Está en la página 1de 15

FORMULO MANIFESTACIONES. SOLICITO.

Sr. Juez:

LAURA ALONSO, por derecho propio, con la asistencia de mis abogados


defensores Dres. MARTA E. NERCELLAS y HERNAN PREPELITCHI,
manteniendo el domicilio constituido en la calle Libertad 567 piso 11º de la Ciudad de
Buenos Aires, y domicilio para notificaciones electrónicas registrado bajo las CUIT Nº
27-06020897-8 y 20-23952436-3, respectivamente, en la causa N° 5611/2016, ante V.S.
respetuosamente me presento y digo:

I. OBJETO.

Habiendo sido citada a prestar declaración indagatoria, vengo a formular


las siguientes manifestaciones con el fin de explicar la actividad desarrollada en el ámbito
de la Oficina Anticorrupción bajo mi dirección, acreditando los quehaceres ejecutados la
inexistencia de ninguna conducta u omisión que pueda calificarse como delictiva.

Requiero que se considere esta presentación como parte integrante de la


declaración indagatoria ordenada, y que, acreditados mis dichos, se disponga auto de
sobreseimiento a mi respecto.

II. ACERCA DE LA OFICINA ANTICORRUPCION.

La Oficina Anticorrupción (en lo sucesivo, OA), dependiente del


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, fue creada por la Ley de
Ministerios (Ley 25.233) con el propósito de elaborar y coordinar programas de lucha
contra la corrupción y -en forma concurrente con la Fiscalía de Investigaciones
Administrativas (actual Procuraduría de Investigaciones Administrativas)- ejercer las
competencias y atribuciones establecidas en los artículos 26, 45 y 50 de la Ley N° 24.946.
Asimismo, conforme el Decreto N° 102/99, la OA tiene como misión “velar por la
prevención e investigación de aquellas conductas que dentro del ámbito fijado por esta
reglamentación se consideren comprendidas en la Convención Interamericana contra la
Corrupción aprobada por Ley Nº 24.759”, y el efectivo cumplimiento de lo establecido
en la misma y demás convenciones internacionales de lucha contra la corrupción.

Además, la OA es la autoridad de aplicación de la Ley de Ética en el


ejercicio de la función pública (Ley 25.188) y del Código de Ética de la función pública
aprobado por Decreto 41/991, normas éstas que constituyen el plexo normativo básico en
materia de ética pública respecto de los agentes y funcionarios que integran la
Administración Pública Nacional.

Conforme establece el artículo 2° del Decreto 102/99, la OA tiene


competencia para: “f) Llevar el registro de las declaraciones juradas de los agentes
públicos; g) Evaluar y controlar el contenido de las declaraciones juradas de los agentes
públicos y las situaciones que pudieran constituir enriquecimiento ilícito o
incompatibilidad en el ejercicio de la función”. Sin embargo, ni en dicho Decreto ni en
ninguna otra norma reglamentaria se establece el plazo ni el modo en que tal evaluación
y control debe realizarse.

A principios del año 2016, cuando la suscripta se hizo cargo de la OA,


había solamente dos personas en todo ese organismo para controlar las declaraciones
juradas de los aproximadamente 45.000 sujetos obligados que debían presentarlas2. En
ese contexto, era prácticamente imposible analizar las declaraciones juradas de los
agentes públicos en orden a determinar la existencia de situaciones que pudieran
configurar un presunto enriquecimiento, una incompatibilidad en el ejercicio de la

