Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11 EVIDENCIA 6: ESTUDIO DE CASO

“ACEITE DE PALMA BUN”

La experiencia que adquiere una empresa multinacional, con el tiempo le brinda el soporte
suficiente para enfrentar los retos que implica el mercado internacional. Lo que se busca
con esta evidencia es demostrar que cuenta con las capacidades suficientes para identificar
si las empresas están preparadas a nivel tecnológico, productivo y de recursos para poder
internacionalizarse. Teniendo en cuenta el material de formación y complementario
analizado en esta actividad de aprendizaje y con el fin de demostrar lo aprendido hasta el
momento, desarrolle el caso de estudio que se presenta a continuación y posteriormente
resuelva las inquietudes planteadas:

Caso:

La empresa Aceite de Palma BUN S.A. es una organización dedicada exclusivamente a la


elaboración de aceite de palma de origen vegetal, que se obtiene del mesocarpio de la fruta
de la palma Elaeis guineensis, que es el segundo aceite con mayor volumen de producción
en el mundo. Esta empresa familiar fue fundada aproximadamente hace 20 años en la
ciudad de Cali, su planta de producción está situada en Buenaventura, donde la empresa
tiene extensiones de tierra con siembra de palmas para la extracción del aceite. Además, sus
oficinas principales se ubican en Cali. Aceite de Palma BUN S.A. factura aproximadamente
$800 millones de pesos colombianos al mes; por su origen y sus antepasados agrícolas, la
empresa mantiene una sólida filosofía ligada a los valores humanos y al respeto por la
tradición agrícola del país. La empresa tiene capacidad de producción para abastecer todo el
país, pero actualmente solo utiliza el 70% de esta capacidad, adicionalmente cuenta con
tecnología de punta, es por esto que el producto es de la más alta calidad. Aceite de Palma
BUN S.A. en el momento cuenta con 500 empleados directos, 100 indirectos y está entre
las empresas colombianas de alimentación más reconocidas e importantes del país. Desde
comienzos del año 2016 la junta directiva ha tomado la decisión de incursionar en el
mercado internacional, el compromiso internacional de Aceite de Palma BUN S.A. es una
clara apuesta de crecimiento a largo plazo buscando lograr que en el año 2019 el aceite de
palma se venda en mercados como Norte América y Sur América.

Adicional a esto, los directivos de la empresa se han dado cuenta que el mercado
norteamericano está importando el 60% de los cosméticos terminados a base de aceite de
palma y ellos consideran que cuentan con la tecnología y la materia prima para incursionar
en la elaboración de cosméticos de exportación, aspecto que ven como una gran
oportunidad de crecimiento. No están interesados en invertir para adquirir nueva
maquinaria o recursos porque consideran que la maquinaria actual puede cumplir los
requisitos para la elaboración de los nuevos productos.

Con base en este caso, resuelva en un documento lo siguiente:

1. ¿Considera que la tecnología con la que cuenta la empresa actualmente cumple los
requisitos internacionales para que los productos objeto de exportación (aceite de
palma y cosméticos a base de aceite de palma) aprueben las inspecciones y los
vistos buenos? Argumente su respuesta.

RESPUESTA: No se puede desconocer que en la actualidad muchas empresas


diversifican sus productos en función de tener mayor dominio en el mercado e
incursionar en otros con ánimos de expansión. Sin embargo en este caso, no sería
correcto utilizar la misma maquinaria para la fabricación de productos de belleza,
puesto que incurriríamos en tres factores críticos antes esta situación:

 Elevación de costos por limpieza y adecuación de maquinaria.


 El principio de cualquier maquina es suplir la necesidad especifica por la
cual fue diseñada.
 Baja la productividad del aceite puesto que las maquinas ya no estarían
100% disponibles para fabricar este producto.

Por estas tres razones muy seguramente las inspecciones internaciones no serían
aprobadas y por ende la exportación será negada.

2. Mencione los requerimientos tecnológicos que solicitan las entidades


gubernamentales para que este tipo de productos puedan ser exportados.

