraciones complementarias relativas al comportamiento


térmico de los materiales frente a la radiación y en el Anexo III se informan los valores de
absortividad, reflectividad y transmisividad para algunas superficies de uso común en las
construcciones, frente a la radiación solar.
Para determinar la energía que irradia un cuerpo a cualquier temperatura se recurre al concepto de
cuerpo negro. Un cuerpo negro o superficie negra es aquella que absorbe toda la radiación
incidente, o sea que =1. El término negro no debe ser confundido con el color del mismo nombre,
pues una superficie de color blanco puede tener una absortividad igual a la de una superficie de
color negro. No hay cuerpo negro perfecto para la radiación; una buena aproximación es un
espacio hueco con una pequeña abertura por donde incide la radiación. La absortividad de todos los
cuerpos es siempre menor que 1.
Se denomina emisividad de una superficie al cociente

E
En

donde: E es la energía radiada por la superficie por unidad de tiempo y unidad de superficie
E es la energía radiada por unidad de tiempo y unidad de superficie por un cuerpo negro a
la misma temperatura
La emisividad es un coeficiente adimensional y depende de la naturaleza de la superficie emisora.
Sus valores quedan comprendidos entre 0 y 1, correspondiendo este último valor al cuerpo negro.
28 Notas de Clase 2 - FISICA

Se denomina potencia emisiva E a la energía emitida por un cuerpo por unidad de área y por
unidad de tiempo. Como ya fue mencionado, depende fuertemente de la temperatura del cuerpo y
puede calcularse como se indica en la expresión siguiente, conocida como Ley de Stefan-
Boltzmann:

E . .T 4

donde: E es la potencia emisiva en W/m2


es la emisividad
–08
es la es la constante de Stefan-Boltzmann y vale a 5,67 .10 W/m-2 K–4
T es la temperatura absoluta, es decir, en grados K

Por otra parte, la ley de Kirchhoff establece que a temperaturas ordinarias de entre 10 ºC y 40 ºC,
la emisividad de una superficie es igual a la absortividad de la misma.
La ley de Kirchoff es válida en los problemas ordinarios de radiación térmica, donde la radiación
reflejada y la radiación incidente tienen longitudes de onda similares. La ley no es válida cuando
una superficie irradia longitudes de onda larga estando irradiadas con longitudes de onda
relativamente cortas. Esto significa que la ley de Kirchhoff que supone = , no es válida cuando
una superficie está iluminada por el sol.
Una consecuencia de la ley anterior es que los cuerpos que son buenos receptores de la energía
radiante son buenos emisores de la radiación y los que son malos receptores son malos emisores.
Así una superficie pulimentada, que es mala receptora es también mala emisora, y un cuerpo negro
que es un buen receptor es también un buen emisor.

Tabla 8. Coeficientes de absortividad para radiación a baja temperatura y para radiación solar

Superficie - Radiación
10-40ºC Solar

Un pequeño agujero en una gran caja, esfera horno o recinto 0,97 – 0,99 0,97 – 0,99
Superficies negras no metálicas, tales como asfalto, carbón,
0,90 – 0,98 0,85 – 0,89
pintura, papel.
Ladrillo y tejas rojas, cemento y piedra, hierro, pinturas
0,85 – 0,95 0,65 – 0,80
oscuras (roja, verde, marrón, etc.)
Ladrillos y piedras amarillos y ocres, ladrillos refractarios 0,85 – 0,95 0,50 – 0,70
Ladrillos blancos o crema, claros tejas, pintura o papel,
0,85 – 0,95 0,30 – 0,50
enlucido, encalado
Vidrio de Ventana 0,90 – 0,95
Pintura brillante de aluminio, pintura dorada o de bronce 0,40 – 0,60 0,30 – 0,50
Bronce mate, cobre, o aluminio, acero galvanizado, hierro
0,20 – 0,30 0,40 – 0,65
pulido.
Bronce o cobre pulido 0,02 – 0,05 0,30 – 0,50
Aluminio muy pulido, placas de estaño, níquel, cromo 0,02 – 0,04 0,10 – 0,40

La Tabla 8 indica las absortividades para varias superficies tanto para radiación a baja temperatura
como para radiación solar. Mientras que el color de la superficie no es importante en radiaciones a
baja temperatura, es muy importante con radiación solar. En la tabla puede verse que para bajas
temperaturas, una superficie blanca y una superficie negra tienen prácticamente la misma
absortividad. En cambio, para radiación solar una superficie blanca pulida puede tener una
absortividad cercana a 0,30 mientras que una superficie negra mate puede tener una absotividad
tan alta como 0,98. También puede notarse que un mal absorbente refleja la mayor parte de la
energía radiante.
Los objetos están continuamente emitiendo energía radiante, pero a la vez, reciben energía del
ambiente que los rodea. Si un objeto está a la temperatura T y el ambiente que lo rodea esta a la
temperatura Ta, la potencia emisiva neta es
Los fenómenos térmicos en la construcción 29

4
ENeta . . ( Ta T 4)
Si un objeto cualquiera tiene una temperatura superior a la del medio ambiente, la energía emitida
por unidad de tiempo excederá a la absorbida; habrá por lo tanto una pérdida de energía y el
cuerpo se enfriará, a menos que se le entregue calor por otro medio. Si un cuerpo está a
temperatura inferior a la de los cuerpos que lo rodean, la cantidad de energía absorbida por unidad
de tiempo será mayor que la emitida en igual tiempo y su temperatura se elevará. Cuando el
cuerpo está a la misma temperatura que el medio ambiente, las cantidades de energía que pierde
y gana por unidad de tiempo se igualan, no hay ganancia ni pérdida de energía y por consiguiente,
no varía su temperatura.

3. Fenómenos térmicos en la Arquitectura


3.1. Transferencia global del calor
La mayoría de los problemas de transferencia del calor involucran dos o más procesos de
propagación al mismo tiempo, es por esto que tales problemas deben analizarse desde un punto de
vista general o global. Como ejemplo se estudia un día de verano en el que el flujo será hacia
adentro, es decir, habrá una ganancia de calor por parte del aire del interior de la vivienda.
Con el objeto de simplificar el problema se supone que el flujo de calor es estacionario y que la
altura y ancho de la pared son grandes comparados con es espesor de la misma. De esta forma la
transferencia del calor es unidimensional.
La expresión presentada en el punto 2.9.1., que permite calcular el flujo de calor por conducción
puede expresarse como:

H tp
A pared Rp
donde: H/A es la cantidad de calor que atraviesa la pared por conducción por unidad de área y por
unidad de tiempo
tp es la diferencia entre las temperaturas de la cara externa y la cara interna de la pared
(tpe-tpi) n
ei
Rp es la resistencia del muro; R p
i 1 ki
La expresión anterior se refiere exclusivamente a la propagación del calor a través de la pared por
conducción.
Se considera ahora el fenómeno de convección afuera y adentro del local. La cantidad de calor que
llega por convección a la cara externa de la pared, por unidad de tiempo y por unidad de área, es:

H te te
he t e
A Aire.ext
1 Re
he
donde: H/A es la cantidad de calor que llega por convección a la cara externa de la pared, por
unidad de tiempo y por unidad de área
te es la diferencia entre la temperatura del aire en el exterior y la de la cara externa de la
pared (tae-tpe) 1
Re es la resistencia térmica superficial exterior; Re
he
De manera similar puede calcularse la cantidad de calor intercambiada por convección entre la cara
interna de la pared por unidad de tiempo y por unidad de área:

H ti ti
hi t i
A Aire . int
1 Ri
hi
donde: H/A es la cantidad de calor que llega por convección al aire interior desde a cara interna de
la pared por unidad de tiempo y por unidad de área
30 Notas de Clase 2 - FISICA

ti es la diferencia entre la temperatura de la cara interna de la pared y la del aire en el


interior (tpi-tai) 1
Ri es la resistencia térmica superficial interior; Ri
hi

Considerando la propagación del calor por conducción y convección, y siendo el régimen


estacionario, deberá cumplirse:

H H H
A Aire .ext A Pared A Aire .int

Es decir que, la cantidad de calor que llega a la pared por convección es igual a la que la atraviesa
por conducción y la que se va de ella por convección. Figura 33.

tpe
tpi
te ti
H H
A Aire.ext A Aire.int

H
A Pared
Figura 33. Transferencia global del calor entre dos espacios separados por una pared. Se supone que la temperatura en el
exterior es mayor que en el interior y que además son constantes (régimen estacionario)

Se puede escribir entonces:


H
te t pe te Re
A
H
t pe t pi tp Rp
A
H
t pi ti ti Ri
A
Sumando miembro a miembro las tres ecuaciones anteriores:

H
te ti Re RPared Ri
A
Si se define como resistencia total a la suma de las resistencias por conducción y convección, es
decir,

Rt Re R Pared Ri
Los fenómenos térmicos en la construcción 31

resulta entonces
H H te ti t
te ti Rt
A A Rt Rt
De esta manera queda expresado el flujo térmico por unidad de superficie debido a conducción y
convección, en función de la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior. Estas
temperaturas son fácilmente medibles.
Las resistencias debidas a la convección dependen de muchos factores tales como propiedades de
la superficie, la velocidad del aire, temperaturas, etc. por lo cual son variables. En Argentina, la
Norma IRAM 11601/1996 fija valores a adoptar en función de la dirección del flujo, los cuales se
muestran en la Tabla 9.
Tabla 9. Resistencia debida a la convección

Interior, Rsi [m2 K/W] Exterior, Rse [m2 K/W]

Dirección del flujo de calor Dirección del flujo de calor

Horizontal Ascendente Descendente Horizontal Ascendente Descendente


0.13 0.10 0.17 0.04 0.04 0.04

Otro parámetro normalmente utilizado para el estudio de la trasmisión de calor a través de un


cerramiento es la transmitancia térmica. Se define como la cantidad de calor que fluye a través de
un cerramiento, por unidad de tiempo y de área, cuando existe un gradiente térmico de 1 ºC (1 K)
entre los ambientes que separa; es decir, es la inversa de la resistencia térmica. En el Sistema
Internacional se mide en W/m2 ºC o en W/m2 K. Su valor incluye las resistencias térmicas
superficiales (Re y Ri) de ambas caras y la resistencia térmica del propio cerramiento según los
materiales y espesores que lo componen y las cámaras de aire, si las hubiera.
Algunas normativas y reglamentaciones fijan límites para los valores admisibles de transmitancia
térmica con el fin de asegurar un aislamiento adecuado a las condiciones climáticas del lugar de
emplazamiento de la obra. Por ejemplo, la Ordenanza Nº 8757/11 de la ciudad de Rosario
establece que las transmitancias térmicas deberán ser inferiores a las que se indican en la
siguiente Tabla 10.