1
Conforme lo dispuesto por la resolución MJDHN N° 17/2000.
2
Conforme Decreto 164/99 y Resolución MJDHN N° 1000/2000, artículos 5 y 9. El universo de sujetos
obligados estaba compuesto, en el año 2016, por aproximadamente 45.000 agentes del Poder Ejecutivo
Nacional que debían presentar declaraciones juradas cuyo cumplimiento controlaba la OA a través de la
entonces Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia (actualmente Dirección Nacional del
Sistema de DDJJ dependiente de la Subsecretaría de Integridad y Transparencia). De todo ese universo
susceptible de control, la resolución MJDHN N° 1000/2000, que regula las modalidades y condiciones
de presentación de las declaraciones juradas de los funcionarios, le encomendó a la OA que concentre
sus funciones de contralor sobre los funcionarios superiores (aproximadamente 1.800 agentes en el año
2016), sin perjuicio de los controles selectivos por muestreo o aleatoriamente que pudiere realizar sobre
el resto de la nómina de obligados. En el informe de gestión anual del año 2016 la OA consignó que en
ese ejercicio controló las declaraciones juradas de más de 1.800 funcionarios de la más alta jerarquía del
Gobierno Nacional, sobre un universo de 45.000 declaraciones juradas correspondientes al año 2015
presentadas y publicadas.
función, o un conflicto de intereses. Pese a ello, cuando asumí la gestión, encomendé la
tarea para que las mismas fueran confrontadas en el menor lapso posible, y encaminé una
serie de modificaciones estructurales tendientes a agilizar y optimizar la labor del
organismo.

Demandó mucho tiempo y esfuerzo conformar la infraestructura (humana


y material) con la que cuenta actualmente la OA, y elaborar los protocolos y
procedimientos objetivos que hoy la rigen, y permiten su eficaz actuación.

Uno de los temas que consideré prioritarios es el relativo al “conflicto de


intereses”, es decir la situación en la cual se produce una confrontación entre el deber
público y los intereses privados del funcionario, lo que ocurre cuando éste tiene intereses
personales que podrían influir indebidamente sobre el desempeño de sus deberes y
responsabilidades.

El capítulo V de la Ley 25.188 los regula, estableciendo en qué casos se


configura específicamente tal situación, cómo debe ser gestionada y qué sanciones
corresponden en caso de incumplimiento.

El objetivo de instituir un régimen normativo que regule el conflicto de


intereses es establecer un conjunto de reglas destinadas a evitar que el interés particular
de quien ejerce una función pública afecte la realización del bien común al que debe estar
destinada la actividad del Estado. En definitiva, se busca prevenir que el funcionario
pueda ver afectada su independencia de criterio y su imparcialidad, aunque en el caso
concreto tal afectación no ocurra, a la vez que permite prevenir también la posible
comisión de hechos de corrupción.

En este sentido, el conflicto de intereses no es en sí mismo una situación


irregular o intrínsecamente negativa. Pero si se presenta el caso, el funcionario deberá
obrar de acuerdo a las directrices impuestas por las normas correspondientes. Es que si el
hecho de corrupción implica privilegiar el interés privado por sobre el público, y el
conflicto de intereses es la situación objetiva en la que se encuentra el funcionario que
realiza dicha elección, eliminar o gestionar este último (prohibiendo la realización de
ciertas actividades o limitando la toma de decisiones) reducirá el riesgo de que se cometa
un hecho ilícito, evitando el consiguiente perjuicio para el Estado y la ciudadanía3.

Por ello debe aclararse que los conflictos de intereses no pueden asimilarse
a los delitos ni implican necesariamente su comisión, pero su regulación y gestión
constituye una herramienta útil para su prevención, al eliminar los contextos fácticos en
los que éstos se producen. En tal sentido, puede haber un conflicto de intereses que no
derive en la comisión de un delito y, a la inversa, puede haber un delito sin la
configuración objetiva de una situación de conflicto de intereses.

Ahora bien, conforme establecen los protocolos de actuación que rigen la


actividad de la OA, cuando se detecta la existencia de un posible conflicto de intereses
(ya sea producto de la revisión de las declaraciones juradas de un funcionario o por la
recepción de una denuncia al respecto), se procede en forma inmediata a abrir una
investigación, en la cual se recaba y produce la prueba pertinente, se le otorga vista al
interesado para que pueda ejercer el derecho de defensa que requiere todo proceso, y
oportunamente se resuelve.

Ello mismo es lo que ha ocurrido en el caso de Aranguren, conforme


explicaré a continuación.

