Está en la página 1de 3

EJERCICIO 1.

Diagrama de influencias de un sistema socio-económico

 precios = oferta -precios


 precios = salarios +demanda +precios
 precios = salarios -oferta –precios

El único bucle que tiene realimentación negativa y por tanto comportamiento


estable es el primero. El sistema global tendrá un comportamiento que no se
puede predecir.

Interpretación:

 PRECIOS-SALARIOS-OFERTA-PRECIOS, a precios altos –> salarios


altos, a salarios altos –> menor oferta, a mayor oferta –> precios bajos.
 PRECIOS-SALARIOS-DEMANDA-PRECIOS, a precios altos –> salarios
altos, a salarios altos -> mayor demanda, a mayor demanda -> precios
altos.
 PRECIOS-OFERTA-PRECIOS, a precios altos -> mayor oferta, a mayor
oferta -> precios bajos.

Ejercicio 2. Diagrama de influencias para el siguiente enunciado: "Cuando el


precio de las patatas sube, aumenta la producción de este tubérculo. Esto, a su
vez, supone una caída del precio". Sugerencia: Introduzca la variable exógena
precipitaciones o lluvia, como causante parcial de una mayor o menor
producción.

Interpretación:

 El diagrama cuenta con un ciclo: PRODUCCION – PRECIO –


PRODUCCION, a mayor producción -> menor precio, a menor
producción -> mayor precio, a mayor lluvia -> mayor producción.
Ejercicio 3.Construya un diagrama de influencias con los siguientes elementos
del sistema ciudad: población, contaminación, tráfico, automóviles, calidad de
vida, ruidos, habitabilidad, atracción de población, repulsión de población y otros
que usted considere necesarios u oportunos.

La solución a este ejercicio no es única, a continuación se propone una posible


solución. Y estas son las justificaciones a algunas de las relaciones de influencia
del diagrama:
1ª) El aumento de población llevará asociado un aumento de la contaminación, y
a su vez como la contaminación es una fuente generadora de enfermedades,
puede hacer que la población disminuya.

2ª) El aumento de la contaminación también es una causa probable para que


alguna población decida abandonar la ciudad (repulsión de población).

3ª) La calidad de vida, que es un atractivo para la población, está directamente


enfrentada con el aumento de población y de la contaminación.

4ª) La mejora de habitabilidad, que es también un atractivo para la población,


está en contraposición con el aumento de población.

5ª) El automóvil mejora la calidad de vida individual, pero es un agente


contaminante y que ayuda a aumentar el tráfico, por lo que no favorece la calidad
de vida de una ciudad.

Interpretación:

 POBLACIÓN – CONTAMINACIÓN – POBLACIÓN; a mayor población ->


más contaminación, a mayor contaminación -> menor población.
 POBLACIÓN – CONTAMINACIÓN – REPULSIÓN DE POBLACIÓN -
POBLACIÓN; a mayor población -> más contaminación, a mayor
contaminación -> mayor repulsión de población, a mayor repulsión de
población -> menor población.
 POBLACIÓN – CALIDAD DE VIDA – ATRACCIÓN POBLACIONAL –
POBLACIÓN; a mayor población -> menor calidad de vida, a mayor
calidad de vida -> mayor atracción poblacional, a mayor atracción
poblacional -> más población.
 POBLACIÓN – CONTAMINACIÓN – CALIDAD DE VIDA – ATRACCIÓN
POBLACIONAL – POBLACIÓN; a mayor población -> más
contaminación, a mayor contaminación -> menor calidad de vida, a mayor
calidad de vida -> mayor atracción poblacional, a mayor atracción
poblacional -> más población.
 POBLACIÓN – HABITABILIDAD – ATRACCIÓN POBLACIONAL –
POBLACIÓN; a mayor población -> menor habitabilidad, a mayor
habitabilidad -> más atracción poblacional, a mayor atracción poblacional
-> más población.
 POBLACIÓN – AUTOMOVILES – TRÁFICO – CONTAMINACIÓN –
POBLACIÓN; a mayor población -> más automóviles, a más automóviles
-> más contaminación, a mayor contaminación -> menos población.

Ejercicio 4.En el diagrama de influencias de la figura 3, correspondiente a un


modelo de población de ballenas, faltan por incluir los signos de todas las
relaciones. Se pide completar el diagrama, justificando de forma cualitativa cada
unos de los signos.

Figura 3

Interpretación:

 POBLACIÓN DE BALLENAS – NACIMIENTOS – POBLACIÓN DE


BALLENAS; a mayor población de ballenas -> más nacimientos, a más
nacimientos -> mayor población de ballenas.
 POBLACIÓN DE BALLENAS – MUERTES – POBLACIÓN DE
BALLENAS; a mayor población de ballenas -> más muertes, a mayor
número de muertes -> menos población de ballenas.
 POBLACIÓN DE BALLENAS – PESCA – POBLACIÓN DE BALLENAS; a
mayor población de ballenas -> más pesca, a más pesca -> menos
población de ballenas.

También podría gustarte