Tabla 10. Transmitancias máximas según la Ordenanza Nº 8757 de la ciudad de Rosario

Transmitancia
Tipo de cerramiento máxima1
[W/m2K]
Techos 0.38
Paredes exteriores 0.74
Cerramientos transparentes 2.80

1
En el caso que las superficies transparentes verticales superen el 60 % de la fachada, el
valor máximo admisible de transmitancia térmica será 1.80 W/m2K. En el caso que se
incluyan superficies transparentes en techos el valor máximo admisible de transmitancia
térmica será 1.80 W/m2K cualquiera sea la superficie relativa.

Hasta aquí se ha considerado en forma conjunta la transferencia de calor a través de un


cerramiento por los mecanismos de conducción y convección; en los párrafos siguientes se incluirá
el efecto de la radiación solar que puede incidir sobre ese cerramiento.

Si sobre la pared hay una energía radiante incidente de intensidad E, una parte se transmite, otra
se refleja y el resto se absorbe. La parte reflejada no interesa al estudiar la cantidad que calor que
ingresa ya que vuelve al exterior; la parte transmitida ( E) se suma directamente al flujo térmico
que pasa al interior; finalmente, la parte absorbida ( E), en algún momento es emitida por la
pared pero en todas direcciones de manera que no llega en su totalidad el interior. Figura 34.
32 Notas de Clase 2 - FISICA

E
ti
te
E E
E
E’’ E’
Figura 34. Energía radiante sobre una pared en el proceso de transferencia global del calor entre dos espacios separados por
una pared. De la energía inicialmente absorbida, la parte E” vuelve al exterior y solamente ingresa la parte E´.

Suponiendo que toda la absorción se produce en la superficie exterior, hecho aproximadamente


válido para paredes y no tanto para vidriados, lo que se emite hacia afuera tendrá que vencer una
resistencia Re y lo que se emite hacia adentro una resistencia R p + Ri. Con esta condición,

Re
E' E
RTotal

Con estas consideraciones, el flujo térmico por unidad de superficie de pared, tomando todas las
formas de transmisión del calor, puede expresarse así:

H t Re
.E E
A RTotal RTotal
En la expresión anterior, el primer término corresponde a la transferencia por conducción y
convección y los dos últimos a la radiación. El término E tiene incidencia prácticamente
instantánea y es solamente importante en vidriados y superficies traslúcidas o trasparentes. Para
cualquier pared opaca puede considerarse =0
El proceso de absorción y de emisión requiere un cierto tiempo por lo cual el tercer término del
segundo miembro de la expresión anterior aparece en realidad con un retardo que depende
básicamente del espesor de la pared. Para paredes de hormigón por ejemplo, puede tomarse
aproximadamente una hora de retardo por cada cuatro centímetros de espesor.
La intensidad de radiación E sobre superficies verticales depende fundamentalmente de su
orientación. Los valores en horas pico no cambian mucho de verano a invierno. Para dar una idea
de los órdenes de magnitud, en las primeras horas de la tarde de un día claro de verano, los
valores de la intensidad de la radiación sobre distintas superficies de una vivienda aislada, pueden
ser aproximadamente los mostrados en la Figura 35.

390 W/m2

830 W/m2 O E 130 W/m2

130 W/m2
Figura 35. Valores indicativos de la energía radiante sobre superficies verticales
en las primeras horas de la tarde de un día claro de verano
Los fenómenos térmicos en la construcción 33

Si bien para llegar a la expresión que permite calcular la transferencia global de calor se tomó
como ejemplo un día de verano en que las temperaturas exteriores son mayores que en el interior,
en el caso de invierno las expresiones son las mismas. En esta situación, la diferencia entre las
temperaturas del aire en el exterior y en el interior será negativa, con lo cual la cantidad de calor
que intercambia el aire del local por conducción y convección, es decir, el primer término de la
expresión global, no representará una ganancia sino una pérdida de energía. Debe notarse que los
términos referidos a la radiación son siempre de signo positivo ya que corresponden a la energía
que llega desde el Sol, es decir, desde el exterior al interior.
La expresión que resume las tres formas básica de propagación del calor en el contexto de un
edificio, no incluye el aporte de fuentes tales como los sistemas de iluminación o cocinas, ni las
pérdidas ocurridas por filtraciones o sistemas de ventilación, por lo cual constituye una primer
aproximación al planteo del balance térmico de un local o vivienda.
De los fenómenos descriptos se desprenden algunas estrategias bioclimáticas básicas. Así, por
ejemplo, será necesario al momento de definir la forma y orientación de una obra de arquitectura,
tener en cuenta el asoleamiento de las distintas caras y la dirección de los vientos dominantes en
cada estación. A fin de controlar la radiación solar sobre una superficie vidriada se utilizan diversos
tipos de elementos protectores como aleros o los paneles mostrados en la Figura 36 a).
La colocación de arbolado de hojas caducas puede utilizarse para dar sombra en verano,
reduciendo así la radiación solar recibida. En la Figura 36 b) se muestra un edificio en el que se
crearon superficies verdes en las terrazas de los diferentes niveles. Con esto se consigue por un
lado reducir la radiación que llegará al interior del edificio, pero también se disminuye la reflexión
hacia el ambiente, efecto que contribuye a no aumentar la temperatura de la zona.
En lo que hace a las superficies vidriadas, se ha visto que permiten el ingreso de importantes
cantidades de energía radiante. En determinadas situaciones esto puede actuar como un método
para calefacción natural, pero cuando esa ganancia es excesiva disminuye el confort y aumenta la
necesidad de refrigeración. En la actualidad existen algunos tipos de vidrios que permiten un buen
grado de control de la radiación solar, pero debe tenerse en cuenta que con los mismos también se
disminuye la cantidad de luz visible que pasa al interior de un edificio.

a)

b)

Figura 36. Control de la radiación solar.

El factor de exposición solar (Fes) es un parámetro que indica la capacidad de un cerramiento


transparente de filtrar la incidencia de la radiación solar. Su valor indica la relación entre el tipo de
protección solar ofrecida por un cerramiento cualquiera con el valor correspondiente a un vidrio
común incoloro de 3 mm de espesor sin protecciones ni obstrucciones.
La Ordenanza Nº 8757/11 de la ciudad de Rosario establece que el factor de exposición solar
deberá ser inferior a los valores que se indican en la Tabla 11, en función de la orientación del
cerramiento transparente. A fin de cumplir con los límites fijados será necesaria la instalación de
elementos que controlen la radiación solar que incide sobre la cara en cuestión.
34 Notas de Clase 2 - FISICA
Tabla 11. Valores máximos del Factor de Exposición Solar
según la Ordenanza Nº 8757 de la ciudad de Rosario

Orientaciones Fes máximo


Cuadrante Norte (NNE- NNO) 341º a 20º 0.45
Cuadrantes Este y Oeste. 21º a 160º y 201º a 0.30
340º
Cuadrante Sur (SSE – SSO) 161º a 200º 0.90
Lucernarios y planos inclinados con ángulo 0.25
inferior a 60º

3.2. Efecto invernadero


Los invernaderos, son construcciones que se han utilizado desde hace mucho tiempo,
principalmente en agricultura y floricultura, para mejorar el rendimiento del desarrollo de las
plantas o incluso para permitir su crecimiento en lugares inhóspitos.
Después hicieron su aparición en la Arquitectura donde ocuparon ciertos espacios exteriores que
prolongan la vivienda tales como balcones, terrazas, galerías, etc., y que trataban de atemperar
ciertas condiciones externas desfavorables.
Hoy se recurre a los espacios vidriados para hacer de ellos espacios-tapones que proporcionan
calorías provenientes de la radiación solar al resto de la vivienda.
Sin embargo como se verá a continuación, el invernadero es un sistema que hay que emplear con
mucha prudencia porque actúa de forma opuesta durante el día y durante la noche, y en invierno y
en verano.
Las cubiertas de vidrio de los invernaderos y los ventanales de los edificios vidriados son
trasparentes a la radiación visible y a las infrarrojas de corta longitud de onda recibidas del Sol.
Figura 32.
Después de atravesar los vidrios, estas radiaciones son transformadas en calor al ser absorbidas
por objetos situados en el interior, los cuales a su vez aumentan su temperatura y emiten energía.
Los cuerpos situados en el interior del espacio vidriado emiten radiación infrarroja de mayor
longitud de onda que la que ingresa, debido a la baja temperatura de los cuerpos emisores.
El resultado es que el vidrio no transmite estas radiaciones y, por consiguiente, actúa como una
trampa de energía. De esta manera la temperatura del interior va aumentando mientras haya
radiación solar externa. A este fenómeno se lo denomina efecto invernadero, que puede tener en la
construcción ventajas o desventajas según la función que cumpla el espacio vidriado.
En verano se produce, por efecto invernadero, un calentamiento excesivo del interior de las
viviendas durante el día y un enfriamiento nocturno insuficiente dado la menor duración del
oscurecimiento.
Debido a su conductividad térmica grande y a su reducido espesor, las superficies vidriadas se
enfrían por conducción más rápido que el aire ambiente y que las otras superficies. Por esa razón
en invierno, en que las horas de asoleamiento es mucho menor, la temperatura interior disminuye
muy rápidamente.
Los fenómenos térmicos en la construcción 35

Por lo tanto, un invernadero asociado a la arquitectura sin ningún control puede conducir a agravar
las condiciones del ambiente interior, a producir grandes pérdidas en invierno y sobrecalentamiento
en verano, sobre todo en aquellos climas en que las radiaciones solar y terrestre son intensas.

