Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Programa: Administración de Empresas
Curso: Introducción a la Administración de Empresas Código: 90012

CASO 2: La Innovación en LEGO

LEGO es una empresa de juguetes danesa, fundada en 1932 por Ole Kirk
Kristiansen y reconocida mundialmente por comercializar paquetes de
bloques de plástico que se pueden unir para armar diversidad de figuras.
La palabra LEGO proviene de la frase del danés “leg godt”, que significa:
“juega bien”, el término fue creado en el año 1934, por la compañía.

Sin embargo, LEGO no siempre fue el sistema de bloques de plástico que


se conoce actualmente; su origen se halla en el humilde taller de
Kristiansen, de profesión carpintero, quien entonces desconocía que su
negocio crecería con el paso del tiempo hasta convertirse en una de las
compañías de juguetes más respetadas del mundo y que en la actualidad
es dirigida por su nieto Kjeld Kirk Kristiansen.

Entre los años 1961 y 1962, salieron al mercado las primeras unidades
armables de LEGO, con las cuales era posible crear automóviles,
camiones, buses y otros vehículos a partir de las piezas convencionales
tipo ladrillo, combinadas con nuevas piezas más específicas.

En 1966 fue lanzada una de las líneas más exitosas de LEGO, el sistema
de trenes. Los juegos de trenes originales tenían un motor de 4,5 voltios,
y luego dos años después fue reemplazado por uno de 12 voltios. El
avance de la empresa posibilitó que en el año 1968 se vendieran más de
dieciocho millones de LEGOS.

En 1998, después de varios años de caída en las ventas, LEGO anunció


pérdidas por primera vez en su historia. El gigante de los juguetes, pese
a ser popular y haber estado marcando la infancia de millones de niños
durante décadas, reconocía, por primera vez, que no sólo no era un
negocio rentable sino que durante ese curso fiscal había perdido 23
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Programa: Administración de Empresas
Curso: Introducción a la Administración de Empresas Código: 90012
millones de libras y llegó a los primeros despidos. La compañía de Ole
Kirk Christiansen, estaba al borde del precipicio y allí se mantendría
durante un tiempo.

Durante unos años, LEGO hizo cambios sustanciales: desapareció Duplo


(la línea para niños pequeños) para sustituirla por sets demasiado
extravagantes; apostaron por piezas raras y de muchos colores (con el
consiguiente aumento de costos en la producción); había demasiadas
líneas distintas en el mercado y a la vez LEGO siguió con su expansión y
creó una red internacional de parques

temáticos, al final, demasiada inversión para una estrategia que no


funcionaba del todo.

En 1999 LEGO se animó por primera vez a adquirir las licencias de


personajes y universos creados por otros, como 'Star Wars'; todo un éxito
pero sólo esa línea de sets no podía compensar el fracaso del resto. Lo
mismo ocurrió con 'Harry Potter' un año después, pero el mismo patrón
se repitió con ambas temáticas: una vez la película pasaba de moda, las
ventas se resentían. Eran éxitos pasajeros que el resto de los sets en
venta no conseguían compensar.
En 2004 todo cambió con la llegada de un nuevo CEO: Kjeld Kirk
Kristiansen, nieto del creador de LEGO, consciente de que la empresa
estaba al borde de la desaparición, asumió el liderazgo e implementó
cambios inmediatos: reducir costos vendiendo sus parques temáticos,
adquiriendo las fábricas en lugar de externalizarlas, despidiendo
colaboradores y mejorando su apuesta en productos, por ende se dejaron
de vender sets de las temáticas que no funcionaban y se apostó por las
líneas tradicionales: City, Technic y hasta Duplo, que resucitó. Pero una
tendencia se acentuaba: los niños se alejaban de los juguetes
tradicionales y no querían jugar sólo con piezas de plástico, si LEGO quería
mantenerse tenía que hacer algo al respecto: El bloque de LEGO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Programa: Administración de Empresas
Curso: Introducción a la Administración de Empresas Código: 90012

existe y existirá, pero desde su regreso a la cúspide del mercado de


juguetes ha utilizado componentes digitales para complementar la
experiencia.
Internet permitió crear su propia red social (My LEGO Network), foros de
discusión y los mini-juegos en su web, así se ha diseñado una comunidad
online donde la gente puede compartir sus creaciones (ReBrick). Durante
un tiempo cualquiera podía diseñar su producto online y comprarlo. Hasta
se creó LEGO CUUSOO (ahora LEGO Ideas) para que la gente propusiera
nuevos diseños y votara los de otros usuarios. Los más populares ya han
llegado al mercado. También han apostado por los videojuegos, al LEGO
se encargaba de sacarlos al mercado, pero tras la crisis interna decidió
licenciar la marca a otros desarrolladores y la fórmula, hasta ahora ha
funcionado bastante bien.

LEGO no sólo ha superado a Mattel en facturación además es reconocida


como la única empresa capaz de convertir un kilo de plástico que cuesta
1 dólar en juguetes cuyo valor se acerca a los 75 dólares por kilo. En el
primer semestre de 2014, LEGO ingresó tres veces más capital que en el
primer semestre de 2008.

La gran pregunta ahora es si LEGO será capaz de seguir adaptándose a


un futuro que pasa por lo digital, con amenazas adicionales como las
impresoras 3D y las réplicas falsas que llegan desde Asia. Pese a todo
esto, el foco de la compañía es claro: el bloque, la pieza de toda la vida.
Cuando lo perdieron de vista en 2003, casi desaparecen.

 Antes de responder las preguntas, consulte el video y la bibliografía


incluida al final del caso.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Programa: Administración de Empresas
Curso: Introducción a la Administración de Empresas Código: 90012

Interrogantes

1) ¿Explique en qué momentos de la historia de la compañía era muy


importante haber aplicado la teoría de las Relaciones Humanas o la
Escuela humanista de la administración?
2) ¿Explique si en algún momento del desarrollo de la compañía fue
necesario aplicar la teoría de la Administración por objetivos?
3) ¿A lo largo de los años, cree usted, que fue necesario el desarrollo
organizacional para lograr un mejor resultado a nivel de relaciones
humanas y funcionalidad de esta compañía? Explique.
4) Defina comportamiento organizacional y explique cómo aplicarlo en
esta compañía.
5) ¿Dos de las Escuelas de la Administración, entre otras, son: la
escuela neoclásica y la escuela situacional o contingencia; diga si el
enfoque de estas dos escuelas se aplica a la compañía y por qué si
o por qué no?
6) ¿La teoría de sistemas se hubiese podido aplicar dentro del Caso
LEGO? ¿Cuál sería el modelo que emplearía como método para el
análisis de esta organización?
7) La teoría del desarrollo organizacional (DO) nace como una
extensión de la teoría del comportamiento. ¿Cuál sería el aporte
más representativo que esta teoría le haría a LEGO?
8) ¿Cuáles son las teorías que conforman la administración con énfasis
en las personas y en la organización?, las cuales han sido estudiadas
dentro del caso LEGO. En un cuadro comparativo defina cada una
de estas teorías.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Programa: Administración de Empresas
Curso: Introducción a la Administración de Empresas Código: 90012

Referencias

Muerte y Resurrección Digital de LEGO (23 de septiembre de 2014).


Recuperado de
http://www.xataka.com/otros/muerte-y-resurreccion-digital-de-lego

Robertson, David. "Brick by Brick: How Lego rewrote the rules of


innovation and conquered the global toy industry"

Video: Historia de Lego.

También podría gustarte