III. LA ACTUACION DE LA OA EN EL CASO ARANGUREN.

El ministro Aranguren, fue designado en su cargo el 10 de diciembre de


2015, y presentó su declaración jurada patrimonial integral -a través del sistema de la
AFIP- con fecha 5 de febrero de 20164.

3
Conf. Larrocca A., Los conflictos de intereses aparentes en el Estado Constitucional de Derecho, Revista
de la Administración Pública, Año XLI 489, Bs. As., 2019, págs. 23/24.
4
Sin embargo, el trámite pertinente se completa con la presentación del Anexo Reservado en formato papel
en las áreas de RRHH de cada dependencia. Puesto que los Sujetos Obligados, en el año 2016, eran
aproximadamente 45.000, y para la OA era imposible saber si además de transmitir la información vía
AFIP presentaron en formato físico el anexo reservado, el área de Recursos Humanos de cada organismo
era responsable de informar el cumplimiento de la presentación de DDJJ. Recién por nota papel de
fecha 15 de marzo de 2016 la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Energía procedió a
En pleno período de revisión de esa declaración jurada5 (para lo cual la
normativa no establece un modo ni plazo determinado6), se recibió -con fecha 16 de
marzo de 2016- una denuncia del Diputado Martín Doñate en la que señalaba que
Aranguren, además de haber sido previamente Presidente (CEO) de Shell Compañía
Argentina de Petróleo SA, era también tenedor de acciones de la empresa Royal Dutch
Shell PLC, circunstancia hasta entonces desconocida.

Dicha denuncia no refería ni daba indicios acerca de la comisión de un


delito penal, pero sí de una posible incompatibilidad o conflicto de intereses (infracción
a la Ley de Ética en el ejercicio de la función pública), por lo que se procedió en forma
inmediata a formar un expediente administrativo (CUDAP EXP S04:0015734/2016) cuyo
objeto de investigación consistió en determinar:
a) En primer lugar, la existencia de conflicto de intereses en los términos de los
artículos 13 y 15 de la Ley 25.188 por parte del Ing. Juan José Aranguren, en
virtud de su previo rol de Presidente (CEO) de la empresa Shell CAPSA;
b) En segundo término, la configuración de conflicto de intereses en el marco de los
artículos 13 y 15 de la Ley 25.188 por parte del Ing. Juan José Aranguren, en
virtud de su participación accionaria en la empresa Royal Dutch Shell Plc, de la
cual Shell CAPSA es filial;
c) En ambos casos, los eventuales límites a la actuación del señor Ministro de
Energía y Minería que derivarían de las mencionadas situaciones y si de las
constancias agregadas se advierte alguna infracción al deber de excusación

remitir la información sobre los sujetos obligados del Ministerio de Energía y Minería.
5
Que por cierto solo contenía información referida al período fiscal del año anterior al de la obligación; es
decir que la información patrimonial de Aranguren se encontraba reflejada al 31 de diciembre de 2014,
desconociendo la OA al momento de presentación de la declaración jurada en cuestión (marzo de 2016)
la información patrimonial de Aranguren actualizada al 31 de diciembre de 2015.
6
Si bien el artículo 9 de la Resolución MJDHN N° 1000/2000 establece que “La Oficina Anticorrupción
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos controlará las Declaraciones Juradas Patrimoniales
Integrales de los funcionarios mencionados en el artículo 5° de la presente Resolución. Podrá, asimismo,
practicar controles sobre las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales presentadas por los demás
funcionarios obligados y solicitar a los responsables de las áreas de personal, administración o recursos
humanos, en cualquier oportunidad, la remisión de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales,
en soporte papel, que se encuentren depositadas bajo su guarda en las jurisdicciones y organismos. La
remisión a la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de las
Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales debe realizarse dentro de los DIEZ (10) días hábiles de
la recepción de la solicitud”, como puede verse, ninguna disposición contiene esa norma (ni ninguna otra
norma) acerca de cómo y cuando se debe realizar tal control.
contenido en los artículos 2 inciso i) y 15 inciso b) de la Ley 25.188;
d) Si se advierte alguna infracción a la normativa sobre conflictos de intereses
contenida en el capítulo V de la Ley 25.188 en la adquisición de 7 cargamentos
de gas oil por parte de CAMMESA -a través de YPF S.A.- a la empresa Shell
Western Supply & Trading Ltd. (en adelante STUSCO), en el mes de abril de
2016;
e) Finalmente, si cabe formular recomendaciones adicionales relacionadas con la
particular situación en la que se encuentra el señor ministro.