Figura 37. Las fachadas vidriadas que no controlen la radiación solar, ya sea utilizando materiales
especiales o protecciones adicionales, pueden derivar en ganancias excesivas de calor las cuales se traducen
en grandes consumos energéticos de los equipos de refrigeración.

Pero en cambio, si se utilizan medios accesorios que permitan reducir los inconvenientes que
acabamos de mencionar conservando las ventajas, el invernadero puede resultar muy útil en la
función de espacio tapón y de colector selectivo. Estos sistemas comprenden esencialmente los
sistemas de ocultamiento de la radiación solar y de protecciones térmicas móviles contra las
pérdidas nocturnas. Las pantallas de láminas orientables, las contraventanas móviles y las películas
reflectoras enrollables pueden proporcionar una solución aceptable.

3.3. Humedad
El aire atmosférico es una mezcla de gases, compuesta aproximadamente por 80% de nitrógeno,
18% de oxígeno y pequeñas cantidades de dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases.
La presencia del vapor de agua en la atmósfera, se caracteriza por exhibir una concentración muy
variable. Puede tener valores máximos, cercanos al 3% en masa en algunos lugares a nivel del
mar, valor que va disminuyendo con la altura.
La turbulencia atmosférica transporta al vapor de agua desde la superficie terrestre hacia arriba,
pero como el movimiento de las masas de aire predomina por debajo de los 11 kilómetros en la
zona denominada tropósfera, la concentración del vapor de agua es casi nula por encima de esa
altura.
Además, a iguales altitudes sobre la superficie terrestre, la concentración del vapor de agua
depende de la temperatura. En general al aire frío puede contener mucho menos vapor de agua
que el aire a mayor temperatura, característico de las zonas ecuatoriales. Sin embargo existen
excepciones notables, por ejemplo en los desiertos tropicales.
La existencia de vapor de agua en la atmósfera y su proporción variable tiene importantes
consecuencias meteorológicas y climáticas. Ellas se producen por un conjunto de sucesos entre los
que se cuentan:
El aire húmedo se calienta más que el aire seco bajo la acción directa de la radiación solar,
porque el agua absorbe muy fácilmente las radiaciones térmicas o radiaciones infrarrojas.
La cantidad de vapor de agua existente en la atmósfera regula la velocidad de evaporación
de las aguas superficiales. Cuanto menor vapor de agua hay en la atmósfera, mayor es la
evaporación.
La vaporización de agua o la condensación del vapor de agua producen aumentos o
disminuciones considerables en la temperatura del aire.
La condensación y la congelación del vapor de agua atmosférico producen numerosos
fenómenos meteorológicos tales como nubes, niebla, nieve, rocío, granizo, etc.
36 Notas de Clase 2 - FISICA

3.3.1. Humedad absoluta y relativa


La experiencia cotidiana indica que en un día de humedad elevada, el aire contiene una gran
proporción de vapor de agua.
La masa m de vapor de agua expresada en gramos que hay en cada metro cúbico de aire se
denomina humedad absoluta. Se mide en [g/m3].
Según lo explicado en las Notas de Clase 0, cuando un vapor saturado está en contacto con el
líquido, es idéntico el número de moléculas que escapan del líquido que las retornan al mismo. Por
consiguiente, en la saturación, no se produce evaporación neta. Si el vapor está más saturado, se
denomina sobresaturado; en este caso el exceso de vapor se condensa, es decir, se transforma en
agua bajo forma líquida con la consiguiente aparición de gotas.

Tabla 12. Masa saturada para el vapor de agua a distintas temperaturas

Temperatura Masa saturada


ms
[ºC]
[g/m3]
-8 2,74
-4 3,66
0 4,84
4 6,33
8 8,21
12 10,57
16 13,50
20 17,12
24 21,54
28 26,93
32 33,45
36 41,82

La cantidad máxima de vapor de agua que puede contener cada metro cúbico de aire se denomina
masa saturada ms y varía con la temperatura. En la Tabla 12 se muestran los valores de la masa
satura para el vapor de agua a diferentes temperaturas.
De acuerdo a los valores presentados, el aire a 20 ºC es capaz de soportar 17,12 gramos de vapor
de agua por metro cúbico como máximo; si contiene una cantidad mayor de masa por metro
cúbico de aire a esa misma temperatura, el exceso se condensará.

Masa saturada
40
ms [g/m3]
35

30

25

20
Curva límite de
15
saturación
10
5

0
-10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35
Temperatura [ºC]

Figura 38. Masa saturada de vapor de agua en función de la temperaura


Los fenómenos térmicos en la construcción 37

Puede observarse que a medida que aumenta la temperatura aumenta también el valor de masa
saturada que puede contener el aire. En la Figura 38 se muestra la masa saturada m s en función de
la temperatura t.
Se define como humedad relativa a la relación entre la masa de vapor de agua por metro cúbico de
aire o humedad absoluta m y la masa de vapor de agua por metro cúbico de aire ms que es
necesaria para producir la saturación del mismo, a la misma temperatura. Es decir,

m
HR
ms
Generalmente se expresa en forma porcentual, por lo que

m
HR % 100
ms
donde: m es la masa de vapor de agua que existe por m3 de aire; humedad absoluta
ms es la masa máxima de vapor de agua por m3 de aire a la temperatura considerada

En la Figura 39 se repite la curva de saturación pero en forma esquemática. Como ejempl o se


considera la situación en que, estando el aire a la temperatura t1, contiene una masa m de vapor
de agua por metro cúbico. Para llegar a la saturación le falta una cantidad m 1; la humedad relativa
será entonces
m
HRt1
m m1
Si se disminuye la temperatura hasta t2, la HR aumenta, puesto que si bien la masa m permanece
constante, ms=m+m2, disminuye. Se puede seguir disminuyendo la temperatura hasta alcanzar el
límite de saturación, en el cual la HR=100% o m=m s. Esto ocurre en la temperatura t 3. A esta
temperatura se la denomina Punto de Rocío del aire para la cantidad de vapor de agua m. El punto
de rocío es la temperatura a la cual la masa de vapor de agua que contiene el aire coincide con la
máxima que puede contener a esa temperatura; por lo tanto, está en el límite de comenzar a
condensar si se disminuye la temperatura.

ms

Condensación
m1
m2
m4
m

t4 t3 t2 t1 t
Punto de rocío
Figura 39. Masa saturada de vapor de agua en función de la temperaura en forma esquemática.
Se muestran varias situaciones para distintas temperaturas

Si la temperatura se disminuye hasta t4, se condensará una cantidad m4 de gramos de vapor de


agua por metro cúbico de aire, cantidad que excede el límite de la saturación.

Ejemplo:
Calcular la humedad relativa en un día en que la temperatura es de 24 ºC y el
punto de rocío es de 16 ºC.

De acuerdo a la Tabla 12 se sabe que el aire a esa temperatura es capaz de


contener 21,54 g/m3. Si el punto de rocío es de 16 ºC, significa que a esa
temperatura comenzaría la condensación, por lo que el aire contiene una masa de
vapor de agua que saturaría a 16 ºC. Es decir, el aire a 24 ºC contiene una masa
m que es la masa de saturada ms correspondiente a la temperatura de 16 ºC.
38 Notas de Clase 2 - FISICA
3
De la misma tabla se obtiene entonces m=13,50 g/m . Entonces la humedad
relativa porcentual es:

m 13,50
HR % 100 . 100 63 %
ms 21,54

Entonces, para el aire a 24 ºC y con HR del 63%, la condensación aparece a los


16 ºC. Si en una habitación existe alguna superficie cuya temperatura sea igual o
inferior al punto de rocío de 16 ºC, se producirá la condensación del vapor de
agua del aire cercano a esa superficie. Esa condensación se manifiesta
típicamente con la aparición de gotas de agua en superficies de vidrios o azulejos
que se encuentran a una temperatura menor que la del ambiente.

Debe considerarse que en un ambiente, la condensación se producirá sobre aquellas superficies u


objetos que se encuentren a temperaturas menores que las de rocío y se denomina condensación
superficial. Las Figuras 27 b) y 28 b) muestran la variación de la temperatura dentro un muro. Si
ocurre que dentro del muro se alcanzan temperaturas menores que el punto de rocío, en ese lugar
ocurrirá la condensación que se denomina intersticial. Este efecto es sumamente perjudicial ya
que, por un lado, el agua resultante de la condensación puede deteriorar la integridad del muro
(oxidación si hay una estructura metálica, alteración de una estructura de madera, etc.). Pero
además, se disminuirá la capacidad de aislamiento de ese muro ya que como fue mencionado en
puntos anteriores, el coeficiente de conductividad aumenta con la humedad de los materiales.

3.3.2. Medida de la humedad


Los psicrómetros son dispositivos que permiten determinar el estado higrométrico del aire, es
decir, permiten determinar la temperatura y humedad relativa. Por su fácil y rápido manejo, son
utilizados por los meteorólogos en sus frecuentes mediciones de la humedad relativa.
Consiste en un conjunto de dos termómetros, tal como se esquematiza en la Figura 40. El bulbo de
uno de ellos se mantiene constantemente húmedo
por medio de una mecha sumergida en agua cuya TBS TBH
evaporación se provoca con un pequeño aspirador
movido a resorte.
En una misma corriente de aire los dos
termómetros marcan temperaturas distintas. El de
bulbo seco marca la temperatura ambiente; el de
bulbo húmedo marca una temperatura menor
debido a la evaporación del agua del paño. Cuanto
mayor es la HR del ambiente, menor es la
evaporación y por consiguiente, menor el
enfriamiento del termómetro húmedo.

Figura 40. Esquema de un psicrómetro.

La humedad relativa se determina en función de la temperatura del termómetro húmedo y la


diferencia entre las temperaturas de ambos termómetros, mediante una tabla que el fabricante
facilita al suministrar el aparato. Un fragmento de una de estas tablas se presenta como Tabla 13.

