Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

Fecha: 30/10/2019

MEDICIÓN DE TENSIÓN, COMPRESIÓN Y FLEXIÓN


Práctica 1

Daniela Guayasamín
Aaron Hidalgo
Félix Jarrin
Mateo Lignia
Saúl Mejía.
Ricardo Mejía
Ronny Miño
Josselyn Moreira

RESUMEN: Los ensayos dinámicos son realizados para  materiales y conocer su aplicación en el campo
valorar la capacidad de resistencia de los materiales industrial, ya sea para medir constantes elásticas
metálicos a las cargas de impacto (tenacidad) y y
determinar su tendencia la destrucción frágil. La velocidad  propiedades de los materiales o controlar la
de deformación en el caso de los ensayos dinámicos calidad de diferentes aceros y aleaciones
supera en varios órdenes la velocidad de deformación en desarrollada por
los ensayos estáticos. Los péndulos de impacto clásicos  la industria manufacturera.
determinan la energía absorbida en el impacto por una  Comparar los resultados obtenidos en el ensayo
probeta estandarizada, midiendo la altura de elevación del con los datos que proporcionan los fabricantes
martillo del péndulo tras el impacto. Dentro de los métodos
de mayor aplicación encontramos el ensayo de impacto 2. MARCOTEÓRICO
de Charpy,el ensayo de impacto de Izod y el ensayo de 2.1 Acero AISI-SAE 1045
tracción por impacto. Los ensayos de impacto también se
realizan sometiendo las probetas a varios golpes de 2.1.1 Características:
intensidad creciente, como en el ensayo de impacto con • Es un acero utilizado cuando la resistencia y
caída de bola y el ensayo de impacto con golpe repetido. dureza son necesarios en condición de
suministro.
PALABRAS CLAVE: Acero, Aluminio, Compresión, • Este acero medio carbono puede ser forjado con
tensión de materiales martillo.
• Responde al tratamiento térmico y al
1. OBJETIVOS endurecimiento por llama o inducción, pero no es
recomendado para cementación o cianurado.
1.1 Objetivo general • Cuando se hacen prácticas de soldadura
 Establecer el comportamiento el diagrama carga adecuadas, presenta soldabilidad adecuada.
vs posición mediante el ensayo de tracción de • Por su dureza y tenacidad es adecuado para la
varias probetas tales como acero 4140, 1045 y fabricación de componentes de maquinaria.
aluminio prodax con la finalidad de poderlos
comparar entre sí y poder verter un criterio de 2.1.2 Propiedades mecánicas
material dúctil con respecto a un material frágil y
sus usos en cualquiera de los casos • Dureza: 163 HB (84 HRb)
1.2 Objetivos específicos • Esfuerzo de fluencia: 310 MPa (45000 PSI)
 Analizar la razón del por qué se realizan este tipo • Esfuerzo máximo: 565 MPa (81900 PSI)
de ensayos en los diferentes materiales • Elongación: 16% (en 50 mm)
 Comprender el comportamiento del material para • Reducción de área: (40%)
poder vertir un criterio de usos de los mismo en • Módulo de elasticidad: 200 GPa (29000 KSI)
• Maquinabilidad: 57% (AISI 1212 = 100%)
varios campos profesionales según lo requieran
 Determinar propiedades físicas de los
2.1.3 Propiedades físicas

• Densidad: 7.87 g/cm3 (0.284 lb/in3)

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

Fecha: 30/10/2019

• 0.80 / 1.10% Cr
2.1.4 Propiedades químicas • 0.75 / 1.00% Mn
• 0.15 / 0.25% Mo
• 0.43 – 0.50 % C • 0.20 / 0.35% Si
• 0.60 – 0.90 % Mn
• 0.04 % P máx 2.2.4 Propiedades mecánicas
• 0.05 % S máx

