Está en la página 1de 10

MAESTRÍA EJECUTIVA EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Estadística Aplicada

Entregable 1 y 2 de Estadística aplicada

Docente: Dr. Luis Alberto Rubio Jacobo

Integrante:

Espinoza Romero Diego Alonso


DESARROLLO DE LOS CASOS
“Investigación de Mercados” 5° Edición Autor: Naresh Malhotra. (Pag. 3-4-5-6)

Boeing: alzando el vuelo


Unidad de estudio Un Viajero
Población Clientes de líneas aéreas
Muestra Viajeros internacionales mayores de 18 años
Variable Experiencia
Tipo Cualitativa ordinal
Técnica Entrevista/Encuesta

Informative coloca la información en tiempo real


Unidad de estudio Un cliente
Población Clientes de productos informáticos
Muestra Clientes de Informative
Variable Satisfacción
Tipo Cualitativa nominal
Técnica Encuestas

Scion: el ilustre vástago de Toyota


Unidad de estudio Un Joven
Población Jóvenes de la generación Y
Muestra Jóvenes de la generación Y, de Estados Unidos
Variable Preferencias
Tipo Cuantitativa discretra
Técnica Encuestas

¿Fruta... rápida?
Unidad de estudio Un consumidor
Población Consumidores de comida rápida
Muestra 67 mil personas
Variable Limpieza, Servicios, Comida
Tipo Cualitativa ordinal
Técnica Encuestas
DISEÑOS DE INVESTIGACION
Según el libro virtual “Investigación de Mercados” de Naresh Malhotra.

Diseño de la Investigación Exploratoria

Como su nombre lo indica, el objetivo de la investigación exploratoria es


explorar o examinar un problema o situación para brindar conocimientos y
comprensión. La investigación exploratoria puede usarse para cualquiera de
los siguientes propósitos:

• Formular un problema.
• Identificar alternativas de acción.
• Desarrollar hipótesis.
• Aislar variables.
• Obtener ideas para desarrollar un enfoque del problema.
• Establecer prioridades para la investigación posterior.

Diseño de la Investigación Concluyente. Se divide en 2 tipos de


investigación

a) Investigación Descriptiva
Como su nombre indica, el principal objetivo de la investigación descriptiva
es describir algo, por lo regular las características o funciones del mercado.
La investigación descriptiva se realiza por las siguientes razones:

1. Describir las características de grupos pertinentes, como


consumidores, vendedores, organizaciones o áreas del mercado.
2. Calcular el porcentaje de unidades de una población específica que
muestran cierta conducta.
3. Determinar la percepción de las características de productos
4. Determinar el grado en que las variables de marketing están
asociadas.
5. Hacer predicciones específicas.

La investigación descriptiva cuenta con 2 diseños: diseño transversal y


diseño longitudinal

1. Diseño Transversal
El estudio transversal es el diseño descriptivo de mayor uso en la
investigación de mercados. Los diseños transversales implican obtener una
sola vez, la información de cualquier muestra dada de elementos de la
población.

Pueden ser transversales simples o transversales múltiples.

• Diseños transversales simples se extrae una única muestra de


encuestados de la población meta y se obtiene información de
esta muestra una sola vez. Estos diseños se conocen también
como diseños de la investigación de encuesta por muestreo
• Diseños transversales múltiples se cuenta con dos o más
muestras de encuestados y se obtiene una sola vez información
de cada muestra.

Permiten comparaciones en conjunto, pero no a nivel del encuestado


individual, puesto que se toma una muestra diferente cada vez que se aplica
una encuesta, no hay forma de comparar las medidas de un encuestado
individual entre las encuestas

Un tipo de diseño transversal múltiple es el análisis de cohortes que consiste


en una serie de encuestas realizadas a intervalos apropiados. La cohorte se
refiere al grupo de encuestados que experimentan el mismo evento dentro
del mismo intervalo.

2 Diseño Longitudinal
En los diseños longitudinales, una muestra (o muestras) fija(s) de elementos
de la población se somete a mediciones repetidas de las mismas variables.
Este diseño difiere de uno transversal en el hecho de que la muestra o
muestras son las mismas a lo largo del tiempo. Esto significa que a lo largo
del tiempo se estudia a las mismas personas y se miden las mismas variables.
En contraste con el diseño transversal típico, que proporciona una “foto
instantánea” de las variables de interés en un sólo punto del tiempo, un
estudio longitudinal ofrece una serie de fotografías que dan una visión a
profundidad de la situación y de los cambios que ocurren a lo largo del tiempo.

b) Investigación Causal
La investigación causal se utiliza para obtener evidencia de relaciones
causales (causa-efecto).

La investigación causal es adecuada para los siguientes propósitos:

1. Entender qué variables son la causa (variables independientes) y


cuáles son el efecto (variables dependientes) de un fenómeno.
2. Determinar la naturaleza de la relación entre las variables causales
y el efecto que se va a predecir.

La investigación causal requiere un diseño planeado y estructurado


Instrumento de recolección de datos
En el estudio: Influencia del sistema de incentivos en el clima laboral del área
de operación es de Mibanco del distrito La Esperanza, periodo 2017

El problema será: ¿Cuál es la Influencia del sistema de incentivos en el clima


laboral del área de operación es de Mibanco del distrito La Esperanza?