El trámite realizado es el que se hubiera seguido aunque no se hubiese


recibido la denuncia del Diputado Doñate si detectábamos la posible incompatibilidad o
conflicto de intereses (infracción a la Ley de Ética en el ejercicio de la función pública)
como resultado del control que se estaba llevando a cabo sobre la declaración jurada de
Aranguren.

En este sentido debo destacar que la falta de iniciación de oficio del


expediente no se produjo como consecuencia de una omisión, sino simplemente porque
la denuncia fue recibida en forma casi simultánea a que comenzaran a estudiarse las
declaraciones juradas de los nuevos funcionarios, anticipándose en el tiempo a la
finalización del análisis sobre la declaración jurada de Aranguren que se estaba realizando
en el ámbito de la OA (recuérdese que dicha declaración jurada -al igual que otras cientos
de declaraciones juradas más- fue presentada el 5 de febrero de 2016, pero se encontró en
condiciones de empezar a ser analizada por la OA recién el 15 de marzo de 2016, que es
cuando culminó el procedimiento administrativo de presentación, habiendo formulado su
denuncia el Diputado Doñate el día 16 de marzo de 2016).

En el marco de dicho expediente administrativo se recabó la prueba


pertinente (entre otra, la información patrimonial actualizada de Aranguren al 31/12/15,
con la que hasta entonces no se contaba), se le dio traslado de lo actuado al denunciado
(que formuló su descargo), luego se le dio intervención a la Dirección de Planificación de
Políticas de Transparencia de la OA (que emitió un informe), y a la Dirección General de
Asuntos Jurídicos del Ministerio de Justicia (que también dictaminó), y finalmente la
suscripta dictó resolución con fecha 9 de septiembre de 2016 (RESOL-2016-1-E-APN-
OA#MJ).

Conforme se desprende del siguiente cuadro cronológico, el proceso


tramitó en forma sumamente expedita:

Asunto Folios Fecha


INICIO
Denuncia Diputado Doñate 1-3 16/3/2016
Apertura investigación (trámite interno OA) 4-7 17/3 al
1/4/2016
Declaración Jurada JJA Anexo público 6-10
Denuncia concejales Bariloche 11-12 5/4/2016
Denuncia concejales El Bolsón 13-14 5/4/2016
PRODUCCION DE PRUEBAS
OA solicita info a Shell Argentina 16 15/4/2016
Informe del Min de Energía sobre adjudicación 8 barcos 17-36 3/5/2016
(incluye pedido de auditoría interna del Ministro JJA)
Respuesta de Shell 37-51 4/5/2016
OA solicita nueva info a Shell Argentina 52 18/5/2016
OA solicita info a Ministro de Energía 53 18/5/2016
OA solicita info a CAMMESA 54 18/5/2016
Respuesta Ministro de Energía a OA 55-136 30/5/2016
Respuesta de Shell (2) 137-182 1/6/2016
Respuesta de CAMMESA (adjunta documentación separada) 183 2/6/2016
Allanamiento Juez Rodríguez 184-188 7/6/2016
OA reclama al Juez Rodríguez devolución del expediente 189 26/6/2016
Juez Rodríguez devuelve el expediente a la OA 190 18/7/2016
TRASLADO AL FUNCIONARIO
OA corre traslado a JJA para su descargo 191 20/7/2016
OA responde oficio Juez Rodriguez 193 20/7/2016
Descargo Aranguren 194-210 4/8/2016
Informe Dirección de Transparencia OA 212-252 19/8/2016
Dictamen Dirección Asuntos Jurídicos Ministerio de Justicia 254-262 31/8/2016
RESOLUCION OA 263-301 9/9/2016
OA notifica Resolución a JJ Aranguren 302 9/9/2016
Decreto 1006/2016 Excusación 304-305 12/9/2016
Nota JJA a la OA 306-308 12/9/2016
Direccion de Transparencia a OA 309-313 16/9/2016
Aclaratoria OA a JJ Aranguren 314-318 16/9/2016
Pedido Juzgado Rodriguez 320 15/9/2016
Denuncia anónima 328 14/9/2016
Nota de JJAranguren a OA informa excusación y venta de 329-332 24/9/2016
acciones (adj copia escritura)
OA envía al Juez Rodríguez 183-319 27/9/2016
SIGEN informa a OA auditorías 336-372 28/10/2016