Figura 41. Higrómetro digital y medidor de humedad de materiales


Los fenómenos térmicos en la construcción 39

Actualmente existe una gran variedad de instrumentos que permiten obtener el estado
higrométrico del aire o la humedad de cualquier material en forma digital, en base a la variación de
alguna otra propiedad (como la resistencia eléctrica) que se altera con los cambios de temperatura
y humedad. Figura 41.

Tabla 13. Humedad relativa según la temperatura de bulbo húmedo y bulbo seco

Temperatura Diferencia de temperatura entre los dos


bulbo seco termómetros [ºC]
[ºC] 0 2 4 6 8 10
0 100 64 36 14 00 00
5 100 71 48 30 16 05
10 100 76 57 41 29 18
15 100 80 63 49 38 29
20 100 82 68 55 45 36
25 100 84 71 60 50 42

3.4. Sensación térmica


Al informar datos meteorológicos se suelen incluir valores de presión atmosférica, temperatura y
humedad y algunas veces se incluye la sensación térmica. Este parámetro depende de la relación
entre el calor que produce el metabolismo del cuerpo y el que disipa hacia el entorno, por lo tanto
está determinado por la temperatura, la velocidad del aire y la humedad y por factores referidos a
las personas como el calor producido por el cuerpo.
Existen diversas metodologías para determinar la sensación térmica las que contemplan relaciones
entre temperatura, velocidad del aire y humedad relativa ambiente, ya que son los factores que
afectan la pérdida de energía a través de la piel de las personas.
En una habitación en la que el aire está a 12 ºC se sentirá una sensación diferente si las paredes
son de madera, que si son de piedra. La radiación que se intercambia con un tipo de pared o con
otro hace que la sensación varíe ya que la pérdida de energía es diferente.
En un día en que la temperatura es de 20 ºC con viento en calma, se notará más calor que en otro
a la misma temperatura pero con brisa. Un día caluroso con 25 ºC y con gran humedad, por
ejemplo 80%, parecerá mucho más caluroso, pudiendo ser la sensación semejante a la que se
tendría con una temperatura superior pero sin humedad.
La sensación térmica es una medida en grados, que corresponden a la temperatura "real" en la que
se notaría la misma sensación térmica en ausencia de condiciones atmosféricas desfavorables de
viento o humedad. Normalmente se da el valor de la sensación térmica para la temperatura
extrema del día.
La sensación térmica es el resultado de la forma en que la piel percibe la temperatura de los
objetos y de su entorno. Se ha ya mencionado que cuando el agua se evapora absorbe calor. Si se
trata de agua que está sobre la piel, el calor necesario para la evaporación procede de nuestro
cuerpo y entonces sentimos frío durante el proceso de evaporación.
Si en un día caluroso de verano la humedad relativa es muy alta, el aire está casi saturado de
vapor de agua. Entonces la evaporación es muy lenta y sentimos malestar o disconfort. En cambio
si la humedad relativa es baja, la evaporación es rápida y no nos sentimos agobiados a pesar de la
alta temperatura ambiente. Es por ello que en ciudades de clima seco como la de Mendoza, es
común que una persona ingiera en verano grandes cantidades de líquido y que le parezca que no
transpira. En realidad si lo hace pero el sudor se evapora tan rápidamente que no se lo advierte.
Si el aire está quieto, el vapor de agua originado por la transpiración satura el aire próximo a
nuestro cuerpo. Entonces la evaporación se hace lenta y nos sentimos sofocados. Pero si el aire
circula, natural o artificialmente forzado, la evaporación se torna rápida y sentimos una sensación
de frescura. Es decir que el efecto refrescante de una brisa se debe a que traslada las capas de aire
saturado con vapor de agua próximo a nuestra piel y las reemplaza por otras secas que permiten
una rápida evaporación del sudor.
40 Notas de Clase 2 - FISICA

En resumen en verano se siente más calor o es más elevada la sensación térmica, los días de alta
humedad relativa y sin vientos.
Durante el invierno, una humedad relativa alta hace que se sienta más el frío. Esto es así porque
las moléculas de vapor de agua tienen menos masa que las moléculas de nitrógeno y oxígeno, los
dos principales componentes del aire. Por ello las moléculas de agua difunden desde el medio
ambiente hasta ponerse en contacto con nuestra piel a través de los intersticios de la ropa, con
mayor rapidez que las moléculas de nitrógeno y oxígeno. Además el calor específico del vapor de
agua prácticamente duplica al del oxígeno y al del nitrógeno. Entonces, las moléculas de vapor de
agua que se encuentran en el aire frío del invierno, de mayor difusibidad y mayor calor específico
que los otros gases mayoritarios del aire, ingresan a través de la ropa y se ponen en contacto con
la piel. Allí absorben del cuerpo el calor necesario para aumentar su temperatura, desde la baja
temperatura ambiente hasta los 37ºC que es la temperatura normal del cuerpo humano.
Al incrementarse la temperatura de las moléculas de agua, por contacto con el cuerpo, aumentan
su energía cinética y, por ende, su velocidad. Así escapan rápidamente, a través de la ropa, hacia
el exterior y son sustituidas por otras moléculas de agua, frías, que reinician el proceso.
Además, el viento favorece tal circulación de moléculas y por lo tanto, la extracción de calor del
cuerpo. Entonces, en invierno se siente más frío durante los días húmedos y ventosos.

3.5. Confort térmico


El confort térmico puede producirse a diferentes temperaturas porque no sólo depende de esa
variable sino también de la velocidad del viento, de la radiación solar, de la humedad relativa del
aire, de la radiación infrarroja proveniente de las superficies que rodean a las personas, entre las
variables físicas más significativas.
Pero también en el confort térmico influyen variables relacionadas con las personas tales como el
tipo de actividad que realiza (física o intelectual), edad, tipo de vestimenta.
Si bien el tema será estudiado en profundidad en otras asignaturas específicas, a modo indicativo,
en la Figura 41 se muestra un ejemplo de diagrama psicrométrico, gráfica que relaciona la
temperatura y la humedad, para una determinada presión atmosférica. En la misma se muestran
curvas de igual humedad relativa. La relación entre estos parámetros y el confort humano se
resumen en las cartas bioclimáticas; las mismas son representaciones sobre el diagrama
psicrométrico, de una región de variación de temperatura y humedad en la cual la mayoría de las
personas sienten confort térmico para condiciones específicas de velocidad del aire, tipo de
vestimenta y de actividad.

Humedad
relativa
Humedad absoluta

Zona de confort
(indicativo)

Temperatura de bulbo seco

Figura 42. Diagrama psicrométrico y carta bioclimática esquemática

Los límites de la zona de confort se modifican si se alteran las condiciones de ventilación, se


humidifica el ambiente o se emplean otras estrategias de acondicionamiento.
Los fenómenos térmicos en la construcción 41

Desde el punto de vista termodinámico, el cuerpo humano se comporta como una máquina que
transforma la energía química de los alimentos en energía mecánica (usada para movimientos) y
en energía térmica (usada para mantener la temperatura interna alrededor de los 37ºC). El exceso
de calor generado en forma continua se transfiere desde la piel hacia el ambiente que lo rodea.
La energía metabólica es producida en los tejidos, transferida a la sangre y luego de ésta a la piel y
a los pulmones. Normalmente, la mayor parte de esa energía es transferida por la piel, aunque en
épocas de bajas temperaturas el 20% de la energía producida se usa para calentar el aire
respirado y para evaporar suficiente agua para alcanzar a saturar el aire de los pulmones.
La necesidad de calentar y humedecer el aire inspirado limita la temperatura más baja a la que
pueden sobrevivir los seres humanos, por bien abrigados que estén. Esta temperatura es de
aproximadamente -50ºC.

El exceso de calor es disipado por el cuerpo humano


en forma de calor latente y calor sensible. El calor
sensible puede transferirse por conducción,
convección y radiación. En el caso de la radiación se
produce entre el cuerpo y el contorno sólido que lo
rodea. En la convección, entre el cuerpo y el aire que
lo rodea.

El calor latente es cedido evaporando agua en las


vías respiratorias e incorporando el vapor de agua al
aire expirado o haciéndola fluir a la superficie de la
piel en forma de sudor y evaporándola allí al medio
ambiente en forma de vapor.

Figura 43. Transferencia de calor del cuerpo humano

En condiciones normales, con una temperatura del ambiente de entre 18-24ºC, una humedad
relativa del 50% y una velocidad del aire de 6 a 12 metros por minuto, cada 100 Kcal/h que el
organismo cede al ambiente, se discrimina así:
Calor sensible: 74% Radiación 48Kcal/h
Convección 26Kcal/h
Calor latente: 26% Transpiración 15Kcal/h
Respiración 11Kcal/h
El cuerpo humano debe eliminar calor continuamente, tanto en verano con en invierno. La
temperatura y humedad del ambiente pueden influenciar profundamente la temperatura de la piel
y del interior del cuerpo. Es necesario controlar el ambiente térmico si se desean mantener
condiciones confortables o evitar peligros fisiológicos en actividades industriales desfavorables
térmicamente.
La elección de las características térmicas de la construcción y de sus equipos complementarios
tiene por finalidad conseguir, tanto en invierno como en verano, el confort térmico de las personas.
Para que la pérdida de calor del cuerpo humano se realice sin molestias, es conveniente que la
temperatura del ambiente no sea muy baja porque la pérdida de calor será muy elevada, ni muy
alta, porque la pérdida de calor tenderá a ser muy pequeña.
No se pueden fijar exigencias para unos factores ambientales sin conocer otros. El enunciado de las
exigencias deberá hacerse bajo la forma de combinaciones de valores de todos los factores que
caracterizan al ambiente, vale decir: temperatura, radiación, velocidad del aire, humedad relativa,
etc., y también en base al tipo de actividad a desarrollar por las personas y la vestimenta a
utilizar.
Los sistemas de acondicionamiento térmico artificiales actúan sobre las características del ambiente
interior para reducir la intensidad de las pérdidas de calor del cuerpo a un nivel que sea
confortable. De esta manera, un sistema de calefacción ayuda al organismo a enfriarse más
42 Notas de Clase 2 - FISICA

lentamente en invierno y un sistema de refrigeración ayuda al organismo a enfriarse más


rápidamente en verano. Ambos equipos son de acondicionamiento de aire.
Sin embargo por cuestiones de aprovechamiento energético y para disminuir efectos desfavorables
sobre el ambiente, las construcciones deben ser diseñadas y construidas de modo que los sistemas
de acondicionamiento artificiales sean mínimos.