RESPUESTA:

Cultivo: Fertilidad de suelos, Composición de aceite, Material genético


Planta Extractora: Absorbentes estéticos, Automatización.
Refinación: Extracción de fluidos supercrítico, Destilación molecular.
Marcación: Detalles del fabricante y del producto en la etiqueta.
3. Argumente qué recursos debe implementar la empresa para incursionar en los
mercados internacionales como son: los recursos financieros, de talento humano,
maquinaria, distribución, entre otros.

RESPUESTA:

La empresa debe invertir principalmente es dos estos elementos: Compra de


maquinaria idónea para la fabricación de productos de belleza y contratar personal
altamente calificado en la inserción e ingreso a nuevos mercados. Según el ejerccio
la empresa cuenta con gran capital así que se puede hacer una buena inversión en
estos dos elementos.

4. ¿Considera que la trayectoria que la empresa ha tenido en el mercado nacional le


brinda la experiencia suficiente para internacionalizarse?

RESPUESTA:

Puede ser una buena base en temas principalmente logísticos puesto que ya saben
cómo se gestionan canales de distribución, pero considero que a pesar de tener una
buena experiencia local, no nos garantiza que vayamos a tener éxito a nivel
internacional. Por ello sin desmeritar los 20 años de experiencia, al ingresar a otros
mercados se debe estudiar muy bien todos los aspectos del mismo, tales como la
cultura, la economía, la situación política entre los dos países etc… Puesto que cada
mercado debe llevar su línea de internacionalización diferentes a otros países, y más
si lo comparamos con el local.

5. Enumere las ventajas y desventajas que pueden enfrentar la empresa al


internacionalizarse.

RESPUESTA:

Ventajas: Aumentar sus ventas gracias al ingreso de otros mercados, generación de


empleo, prestigio a nivel nacional e internacional lo cual le permite gozar en
algunos casos beneficios tributarios por parte del gobierno.

Desventajas: Se invierte en un capital de riesgo ya que no se garantiza en ningún


caso que éxito de esa inversión en el extranjero sea 100% segura, dependiendo de
las relaciones entre los gobiernos se pueden ver afectadas las negociaciones y pagos
( Caso Venezuela) lo cual generaría rápidamente perdidas ajenas a la venta del
mismo producto, adicional se debe sumar costos de adunas y transporte
internacional que por lo general son en ocasiones muy costosos.

6. Usted como tecnólogo internacional ¿Considera que la empresa puede elaborar


productos de tipo cosméticos para ser exportados con su actual maquinaria y en la
planta de producción donde elaboran el aceite de palma? Argumente su respuesta.

RESPUESTA:

La empresa lo puede hacer siempre cuando invierta en maquinaria propia para la


fabricación de estos productos. Es importante aclarar que el aceite si es viable
utilizarlo para cremas y lociones, sin embargo en el proceso de fabricación los
estándares de calidad y salubridad es muy exigente, ya que un mal producto puede
acarrear graves sanciones.
Apoyaría la empresa en la búsqueda de diversificarse teniendo en cuenta que se le
puede sacar más provecho al cultivo que se tiene de palma, pero ante ello es
importante entender que cada producto es diferente y se debe gestionar diferente.

7. De acuerdo a la capacidad de producción actual de la empresa ¿Considera que es


posible cubrir el mercado internacional de Norte América y Sur América para el año
2019?

RESPUESTA:

No, el 70% de producción que tiene la empresa es un dato hacia Colombia, aún si la
empresa produjera el 100% del aceite lograría cubrir buena parte de los países
vecinos. Para poder cubrir todo el sur del continente se pueden esforzar las
exportaciones del aceite e ir trabajando en el desarrollo de los productos de belleza
para incursionar en el norte. Pero en la actualidad por buen número que la empresa
tenga, al salir de Colombia el solo hecho de ingresar a mercados como Brasil
exigiría estar siempre a una capacidad del 100% de fabricación.

También podría gustarte