Como puede verse en la cronología apuntada, el expediente en cuestión no


sufrió demora o retraso alguno en su tramitación, siendo el único período en el que no se
verificó actividad aquel en que el mismo se encontró en la sede de ese Juzgado, de donde
la OA expresamente lo reclamó para que sea devuelto y así poder continuar su
tramitación.

Ahora bien, a través de la resolución dictada con fecha 9 de septiembre de


2016 expresamente se estableció que en el caso bajo análisis no existió un conflicto de
intereses, ni una incompatibilidad de Aranguren para ejercer el cargo, ni una violación
del deber de abstención o excusación que recaía a su respecto.

Al respecto se dijo que “la circunstancia de que la situación previa a


asumir el cargo del funcionario encuadre en la hipótesis prevista en el artículo 13 de la
Ley Nº 25.188, no implica –como pretende el denunciante- la existencia de un conflicto
de intereses actual, el cual sí se configuraría si el Ing. Aranguren hubiera continuado
con su rol de Presidente de Shell CAPSA”; que “la Ley 25.188 no establece un
impedimento para acceder al cargo público derivado de la actividad privada que, hasta
el momento de su designación, hubiere desarrollado el postulante”; y que “de
conformidad con las normas vigentes, la circunstancia de que el Ing. Aranguren, dentro
de los últimos tres años, haya estado relacionado laboralmente con la empresa Shell
CAPSA no lo hace incurrir en conflicto de intereses sino que –habiendo renunciado con
carácter previo a asumir su función pública- sólo le impone el deber de abstenerse de
intervenir respecto de la citada empresa y del Grupo al que ésta pertenece”.

También se señaló en esa resolución que “no existe ninguna disposición


en la normativa sobre conflicto de intereses que obligue a una persona a desprenderse
de su capital como condición para acceder a un cargo público”, y que, por ende,
“Aranguren no tiene obligación legal de desprenderse de las acciones que posee en la
empresa Royal Dutch Shell Plc, debiendo excusarse de intervenir en todas aquellas
cuestiones relacionadas con dicha sociedad … el deber de excusación deberá abarcar
no sólo a Royal Dutch Shell Plc, sino a cualquiera de sus filiales, debido a la íntima
vinculación y control societario de esta sobre las empresas del Grupo”.

En tercer lugar, se estableció que “de los antecedentes aportados por


CAMMESA e YPF agregados como Anexos I y II a este expediente (entre ellos numerosos
intercambios de correos electrónicos entre ambas empresas y entre YPF y los oferentes,
con información sobre las ofertas y consultas) tampoco surge que haya resultado
destinatario (ni informado en copia) el señor Ministro de Energía y Minería ni personal
de ese Ministerio”. Y se destacó, además, que “esta apreciación coincide con la vertida
en el informe elaborado por el Auditor Interno del Ministerio de Energía y Minería –a
pedido del Ministro- por el que se auditó el proceso licitatorio seguido por CAMMESA
para abastecerse de gas oil a fin de verificar si había existido algún tipo de participación,
directa o indirecta de parte del Ing. Aranguren”, en la que se concluyó que “a) el proceso
licitatorio responde a lo estipulado por el contrato firmado entre CAMMESA e YPF el
29 de agosto de 2012 y sus sucesivas prórrogas, y que se encuentra vigente. b) Analizadas
las ofertas se verificó que la adjudicación se otorgó a la recomendación efectuada por
YPF como oferta más conveniente. c) Revisada la documentación obtenida en el
desarrollo de la presente tarea, no se ha detectado la participación del Sr. Ministro en
todo el proceso objeto de esta auditoría. d) En la comparación con los procesos de
pedidos de ofertas anteriores no se han detectado evidencias de cambios en la
metodología utilizada”.