VARIABLE Escala de
DIMENSIONES INDICADORES Cuestionario
independiente Medida
Incentivo o bonos por La empresa otorga incentivos o
Número de bonos a los empleados por el
operaciones trabajo realizado
La empresa da la facilidad de
Nuevos cargos poder escalar de posiciones o
cargos en la empresa Mibanco
Está de acuerdo con las
Plan de estándares por
comisiones que Mibanco otorga
Financiero hora Nominal
por el trabajo que realiza
La empresa otorga beneficios
Bonos individuales
cuando se trabaja horas extras
Está de acuerdo que la empresa
Aumento motive a los trabajadores con
Sistema de
bonos individuales
Incentivos
La empresa otorga aumento por
Comisiones
el tiempo que viene trabajando
La empresa brinda capacitación
Seguridad
constante
La empresa realiza reuniones de
Afiliación integración laboral. Con el fin de
mejorar el trabajo en equipo.
No Financiero Nominal La empresa reconoce de manera
Estima
permanente el trabajo que realiza
La empresa mi banco permite y
beneficia con becas a sus
Autorrealización
trabajadores para que se sigan
capacitando
Prueba Piloto
“MEDICION Y ESCALAMIENTO: Técnicas comparativas y no
comparativas”.
Capítulo 8 y Capitulo 9 del libro virtual “ Investigación de Mercados” de Naresh Malhotra.

Medición
Significa asignar números u otros símbolos a características de objetos de acuerdo con
determinadas reglas preestablecidas. Note que lo que medimos no es el objeto, sino algunas de
sus características. Por lo tanto, no medimos a los consumidores, sino sus percepciones,
actitudes, preferencias u otras características pertinentes.

En la investigación de mercados los números suelen asignarse por una de dos razones. Primera,
los números permiten efectuar un análisis estadístico de los datos obtenidos. Segunda, los
números facilitan la comunicación de las reglas y los resultados de la medición.

El aspecto más importante de la medición es la especificación de las reglas para la asignación de


números a determinadas características.

El proceso de asignación debe ser isomorfo: debe haber una correspondencia uno a uno entre
los números y las características medidas.

Escalamiento
Generación de un continuo sobre el que se localizan los objetos medidos.

Escalas de medición básicas


Hay cuatro escalas básicas de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón.

Escala nominal Una escala nominal es un esquema de etiquetado (o rotulado) figurado, en el


cual los números sólo sirven como etiquetas (o rótulos) para identificar y clasificar objetos. Cada
número es asignado solamente a un objeto y cada objeto tiene un solo número asignado

Escala ordinal Una escala ordinal es una escala de clasificación donde se asignan números a
objetos para indicar la magnitud relativa en la cual éstos poseen una característica. Una escala
ordinal permite determinar si un objeto tiene más o menos de una característica que algún otro
objeto, pero no cuánto más o menos.

Escala de intervalo En una escala de intervalo, las distancias numéricamente iguales en la escala
representan valores iguales en la característica medida. Una escala de intervalo contiene toda
la información de una escala ordinal; pero también permite comparar diferencias entre los
objetos.

Escala de razón en las escalas de razón es posible identificar o clasificar objetos, jerarquizarlos y
comparar los intervalos o las diferencias. También es significativo calcular las razones de los
valores de la escala.
EJERCICIO NIKE

Conciencia
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 1 5 11,1 11,1 11,1
2 5 11,1 11,1 22,2
3 6 13,3 13,3 35,6
4 7 15,6 15,6 51,1
5 7 15,6 15,6 66,7
6 10 22,2 22,2 88,9
7 4 8,9 8,9 97,8
9 1 2,2 2,2 100,0
Total 45 100,0 100,0

Actitud
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 1 5 11,1 11,1 11,1
2 4 8,9 8,9 20,0
3 10 22,2 22,2 42,2
4 8 17,8 17,8 60,0
5 4 8,9 8,9 68,9
6 7 15,6 15,6 84,4
7 6 13,3 13,3 97,8
9 1 2,2 2,2 100,0
Total 45 100,0 100,0

Preferencia
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 1 1 2,2 2,2 2,2
2 5 11,1 11,1 13,3
3 8 17,8 17,8 31,1
4 13 28,9 28,9 60,0
5 7 15,6 15,6 75,6
6 6 13,3 13,3 88,9
7 4 8,9 8,9 97,8
9 1 2,2 2,2 100,0
Total 45 100,0 100,0

Intención
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 1 4 8,9 8,9 8,9
2 3 6,7 6,7 15,6
3 11 24,4 24,4 40,0
4 9 20,0 20,0 60,0
5 7 15,6 15,6 75,6
6 6 13,3 13,3 88,9
7 4 8,9 8,9 97,8
9 1 2,2 2,2 100,0
Total 45 100,0 100,0

Lealtad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 1 2 4,4 4,4 4,4
2 10 22,2 22,2 26,7
3 7 15,6 15,6 42,2
4 5 11,1 11,1 53,3
5 11 24,4 24,4 77,8
6 7 15,6 15,6 93,3
7 2 4,4 4,4 97,8
9 1 2,2 2,2 100,0
Total 45 100,0 100,0

Estadísticos
Conciencia Actitud Preferencia Intención Lealtad
N Válido 45 45 45 45 45
Perdidos 0 0 0 0 0
Media 4,29 4,18 4,33 4,16 4,07
Mediana 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00
Moda 6 3 4 3 5
Desv. Desviación 1,996 2,026 1,679 1,846 1,827
Varianza 3,983 4,104 2,818 3,407 3,336
Asimetría -,042 ,210 ,439 ,283 ,295
Error estándar de asimetría ,354 ,354 ,354 ,354 ,354
Curtosis -,695 -,711 ,134 -,149 -,373
Error estándar de curtosis ,695 ,695 ,695 ,695 ,695
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 9 9 9 9 9

También podría gustarte