3.6. Arquitectura, clima y sustentabilidad


Una de las principales razones de las diferencias en la arquitectura de diferentes regiones del
planeta es el clima. Así, los edificios en climas cálidos y secos, en climas cálidos y húmedos o en
climas fríos son muy diferentes.
En climas cálidos y secos se suelen encontrar paredes de mucha masa para aumentar el efecto de
retardo de la inercia térmica. Como la radiación solar es muy intensa y la ventilación durante el día
no es deseable, las ventanas son pequeñas y los colores utilizados en el exterior son claros para
disminuir la absorción. Los techos son planos ya que la lluvia es escasa, lo que permite que las
terrazas puedan ser utilizadas como espacios habitables. Además, la cubierta se enfría rápidamente
por convección y radiación durante la noche. Figura 13.
En climas cálidos pero húmedos, si bien las temperaturas son generalmente menores, la humedad
disminuye el confort, siendo necesario aumentar la ventilación para favorecer las pérdidas de calor
por evaporación. Si la amplitud térmica diaria no es importante, en este tipo de climas la masa de
las paredes no necesita ser tan elevada.
En climas fríos el énfasis está puesto en evitar las pérdidas de calor por lo que se utilizan
construcciones compactas que disminuyan la superficie expuesta al exterior; las ventanas son
pequeñas por ser puntos débiles de la envolvente y se prefieren los ambientes de altura reducida
ya que el aire a mayor temperatura asciende.
Estas estrategias fueron siempre empleadas en la arquitectura en todo tipo de edificaciones por la
necesidad de controlar el efecto del ambiente en que se hallan inmersas. En nuestro contexto
histórico aparece un nuevo desafío relacionado con el reconocimiento de la necesidad de la
preservación del ambiente.
El medio ambiente global manifiesta cada vez más, un mayor deterioro debido al uso
indiscriminado de recursos naturales y a la insuficiente atención que se da, en general, a los
impactos negativos que esto produce sobre todos los seres vivos.
Los problemas derivados de la falta de protección del medio ambiente que gradualmente surgieron
en siglos anteriores, se agudizaron bruscamente en la segunda mitad del siglo XX a causa de los
importantes desarrollos científicos y tecnológicos ocurridos. Estos desarrollos y la abundancia de
energía a bajo costo, fueron dejando de lado conceptos aplicados en la construcción del hábitat
humano desde tiempos inmemoriales y que se centraban en aumentar el confort con un reducido
consumo energético.
La crisis del petróleo derivó por los años ´70, en una toma de conciencia sobre la necesidad de
promover acciones tendientes a reducir los impactos de las acciones que se ejecutan y a buscar
fuentes alternativas de energía. Surgieron así conceptos como arquitectura solar, arquitectura
bioclimática y la más actual, arquitectura sustentable.
El hábitat construido consume aproximadamente 1/3 de todos los recursos energéticos; por lo
tanto debe ponerse énfasis en plantear pautas de diseño y construcción que, incluidas
estratégicamente en el proceso proyectual, tiendan a minimizar impactos ambientales negativos en
sus distintas dimensiones, ambiental, social y económica.
En nuestro medio aún no está suficientemente difundida la idea de crear edificios capaces de
proveer confort térmico y visual a los ocupantes sin una fuerte dependencia de los sistemas
convencionales de energía1. El desarrollo de una arquitectura fuertemente volcada a la

1
La Norma IRAM 11900 constituye un avance en este sentido. Establece una calificación de los
edificios en función de la capacidad de aislamiento de su envolvente, fijando una metodología para
definir una Etiqueta de eficiencia energética de calefacción para edificios. Se implementará a partir
del 2010 como de uso obligatorio en construcciones nuevas. En el futuro se prevé su extensión
para incluir la refrigeración y para construcciones existentes.
Los fenómenos térmicos en la construcción 43

preservación del ambiente es uno de los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones de
arquitectos.
Los conceptos y fenómenos desarrollados en los puntos anteriores, se traducen en estrategias
básicas de diseño, tanto a nivel urbanístico como en el proyecto de edificios individuales. Por
ejemplo, cuando la radiación solar llega a una superficie, la transforma en una nueva fuente de
calor; se suma a este efecto el hecho de que la exposición a la radiación solar directa produce
disconfort. Será entonces importante generar mecanismos de protección, especialmente en climas
tropicales y sub-tropicales como el de la ciudad de Rosario.

Figura 44. Protección de la radiación solar en espacios abiertos

En ese tipo de climas es también necesario controlar la absorción de la radiación solar en las
superficies externas y en las superficies internas cuando ingresa a través de las aberturas. Figura
37.
Para minimizar la absorción en las superficies exteriores se recurre a la utilización de colores claros
o a interponer obstáculos en el camino de la radiación directa. Figuras 1 a), 36 a) y 45.

Figura 45. Protección de la radiación solar directa, utilizando colores claros y vegetación

El desarrollo urbano generalmente trae aparejado un aumento de la masa construida con edificios
cada vez más altos y extendidos, dando como resultado un incremento de la inercia térmica urbana
y la modificación en la circulación del aire. Si se emplean calzadas asfaltadas, el color oscuro
aumenta la absorción de la energía solar. Todo esto conlleva a la creación de las denominadas islas
de calor, en las cuales las temperaturas son mayores que en la periferia de la ciudad. Figura 46.
44 Notas de Clase 2 - FISICA

Figura 46. Las grandes masas térmicas favorecen la conservación del calor y generan aumentos de temperaturas

Cuando la construcción de edificios de gran altura se da en los bordes de las ciudades que
presentan un litoral marítimo o fluvial, los mismos se constituyen en barreras que no solamente
contribuyen a crear una isla de calor, sino que también dificultan la ventilación aumentando la
polución del aire, con lo cual se anula la situación favorable de estas ciudades costeras.

Figura 47. Barreras de edificios que dificultan la renovación del aire urbano

El microclima urbano queda condicionado por factores tales como la posición de las calles en
relación a las trayectorias solares y a los vientos dominantes, la altura de los edificios en relación al
ancho de las calles, la existencia de agua y vegetación, los colores de pavimentos y fachadas.

Figura 48. Cañones urbanos

Los mismos pueden contribuir tanto en forma favorable, como desfavorablemente al confort
humano, siendo necesaria la intervención de los urbanistas para definir pautas que contemplen la
complejidad de la relación entre clima y ciudad.
Los fenómenos térmicos en la construcción 45

Otro aspecto de fundamental importancia en la Arquitectura es el control de la humedad de


condensación, la cual constituye uno de las principales patologías en la construcción. Ocurre sobre
superficies frías y en lugares de poca ventilación como los ángulos de las habitaciones. Figura 49.
Para evitar este efecto se debe disminuir la diferencia entre la temperatura de la cara interior de la
pared y la del aire en el interior, mediante un adecuado aislamiento térmico. También es necesario
que los usuarios disminuyan la generación de vapor de agua en baños y cocinas o que esos
ambientes sean ventilados. La humedad de condensación ocasiona que se produzcan hongos y
enmohecimiento que afectan la salud de los ocupantes a la vez que deterioran el aspecto. También
suele ocurrir el desprendimiento de la pintura y de los revestimientos superficiales.
La condensación que se produce sobre la superficie fría de los vidriados al exterior puede anular el
efecto visual buscado de permitir la observación del exterior. En el caso de climas fríos se hace
indispensable la colocación de vidriados dobles herméticos para evitar este inconveniente. Figura
49.

Figura 49. Humedad de condensación


46 Notas de Clase 2 - FISICA

4. Preguntas y problemas
1. Expresar la temperatura media normal del cuerpo humano, la temperatura del aire en el
interior del aula y la temperatura en exterior del edificio en ºC, en ºF y en K.

2. El termostato de un equipo de aire acondicionado importado, indica que el rango de


temperaturas de trabajo está comprendido entre 50 ºF y 80 ºF, expresar dichos valores en
ºC y en K.
3. Un calefactor eléctrico consume 1500 W. ¿Cuántas Kcal/h entrega al ambiente si su
rendimiento es de 80 %? ¿Cuál será el costo mensual al mantener encendido dicho
calefactor 8 horas diarias? Averiguar el costo de la energía eléctrica.
4. ¿Por qué, estando a la misma temperatura, el hierro de construcción parece mas frío al
tacto que la madera para encofrado? Justificar la respuesta.
5. Una piscina de 15 m x 10 m x 3 m de profundidad se encuentra totalmente llena de agua a
288 K. Calcular la cantidad de calor necesaria para que la temperatura del agua alcance
los 20 ºC.
6. Un termotanque de 200 litros se encuentra lleno de agua a 4 ºC . Calcular la cantidad de
calor que debe aportarse para que la temperatura del agua alcance los 30 ºC.
7. a-) ¿Cuántas Kcal es necesario aportar para elevar la temperatura del aire de una sala de
usos múltiples de 30 m x 15 m x 4 m, desde 10 ºC hasta 22 ºC ? Considerar el calor
específico del aire c=0,24 Kcal/kgºC. Explicitar las hipótesis de trabajo consideradas.
b-) Si se necesita realizar el proceso en 1 hora 30 minutos ¿Cuál será la potencia de un
calefactor cuyo rendimiento es 60 %?
8. Calcular la cantidad de calor necesaria para llevar una masa de 5 Kg de hielo que se
encuentra a –5 ºC a vapor recalentado a 110ºC. Confeccionar una gráfica de la
temperatura en función de la cantidad de calor. c hielo=0,5 Kcal/Kg.ºC; cvapor=0,48
Kcal/Kg.ºC .
9. En un sistema de calefacción por agua caliente, el agua llega a los radiadores a 60 ºC y
sale a 38 ºC. Indicar la cantidad de calor que suministra esta instalación por cada litro de
agua.
Calcular la cantidad de calor suministrada por la misma masa de agua, si dicho sistema se
reemplaza por una instalación de vapor en la que el mismo se condensa en los radiadores y
retorna a 82 ºC a presión atmosférica.
Comparar la cantidad de calor suministrada por cada sistema de calefacción.