Aun así, “a fin de despejar toda duda respecto de la abstención del señor
Ministro en todas las etapas del proceso y respecto de todas las operaciones
mencionadas”, la OA requirió a la SIGEN dos nuevas auditorías tendientes a corroborar
la ausencia de participación de Aranguren en las actuaciones en trámite ante el Ministerio
de Energía y Minería en las que haya sido parte Shell CAPSA, requiriéndole que audite
también las adjudicaciones internacionales de gas oil a través de CAMMESA y a favor
de STUSCO que hubieran tenido lugar entre el 10 de diciembre de 2015 (fecha en que
fue designado Aranguren como Ministro) y el 9 de septiembre de 2016 (fecha en que se
dictó la resolución en cuestión por la OA), a fin de constatar la ausencia de participación
del nombrado.

En dichas nuevas auditorías la Sindicatura General de la Nación (SIGEN)


informó que “no se ha detectado la participación del Sr. Ministro de Energía y Minería
Ing. Juan José Aranguren en todos los procesos analizados incluidos en el objeto de esta
auditoría”, y que “no surgen intervenciones por parte del señor Ministro Ing. Juan José
Aranguren, sobre alguna actuación vinculada a SHELL CAPSA, STUSCO, ROYAL
DUTCH SHELL Plc y SHELL WESTERN SUPPLY & TRADDING LTD” (conf. Nota NO-
2016-02722400-APN-SIGEN de fecha 28 de octubre de 2016).

Asimismo concluyó la SIGEN que “a) Los procesos licitatorios responden


a lo estipulado por el Contrato firmado entre CAMMESA e YPF el 29/08/2012 y sus
sucesivas prórrogas, el cual se encuentra vigente; b) Según los análisis efectuados por
YPF, remitidos a CAMMESA, y convalidados por el Ministerio de Energía y Minería, a
través de los distintos funcionarios intervinientes, se verificó que las adjudicaciones a
STUSCO se otorgaron, por su ventaja financiera y económica y no se han detectado
evidencias de cambios en la metodología utilizada en los procesos bajo análisis, de
acuerdo a la documentación a la vista; c) Revisada la documentación obtenida en el
desarrollo de la presente tarea, no se ha detectado la participación del Sr. Ministro de
Energía y Minería Ing. Juan José Aranguren en todos los procesos analizados, incluidos
en el objeto de ésta auditoría, ya que éste delegó, mediante Resolución MEyM 44/2016
‘el cargo de Director Titular de las Acciones Clase A y la Presidencia del Directorio de
CAMMESA …’ en el Secretario de Energía Eléctrica Ing. Alejandro Valerio Sruoga; d)
En base a la información recepcionada por ésta Unidad de Auditoría Interna en
contestación a la NO-2016-01532580-APN-UAI#MEM, y a las verificaciones efectuadas
en el sistema e-SIDIF, se concluye que no existe ningún tipo de actuación en trámite a la
fecha en el ámbito de este Ministerio, con intervención del Sr. Ministro de Energía y
Minería Ing. Juan José Aranguren, vinculadas a las empresas SHELL CAPSA, STUSCO,
Royal Dutch Shell PIc y Shell Western Supply & Tradding Ltd.”.

Con posterioridad al dictado de la resolución de la OA, otro organismo


estatal (ajeno a la OA) verificó que el deber de abstención de intervención que recaía
sobre Aranguren había sido debidamente cumplido por él.