2.1.5 Usos • Dureza: 28-34 HB (84 HRc)


 Los usos principales para este acero es • Esfuerzo de fluencia: 60-74 (kg/mm^2)
piñones, cuñas, ejes, tornillos, partes de • Esfuerzo de tracción: 95-105 (kg/mm^2)
maquinaria, herramientas agrícolas y • Elongación: 10% al 18%
remaches.
 Tratamientos térmicos 2.3 Aluminio
 Se da normalizado a 900°C y recocido a
790°C Elemento químico metálico, de símbolo Al, número
atómico 13, peso atómico 26.9815, que pertenece al
2.2 Acero 4140 grupo IIIA del sistema periódico. El aluminio puro es
blando y tiene poca resistencia mecánica, pero puede
Acero de aleación que responde muy bien al templado formar aleaciones con otros elementos para aumentar su
en aceite. Su contenido de cromo le permite una buena resistencia y adquirir varias propiedades útiles. Las
penetración de la dureza y el molibdeno le da aleaciones de aluminio son ligeras, fuertes, y de fácil
homogeneidad en la dureza y resistencia. Con este acero formación para muchos procesos de metalistería; son
se obtienen propiedades como buena resistencia al fáciles de ensamblar, fundir o maquinar y aceptan gran
desgaste, tenacidad y ductilidad. variedad de acabados. Por sus propiedades físicas,
químicas y metalúrgicas, el aluminio se ha convertido en
2.2.1 Aplicaciones: el metal no ferroso de mayor uso.

Flechas, engranes, válvulas, pernos, coplas, ejes, El aluminio es el elemento metálico más abundante en
pernos de alta temperatura, rodillos, cuerpos de la Tierra y en la Luna, pero nunca se encuentra en forma
herramientas de corte, árbol de levas, ejes de tráiler, libre en la naturaleza. Se halla ampliamente distribuido en
eslabones de cadena, resortes, cigüeñales, espárragos, las plantas y en casi todas las rocas, sobre todo en las
flechas de mecanismos hidráulicos, etc. ígneas, que contienen aluminio en forma de minerales de
alúmina silicato. Cuando estos minerales se disuelven,
• Maquinabilidad: 66% tomando el 1212 como según las condiciones químicas, es posible precipitar el
100% aluminio en forma de arcillas minerales, hidróxidos de
• Soldabilidad: Antes de soldar las piezas deben aluminio o ambos. En esas condiciones se forman las
precalentarse y deberán, después del proceso de bauxitas que sirven de materia prima fundamental en la
soldadura, someterse a un tratamiento de revelado de producción de aluminio.
esfuerzos.
• Tratamientos Térmicos: Forja: 1100° – 1200°C, El aluminio es un metal plateado con una densidad de
enfriar lento. 2.70 g/cm3 a 20ºC (1.56 oz/in3 a 68ºF). El que existe en
• Recocido: 800° – 845°C, Enfriar en horno. la naturaleza consta de un solo isótopo, 2713Al. El
• Normalizado: 870° – 925°C. enfriar en aire. aluminio cristaliza en una estructura cúbica centrada en
• Templado: 825° – 880°C, enfriar en aceite las caras, con lados de longitud de 4.0495 angstroms.
agitado. (0.40495 nanómetros). El aluminio se conoce por su alta
• Revenido: 205 – 700°C, enfriar en aire. conductividad eléctrica y térmica, lo mismo que por su
gran reflectividad.
2.2.2 Propiedades físicas
2.3.1 Propiedades físicas:
• Densidad: 7.85 kg/cm ^3
• Conductividad Térmica: 42 W/m-°K El aluminio es un elemento muy abundante en la
• Módulo de Elasticidad: 210 x10 ^3 N/mm^2 naturaleza, solo aventajado por el oxígeno y el silicio. Se
trata de un metal ligero, con una densidad de 2700 kg/m³,
2.2.3 Propiedades Químicas y con un bajo punto de fusión (660 °C). Su color es
grisáceo y refleja bien la radiación electromagnética del
• 0.38 0.43% C