10. ¿Qué cantidad de calor es necesario extraer a 10 litros de agua a 20 ºC que ingresa a una
máquina que fabrica hielo a la temperatura de –5 ºC?
11. Una caldera de 1100 litros de capacidad toma agua de la red a 20 ºC y la calienta mediante
un quemador que consume 5 Kg/h de fuel-oil. Determinar la temperatura de salida del
agua al cabo de una hora de funcionamiento si se estiman pérdidas de un 20 % en el
proceso de combustión.
12. ¿Cuáles son los coeficientes de dilatación superficial y de dilatación cúbica del acero?
13. La longitud de una cinta métrica de acero es de 25 m a 20 ºC. ¿Cuál es la diferencia que se
registrará si se utiliza para medir una longitud de 20 m un día en que la temperatura es de
35 ºC?

14. La longitud de un puente de hierro es 600 m. De construirse de una sola pieza, fija en un
extremo y libre en el otro; ¿cuál sería la amplitud del movimiento del extremo libre entre
un día de invierno con temperatura de –5 ºC y un día de verano con temperatura de 40
ºC?
15. Las dimensiones de una losa de hormigón son de 4m x 4m. ¿Cuál será el ancho mínimo de
las juntas de dilatación entre ellas, si la amplitud térmica del lugar es de 30 ºC?
Los fenómenos térmicos en la construcción 47

16. Una barra bimetálica está formada por dos tiras delgadas de metales diferentes unidos
entre sí. Este dispositivo se utiliza en los termostatos para abrir o cerrar el contacto
eléctrico.
Abierto Cerrado

Barra bimetálica

a-) Explicar el principio físico utilizado en estos dispositivos.

b-) Dibujar en la segunda columna de la tabla siguiente la forma que adquiere la barra ante
un incremento de la temperatura. Explicitar los conceptos físicos involucrados.

Estado inicial Estado final

Aluminio
Latón

Cobre
Niquel

Bronce
Aluminio

17. A 20 ºC un anillo de aluminio tiene un diámetro interior de 5 cm y una barra de bronce


tiene un diámetro de 5.05 cm.
a-) ¿A qué temperatura debe calentarse el anillo de modo que sea posible el ensamble con
la barra?
b-) ¿Es posible realizar este proceso calentando ambas piezas?
18. Un tubo de cobre usado en plomería tiene una longitud de 60 cm y un diámetro interno de
1,5 cm a la temperatura ambiente. ¿Cuál es su longitud y su diámetro interno cuando fluye
agua a 85 ºC a través del mismo. Efectúe las simplificaciones que considere convenientes.
19. Una caja de espuma de estireno para conservar hielo se llena completamente con hielo a
0 ºC. Las dimensiones interiores de la caja son 0,75m x 0,40m x 0,40m, con paredes de 2
cm de espesor.
a-) ¿Qué cantidad de calor se transfiere por conducción a través de la caja en 30 minutos,
si la temperatura exterior es 25 ºC? K espuma estireno =0,036 Kcal/m.h.ºC
b-) ¿Qué masa de hielo se fundirá en ese tiempo suponiendo que el sistema hielo-agua
está en equilibrio térmico?
20. Citar elementos de construcción que sean buenos aislantes térmicos. Justificar la
respuesta.

21. La conductividad térmica del ladrillo es 1,73 . 10-4 Kcal/m.h.ºC y la de la madera de pino
es 2,77. 10-5 Kcal/m.h.ºC. ¿Qué espesor de pared de ladrillo presenta igual aislamiento
térmico que 5 cm de madera de pino?
22. Una pared está compuesta por hormigón de 20 cm de espesor con un revestimiento
exterior de ladrillo rojo de 15 cm y revoque interior de 3 cm. Si las temperaturas de las
superficies exterior e interior de la pared son 5 ºC y 15 ºC respectivamente, calcular el
flujo de calor por unidad de área que se propaga por conducción a través de la pared.
Indicar el sentido del flujo de calor.
23. Dado que el aire es un buen aislante térmico, ¿por qué es más conveniente rellenar una
cámara de aire con espuma de estireno?
a-) para evitar que el aire frío ocupe el espacio
b-) para evitar la pérdida de calor por conducción
c-) para evitar la pérdida de calor por convección
Seleccionar una respuesta y explicar los principios físicos usados para justificar la elección.
K espuma estireno =0,036 Kcal/m.h.ºC K aire =0,020 Kcal/m.h.ºC
48 Notas de Clase 2 - FISICA

24. ¿Por qué las chimeneas no tienen buen tiraje cuando comienza a encender el fuego?
25. Una superficie plana de hormigón se mantiene a una temperatura constante de 40ºC. Si el
aire exterior en contacto con dicha superficie está a 20ºC, calcular el flujo de calor por
unidad de área por convección natural para el aire en calma en los siguientes casos:
a-) superficie vertical
b-) superficie horizontal.
Indicar en un esquema el sentido del flujo.
26. En una noche de invierno el aire de una habitación se encuentra a 18ºC y el exterior a –5
ºC. Calcular el flujo de calor por unidad de área a través de:
un vidriado de 4 mm de espesor
un muro de hormigón de 15 cm de espesor
Reflexionar acerca de los mecanismos de transterencia de calor involucrados y las hipótesis
de trabajo establecidas. Utilizar para Re y Ri los valores consignados en la norma IRAM
11601/1996.

27. La piel del ser humano tiene una emisividad de 0,7. ¿Cuál será la potencia emisiva por
unidad de área de una persona con una temperatura corporal normal?
Cuando una persona -o un objeto- está en equilibrio térmico con el ambiente que lo rodea,
su temperatura se mantiene constante. De este modo emite y absorbe radiación con la
misma velocidad. En cambio si las temperaturas de una persona y el ambiente son
diferentes, se establece un flujo de energía radiante neto o potencia emisiva neta. ¿Cuál
será la potencia emisiva neta por unidad de área de una persona que a temperatura
normal se encuentra en un ambiente a 18 ºC?

28. a-) Calcular el flujo total de calor a través de un muro de 8 m 2 de superficie, compuesto
por 30 cm de ladrillos comunes, revoque de cal de 2 cm al exterior y revoque de yeso de
15 mm en el interior, en una noche de invierno en que las temperaturas del aire exterior e
interior permanecen constantes a –1 °C y 22 °C respectivamente. Utilizar para Re y Ri los
valores consignados en la norma IRAM 11601/1996.
b-) ¿En qué porcentaje se reduce el flujo total de calor si se agrega en el interior del muro
una capa de poliestireno expandido de 5 cm de espesor?

29. a-) Calcular el flujo total de calor a través de una cubierta pesada de 50 m2 de superficie,
compuesta por una losa de hormigón de piedra de 10 cm de espesor, contrapiso de
pendiente de 8 cm de espesor promedio, carpeta de cemento alisado de 3 cm de espesor y
membrana asfáltica de 4 mm de espesor. Las temperaturas del aire exterior e interior
permanecen constantes durante toda la noche a –3 °C y 23 °C respectivamente. Utilizar
para Re y Ri los valores consignados en la norma IRAM 11601/1996.
b-) ¿En qué porcentaje se reduce el flujo total de calor si se agrega sobre la losa una
plancha de poliestireno expandido de 60 mm de espesor?

30. Calcular el flujo de calor a las 17 horas en un día de verano a través del tabique que se
muestra en la figura, si su superficie es de 12 m 2, con orientación Oeste y pintado
exteriormente de verde claro. Utilizar para Re y Ri los valores consignados en la norma
IRAM 11601/1996.
Los fenómenos térmicos en la construcción 49

31. Calcular el flujo de calor en un mediodía de invierno a través de los vidriados de la figura,
si están orientados al Norte y la superficie de cada uno es de 5 m2. Utilizar para Re y Ri los
valores consignados en la norma IRAM 11601/1996.

32. Considerando que el único intercambio de calor de un local se produce a través de una
pared de hormigón de 15 cm y 25 m2 de área que contiene una superficie vidriada de 5 m2
de área y 5 mm de espesor, con orientación Norte, calcular:

a-) El flujo de calor un mediodía de verano con cielo claro. te=30 ºC ; ti=24 ºC

pared= 50 % pared= 0

vidrio= 5 % vidrio= 80 %
b-) El consumo mensual en Kwh de un equipo de aire acondicionado con un rendimiento de
60 % que funcione durante 4 horas diarias para mantener la temperatura interior
constante.
33. Un departamento intercambia calor con el exterior sólo a través de un muro orientado al
Sur de 24 m2 de área que contiene una superficie de vidrio común de 6 m 2. La temperatura
del aire exterior a las 16 hs es 10 ºC y en el interior se desea mantener una temperatura
de confort de 22 ºC. Si se enciende una estufa que suministra 400 Kcal/h ¿Alcanza para
matener la temperatura interior constante?. De no ser así, indicar qué potencia debe
suministrarse.

Rmampostería = 0,5 m2.h.ºC/Kcal Pintura exterior: gris claro

34. Cierto día se observa que se produce condensación en la superficie exterior de un dispenser
de agua cuando su temperatura es de 8ºC. Si la temperatura del aire en la habitación es
25 ºC, determinar :
a-) La cantidad de vapor de agua por cada m3 de aire.
b-) La humedad relativa

35. En un día de invierno el aire de un local se encuentra a una temperatura de 8ºC con una
humedad relativa del 80%. El local se cierra y se calefacciona hasta una temperatura de
18ºC sin incorporar aire del exterior. Calcular:
a-) La cantidad de vapor de agua por m3 de aire presente en el ambiente.
b-) La humedad relativa luego de ser calefaccionado.

36. En un local de 5m x 10m x 4m de altura, el aire se encuentra a una temperatura de 10ºC


con una humedad relativa del 60%. Para cierta actividad se requiere elevar la temperatura
a 20ºC, sin modificar la humedad relativa. Indicar qué cantidad de vapor de agua se debe
incorporar o extraer del ambiente para llegar a la condición requerida.