Finalmente, en la resolución dictada el 9 de septiembre de 2016 por la OA


se señaló, en relación al cumplimiento de la disposición contenida en el artículo 13 inciso
b) de la Ley 25.188, que el sentido de esa norma es “evitar que el funcionario se valga de
sus influencias para obtener un provecho propio. Pero ello implica la posibilidad de
direccionar (ya sea a través de los órganos directivos o por la participación mayoritaria
en su capital, entre otras posibilidades) la voluntad de la empresa para que ésta se
presente a contratar con el Estado. En principio, no podría presumirse dicha capacidad
de influir en la voluntad social si el funcionario posee una participación minoritaria, no
integra los órganos directivos y no tiene ninguna vinculación con los otros socios”,
concluyendo entonces que “analizando el caso concreto del Ing. Aranguren, entiendo que
no se verifica la hipótesis prevista en el artículo 13 inciso b) de la ley 25.188. Que aún
cuando extendamos el concepto de tercero a una empresa que forma parte de otra
empresa en la que el funcionario tiene acciones, en el presente caso el Ing. Aranguren
posee una participación insignificante en la sociedad que está muy lejos de considerarse
suficiente para formar la voluntad social (en los términos del Decreto 1023/01)”.
Por su parte, la resolución antes referida del 9 de septiembre de 2016 fue
ratificada por la resolución aclaratoria dictada con fecha 16 de septiembre de 2016
(RESOL-2016-2-E-APN-OA#MJ), en la que se señaló que “la denuncia que dio origen
a estos actuados, más allá de las imprecisiones que contiene y de las erradas
conclusiones a las que arriba, tenía el propósito de que esta Oficina investigue y se
expida respecto de la situación del señor Ministro de Energía y Minería en los términos
de la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública, lo que ha tenido lugar a través
del trámite de este expediente, de cuyas conclusiones da cuenta la Resolución 2016-1-E-
APN-OA#MJ” (del 09/09/16).

Como puede verse entonces, ante la primera noticia de que podía


llegar a existir una posible incompatibilidad o conflicto de intereses en cabeza de
Aranguren, la OA inmediatamente adoptó todas las medidas que normativamente
correspondían, formando y sustanciando (en debido tiempo y forma) el expediente
pertinente, tras lo cual concluyó que el nombrado no había incurrido en una
infracción a la Ley de Ética en el ejercicio de la función pública (Ley 25.188),
destacando que no surgía su intervención en los expedientes promovidos por Shelll
ante el Ministerio de Energía y Minería ni en las operaciones de compra de gas oil a
STUSCO.

En el expediente en cuestión se analizó no sólo la situación denunciada


por el Diputado Doñate, sino que se ampliaron de oficio los hechos objeto de
investigación7, y hasta se ordenaron nuevas auditorías por parte de otro organismo estatal
(la SIGEN) a fin de despejar cualquier posible duda sobre lo investigado, lo que evidencia
la diligente actuación de la OA, y por ende la inexistencia de omisión alguna por parte de
la suscripta.

Una última mención corresponde realizar respecto de la denunciada


tenencia accionaria de Aranguren y su posterior venta.

7
En dicha resolución se señaló que “el objeto de las actuaciones se ha ampliado de oficio … sobre la base
de información periodística y de informe de auditoría remitido por el mismo Ing. Aranguren”,
específicamente en lo atinente a “determinar si se detecta alguna infracción normativa sobre conflictos
de intereses … en la adquisición de cargamentos de gas oil por parte de CAMMESA -a través de YPF
SA- a la empresa STUSCO”
En oportunidad de pronunciarse -el 9 de septiembre de 2016- la OA
consideró que si bien “la ley no prohíbe la participación societaria en el capítulo
destinado a conflictos de intereses”, y que “si el funcionario se abstiene en los términos
propuestos en este informe, el beneficio que obtenga la empresa en la que posee
participación no lo hace incurrir en una de las hipótesis de conflicto de intereses
contenidas en el capítulo V de la Ley 25.188, ya que la ley no lo obliga a desprenderse
de sus acciones”, no era menos cierto que ello “redundará en un constante
cuestionamiento de las medidas adoptadas”, por lo que en estricto cumplimiento del
“deber de prudencia” se le recomendó a Aranguren que “pondere esta circunstancia y se
desprenda de su participación societaria en la empresa Royal Dutch Shell Plc o adopte
alguna medida patrimonial (tal como un fideicomiso ciego de administración y
disposición) … a fin de evitar las acciones que pudieran poner en riesgo la finalidad de
la función pública y la imagen que debe tener la sociedad respecto de sus servidores”,
recomendación ésta que Aranguren inmediatamente cumplió, procediendo a la venta de
la tenencia accionaria en cuestión.