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

Fecha: 30/10/2019

espectro visible y el térmico. Es buen conductor eléctrico • Se garantiza una precisión de salida nominal de
(entre 35 y 38 m/(Ω mm²)) y térmico (80 a 230 W/(m·K)). hasta 1/500.
• Muestreo de alta velocidad: 1 mseg.
2.3.2 Propiedades mecánicas • Un máximo de 13 canales de señal de entrada.
• Panel táctil en color (opcional).
Es un material blando (escala de Mohs: 2-3-4) y • Diversos entornos operativos.
maleable. En estado puro tiene un límite de resistencia en • MSAT (Pruebas de análisis de señales múltiples)
tracción de 160-200 N/mm² (160-200 MPa). Todo ello le
hace adecuado para la fabricación de cables eléctricos y La serie MSAT está equipada con funciones no sólo
láminas delgadas, pero no como elemento estructural. para el funcionamiento de la máquina de ensayos, sino
Para mejorar estas propiedades se alea con otros también para el análisis de datos, el cálculo y el
metales, lo que permite realizar sobre las operaciones de almacenamiento de datos para cada modo de ensayo. El
fundición y forja, así como la extrusión del material. operador puede seleccionar el modo de prueba estándar
También de esta forma se utiliza como soldadura. (tracción, compresión y flexión), modo de prueba de
pelado, modo de prueba de ciclo, modo de prueba de
2.3.3 Propiedades químicas fluencia, modo de prueba de relajación de esfuerzo, etc.,
dependiendo del propósito de la prueba.
La capa de valencia del aluminio está poblada por tres
electrones, por lo que su estado normal de oxidación es Entorno de funcionamiento del PC OS: Windows XP
III. Esto hace que reaccione con el oxígeno de la Professional. Tamaño del programa: 80Mb o menos.
atmósfera formando con rapidez una fina capa gris mate Requisito de memoria: 512Mb o más. 3.1.2. Exigencia de
de alúmina Al2O3, que recubre el material, aislándolo de autorización: Autoridad del administrador. USB: Un puerto
posteriores corrosiones. Esta capa puede disolverse con USB. Resolución de pantalla: 800x600 puntos o superior.
ácido cítrico. A pesar de ello es tan estable que se usa con
frecuencia para extraer otros metales de sus óxidos. Por
lo demás, el aluminio se disuelve en ácidos y bases. 3. MATERIALES Y EQUIPO
Reaccionan con facilidad con el ácido clorhídrico y el
 AISI 1045
hidróxido sódico.
 AISI 4140
 Barra de Aluminio
2.4 Máquina de prueba universal de
 Máquina de prueba universal de compresión,
compresión, tensión, flexión tensión, flexión
 Calibrador digital
Tipo de prueba: De compresión, universal, de
 Flexómetro
tensión, de flexión, de relajación de esfuerzos en tracción,
de fluencia  Computadora
 Marcador
2.4.1 Descripción:
4. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO
La tensión rtf es nuestra nueva máquina de ensayo
universal que ofrece posibilidades de medición
innovadoras, basadas en el nuevo y extenso conocimiento 4.1 DESARROLLO
tecnológico de A&D. La serie RTF es una máquina de
prueba de clase mundial 0.5. Después de haber mejorado Antes de comenzar a realizar los ensayos de tracción se
el diseño y la estructura general de la máquina, logramos deben tomar las respectivas medidas de las probetas. Es
una rigidez muy fuerte del bastidor de carga que permite muy importante ser bastante cuidadosos en la toma de
una precisión de medición muy alta. También tuvimos en estas medidas ya que después de someter las probetas a
cuenta las opiniones informadas de los operadores de
los ensayos de tracción por medio de la maquina
máquinas para mejorar el rendimiento y las funciones de
universal, se van a comparar finales, tanto la longitud de
nuestro modelo. La serie RTF de TENSILON anuncia el
la probeta como el diámetro de la misma. Después de
comienzo de una nueva era en la medición.
realizar todas las medidas a nuestras probetas,
2.4.2 Características procedemos a efectuar el ensayo de tracción. Una vez
terminado el ensayo se vuelve a medir la probeta para
• La máquina de prueba de clase mundial 0.5 de calcular la deformación.
A&D.
• La rigidez del bastidor de carga ha sido mejorada 4.2PROCEDIMIENTO
en un 30%.

3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

Fecha: 30/10/2019

4.2.1 Procedimiento experimental Instrumentos

A continuación, se muestran los instrumentos utilizados


en la práctica.

• Probetas de acero 1040 ,4041 y aluminio 6061.


• Prensa hidráulica.
• Pie de rey.

4.2.2 Procedimiento

Primero se realizó una breve explicación de lo que se iba


a hacer en la sesión, luego se tomaron las medidas
iniciales de las probetas como son el diámetro y la longitud
calibrada con ayuda de un pie de rey. Se marcaron dos
puntos en la parte central de la probeta con una distancia
entre ellos de 50mm.