37. En un local las lecturas en los termómetros de un psicrómetro son: termómetro húmedo:
15ºC y termómetro seco: 23ºC.
a-) ¿Cuál es la humedad relativa del ambiente?
b-) Si se observa condensación sobre la superficie interior del vidrio de una ventana, ¿Cuál
es, como máximo, la temperatura a la que estará el vidrio?
38. ¿En qué caso el aire contiene mayor cantidad de vapor de agua?
a-) Cuando su temperatura es 0ºC y el punto de rocío 0ºC
b-) Cuando su temperatura es 26ºC y el punto de rocío 10ºC
Encontrar en cada caso la humedad relativa.
50 Notas de Clase 2 - FISICA

ANEXO I

Coeficientes de conductividad térmica y resistencia térmica de


materiales usuales según la Ordenanza Nº 8757/11 de la
Municipalidad de Rosario

k R
Elemento
[W/mK] [m²K/W]

Cámaras de aire y películas superficiales:

Resistencia Superficial exterior 0,04


Resistencia Superficial interior en paredes 0,13
Resistencia Superficial interior en techos (verano, flujo descendente) 0,17
Resistencia Superficial interior en techos (invierno, flujo ascendente) 0,10
Cámara de aire no ventilada. Entre superficies no metálicas para
0,16
paredes. Esp.2 a 4 cm.
Cámara de aire no ventilada. Entre superficies no metálicas para
0,17
paredes. Esp. 5 a 10 cm.
Cámara de aire no ventilada. Entre superficies no metálicas para techos
0,15
con pendiente mayor a 20% Esp.2 a 4 cm.
Cámara de aire no ventilada. Entre superficies no metálicas para techos
0,16
con pendiente mayor a 20% Esp. 5 a 10 cm.
Cámara de aire no ventilada. Entre superficies no metálicas para techos
0,14
horizontales. Esp.2 a 4 cm.
Cámara de aire no ventilada. Entre superficies no metálicas para techos
0,14
horizontales. Esp. 5 a 10 cm.
Cámara de aire no ventilada. Una o ambas superficies metálicas para
0,31
paredes. Esp.2 a 4 cm
Cámara de aire no ventilada. Una o ambas superficies metálicas para
0,34
paredes. Esp.5 a 10 cm
Cámara de aire no ventilada. Una o ambas superficies metálicas para
0,28
techos con pendiente mayor a 20%. Esp.2 a 4 cm
Cámara de aire no ventilada. Una o ambas superficies metálicas para
0,30
techos con pendiente mayor a 20%. Esp.5 a 10 cm
Cámara de aire no ventilada. Una o ambas superficies metálicas para
0,25
techos horizontales. Esp.2 cm.
Cámara de aire no ventilada. Una o ambas superficies metálicas para
0,27
techos horizontales. Esp.5 a 10 cm
Materiales o componentes:
Aislantes térmicos - Fieltro de Lana de vidrio de 11 a 14 kg/m3 (ISOVER
0,043
O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Fieltro de Lana de vidrio de 15 a 18 kg/m3 (ROLAC-
0,040
ISOVER O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Panel de Lana de vidrio de 19 a 30 kg/m3 (CALIBEL-
0,050
ISOVER, DURLOCK, ASTS O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Panel de Lana de vidrio de 31 a 45 kg/m3 (ISOVER,
0,034
ASTS O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Panel de Lana de vidrio de 46 a 100 kg/m3 (ISOVER 0,033
Los fenómenos térmicos en la construcción 51

O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Lana mineral de 30 a 50 kg/m3 (WILLICH, ASTS, O
0,042
SIMILAR)
Aislantes térmicos - Lana mineral de 51 a 70 kg/m3 (WILLICH, ASTS O
0,040
SIMILAR)
Aislantes térmicos - Lana mineral de 71 a 150 kg/m3 (WILLICH, ASTS O
0,038
SIMILAR)
Aislantes térmicos - Membrana de espuma polietileno con cara exterior
0,55
film de aluminio. Esp. 5 mm (ISOLANT O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Membrana de espuma polietileno con cara exterior
0,66
film de aluminio. Esp. 10 mm (ISOLANT O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Membrana de espuma polietileno con cara exterior
0,77
film de aluminio. Esp. 15 mm (ISOLANT O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Poliestireno expandido de 15 kg/m3 (NEOPOR,
0,037
ISOPOR, ASTS O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Poliestireno expandido de 20 kg/m3 (NEOPOR,
0,035
ISOPOR, ASTS O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Poliestireno expandido de 25 kg/m3 (NEOPOR,
0,033
ISOPOR, ASTS O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Poliestireno expandido de 30 kg/m3 (NEOPOR,
0,032
ISOPOR, ASTS O SIMILAR)
Aislantes térmicos - Poliestireno extruido. (POLYFAN O SIMILAR) 0,028
Aislantes térmicos - Poliuretano espuma rígida densidad entre 30-60
0,024
kg/m3 (ASTS, ARGENPUR, CALORCOL O SIMILAR)
Cerámicos - Baldosa cerámica alta densidad (porcellanato) 1,300
Cerámicos - Baldosa cerámica esmaltada (doble cocción) 1,000
Cerámicos - Baldosa cerámica roja 0,700
Hormigones - Celulares de 600 kg/m3 0,160
Hormigones - Celulares de 1000 kg/m3 0,300
Hormigones - Celulares de 1400 kg/m3 0,500
Hormigones - De arcilla expandida de 700 kg/m3 0,220
Hormigones - De arcilla expandida de 900 kg/m3 0,350
Hormigones - De arcilla expandida de 1400 kg/m3 0,570
Hormigones - De cascotes de 1600 kg/m3 0,760
Hormigones - De escoria de altos hornos 1,400
Hormigones - De fibras celulósicas de 300 kg/m3 0,090
Hormigones - De fibras celulósicas de 400 kg/m3 0,140
Hormigones - De perlitas de poliestireno de 200 kg/m3 (ISOCRET o
0,060
SIMILAR)
Hormigones - De perlitas de poliestireno de 300 kg/m3 (ISOCRET o
0,092
SIMILAR)
Hormigones - De perlitas de poliestireno de 500 kg/m3 0,150
Hormigones - De piedra de 2400 kg/m3 1,630
Hormigones - Armado de piedra de 2500 kg/m3 con armadura de acero 2,300
(H21)
Hormigones - De vermiculita de 500 kg/m3 0,140
Hormigones - De vermiculita de 600 kg/m3 0,160
Ladrillos - Macizos comunes de 1600 kg/m3 0,810
Ladrillos - Macizos comunes de 2000 kg/m3 1,100
Ladrillos - Bloques Cerámicos huecos - 8 x 18 x 33 0,23
Ladrillos - Bloques Cerámicos huecos - 12 x 18 x 33 0,36
Ladrillos - Bloques Cerámicos huecos - 18 x 18 x 33 0,41
52 Notas de Clase 2 - FISICA

Ladrillos - Bloques Cerámicos portantes - 18 x 19 x 33 0,43


Ladrillos - Bloques de Hormigón - 10 x 20 x 40 0,17
Ladrillos - Bloques de Hormigón - 14 x 20 x 40 0,18
Ladrillos - Bloques de Hormigón - 20 x 20 x 40 0,20
Ladrillos - Bloques de Hormigón Celular Curado (Tipo RETAK o SIMILAR) 0,120
Losas premoldeadas huecas de hormigón de 9.5 cm de espesor (tipo
0,15
TENSAR O SIMILAR)
Losas premoldeadas huecas de hormigón de 12 cm de espesor (tipo
0,16
TENSAR O SIMILAR)
Losas premoldeadas huecas de hormigón de 16 cm de espesor (tipo
0,18
TENSAR O SIMILAR)
Losas con bovedilla de EPS altura 10 cm con capa de compresión de 5 cm 0,50
Losas con bovedilla de EPS altura 12 cm con capa de compresión de 5 cm 0,54
Losas con bovedilla de EPS altura 16 cm con capa de compresión de 5 cm 0,60
Losas de bloques cerámicos huecos altura de bovedilla 9 cm, capa de
0,15
compresión de 3 cm
Losas de bloques cerámicos huecos altura de bovedilla 12 cm, capa de
0,17
compresión de 4 cm
Losas de bloques cerámicos huecos altura de bovedilla 16 cm, capa de
0,19
compresión de 4 cm
Losas de hormigón alivianado altura de bovedilla 10 cm, capa de
0,11
compresión de 4 cm
Losas de hormigón alivianado altura de bovedilla 12 cm, capa de
0,13
compresión de 4 cm
Losas de hormigón alivianado altura de bovedilla 15 cm, capa de
0,15
compresión de 4 cm
Maderas naturales - Eucalipto 0,230
Maderas naturales - Fresno 0,210
Maderas naturales - Guatambú 0,230
Maderas naturales - Haya 0,140
Maderas naturales - Nogal 0,270
Maderas naturales - Pino 0,160
Maderas naturales - Roble 0,240
Maderas naturales - Teca 0,210
Materiales Asfalticos - Fieltro asfáltico 0,170
Materiales Asfalticos - Membrana asfáltica 0,700
Materiales Asfalticos - Pintura asfáltica 0,230
Metales - Acero 58,000
Metales - Acero inoxidable 17,000
Metales - Aluminio 204,000
Metales - Aluminio (aleaciones) 160,000
Metales - Bronce 42,000
Metales - Cobre 384,000
Metales - Estaño 66,600
Metales - Hierro fundido 50,000
Metales - Latón 110,000
Metales - Niquel 90,700
Metales - Plomo 35,000
Metales - Titanio 21,900
Metales - Zinc 110,000
Morteros- Revoque termoaislante (ISOLTECO o SIMILAR) 0,051
Morteros - De áridos livianos (vermiculita, perlita) 0,190
Los fenómenos térmicos en la construcción 53