IV. LA INEXISTENCIA DE DELITO.

No logro comprender por qué motivo -jurídico- fui citada a prestar


declaración indagatoria en autos.

El Ministerio Público Fiscal no ha formulado ninguna imputación concreta


a mi respecto, pese a lo cual fui convocada a sentarme en el banquillo de los acusados,
sin que existan razones válidas para ello.

Pese a ello debo señalar que, conforme surge de la prueba que ya se


encontraba incorporada en autos, de aquella que aquí adjunto, y de las manifestaciones
precedentemente formuladas, surge nítidamente que cumplí con absolutamente todos los
deberes a mi cargo; que no omití ninguna actuación a la que estuviera legalmente
obligada; y que desempeñé mi función pública con total integridad, probidad y buena fe.
Promoví la investigación de las supuestas infracciones de Aranguren que
fueron denunciadas ante el organismo a mi cargo, sustanciando el sumario pertinente.
Incluso amplié de oficio su objeto de investigación respecto de otras posibles infracciones
que no habían sido denunciadas. Recabe toda la prueba necesaria. Le di intervención a
otras reparticiones públicas, jerárquicamente superiores (Ministerio de Justicia) e
independientes (SIGEN). Todas ellas concluyeron lo mismo que fue resuelto por la
suscripta. Y el ministro realizó todo aquello que se le recomendó.

Ni encubrí una infracción de Aranguren, ni omití actuación alguna en


la OA. Por el contrario, cumplí estrictamente con todos los deberes, obligaciones y
funciones a mi cargo, como se desprende del expediente sustanciado.

Por ende, ningún delito puede serme reprochado.

En consecuencia solicito que, tras la sustanciación de la prueba requerida,


se dicte auto de sobreseimiento a mi respecto.

V. PRUEBA.

A fin de acreditar las circunstancias antes expuestas, acompaño al


presente:
1) Copia de resolución dictada con fecha 9 de septiembre de 2016 (Resolución:
RESOL-2016-1-E-APN-OA#MJ).
2) Copia de las auditorías realizadas por la SIGEN (Nota: NO-2016-02722400-APN-
SIGEN de fecha 28 de octubre de 2016);

Asimismo, solicito se cite a prestar declaración testimonial a:


3) ANA CARINA LAROCCA, DNI 22.163.737, domiciliada en Ruta Provincial 25,
Honorio Pueyrredón esquina Anchorena, Barrio Privado Santa Silvina, Lote 20,
Pilar, Provincia de Buenos Aires. La nombrada ingresó a la OA en el año 2005, y
en el año 2016 era Coordinadora del Área de Conflicto de Intereses de la
Dirección de Políticas de Transparencia de la OA;
4) LAURA GELER, DNI 26.281.641, domiciliada en Rivadavia 2014 piso 1º “31”
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La nombrada ingresó a la OA en el año
2004, y en el año 2016 era Subdirectora de la Dirección de Políticas de
Transparencia de la OA.

VI. PETITORIO.

Por todo lo expuesto solicito

1) Se tengan por formuladas las manifestaciones que anteceden, y por


incorporada la prueba adjunta;
2) Tras la sustanciación de la prueba requerida, se dicte auto de
SOBRESEIMIENTO a mi respecto.

Proveer de conformidad que,


ES JUSTO.

También podría gustarte