Fig 1. Medición de piezas

Fig2. Piezas

5. ANÁLISIS Y RESULTADOS
El conocer las características mecánicas de
determinado material (resistencia, dureza, rigidez,
ductilidad) mediante la interpretación de los resultados
que arrojen los distintos ensayos efectuados, nos
permitirá tener un criterio de selección conforme a las
necesidades de resistencia, calidad y economía que
se requieran

Se adjuntan los cálculos de la práctica

4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

Fecha: 30/10/2019

6. CONCLUSIONES [2] Gere, J. y Goodno, B. (2016). Mecánica de materiales


. 6ta ed. Distrito Federal: CENGAGE Learning.
1. Se puede notar que en el ensayo practico el [3] Newel, J. (2010). Ciencia de materiales aplicaciones
esquema carga vs posición depende la aleación en ingenieria. [Place of publication not identified]:
que tengan los materiales ya sea ferrosos o no Alfaomega Grupo Editor.
ferrosos con respecto a la resistencia de tracción [4] Callister, W. (2012). Introducción a la ciencia e
que soportan ingenieriá de los materiales. Barcelona: Reverté.
2. Se concluye que estos tipos de ensayos se
hacen con la finalidad de asegurar las
características que el fabricante proporciona y
además garantiza la seguridad con la que se esté
operando
3. Se puede notar que para verter un criterio con
respecto a la utilización de un material depende
de varios factores, uno de los principales el
económico, aunque siempre se elegirá el
material dependiendo el uso que se la vaya a dar.
4. Se puede notar que los resultados obtenidos en
la práctica se asemejan a los dados por los
fabricantes con un margen de error promedio del
dos por ciento aproximadamente.
7. RECOMENDACIONES
1. Implementar más variedad probetas de
diferentes fabricantes con el fin de compararlos
y tener el criterio adecuado para el uso del
mismo.

8. REFERENCIAS
[1] Aponte Rodríguez, J. and Villazón Amarís, H. (2001).
Aspectos básicos de los materiales usados en ingeniería.
Ciencia e Ingeniería, 11, pp.35-40.

5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECÁNICA DE
MATERIALES

Fecha: 30/10/2019

9. ANEXOS
Adjuntamos fotos de apoyo al momento del trabajo ya que realizamos con los materiales de Aluminio,acero 4140
y acero 1045.

Fig 3. Maquinado de Acero 4140 Fig 4. Maquinado de Acero 1045

Fig 5. Maquinado de Aluminio

6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECÁNICA DE
MATERIALES

Fecha: 30/10/2019

Después del trabajo realizado el resultado podemos ver el resultado.

Fig 6. Aluminio, acero 4140, acero 1045

Fig 7. Curva de Tratamiento Termico Acero 4140

Fig 8. Curva de Aluminio Mega 03

7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE MECÁNICA DE
MATERIALES

Fecha: 30/10/2019

Fig 9. Curva de Tratamiento Termico Acero 1045

Se adjuntan tablas de los resultados obtenidos

Tabla 1 Acero 4140


Hora Minuto Segundo Final Área Ruptura Versión Peso libre Tiempo Carga
14 25 33 8699 0,0000817 2488,92 2 0,00000184 4911 1160,2
14 25 33 8699 0,0000817 2488,92 2 0,00000184 4931 1159,7
14 25 33 8699 0,0000817 2488,92 2 0,00000184 4961 1172,6
14 25 33 8699 0,0000817 2488,92 2 0,00000184 5001 1171,8
14 25 33 8699 0,0000817 2488,92 2 0,00000184 5011 1184,7

Tabla 2 Aluminio

Hora Minuto Segundo Final Área Ruptura Versión Peso libre Tiempo Carga
14 30 54 6591 0,000080118 4643,26 2 -0,000000010418 11 18,4131
14 30 54 6591 0,000080118 4643,26 2 -0,000000010418 21 12,3630
14 30 54 6591 0,000080118 4643,26 2 -0,000000010418 31 19,2022
14 30 54 6591 0,000080118 4643,26 2 -0,000000010418 41 25,7783
14 30 54 6591 0,000080118 4643,26 2 -0,000000010418 51 21,3065

Tabla 3 Acero 1045

Hora Minuto Segundo Final Área Ruptura Versión Peso libre Tiempo Carga
14 18 55 6511 0,00007542 2022,5485 2 0,0000000104 61 39,45666
14 18 55 6511 0,00007542 2022,5485 2 0,000000010418 71 38,404484
14 18 55 6511 0,00007542 2022,5485 2 0,000000010418 81 53,13497
14 18 55 6511 0,00007542 2022,5485 2 0,000000010418 91 47,61104
14 18 55 6511 0,00007542 2022,5485 2 0,000000010418 101 58,658905

También podría gustarte