Morteros - De cal y arena 0,700


Morteros - De cemento, cal y arena 0,930
Morteros - De cemento y arena 1,160
Morteros - De yeso 0,570
Morteros - De yeso y arena 0,650
Paneles autoportantes con núcleo aislante de EPS de 15 kg/m2. Espesor
1,35
5 cm (ACIER o SIMILAR)
Paneles autoportantes con núcleo aislante de EPS de 15 kg/m2. Espesor
1,89
7.5 cm (ACIER o SIMILAR)
Paneles autoportantes con núcleo aislante de EPS de 15 kg/m2. Espesor
2,7
10 cm (ACIER o SIMILAR)
Paneles autoportantes con núcleo aislante de EPS de 15 kg/m2. Espesor
3,24
12.5 cm (ACIER o SIMILAR)
Paneles autoportantes con núcleo aislante de EPS de 15 kg/m2. Espesor
3,78
15 cm (ACIER o SIMILAR)
Paneles autoportantes con núcleo aislante de EPS de 15 kg/m2. Espesor
5,41
15 cm (ACIER o SIMILAR)
Paneles con núcleo aislante de espuma rígida de poliuretano densidad
media 40 kg/m3 (CINTER o SIMILAR) 0,022
Polímeros - Linóleo (caucho sintético) 0,170
Polímeros - Policarbonato macizo 0,230
Polímeros - Policloruro de vinilo rígido (PVC) 0,160
Polímeros - Polietileno alta densidad 0,500
Polímeros - Polimetil metacrilato (Acrílico) 0,200
Polímeros - Polipropileno 0,240
Polímeros - Politetrafluoretileno (Teflon) 0,250
Polímeros - Resina Epoxi 0,200
Polímeros - Resina Fenólica 0,300
Polímeros - Resina Poliester 0,190
Rocas y suelos naturales - Arena 1,880
Rocas y suelos naturales - Granito 3,500
Rocas y suelos naturales - Mármol 2,800
Rocas y suelos naturales - Onix 2,700
Rocas y suelos naturales - Pizarra 2,200
Rocas y suelos naturales - Pórfido 3,500
Rocas y suelos naturales - Suelos arcillosos 1,200
Rocas y suelos naturales - Suelos arenosos 1,330
Rocas y suelos naturales - Tierra vegetal 0,600
Rocas y suelos naturales - Travertino 0,850
Tableros o paneles - De fibrocemento de 600 kg/m3 0,150
Tableros o paneles - De fibrocemento de 800 kg/m3 0,300
Tableros o paneles - De fibrocemento de 1200 kg/m3 0,390
Tableros o paneles - De fibrocemento de 1400 kg/m3 0,510
Tableros o paneles - De fibrocemento de 1700 kg/m3 0,700
Tableros o paneles - De fibrocemento de 2000 kg/m3 0,950
Tableros o paneles - De madera contrachapada de 600 kg/m3 0,150
Tableros o paneles - De madera terciada de 600 kg/m3 0,110
Tableros o paneles - De partículas de madera aglomerada de 200 kg/m3 0,060
54 Notas de Clase 2 - FISICA

Tableros o paneles - De partículas de madera aglomerada de 400 kg/m3 0,078


Tableros o paneles - De partículas de madera aglomerada de 600 kg/m3 0,090
Tableros o paneles - De partículas de madera aglomerada de 800 kg/m3 0,130
Tableros o paneles - De partículas de madera aglomerada de 1000 kg/m3 0,170
Tableros o paneles - De roca de yeso de 600 kg/m3 0,310
Tableros o paneles - De roca de yeso de 800 kg/m3 0,370
Tableros o paneles - De roca de yeso de 1000 kg/m3 0,440
Tableros o paneles - De roca de yeso de 1200 kg/m3 0,510
Tableros o paneles - De virutas de madera orientadas (OSB) 0,130
Vidrios - Armado con malla metálica 1,050
Vidrios - Común incoloro 0,820
Los fenómenos térmicos en la construcción 55

ANEXO II
Consideraciones sobre el comportamiento térmico de los materiales

La radiación es absorbida selectivamente por las superficies de acuerdo a su longitud de onda. Por
esta razón una superficie pintada a la cal tiene una absortancia = 0,12 para la radiación solar de
longitud de onda corta; la absortancia de esa misma superficie de cal para radiación de longitud de
onda larga emitida por otras superficies a temperaturas ordinarias es de 0,95.
Consecuentemente esa misma superficie
tiene una emisividad de 0,95 para longitudes
de onda larga, es decir es un buen emisor o
radiador, pues pierde rápidamente calor
hacia las superficies a menor temperatura,
pero al mismo tiempo es un buen reflector
de la radiación solar, por lo que su
temperatura permanece baja. Este tipo de
materiales se utiliza en climas cálidos para
recubrir las superficies exteriores de
viviendas.

Por otra parte, un metal pulido tiene una muy baja absortancia y emitancia tanto para la radiación
de onda corta como para la de onda larga. Por lo tanto mientras resulta un buen reflector de
radiación, es un pobre radiador y puede apenas perder su propio calor por enfriamiento radiante.
Otros materiales metálicos de alta absorción para la
radiación solar y baja emitancia, en los cuales la temperatura
se eleva muy considerablemente, se utilizan por ejemplo
para el recubrimiento de placas de colectores solares.
El color de una superficie es un buen indicador de su
absortancia a la radiación solar. La absortancia disminuye y
la reflectancia aumenta con la claridad del color.
El color no indica el comportamiento térmico de una
superficie con respecto a la radiación de onda larga. Así las
pinturas blanca y negra tienen absortancias muy diferentes
para la radiación solar, mientras que las absortancias para
esos colores son prácticamente iguales para la radiación de
onda larga. Es por eso, que las emisividades de esos dos
colores son iguales y se enfrían de noche por radiación en
igual proporción.
Los materiales usados en la construcción de un edificio regulan su desempeño térmico y por
consiguiente, influyen en el confort que percibirá sus usuarios. Como ejemplo se analizará el
comportamiento de materiales muy diferentes, una chapa de hierro galvanizado, una pared de
hormigón de 15 cm, una placa de poliuretano de 30 cm y un vidrio de menos de 1 cm.
En el caso de que ocurra un cambio brusco en las condiciones exteriores, como por ejemplo, un
cielo cubierto durante varias horas y una súbita desaparición de las nubes, después de unos pocos
minutos la cara interna de la chapa de hierro galvanizado habrá alcanzado una temperatura alta
por conducción y, por radiación y convección, irá paulatinamente entregando calor al ambiente, el
cual luego de algunas horas se tornará inhabitable.
En el caso de la pared de hormigón, sólo después de varias horas comenzará a notarse un cambio
en la temperatura de la cara interna, mientras que para la placa de poliuretano serán necesarias
varios días seguidos de sol para percibir algún cambio en el interior.
Para la hoja de vidrio la conducción será muy rápida y además la radiación solar directa que
ingrese al ambiente hará que la temperatura del aire en el interior aumente aún más por el efecto
invernadero.
56 Notas de Clase 2 - FISICA

Si en cambio se produjera un brusco descenso de la temperatura por un frente frío que llegue
durante la noche luego de un día muy caluroso, también después de algunos pocos minutos el aire
interior estará a la misma temperatura que el exterior para el caso de la chapa del hierro y para el
vidrio, mientras que para el hormigón y el poliuretano la temperatura interna se mantendrá por
varias horas.
De lo visto se desprenden algunas recomendaciones para la elección de materiales a utilizar:
Para las superficies más castigadas por el sol, como techo y paredes orientadas al
este y oeste, será necesario utilizar materiales pesados y materiales aislantes, si
es que no cuentan con protecciones adicionales como vegetación.
Si la amplitud térmica diaria es de menos de 5ºC pueden utilizarse materiales
livianos para las paredes menos expuestas a la radiación solar.
Si la amplitud térmica diaria es mayor a 10ºC durante períodos prolongados de
tiempo, será conveniente utilizar materiales pesados para las paredes externas e
internas para aumentar la inercia térmica.
Los fenómenos térmicos en la construcción 57

ANEXO III

Coeficientes de absortividad, reflectividad, y transmisividad


para radiación solar

Elemento

Vidrio común 12 7 81
Vidrio absorbente 50 5 45
Vidrio reflectante 25 30 45
Superficie negra no metálica 85-98 15-2 0
Ladrillo rojo, tejas, hormigón y piedra, acero oxidado
65-80 35-20 0
y hierro y pinturas oscuras.
Ladrillo o piedra amarillenta 50-70 50-30 0
Pintura de aluminio brillante, dorado o pintura color
30-50 70-50 0
cobre
Bronce, cobre o aluminio opacos, acero galvanizado,
40-65 60-35 0
hierro pulido
Aluminio altamente pulido, bronce pulido y cobre 10-40 90-60 0
Pintura blanca al aceite 20 80 0
Pintura verde al aceite 50 50 0
Esmalte blanco sobre hierro 25-45 75-55 0
Color gris o verde claro 40 60 0
Color gris o verde oscuro 70 30 0
Techo de chapa pintado de verde 88 12 0
Pintura roja al aceite 74 26 0
Granito 55 45 0
58 Notas de Clase 2 - FISICA

Bibliografía

Notas de Clase 2: Los fenómenos térmicos en la construcción.


Publicación de la cátedra Taller de Física I
CREUS, E. – SPRANGER, K. Versión original
YANITELLI, M. – ROSOLIO, A. Actualización Año 2004
FAPyD - Policopiado
2004 Actualización

Arquitetura Sustentável para os trópicos


CORBELLA, O. – YANNAS, S.
Editora Revan
2003

Heating, cooling and lighting


Design methods for architects
LECHNER, N.
John Wiley & Sons, USA
1991

Física General
SEARS, F. – ZEMANSKY, M.
Addison Wesley Iberoamericana
1986

Física, Volumen 1
RESNICK, R. – HALLIDAY, D.
CECSA, México
1980

Arquitectura y Física: Una estrategia didáctica integradora en la formación básica.


Actas del XI Congreso Arquisur “La situación del hábitat en la ciudad latinoamericana”. Paraguay.
Yanitelli, M.; Pasch, V.; Sánchez Montilla, J.; Rosolio, A.
2007

También podría gustarte